A
TENCIÓN SOCIALAtención sanitaria a adolescentes con disforia de género. María Fernández, Patricia Guerra, Eloya Martín, Noelia Martínez, Jose Antonio Álvarez-Diz y Grupo GIDSEEN. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 27 de febrero e201802003.
Red COBATEST: Características de los usuarios de los centros comunitarios de diagnóstico y orientación para el VIH en España. Josep Ribas Baltrons, Laura Fernàndez-López, Jordi Casabona i Barbarà y grupo red COBATEST España.. Rev Esp Salud Pública.2017;91:18 de diciembre e201712048.
La clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF) 2001. MT Jiménez Buñuales, P González Diego y JM Martín Moreno. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 271-279 CE.
El modelado familiar y el papel educativo de los padres en la etiología del consumo de alcohol en los adolescentes. J Pons Diez. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (3): 251-266 *.
Epidemiología del parasitismo intestinal infantil en el Valle del Guadalquivir. C Pérez Armengol, C Ariza Astolfi, JM Úbeda Ontiveros, DC Guevara Benítez, M Rojas Alvarez y C Lozano Serrano. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (6): 547-552 *.
Epidemiología de la lepra a través del estudio de la frecuentación en el hospital especializado de Trillo durante el período 1943-1995. JR Urbina Torija, MP García Salazar y M Letón Pastor. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (5): 463-477 *.
Servicios sanitarios y sociales: necesidades, preferencias y utilización por los ancianos tras un episodio de hospitalización. JA Iturria Sierra y S Márquez Calderón. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 281-291 *.
Vejez saludable e incapacidad funcional en la población anciana de Canarias. BJ Anía Lafuente, JL Suárez Almenara, L Guerra Hernández, AJ Santana, CD Acosta Morales y JM Saavedra Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1997; 71(2): 161-171*.
Valoración de la discapacidad física: el Índice de Barthel. J Damián Moreno y J Cid Ruzafa. Rev Esp Salud Pública 1997; 71(2): 127-137 CE
Promoción de la salud: una antología. Organización Panamericana de la Salud. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 317-320 RE
Informe de la Comisión Científica de estudios de las desigualdades sociales en salud en España. Dirección General de aseguramiento y Planificación. Escuela Nacional de Sanidad e Instituto de Salud Carlos III y School of Hygiene and Public Health, The Johns Hopkins University, Estados Unidos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (5- 6):505-636 CE
Incorporación de los objetores de conciencia en el Insalud. RB Pérez López. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (3):245-249 E
Programa de prevención del cáncer de mama en la Comunidad Valenciana. Resultados 1992-1993.D Salas Trejo, C Moya García, C Herranz Fernández, J Ibáñez Cabanell, J Miranda García, A Polo Esteve et all. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):59-69 *.
Accidentes infantiles en atención primaria. J Arbós Galdón, M Rovira Vila, J Llobera Cánaves y M Bonet Mulet. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):98-103 *; fe de erratas: 69 (5):433-435.
El Contrato Programa: ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia? C Martínez Aguayo y S Martín Acera. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (3): 331-333 E
El síndrome socio-sanitario. Estrategias de intervención ante un problema nuevo en salud Pública. C Castaño Barroeta, L Cossent Aguinaco y C Martínez Alonso. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (2): 261-266 CE