DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS SEGURAS PARA UNA ATENCIÓN MATERNA Y NEONATAL SEGURA. 17 de septiembre de 2021

Inauguración
- Dña. Pilar Aparicio Azcárraga. Directora General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad.
- Dña. Inmaculada Mediavilla Herrera.Presidenta de la Sociedad y de la Fundación Española de Calidad Asistencial, SECA-FECA.
-
Dña. Yolanda Agra Varela. Subdirectora Adjunta de Promoción, Prevención y Calidad. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad.
Conferencia Inaugural."Pequeños pasos para un gran reto: La atención neonatal segura"
-
Dña. Mónica Riaza Gómez
Presidenta de la Comisión de Seguridad SEGURNEO, de la Sociedad Española de Neonatología. Pediatra de la Unidad de Cuidados intensivos Pediátricos y Neonatales del Hospital HM Montepríncipe. Madrid.
MESA 1. Atención Materna Segura
-
-
Modera
Don Félix Alcázar Casanova. Director de la Estrategia de Seguridad del Paciente de Castilla La Mancha.
-
PRÁCTICA GANADORA DEL RECONOCIMIENTO DE ORO: “Nueva perspectiva en la interpretación cardiotocográfica intraparto para mejorar la detección de acidosis fetal y reducir intervenciones maternas innecesarias”
Presenta: Don Sergio Castán Mateo. Aragón.
-
PRÁCTICA GANADORA DEL RECONOCIMIENTO DE PLATA: “Uso de las técnicas de información y comunicación (TIC) como práctica segura en el puerperio”
Presenta: Dña. Francisca Martínez Ruiz. Andalucía.
-
PRÁCTICA GANADORA DEL RECONOCIMIENTO DE BRONCE: “Protocolo “Código rojo” para el manejo de la hemorragia postparto precoz”
Presenta: Dña. Silvia León Socorro. Canarias.
-
Modera
MESA 2. Atención Neonatal Segura
Modera
-
-
Dña. Elvira Eva Moreno Campoy. Directora de la Estrategia para la Seguridad del Paciente de Andalucía.
Psicóloga. Programa de Intervención Psicosocial con Menores. Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
-
Dña. Elvira Eva Moreno Campoy. Directora de la Estrategia para la Seguridad del Paciente de Andalucía.
-
PRÁCTICA GANADORA DEL RECONOCIMIENTO DE ORO: “Trabajando en equipo por la seguridad de los recién nacidos para reducir la sepsis neonatal”
Presenta: Dña. Rosa Mª Rodríguez Seara. País Vasco
-
PRÁCTICA GANADORA DEL RECONOCIMIENTO DE PLATA: “Implantación de un proceso de reanimación cardiopulmonar (RCP) neonatal en un hospital de tercer nivel”
Presenta: Dña. Itziar Serrano Viñuales. Aragón.
-
PRÁCTICA GANADORA DEL RECONOCIMIENTO DE BRONCE: “Implantación de la figura “Enfermera referente ante las infecciones nosocomiales” para la prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en una unidad de neonatología de tercer nivel”
Presenta: Dña. Isabel Mª Mora Morillo. Andalucía.
-
Prácticas Seguras presentadas por las Comunidades Autónomas
Andalucía.
Aragón.
Asturias.
Canarias.
Cantabria.
Castilla La Mancha.
Castilla y León.
Cataluña.
Comunidad Valenciana.
Galicia.
La Rioja.
Comunidad de Madrid.
Navarra.
País Vasco.
MESA DEBATE
-
-
Modera
Dña. Pilar Astier Peña. Vocal de SECA.Coordinadora Grupo de trabajo de Seguridad del paciente de Semfyc.Vocal de SECA. Chair of WONCA Word Working Party on Quality and Safety on Family Medicine (WWPQSFM)
-
Modera
-
Dña. María García Franco
Asociación Española de Enfermería Pediátrica, AEEP.
-
Dña. Ester Sanz López
Asociación Española de Pediatría, AEP.
-
Dña. Natividad Fidalgo Rodríguez
Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria, FAECAP.
-
Dña. Teresa Benedito Pérez de Inestrosa
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, SEMG.
-
Dña. María Jesús Domínguez Simón
Federación de Asociaciones de Matronas de España, FAME.
-
Dña. María de la Calle
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, SEGO.
-
Dña. Mónica Riaza Gómez
Sociedad Española de Neonatología, SENEO.
Cierre de la Jornada. Clausura
-
-
Dña. María Luisa Torijano Casalengua.
Secretaria de la Sociedad y de la Fundación Española de Calidad Asistencial, SECA-FECA.
-
Dña. Nuria Prieto.
Jefa de Área. Subdirección General de Promoción, Prevención y Calidad. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad.
-
Dña. María Luisa Torijano Casalengua.
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador