CALIDAD DE VIDA
Telerehabilitación:
evolución de la capacidad funcional, calidad de vida y salud mental en
pacientes con COVID-19 tras un programa de rehabilitación respiratoria. Por Francisco Javier
García-Castillo, Pedro Anciano-Campo, María Jesús Laguna-Cañadilla, Marta
Sánchez-López, Ángel Arias-Arias. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 16 de noviembre e202311097 *.
Protocolo
para la evaluación de una intervención de alfabetización en salud sobre
morbimortalidad y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca. Por Noelia
Mancebo-Salas, José Luis Cobo-Sánchez, Beatriz Arroyo-Toca, Sofía
Vaquero-Viadero, Vanesa Fernández-Martínez, José Tuells, Patricia
Blázquez-González, Mª Teresa Camacho-Arroyo, Mª Nieves Moro-Tejedor. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 29 de agosto
e202308068.
Neuropatía
periférica, onicólisis y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama en
tratamiento con taxanos. Estudio longitudinal prospectivo. Por Josep-Oriol Casanovas-Marsal, Lorena Morales Hijazo,
Laura Grima Campos, Vanesa Calvo Sanz, Belén Fernández Castro, Delia González
de la Cuesta. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 1 de febrero e202302008 **.
Factores
de riesgo relacionados con la funcionalidad y la calidad de vida en mayores de
65 años con fractura de cadera. María Victoria Ruiz Romero, María Luz Calero Bernal, Ana Belén Carranza
Galván, Ana Laura Blanco Taboada, Antonio Fernández Moyano, María Rocío Fernández
Ojeda. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 26 de julio e202207057 *.
Asociación
entre el entorno de práctica de actividad física y los hábitos de vida e
indicadores de salud física y psicosocial. Raúl Jiménez Boraita, Esther
Gargallo Ibort, Daniel Arriscado Alsina, Josep María Dalmau Torres. Rev Esp
Salud Pública. 2022; 96: 11 de febrero e202202017 *.
Calidad
de vida en el varón con hipertensión arterial. Mónica Diosdado Figueiredo. Rev
Esp Salud Pública. 2021; 95: 6 de septiembre e202109110 *.
Influencia
del profesional de enfermería en la calidad de vida de pacientes receptores de
trasplante renal. Paula Ortiz Pastelero, Concepción Martínez Lara. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 7 de julio e202107093 RvBi.
Diferencia
mínima clínica importante en calidad de vida relacionada con la salud. Ángel
Rollón-Mayordomo, Virginia Rollón-Ugalde, Ana M. López-Jiménez, Pedro
Infante-Cossio. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 8 de junio e202106074 CE.
Características
basales y calidad de vida de los pacientes con Diabetes mellitus incluidos en el
ensayo clínico aleatorizado EIRA. Francisco Jesús Represas-Carrera, Fátima
Méndez-López, Sabela Couso-Viana, Bárbara Masluk, Rosa Magallón-Botaya, Ana
Clavería Rev. Esp Salud Pública. 2021; 95: 1 de marzo e202103034 *.
Efecto
de la tutela en la calidad de vida de personas con discapacidad en España.
David González Casas, Lorena Gallardo Peralta, Joaquín María Rivera Álvarez,
Esther Mercado García. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de febrero
e202102031 *.
Desarrollo
de una escala de calidad de vida subjetiva en residencias de personas mayores
(CVS-R). Nuria Carcavilla
González, Juan J. García Meilán, Juan Carro Ramos, Israel Martínez Nicolás,
Thide E. Llorente Llorente. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 5 de febrero
e202102020 **.
Influencia
de la cirugía precoz de la fractura de cadera en ancianos en la mortalidad, los
reingresos, la dependencia y la calidad de vida. María Victoria Ruiz-Romero,
María del Rocío Fernández-Ojeda, Javier Castilla Yélamo, José Boris
García-Benítez, María Luz Calero-Bernal, Antonio Fernández-Moyano. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 26 de noviembre e202011142.
Calidad
de vida relacionada con la salud (CVRS) en la hipertensión arterial: un
análisis diferenciado por género sobre población de Cantabria. Emilio Pariente Rodrigo, Ana B. García-Garrido, María Lara
Torres, Andrea García Martínez, María Montes Pérez, Joel Andino López, Noelia
Otero Cabanillas, Mª Carmen Ramos Barrón. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 22
de octubre e202010139 *.
