ACCIDENTES
Experiencias
de profesionales de la salud con accidentes biológicos en una Unidad de
Cuidados Intensivos.
Por Paula Milena Hernández Murcia,
Cecilia Andrea Ordoñez Hernández, Lizardo Saavedra Conde, Leidy
Tatiana Ordoñez-Mora. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 23 de enero e202301005 *.
De
Oliveira J, Piñeiro-Pereira L, Padrón-Cabo A, Alonso-Calvete A, García-Crespo O,
Varela-Casal C, Queiroga AC, Barcala-Furelos
R. Percepciones, conocimientos y educación para la prevención del ahogamiento
en adolescentes. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 11 de noviembre e202111148.
Influencia
de la cirugía precoz de la fractura de cadera en ancianos en la mortalidad, los
reingresos, la dependencia y la calidad de vida. María Victoria Ruiz-Romero, María
del Rocío Fernández-Ojeda, Javier Castilla Yélamo,
José Boris García-Benítez, María Luz Calero-Bernal, Antonio Fernández-Moyano. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
26 de noviembre e202011142.
Registro
Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC): resultados del primer año y comparación
con otros registros y estudios multicéntricos
españoles. Pilar
Sáez-López, Cristina Ojeda-Thies, Teresa Alarcón,
Angélica Muñoz Pascual, Jesús Mora-Fernández, Cristina González de Villaumbrosia , María Jesús Molina Hernández, Nuria
Montero-Fernández, José Manuel Cancio Trujillo,
Adolfo Díez Pérez, Daniel Prieto Alhambra, José Ramón Caeiro
Rey, Íñigo Etxebarria Foronda, Paloma Gómez Campelo, Teresa Pareja Sierra, Francisco José Tarazona-Santabalbina, Rosario López-Giménez, Ángel Otero Puime, Laura Navarro-Castellanos, Rocío Queipo
Matas, Sonia Jiménez Mola, Tomás López-Peña, Concepción Cassinello
Ogea, Juan I. González-Montalvo. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 18 de octubre e201910072es.
Spanish National Hip Fracture
Registry (RNFC): first-year results and comparison with other registries and
prospective multicentric studies from Spain. Pilar Sáez-López,
Cristina Ojeda-Thies, Teresa Alarcón, Angélica Muñoz
Pascual, Jesús Mora-Fernández, Cristina González de Villaumbrosia
, María Jesús Molina Hernández, Nuria Montero-Fernández, José Manuel Cancio Trujillo, Adolfo Díez Pérez, Daniel Prieto Alhambra,
José Ramón Caeiro Rey, Íñigo Etxebarria
Foronda, Paloma Gómez Campelo, Teresa Pareja Sierra,
Francisco José Tarazona-Santabalbina, Rosario
López-Giménez, Ángel Otero Puime, Laura
Navarro-Castellanos, Rocío Queipo Matas, Sonia
Jiménez Mola, Tomás López-Peña, Concepción Cassinello
Ogea, Juan I. González-Montalvo. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93:
October 18th e201910072.
Validación
y adaptación transcultural al español del Parental Supervision
Attributes Profile Questionnaire: método de medición de la supervisión
parental. Leyre Martí Martí, Jose María Tenías Burillo, Marta Graullera
Millás, María Teresa Fernández Castaño, Pascual
Barona Zamora, Pilar Codoñer-Franch. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 14 de agosto e201908053es.
Validation and
cross-cultural adaptation to Spanish of the Parental Supervision Attributes
Profile Questionnaire: A method for measuring parental supervision. Leyre Martí Martí,
Jose María Tenías Burillo, Marta Graullera
Millás, María Teresa Fernández Castaño, Pascual
Barona Zamora, Pilar Codoñer-Franch. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: August 14th
e201908053.
Efecto
de un programa de prevención de caídas en personas mayores en atención primaria
¿Qué aporta la práctica de Tai Chi? Muñoz Cobos F,
Alarcón Pariente E, Gaspar Solanas A, Méndez Ramos M, Canalejo
Echeverría A, Burgos Varo ML. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93:
19 de junio e201906032.
Conocimientos
en seguridad infantil de los padres de niños de 1 a 4 años. Ana I. Curcoy Barcenilla, Victoria Trenchs Sainz de la Maza, Julia Herrero Fernández, María
Hernández García, Isabel Torrús López, Jordi Pou Fernández, Carles Luaces Cubells Rev Esp
Salud Pública.2018;92:14 de noviembre
e201811078.
Satisfacción
de las personas con lesión medular con el Servicio de Promoción de la Autonomía
Personal en las Islas Baleares. Miguel Ángel Capó-Juan, Rosa Mª Fiol-Delgado, Mª Magdalena Alzamora-Perelló,
Marta Bosch-Gutiérrez, Lucía Serna-López, Miguel Bennasar-Veny,
Antonio Aguiló-Pons y Joan E. De Pedro-Gómez. Rev Esp Salud Pública. 2016;Vol.
90: 10 de noviembre: e1-e8**.
