ARAGÓN
Agresiones
externas hacia los profesionales del Servicio Aragonés de Salud en los
servicios de Atención Primaria y Especializada durante el año 2018. María Isabel Serrano Vicente, María Teresa Fernández Rodrigo,
Fernando Urcola Pardo, Pedro José Satústegui
Dordá. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 26 de octubre e202010125 *.
Cuestiones
éticas en los registros clínicos de un grupo de pacientes terminales ingresados
en un hospital de tercer nivel. Carencias y mejoras. Estela Hernández-Bello,
Ángel Gasch-Gallén. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 5 de
mayo e202005030.
Sífilis
en el sector sanitario de Calatayud (Zaragoza): estudio descriptivo 2013-2017.
Mª Luisa Monforte Cirac,
Rocío Cebollada Sánchez, Mª Pilar Martín Fortea,
Elena Lambán Ibor, Guillermo Adiego
Monforte. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912093.
Cobertura
de vacunación antigripal y factores asociados en pacientes esplenectomizados de
un sector de salud de Zaragoza (España). Ignacio Hernández-García, Armando Chaure-Pardos, Carlos Aibar-Remón,
Grupo de trabajo vacunas HCULB. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 18 de noviembre e201911095.
Brotes Epidémicos de Triquinosis ocurridos en Aragón durante el Periodo
1988 – 2017. Pérez-Pérez A, Guimbao Bescós J, Cebollada
Gracia AD, Malo Aznar C, Martínez Cuenca S, Aznar Brieba
A, Lázaro Belanche MA, Sanz Lacambra
I, Compés Dea C. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 15
de febrero e201902005.
Trichinellosis Outbreaks In Aragon (1998-2017).
Pérez-Pérez A, Guimbao Bescós
J, Cebollada Gracia AD, Malo Aznar C, Martínez Cuenca S, Aznar Brieba A, Lázaro Belanche MA,
Sanz Lacambra I, Compés Dea C. Rev Esp
Salud Pública.2019;93: February 15 e201902005.
Construcción de un índice de privación por zona básica de
salud en Aragón a partir de datos de censo de 2011. Mª Luisa Compés Dea, Elena Olivan Bellido,
Cristina Feja Solana, Isabel Aguilar Palacio, Gloria
García-Carpintero Romero del Hombrebueno, Begoña Adiego Sancho. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 10 de diciembre e201812087.
Estudio de piezas de conización tras cinco años de cribado
de cáncer de cérvix con co-test. Rosa Oncins Torres, Mª Ángeles Aragón Sanz,
Eduardo Clemente Roldán, Mª Dolores Comes García, Gorka Muñiz Unamunzaga, Lorena Guardia Dodorico,
Víctor Vallés Gallego. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 2 de octubre e201810045es.
Study of conizations of the cervix after five years of cervical
cancer screening with co-testing. Rosa Oncins Torres, Mª Ángeles Aragón Sanz, Eduardo Clemente
Roldán, Mª Dolores Comes García, Gorka Muñiz Unamunzaga,
Lorena Guardia Dodorico, Víctor Vallés Gallego. Rev Esp Salud Pública.2018;92: October 2 e201810045.
La
coordinación administrativa en salud laboral a propósito de un caso: Zapatas de
freno con amianto en una empresa. Montserrat García Gómez, Iciar
Alonso Urreta, Carlos Antón Tomey,
Isabel Bosque Peralta, María Jesús García-Gutierrez, Francisco José Luna Lacarta, Nieves Martínez Arguisuelas,
María Luisa Mena Marín y Margarita Vázquez Cortizo.Rev
Esp Salud Pública.2018;92:10 de abril e201804004.
Análisis de
la incidencia y de las características clínicas de las reacciones adversas a
medicamentos de uso humano en el medio hospitalario. Óscar Esteban Jiménez,
Cristina Navarro Pemán, Francisca González Rubio,
Francisco Javier Lanuza Giménez y Cristina Montesa
Lou. Rev Esp Salud
Pública.2017;91:22 de diciembre e201712050.
Características
de los sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en
las comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega
García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín
Rodríguez Suárez, Lourdes Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García,
Josefa Egea Garcia , Emma Corraliza Infanzon, Laura
Ramírez Salvador, Santiago Briz Blázquez, Ricard
Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco Correa Rodríguez, Juan Carlos Coto
Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes Elvira Espinosa, Iñigo Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez Arguisuelas y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev
Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17 de marzo:
e201703026.
Medición de la actividad física en personas mayores de 65
años mediante el IPAQ-E: validez de contenido, fiabilidad y factores asociados.
Francisco Javier Rubio Castañeda, Concepción Tomás Aznar y Carmen Muro Baquero.
Rev Esp Salud
Pública.2017;91:17 de enero 201701004.
Prevención
primaria y secundaria de la fractura de cadera por fragilidad ósea en la
población del Sector Sanitario Teruel. Rafael Gómez Navarro, Paloma González
García, Carlos Martín Hernández, Ángel Castro Sauras
y Santiago Valdearcos Enguídanos.
Rev Esp Salud Pública.