Programa
Activa-Murcia: análisis secundario, con perspectiva de género, sobre la calidad
de vida en mujeres participantes. Tania Ros-Sánchez, Beatriz Lidón-Cerezuela,
Francisco Javier López-Román, Yolanda López-Benavente, Cristóbal Meseguer-Liza,
Eva Abad-Corpa. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 20 de octubre e202010132 **.
Calidad
de vida relacionada con la salud y hábitos de vida: diferencias entre
adolescentes migrantes y autóctonos. Raúl Jiménez Boraita, Daniel Arriscado Alsina,
Josep María Dalmau Torres, Esther Gargallo Ibort. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 13 de abril e202004023*.
Cuidando
con sentido: la atención de lo espiritual en la práctica clínica desde la
perspectiva del profesional. Ángeles
C. López-Tarrida, Victoria Ruiz-Romero, Teódulo González-Martín. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 13 de enero
e202001002**.
Conceptuación
de la fibromialgia: ¿consenso o discrepancia entre profesionales clínicos de
España? Rubén Uclés-Juárez, David Fernández-Carreño, Sergio Fernández-Miranda
López, Adolfo J. Cangas Díaz. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 10 de enero e202001006*.
Desarrollo del pacto social por la no discriminación y la
igualdad de trato asociada al VIH. Ana
Koerting, Rosa Polo, María C. Vázquez, Julia del Amo. Rev Esp Salud Pública.
2019;93: 2 de diciembre e201912115 CE.
Abordaje
preventivo del envejecimiento saludable por los servicios de prevención de
riesgos laborales. García Candil MT, Lecuona Irigoyen A, Iknurov Mollov A,
Ñavincopa Quezada AM, García López V. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 27 de noviembre
e201911090*.
Validación
del cuestionario “Palliative Care
Difficulties Scale (PCDS)” en población española, sobre dificultades de
profesionales sanitarios en cuidados paliativos. Sofía Vidal Serrano, Sergio R.
López Alonso, María del Rocío Fernández Ojeda, Juan Ramón Lacalle Remigio. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93: 5
de noviembre e201911106*.
Análisis
de factores asociados a la recuperación integral de pacientes de ictus al alta
de hospital de agudos. Verónica Olmedo Vega, Mª José Aguilar Idáñez, Juan
Francisco Arenillas Lara. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 29 de octubre e201910103*.
Calidad
de vida relacionada con la salud en los pacientes diagnosticados de síndrome
subacromial en el Área Integrada de Talavera. Javier Aceituno-Gómez, Venancio
Miguel García-Madero, Raquel Blázquez-Gamallo, Ana María Harto-Martínez, Alicia
Mohedano, Antonio Viñuela, Juan Avendaño-Coy, Julio Gómez-Soriano, Alejandro
Muñoz-González, Jaime González-González, Juan José Criado-Álvarez. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 17 de octubre e201910094**.
Conocimiento
y evaluación de la toma de decisiones compartidas en la práctica oncológica
desde el punto de vista médico. Nuria
Padilla Garrido, Francisco Aguado Correa, Eloísa Bayo Lozano, Juan Bayo Calero,
Mónica Ortega Moreno. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 9 de octubre e201910066es*.
Physicians’ awareness
and assessment of shared decision making in oncology practice. Nuria Padilla Garrido, Francisco
Aguado Correa, Eloísa Bayo Lozano, Juan Bayo Calero, Mónica Ortega Moreno. Rev
Esp Salud Pública.
2019;93: October 9th e201910066*.
Depresión
y sobrecarga en el cuidado de personas mayores. Mercedes A. Hernández Gómez, Mª
José Fernández Domínguez, Manuel A. Blanco Ramos, María Teresa Alves Pérez, Mª
Jesús Fernández Domínguez, Ana I. Souto Ramos, Mª Pilar González Iglesias, Ana
Clavería Fontán. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 6 de agosto e201908038**.
Crisis,
gasto público sanitario y política. Florido
Alba F, García-Agua Soler N, Martín Reyes A, García Ruiz AJ. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 22
de febrero e201902007*.
Contacto
piel con piel tras un parto por cesárea. Puesta al día y propuesta de
actuación. Costa Romero M, Lalaguna Mallada P, Díaz Gómez NM. Rev Esp Salud
Pública.2019;93: 19 de febrero e201902006 CE.
