Recomendaciones en la infancia y la adolescencia

Todos los niños y niñas deben participar en actividades físicas de al menos intensidad moderada durante 1 hora diaria (continuada o en periodos de 10 minutos a lo largo del día).
al menos dos veces a la semana, parte de estas actividades físicas deben ayudar a mejorar y mantener la fuerza muscular y la flexibilidad.
Recuerda
- Es necesaria una dieta rica en calcio junto con actividades de fuerza para alcanzar una buena mineralización de los huesos.
- El esfuerzo moderado es suficiente para mejorar la salud.
- Cada pequeño esfuerzo cuenta, se pueden incluir nuevas actividades físicas a lo largo del día.
- La actividad física debe ser segura. Evalúa los riesgos y capacidades, y elige las actividades y los espacios más seguros.
- Si la actividad física se presume larga, es muy importante tomar líquidos abundantes.
- En las actividades deportivas competitivas es mejor contar con el apoyo de un profesional.
Si vuestro hijo o hija no realiza una hora diaria de actividad física
- Intenta que se aproxime lo más posible a esta recomendación y elabora un plan para que pueda alcanzarla en un futuro próximo.
- Intenta incorporar progresivamente la actividad física en su vida diaria (tareas cotidianas, trayectos a la escuela, juegos, etc.).
¿Realiza suficiente actividad física?
Actividad física en las tareas cotidianas
- ¿Camina rápido más de 10 minutos cada día para ir: al colegio, a la parada del autobús, a la parada de metro, etc?. SI/NO
- ¿Suele subir las escaleras de casa en lugar de coger el ascensor? SI/NO
- ¿Realiza tareas cotidianas o domésticas que requieran un esfuerzo moderado con frecuencia? SI/NO
Actividades físicas en el tiempo libre
- ¿Participa en actividades físicas o deportes que organiza su colegio una vez finalizadas las clases? SI/NO
- ¿Participa en actividades físicas o deportes que se organizan fuera del colegio (actividades físicas que organiza el ayuntamiento, empresas privadas, etc.). SI/NO
- En los ratos libres, ¿suele jugar de forma activa (practicando actividades físicas, andando, corriendo, saltando, etc.) en el barrio, en la escuela, en el parque?. SI/NO ¿Asiste siempre a las clases de Educación Física del colegio? SI/NO
- ¿Durante las vacaciones y festivos participa en actividades físicas o deportes? SI/NO

Posibilidades de realizar actividad física
El juego es la actividad física más común de los niños y niñas. Pero, existen otras oportunidades en la vida diaria; así como actividades físicas espontáneas o dirigidas que se adaptan a todas las preferencias y edades.
A través de tareas cotidianas
- Caminar y pasear.
- Subir y bajar escaleras.
- Desplazarse en bicicleta, patines o monopatín.
- Ayudar en tareas domésticas.

A través de actividades físicas dirigidas
Educación física escolar
- Práctica de juegos y deportes.
- Desarrollo de las cualidades físicas básicas.
- Desarrollo de la condición física.
- Expresión corporal.
- Actividades de la naturaleza.

Actividades físicas dirigidas en el tiempo libre
- Ir a clase de baile, gimnasia, natación, etc.
- Entrenar en un equipo deportivo.
- Participar en un aula de actividades en la naturaleza.
- Ir a sesiones de rehabilitación.

A través de actividades físicas espontáneas
Juegos infantiles
- Juegos de calle y patio: el corre-corre, el rescate, el burro, el pañuelo, etc.
- Juegos populares: el chito, la herradura, etc.
- Bailes y danzas.

Juegos y actividades deportivas y recreativas
- Jugar al fútbol en la calle.
- Jugar al voley en la playa.
- Nadar en el mar o en la piscina.
- Ir de excursión en bicicleta.
- Ir en monopatín.
- Hacer senderismo, etc.
Si se es activo en la infancia se tiene más probabilidad de serlo en la edad adulta

Muchos de los hábitos que se aprenden en la infancia, tienden a consolidarse en la adolescencia y pueden llegar a convertirse en rutinas en la edad adulta. Vida Inactiva.

Pour trouver des informations sur le contenu de cette page, utiliser le chercheur