2017; Vol. 91; 2 de enero: e201701002**.
Ocupación
laboral y riesgo de deterioro cognitivo y demencia en personas mayores mayores de 55 años: una revisión sistemática. Ana Cristina
Gracia Rebled, Javier Santabárbara Serrano, Raul
López Antón, Concepción Tomás Aznar, Guillermo Marcos Aragüés. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: junio: e1-e15.
Epidemiología
molecular de Bartonella henselae
en gatos callejeros y de albergue en Zaragoza, España. Manuel Alamán Valtierra,
Carmen Simón Valencia, Hector Fuertes Negro, Amaya Unzueta Galarza, Byron
Flores Somarriba y Nabil Halaihel
Kassab Rev Esp Salud Pública.2016; vol
90:e1-e11*.
La vacunación anti-neumocócica con la vacuna conjugada 13-valente en población
imunocompetente de 65 años: analisis
del impacto presupuestario en España aplicando un modelo de transmisión
dinámica. Rev Esp Salud
Pública.2016 16 de enero. Reyes Lorente Antoñanzas, Juan Luis Varona Malumbres, Fernando Antoñanzas
Villar y Javier Rejas Gutiérrez. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90:
e1-e12;18 de enero*.
Influencia de la mortalidad en personas con bajo nivel
educativo en la variación de las desigualdades de mortalidad en las comunidades
autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp
Salud Pública. 2015;89(6).
Variation in Mortality Inequalities in the Spanish
Regions: A Matter of Mortality in People with Less Education. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea,
Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva
and Enrique Regidor. Rev Esp
Salud Pública. 2015;89(6).
Presencia de
las mujeres en los órganos de dirección de los colegios profesionales del ámbito
de la salud en 2015. Alicia Botello-Hermosa, Rosa Casado-Mejía y Concepción
Germán-Bes. Rev Esp Salud
Pública. 2015;89(6)**.
Descripción
de los instrumentos de medida de la movilidad en personas mayores de 65 años.
Revisión sistemática. Francisco Javier Rubio Castañeda, Concepción Tomás Aznar,
Carmen Muro Baquero y Johanna Chico Guerra. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89Rev. Corrección
de erratas 7 de junio de 2016.
Factores
asociados al cumplimiento de las recomendaciones sobre actividad física en
población trabajadora de entre 40 y 55 años de edad. Belén Moreno-Franco, José
L Peñalvo, José A Casasnovas
Lenguas y Montserrat Leon-Latre. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89 (5)*.Factores de
riesgo asociados a los resultados potencialmente insatisfactorios y a la
mortalidad durante el tratamiento antituberculoso en España. Elena Rodríguez-Valín, Susana Villarrubia Enseñat, Oliva Díaz García y Elena Vanessa Martínez
Sánchez. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (5)*.
Impacto del tratamiento con teriparatida en la
calidad de vida de las personas con osteoporosis. Marta Osca Guadalajara,
Natividad Guadalajara Olmeda y Rosario Escartín Martínez.Rev Esp Salud Pública.
2015; 89 (2)*.
Patrones
geográficos de la mortalidad y de las desigualdades socioeconómicas en
mortalidad en España. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos ,
David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Geographical patterns
of mortality and socio-economic inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos ,
David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Indicadores
de salud perinatal. Diferencias de la información registrada por el INE y la de
los hospitales que atienden los nacimientos. Ariadna Ayerza Casas y Néstor Herraiz Esteban. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1): 1-4.
Perinatal Health Indicators. Differences between the
Information Recorded by the National Institute of Statistics and by the
Hospitals. Ariadna Ayerza Casas y Néstor Herraiz
Esteban. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (1): 1-4.
Encuestas de
Salud en España: situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico
de Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE
Determinación
de zonas isotérmicas y selección de estaciones meteorológicas representativas
en Aragón como base para la estimación del impacto del cambio climático sobre
la posible relación entre mortalidad y temperatura. Esther Roldán García,
Manuel Gómez Barrera, Mª Rosa Pino Otín, Mariano
Esteban Pradas y Julio Díaz Jiménez.Rev
Esp Salud Pública
2011; 85 (6): 603-610**.
Prevalencia
de los factores de riesgo de fractura por fragilidad en varones de 40 a 90 años
de una zona basica de salud rural. Rafael Gómez Navarro. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (5): 491-498 **
Desigualdades
geográficas en mortalidad e incidencia por cáncer de laringe en varones:
factores socioeconómicos y ambientales. Cristina Feja Solana, JTomás Alcalá
Nalváiz, MªJosé Rabanaque Hernández, Marc Saez Zafra, Rafael Marcos-Gragera y
Mª Carmen Martos Jiménez. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (6): 745-756*
Aplicación
de la herramienta FRAX® para la determinacion del riesgo de fractura en mujeres
de un ámbito rural. Rafael Gómez Navarro. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 321**.
