ADICCIONES
Marco
conceptual del juego de apuestas y sus daños asociados. Por Olga
Sancho, Catrina Clotas, Montse Bartroli. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 12 de
diciembre e202312107 NC.
Impacto
de la pandemia por la COVID-19 en el consumo de cannabis en jóvenes y población
general: una revisión sistemática. Por Lorena Botella-Juan, Nuria Fernández-Suárez, Alba
Marcos-Delgado, Antonio José Molina-de la Torre, Tania Fernández-Villa. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 11 de diciembre
e202312106 RS.
Consultas
a Urgencias hospitalarias por psicosis aguda asociada al consumo de drogas
ilegales en España (Registro REDUrHE). Por Dima Ibrahim-Achi, Guillermo Burillo-Putze, Miguel
Galicia, August Supervía, Joan Ortega Pérez, Marcos Expósito Rodríguez,
Sebastián Matos Castro, Òscar Miró. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 5 de diciembre e202312105 **.
El
uso problemático del teléfono móvil: análisis transversal del perfil individual
y factores asociados.
Por Marc Olivella-Cirici, Xavier Garcia-Continente, Montse Bartroli Checa,
Gemma Serral Cano, Glòria Pérez Albarracín.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 3 de mayo e202305036 *.
Efectos
del consumo de cannabis en la atención y la memoria en población adolescente:
una revisión sistemática. Lidia Venero Hidalgo, Andrea Vázquez-Martínez, Marta
Aliño, Irene Cano-López, Víctor José Villanueva-Blasco. Rev Esp Salud Pública.
2022; 96: 27 de octubre e202210082 RS.
Estudio
de seroprevalencia al SARS-CoV-2 en pacientes en tratamiento por adicciones en
Madrid. José Manuel Díaz Olalla, María Ruth Olmos Espinosa, Juan Antonio del
Moral Luque, Juan Chicharro Romero. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 9 de
febrero e202202014.
Evaluación
de la eficacia de un programa de prevención escolar del consumo de alcohol y
cannabis entre adolescentes. Víctor Cabrera Perona, Ana Ordoñez Franco, Inés
González Galnares, Victoria Civantos Cantero, Juan A. Moriano León, Daniel
Lloret Irles. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 17 de enero e202201004 *.
Impacto
COVID-19 en el consumo de sustancias y comportamientos con potencial adictivo:
encuesta del Observatorio Español de las Drogas y Adicciones. Noelia Llorens,
Begoña Brime, Marta Molina. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 10 de diciembre
e202112198
Patrones
de consumo del cigarrillo electrónico y de los productos de tabaco calentado en
España. Karen Lizzette Ramírez-Cervantes, Estíbaliz García-Rodríguez. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 22 de septiembre e202109124 *.
Uso
de metanfetamina en el contexto chemsex
y sus consecuencias en la salud mental: un estudio descriptivo. Patricia Gavín,
Néstor Arbelo, Miquel Monràs, Laura Nuño, Pol Bruguera, Lorena de la Mora, María Martínez-Rebollar, Montserrat Laguno,
Jordi Blanch, Laia Miquel. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 31 de agosto
e202108108 **.
Evaluación
del programa de prevención universal de consumo de sustancias y prácticas
sexuales de riesgo en población universitaria “En plenas facultades”: estudio
cuasiexperimental. Tivy Barón-Garcia, Silvia Gómez, Otger Amatller, Marina
Bosque-Prous, Albert Espelt. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 23 de junio
e202106082 *.
Sinhogarismo
y salud mental durante la Gran Recesión (2008-2017): el efecto de la
inmigración. Fran Calvo, Mercè Rived-Ocaña, Sílvia Font-Mayolas, Xavier
Carbonell. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 3 de junio e202106079 *.
El
modelo SBIRT como estrategia de prevención de las adicciones con y sin
sustancia en adolescentes. Nuria García-Couceiro, Patricia Gómez Salgado, Sion
Kim-Harris, Gregor Burkhart, Gerardo Flórez-Menéndez, Antonio Rial Boubeta. Rev
Esp Salud Pública. 2021; 95: 19 de mayo e202105065 CE.
Hábitos
familiares relacionados con el uso excesivo de pantallas recreativas
(televisión y videojuegos) en la infancia. Montserrat Pons, Andreva Bordoy,
Elodia Alemany, Olga Huget, Analia Zagaglia, Silvia Slyvka, Aina Maria Yáñez.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 14 de enero e202101002 *.
