Legibilidad gramatical de los prospectos de los
medicamentos de más consumo y facturación en España en 2005. IM
Barrio-Cantalejo. P Simón-Lorda, JC March Cerdá y MÁ Prieto Rodríguez. Rev Esp
Salud Pública 2008; 559-566 *
Estudio
prospectivo sobre el impacto de un servicio de atención farmacéutica
comunitaria en personas asmáticas. JA Jácome y A Iñesta
García. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77: 393-403*.
Atención
farmacéutica en personas que han sufrido episodios coronarios agudos (Estudio TOMCOR).
F Álvarez de Toledo, P Arcos González, T Eyaralar
Riera, F Abal Ferrer, A Dago
Martínez, L Cabiedes Miragaya et al. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(4): 375-388 *.
Atención farmacéutica, estudios sobre uso de
medicamentos y otros. A Iñesta García. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(4): 285-290 E.
Un estudio de
minimización de costes en la prescripción de antiinfecciosos
en dos áreas de atención primaria. S Castán Cameo, FJ
García Latorre, J Martínez Gorostiaga, MJ Sierra
Moros, VM Solano Bernad y A Peral Casado. Rev Esp Salud Pública 1998; 72
(1): 33-42 *.
Resistencia
microbiana. ¿Qué hacer?. Informe del grupo de
expertos. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (6):445-461 CE
Estimación del
coste asociado a la profilaxis quirúrgica incorrecta en un centro hospitalario
de tercer nivel. C Díaz Molina, I Salcedo Leal, J de Irala, J Masa Calles y R
Fernández-Crehuet Navajas. Rev
Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):349-355 *.
La nueva
atención farmacéutica: ?Puede la intervención farmacéutica mejorar la
eficiencia terapéutica? P Arcos González, F Álvarez de Toledo y L. Cabiedes Miragaya. Rev Esp
Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):277-282 CE
Situación de los
farmacéuticos titulares en el ámbito del Estado Español. Análisis de sus
funciones y competencias en materia de higiene de los alimentos en la Comunidad
Valenciana. L Zubeldia Lauzurica, J Muelas Tirado e I
Hernández Aguado. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (6):
507-517 *.