Utilidad
del perímetro abdominal como método de cribaje del síndrome metabólico en las
personas con hipertensión arterial. R Genique Martínez, A Marin Ibáñez, P Cía
Gómez, AC Gálvez Villanueva, I Andrés Bergareche y C Gelado Jaime. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84: 215-222 **
Prevalencia de la enfermedad renal crónica determinada
mediante la aplicación de ecuaciones predictivas en personas hipertensas
atendidas en Atención Primaria. Rafael Gómez Navarro. Rev Esp Salud Pública. 2009;
83 (3): 463-71**.
Capacidad
funcional para las actividades de la vida diaria en las personas mayores que
acudieron a centros de convivencia en Zaragoza capital en 2005. A Lázaro
Alquézar, E Rubio Aranda, A Sánchez Sánchez y JC García Herrero. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81 (6): 625-636*.
Variabilidad
en la utilización de nuevos medicamentos en un área de atención primaria MJ
Lallana Álvarez y MJ Rabanaque Hernández. Rev Esp Salud Pública 2005; 79 (3): 379-389
*.
Brote
de escabiosis en una residencia para personas mayores en la provincia de Huesca.
A Larrosa Montañés, M Cortés Blanco, C Clerencia Casorrán, S Martínez Cuenca, J
Urdániz Sancho, Julián Urbán Sender, C Ariño Aldabo y L Güerri Mir. Rev Esp
Salud Pública 2004; 78 (1): 107-114 *.
Exposición
laboral a mycobacterium bovis multirresistente en un hospital de Zaragoza. V
Manuel Solano Bernad, MJ Hernández Navarrete, JI Martín Sánchez, EV Martínez
Sánchez y JL Arribas Llorente. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (2): 201-209 *.
Morbilidad
sentida y diagnosticada en cuidadores de pacientes inmovilizados de una zona de
salud rural. MP Seira Lledós, a Aller Blanco y A Calvo Gascón. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76 (6): 713-721 *.
Dependencia
y necesidades de cuidados no cubiertas de las personas mayores de una zona de
salud de Zaragoza. C Tomás Aznar, LA Moreno Aznar, C Germán Bes, T Alcalá
Nalváiz y E Andrés Esteban. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 215-226 *
Estudio
comparado de infección por salmonella y campylobacter en Huesca. 1996-1999. I Pérez-Ciordia,
A Rezusta, P Mairal, A Larrosa, D Herrera y F Martinez-Navarro. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (5): 459-466 *.
La
brucelosis como enfermedad profesional: estudio de un brote de transmisión
aérea en un matadero. ME Rodríguez Valín, A Pousa Ortega, C Pons Sánchez, A
Larrosa Montañés, LP Sánchez Serrano y F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública
2001; 75 (2): 159-170 *.
Prevención
secundaria de cardiopatía isquémica a nivel lipídico en atención primaria Aragón.
Estudio PRECIAR 1. AA Martínez Hernández, MJ Aguilar Leñero, M Rabadán
Mengíbar, F Hernansanz Iglesias, J González Ramos y A Marín Obáñez. Rev Esp
Salud Pública 2001; 75 (2): 143-150 *.
Infección
nosocomial en pacientes quirúrgicos. Problemas de medición y de comparación de
resultados. C Aibar Remón, MJ Rabanaque Hernández y LI Gómez López. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (3): 257-268*.
Evaluación de la eficiencia en centros de atención primaria.
Una aplicación del análisis envolvente de datos. FJ García Latorre, C Marcuello
Servos, GD Serrano Peris y O Urbina Pérez. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(2):211-220*.
Brote
epidémico de hepatitis B por tatuaje en familias de etnia gitana. MR Pac Sa, A
Arnedo, MD Montaner, P Prieto, J García, M Izuel et all. Rev Esp Salud Pública
1996; 70 (1):63-69*.
A
propósito de la conducción de automóviles en la vejez. M Cortés Blanco. Rev Esp
Salud Pública 1995; 69 (2):189-193 CE
Evaluación
de las actividades preventivas en población infantil de centros de salud
aragoneses. S Galán Herrera, C Bentué Ferrer, R Catalán Félez, T García Ruiz, R
Córdoba García y MJ Cabañas Bravo. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):89-95 *.
Análisis
de la eficiencia de la detección de anticuerpos antihepatitis A IgG previa a la
inmunización activa o pasiva. JM Arnal Alonso, O Frisas Clavero, R Garuz
Bellido y T Forcén Alonso. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):71-78 *; fe de
erratas: Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (5): 433.
Aplicaciones
a la cronicidad en salud mental de la clasificación internacional de
deficiencias, discapacidades y minusvalías. C Ferrer Dufol, A Tarí García, A
Rivases Aunés, C Collado Sarto y A Gómez Batalla. Rev Esp Salud Pública 1992;
66 (3-4): 187-195 CE
Reconocimientos
en salud de los escolares: seguimiento de los problemas detectados. AI Lerma
Andrés, E Rubio Calvo y LI Gómez López. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2):
155-163 *.
Hábitos
y consumo de alcohol en población estudiantil de Zaragoza. E Rubio Aranda, MV
Ejea Arquillue, E Sánchez Ortiz y E Rubio Calvo. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(1): 45-52 *.