Abordaje
del fenómeno del Chemsex. Una
propuesta desde el Plan Nacional sobre el SIDA. Raúl Soriano Ocón, Julia del
Amo Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 4 de septiembre e202009107 E.
Evaluación
de los programas para disminuir el consumo de alcohol en España: un tema
pendiente. Borja García-Lorenzo, Marta Trapero-Bertran. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 18 de junio e202006048
**.
Detección
y registro del consumo de alcohol en Urgencias. Pol Bruguera, Pablo Barrio,
Clara Oliveras, Mireia Vázquez, Victòria Soler, Laura Nuño, Eduard Vieta,
Antoni Gual. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 8 de abril e202004019 **.
¿Qué
funciona en la prevención selectiva del consumo de alcohol y cánnabis en
jóvenes vulnerables? Noelia Vázquez, Laura Muñoz, Olga Juárez, Carles Ariza.
Rev Esp Salud Pública.2018;92: 8 de octubre e201810070 *.
Análisis
de aguas residuales con fines epidemiológicos: aplicaciones a la estimación del
consumo de sustancias de abuso y en salud pública en general. Lubertus Bijlsma,
Alberto Celma, Iria González-Mariño, Cristina Postigo, Vicente Andreu, María
Jesús Andrés-Costa, Félix Hernández, Miren López de Alda, Ester López-García,
Rosa María Marcé, Rosa Montes, Eva Pocurull, Yolanda Picó, Rosario Rodil, José
Luis Rodríguez-Gil, Yolanda Valcárcel, José Benito Quintana.Rev Esp Salud
Pública.2018;92:20 de agosto e201808053 CE.
Urgencias
hospitalarias asociadas al consumo de hipnóticos y sedantes, Castilla y León,
2009-2013. Verónica Rubio González, Susana Redondo Martín, Gema Ruíz López del
Prado, Mª Fe Muñoz Moreno y Alexander Velázquez Miranda Rev Esp Salud Pública.
2016; Vol. 90; 25 de octubre e1-e12 *.
Tratamiento
especializado del abuso o dependencia del alcohol. Josep M Suelves, Joan R
Villalbí, Marina Bosque-Prous, Albert Espelt y M Teresa Brugal. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (4): 541-549 *.
Patrones
de consumo de alcohol en España. Un país en transición. Iñaki Galán, Mª José
González y José Valencia-Martín. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (4): 529-540
*.
Políticas
para prevenir los daños causados por el alcohol. Joan R Villalbí, Marina
Bosque-Prous, Miquel Gili-Miner, Albert Espelt y M Teresa Brugal. Rev Es Salud
Pública. 2014. 88 (4): 515-528 CE.
Estudios
poblacionales en España sobre daños relacionados con el consumo de alcohol.
José Pulido, B. Iciar Indave-Ruiz , Esther Colell-Ortega, Mónica Ruiz-García,
Montserrat Bartroli y Gregorio Barrio. Rev Es Salud Pública. 2014. 88
(4):493-513 CE.
Principales
daños en la población relacionados con el consumo de alcohol. Ana
Sarasa-Renedo, Luis Sordo, Gemma Molist, Juan Hoyos, Anna M. Guitart, Gregorio
Barrio. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (4):469-491 CE.
Métodos
de investigación sobre daños en la población relacionados con el alcohol. B.
Iciar Indave, Luis Sordo, José Pulido, Fernando Vallejo, Ana Sarasa-Renedo y
María J. Bravo. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (4):447-468 CE.
Aspectos
metodológicos en la medición del consumo de alcohol: la importancia de los patrones
de consumo. José L Valencia Martín, Mª José González e Iñaki Galán. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (5): 433-446 CE.
Contribuir
a la salud pública desde las sociedades profesionales y científicas: el grupo
de trabajo sobre alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología. Joan R
Villalbí y Fernando G Benavides. Rev Esp Salud Pública. 2014;88(4): 429-431 E.
Proyecto
UNIHCOS. Cohorte dinámica de estudiantes universitarios para el estudio del consumo
de drogas y otras adicciones. Tania Fernández Villa, Juan Alguacil Ojeda,
Carlos Ayán Pérez, Aurora Bueno Cavanillas, José María Cancela Carral, Rocío
Capelo Álvarez, Miguel Delgado Rodríguez, Eladio Jiménez Mejías, José Juan
Jiménez Moleón, Javier Llorca Díaz, Ramona Mateos Campos, Antonio José Molina
de la Torre, Luis Félix Valero Juan y Vicente Martín Sánchez. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87 (6): 575-585 CE.
