AJUSTE DE TASAS
Tendencia
divergente de la mortalidad por suicidio en Navarra y España durante el periodo
2000-2015. Josu Delfrade, Carmen Sayón-Orea, Rafael Teijeira-Álvarez, Yugo Floristán-Floristán,
Conchi Moreno-Iribas. Rev Esp Salud Pública.2017;91:3
de mayo e201705032 *.
La
declaración GATHER para la presentación precisa y trasparente de los estudios
sobre estimaciones de salud procedentes de múltiples fuentes de información y
poblaciones. Ferrán Catalá-López y Cristina Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 22 de agosto: e1-e3.E.
Influencia de la mortalidad en personas con bajo nivel
educativo en la variación de las desigualdades de mortalidad en las comunidades
autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M
Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva y Enrique
Regidor. Rev Esp Salud
Pública. 2015;89(6) *.
Variation in Mortality Inequalities in the Spanish Regions:
A Matter of Mortality in People with Less Education. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea,
Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva
and Enrique Regidor. Rev Esp
Salud Pública. 2015;89(6) *.
Incidencia hospitalaria, tendencia y distribución
municipal del cáncer de próstata en el área de salud de León (1996-2010).
Vicente Martín Sánchez, Miguel García-Sanz, Lidia García-Martínez, Marbella del
Canto Cabero, Francisco Campanario-Pérez, Paquita González Sevilla, Lorena
Estévez Iglesias, Emiliano Honrado Franco, Ana Cuesta-Díaz de Rada, Fructuoso
García Díez) y Gonzalo López-Abente. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6)
*.
Mortalidad por suicidio en Andalucía: distribución
geográfica y relación con el uso de antidepresivos, la altitud y desigualdades
socioeconómicas. José Alameda-Palacios, Miguel Ruiz-Ramos y Beatriz
García-Robredo. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(3) *.
Desigualdades en mortalidad total y por causa de muerte
según el nivel de estudios en navarra: hallazgos de un estudio longitudinal
2001-2008. Estrella Miqueléiz, Lourdes Lostao, Laura Reques, Juan M
Santos, María E. Calle y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (3) *.
Patrones geográficos de la mortalidad y de las
desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España. Laura Reques, Estrella Miqueleiz,
Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos, David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)
*.
Análisis espacial de la mortalidad por enfermedades
cardiovasculares en la ciudad de Madrid, España. Diana Gómez-Barroso,
María-Eugenia Prieto-Flores, Ana Mellado San Gabino y Antonio Moreno Jiménez. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 *.
Carga
de enfermedad en la comunidad autónoma de Cataluña utilizando años de vida
ajustados por discapacidad (2005-2010). Anna Cuadras Andreu y Enric Rovira Ricart. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(2): 279-288 **.
Influencia
de la doble carga de trabajo en el estado de salud percibida y utilización de
servicios sanitarios de las poblaciones inmigrante y autóctona de la Región de
Murcia. Ana Belén Moreno López, Mónica Ballesta Ruiz, Diego Salmerón Martínez,
Carmen Navarro Sánchez y María José Tormo Díaz. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):351-366 *.
Construcción
de un índice de privación para los barrios de Madrid y de Barcelona. Débora
Álvarez-del Arco, Marta Vicente Sánchez, Belén Alejos,
Cruz Pascual y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):317-329 *.
Variabilidad
de la prescripción de antibióticos en atención primaria de los sectores
sanitarios de Aragón. Mª Jesús Lallana Alvarez, Cristina Feja Solana,
Sara Malo Fumanal, José María Abad Diez, Lars Bjerrum, Mª José Rabanaque
Hernández, por el grupo de investigación en Servicios Sanitarios de Aragón. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:
627-635 *.
Análisis
de las principales variables determinantes de la evolución de la mortalidad por
demencias en Andalucía. Miguel Ruiz Ramos. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (3): 219-228 *.
Influencia a lo largo de la vida de las
circunstancias socioeconómicas, de la inactividad física y de la obesidad sobre
la presencia de síndrome metabólico. E Regidor, JL. Gutiérrez-Fisac, JR. Banegas, V Domínguez y
F Rodríguez- Artalejo. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 25-31 *.
Influencia de la población estándar en
el ajuste por edad de las tasas de mortalidad: el ejemplo del cáncer de cérvix
en España. P Rodríguez-Cundín, M Robles-García, T Dierssen-Sotos, MT Escudero y J Llorca.
Rev Esp Salud Pública 2004;
78:709-712 CD.
Mortalidad y tuberculosis: análisis por
causas múltiples en la Comunidad de Madrid (1991-1998). M Ordobás,
A Gandarillas, Karoline Fernández de la Hoz y Silvia
Fernández Rodríguez. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77: 189-200 *.
Evolución de la mortalidad por accidentes infantiles y su
distribución geográfica en España. M Ruiz Ramos y A Nieto García. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(5): 433-442 *.
Comparación
entre varias poblaciones estándar para el ajuste por edades. J Llorca Díez, D Prieto Salceda, T Dierssen
Sotos y M Delgado-Rodríguez. Rev Esp
Salud Pública 2000; 74 (4): 341-350 *.
Envejecimiento
poblacional e incidencia de hemopatías primarias adquiridas en un área de la
Comunidad Autónoma de Aragón. P Giraldo Castellano, E Franco García, M Bernal
Pérez, J Huelín Domeco de Jarauta, D Rubio- Félix y M Giralt Raichs.
Rev Esp Salud Pública 1998;
72 (6): 559-570 *.
Epidemiología
del cáncer invasor de cérvix en el área sanitaria de Girona durante el período
1980-1989. Registro poblacional de cáncer de Girona. MV Sánchez Garrido, A
Izquierdo Font, M Beltrán Fabregat y P Viladiu
Quemada. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (1): 19-26 *.
Programa
de detección precoz de cáncer de mama en Castilla La Mancha. Datos preliminares
de los cinco primeros meses de funcionamiento. JL Turabián,
R Ruiz y el Grupo Regional de Evaluación del Programa de Detección Precoz de
Cáncer de Mama. Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (3): 377-383 *.
Tendencia
de la mortalidad por cáncer de pulmón en Asturias (1976-1989):. V Rodríguez
Suárez, G Álvarez Sánchez, E Díaz Ruisánchez y D
García Tardón. Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (6): 465-474 *.
Análisis
de los años potenciales de vida perdidos por cáncer en Asturias y España. MO
del Valle Gómez, ML López González, PI Arcos González y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(2): 129-143 *.
Incremento
en el número de muertes por cáncer de pulmón y cáncer de mama entre 1960 y
1985. Regidor E y JL Gutiérrez Fisac. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(4) 309-317 *.