Medidas de exposición a la movilidad en las lesiones
graves por tráfico en la Comunidad de Madrid. Luis Velázquez Buendía,
María Felicitas Domínguez-Berjón, María D Esteban-Vasallo, Ricard
Gènova Maleras y Ana Clara Zoni.
Rev Esp Salud Pública.
2015; 89*.
¿Quién es el guardián de nuestra
propia salud? Responsabilidad individual y social por la salud. Ángel Puyol. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(5) CE.
Políticas
para prevenir los daños causados por el alcohol. Joan R Villalbí,
Marina Bosque-Prous, Miquel Gili-Miner,
Albert Espelt y M Teresa Brugal.
Rev Es Salud Pública. 2014. 88 (4): 515-528 CE.
Estudios
poblacionales en España sobre daños relacionados con el consumo de alcohol.
José Pulido, B. Iciar Indave-Ruiz
, Esther Colell-Ortega, Mónica Ruiz-García,
Montserrat Bartroli y Gregorio Barrio. Rev Es Salud
Pública. 2014. 88 (4):493-513CE.
Principales daños en la población
relacionados con el consumo de alcohol. Ana Sarasa-Renedo,
Luis Sordo, Gemma Molist,
Juan Hoyos, Anna M. Guitart, Gregorio Barrio. Rev Esp Salud Pública. 2014;88
(4):469-491 CE.
Métodos
de investigación sobre daños en la población relacionados con el alcohol. B. Iciar Indave, Luis Sordo, José
Pulido, Fernando Vallejo, Ana Sarasa-Renedo y María
J. Bravo. Rev Esp Salud
Pública. 2014;88 (4):447-468 CE.
Neuroticismo y trastorno por estrés postraumático: un estudio
meta-analítico. Fabiola B Soler-Ferrería, Julio Sánchez-Meca, José Manuel
López-Navarro, Fernando Navarro-Mateu.Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 17-36 RS.
Mortalidad
y costes asociados a la demora del tratamiento quirúrgico por fractura de
cadera. Iñigo Etxebarria-Foronda, Javier Mar Arantzazu Arrospide y Jaime Ruiz
de Eguino. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87: 639-649 *.
Diseño
y validación de un cuestionario sobre patrones de conducción de riesgo en
personas jóvenes. Eladio Jiménez Mejías, Juan de Dios Luna del Castillo, Carmen
Amezcua Prieto, María Carmen Olvera Porcel, Pablo Lardelli
Claret y José Juan Jiménez Moleón.
Rev Esp Salud Pública 2012;
86 (1): 71-84 *.
Salud
pública y patología forense. Alexandre Xifró Collsamata y Josep Maria Suelves Joanxich. Rev Esp Salud Pública 2011; 85:
419-420CD.
Validación
de la causa básica de defunción en las muertes que requieren intervención medicolegal. Mercè Gotsens, Marc Marí-Dell’Olmo, Maica Rodríguez-Sanz, Dolores Martos, Albert Espelt, Glòria Pérez, Katherine
Pérez, M Teresa Brugal, Eneko Barbería Marcalain y Carme Borrell. Rev Esp Salud Pública 2011; 85:173-184*.
Adherencia a las recomendaciones para evitar caídas en personas
mayores de Albacete durante 2009. Fernando Andrés Pretel,
Beatriz Navarro Bravo, Ignacio Párraga Martínez, Mª Antonia de la Torre García,
José María del Campo del Campo y Jesús López-Torres Hidalgo. Rev Esp Salud Pública. 2010; 84
(4): 431-439**.
Epidemiología
de caídas de ancianos en España. Revisión sistemática. ZA da Silva Gama,
Antonia Gómez Conesa y M Sobral Ferreira. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 43-56 R.
Desastres y salud
pública: un abordaje desde el marco teórico de la epidemiología.PI
Arcos González, R Castro Delgado y F del Busto Prado.Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (2): 121-132 CE.
Accidentes atendidos en
un área básica de salud de Girona, España. E Soriano Suárez, J Sánchez
Rodríguez, A Oliva Arbat, JC Buñuel Álvarez, R Girona
Bastús y C Morera Jordán. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (1): 57-64 *.
Evolución de la
mortalidad por accidentes infantiles y su distribución geográfica en España. M
Ruiz Ramos y A Nieto García.Rev Esp
Salud Pública 2001; 75 (5): 433-442 *.
Epidemiología
de la fractura osteoporótica de cadera en la
provincia de Zamora (1993):. M Izquierdo Sánchez, C Ochoa Sangrador, I Sánchez
Blanco, MC Hidalgo Prieto, F Lozano del Valle y T Martín González. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(4): 357-367 *.
Accidentes
infantiles en atención primaria. J Arbós Galdón, M
Rovira Vila, J Llobera Cánaves
y M Bonet Mulet. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):98-103 *; fe de erratas: 69
(5):433-435*.
El
concepto de desastre y su aplicación en Asturias. P Arcos González, F González
Carril, M Huerta González y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 573-578 *.