Episodios
de urgencia hospitalaria relacionados con el consumo de alcohol en personas de
entre 10 y 30 años en Castilla y León durante el período 2003-2010. Ana Sánchez
Sánchez, Susana Redondo Martín, Mª Isabel García Vicario y Alexander Velázquez
Miranda. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86 (4): 409-417 *.
Consumo episódico excesivo de alcohol en
adolescentes: su asociación con los estados de ánimo negativos y los
factores familiares. Angel Martínez-Hernáez, Marga Marí-Klose, Albert Julià,
Sandra Escapa y Pau Marí-Klose. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 101-114 *.
Impacto
social del consumo abusivo de alcohol en el estado español: consumo, coste y
políticas. Rosario Ivano Scandurra, Anna García-Altés y Manel Nebot.Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (2):149-157 CE.
La
influencia de los padres sobre el consumo de alcohol y tabaco y otros hábitos
de los adolescentes de Palma de Mallorca en 2003. Francisco Manuel Kovacs,
Mario Gestoso García, Malén Oliver-Frontera, María Teresa Gil del Real Calvo,
Javier López Sánchez, Nicole Mufraggi Vecchierini y Pere Palou Sampol. Rev Esp
Salud Pública 2008; 82 (6): 677-689 *.
Relación
del consumo de alcohol y drogas de los jóvenes españoles con la siniestralidad
vial durante la vida recreativa nocturna en tres Comunidades Autónomas en 2007.
A Calafat Far, D Adrover Roig, M Juan Jerez y NT Blay Franzke. Rev Esp
Salud Pública 2008; 82 (3): 323-321 *.
Evolución
del índice de precios al consumo del tabaco y las bebidas alcohólicas: España,
1992-2001. JR Villalbí, A Montes y A López-Nicolas. Rev Esp Salud Pública 2002;
76 (4): 359-361 CD.
Evaluación
de la efectividad de los programas escolares de prevención del consumo de
tabaco, alcohol y cannabis: ¿qué nos dicen los meta-análisis? S Fernández, M
Nebot Adell y M Jané. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 175-187 CE
Adolescentes,
drogas y valores. Materiales educativos para la escuela y el tiempo libre. F
Moradillo. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (4): 389-392 RE.
Actividades
extraescolares de los adolescentes útiles para programas de prevención del
tabaquismo. ML López González, T López, A Comas Fuentes, P Herrero Puente, J
González Blázquez, A Cueto Espinar et all. Rev Esp Salud Pública 1999;73 (3):
343-353 *.
Consumo
de alcohol entre escolares de una zona básica de salud de Córdoba. LA Perula de
Torres, R Ruiz Moral, JA Fernández García, E Herrera Morcillo, MD de Miguel
Vázquez y JM Bueno Cobo. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (4): 331-341 *.
El
modelado familiar y el papel educativo de los padres en la etiología del
consumo de alcohol en los adolescentes. J Pons Diez. Rev Esp Salud Pública
1998; 72 (3): 251-266 *.
Mortalidad
atribuible al alcohol en Cataluña: 1994. M Alsedá Graels y P Godoy García. Rev
Esp Salud Pública 1998; 72 (1): 25-31 *.
Alcopops,
bebidas de diseño... ¿y qué más? T Robledo de Dios. Rev Esp Salud Pública 1998;
72 (1):1-3 E
Determinación
en sangre y orina del consumo reciente de sustancias psicotropas en el ingreso
de pacientes psiquiátricos un hospital general de Valencia. JM Bertolín
Guillén, J Pretel Piqueras, A Sánchez Hernández y I Acebal Gómez. Rev Esp Salud
Pública 1996; 70 (3):319-329 *.
Plan
Europeo de actuación sobre el Alcohol. (Traducción del documento original en
inglés de la Oficina Regional para Europa de la OMS):. Rev Esp Salud Pública
1995; 69 (5):361-383 CE
Hábitos
tabáquicos y alcohólicos en una población hospitalizada en un centro de tercer
nivel. Región de Murcia. F Botía Martínez, M Canteras Jordana y L. Párraga
Sánchez. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):283-294 *.
Magnitud
de la promoción publicitaria de tabaco y bebidas alcohólicas en una muestra de
los semanarios españoles. G Tamborero Cao. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2):
137-146 *.
Hábitos
y consumo de alcohol en población estudiantil de Zaragoza. E Rubio Aranda, MV
Ejea Arquillue, E Sánchez Ortiz y E Rubio Calvo. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(1): 45-52 *.