Desigualdades
de género en los impactos del cuidado informal de mayores dependientes en
Gipuzkoa: Estudio CUIDAR-SE. Isabel Mosquera Metcalfe, Isabel Larrañaga
Padilla, María Del Río Lozano, Carlos Calderón Gómez, Mónica Machón Sobrado,
María del Mar García Calvente. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 28 de enero
e201901002*.
Polio
y postpolio. Visión de pacientes y profesionales en atención primaria.
Francisca Muñoz Cobos, María Luisa Morales Sutil, María Carmen Faz García,
Marta Ariza González, José Andrés Salazar Agulló y María Luz Burgos Varo. Rev
Esp Salud Pública.2018;92:25 de junio e201806035*.
Plataformas
digitales y empleo: necesidad de monitorización y vigilancia de salud pública.
Nuria Matilla-Santander, Jose María Martínez-Sánchez. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:20 de junio e201806036 CD.
La
actividad física organizada en las personas mayores, una herramienta para
mejorar la condición física en la senectud. Alba Gómez-Cabello, Sara Vila-Maldonado,
Raquel Pedrero-Chamizo, José Gerardo Villa-Vicente, Narcis Gusi, Luis Espino,
Marcela González-Gross, José Antonio Casajús, Ignacio Ara. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:27 de marzo e201803013**.
Atención
sanitaria a adolescentes con disforia de género. María Fernández, Patricia
Guerra, Eloya Martín, Noelia Martínez, Jose Antonio Álvarez-Diz y Grupo
GIDSEEN. Rev
Esp Salud Pública.2018;92: 27 de febrero e201802003**.
Calidad de vida relacionada con la salud en
una población de gestantes sanas tras un programa de actividad física en el
medio acuático (PAFMAE).
Juana María Vázquez Lara, Luciano Rodríguez Díaz, Jesús Ramírez Rodrigo, Carmen
Villaverde Gutiérrez, Gema Torres Luque y Juan Gómez-Salgado. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 30 de octubre e201710042*.
Satisfacción
con el tratamiento en pacientes de atención primaria con artrosis. Carmen
Llanos Val Jiménez, Jesús López-Torres Hidalgo, Eva María García Atienza, María
Soledad Navarro Ruiz, Inmaculada Hernández Cerón y Lorena Moreno de la Rosa.
Rev Esp Salud Pública.2017;91:7 de julio e201707037*.
Efectividad comparativa del seguimiento remoto a personas
con marcapasos cardíacos frente al convencional: calidad de vida a los 6 meses.
Antonio López-Villegas, Daniel Catalán-Moros, Emilio Robles-Musso y Salvador
Peiró. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Impacto del tratamiento con teriparatida en la calidad de
vida de las personas con osteoporosis. Marta Osca Guadalajara, Natividad
Guadalajara Olmeda y Rosario Escartín Martínez.Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (2): paginación provisional.
Calidad de vida relacionada con la salud como variable
explicativa del consumo de consultas en atención primaria: un análisis por
sexo. Emilio Pariente Rodrigo, Ana Belén García-Garrido, Francisca Gómez
Molleda, Encarnación Gálvez Castillo, Josefina González Expósito, Isabel López
León, Patricia Rojo Cárdenas y Giusi Alessia Sgaramella. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89 (1)*.
Calidad de vida y
estado de salud en personas mayores de 60 años con demencia
institucionalizadas. Carmen Rodríguez-Blázquez, Salomé Martín-García, Belén
Frades-Payo, María Soledad París, Iluminada Martínez-López y Maria João Forjaz,
en nombre del Grupo Español de Investigación en Envejecimiento y Calidad de
Vida. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Resultados comunicados por el paciente
en las fichas técnicas de medicamentos aprobados en España durante el período
2000-2012. Pueyo Velasco JI, Rejas Gutierrez J. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(5)*.
Sesgo de respuesta en una encuesta postal poblacional
sobre calidad de vida relacionada con la salud (sf-12v2). Rev Esp Salud
Pública. 2014;88(3):*.
Impacto del VIH/sida sobre calidad de vida: metaanálisis
2002-2012. Jaiberth Antonio Cardona-Arias y Luis Felipe Higuita-Gutiérrez. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 85-99 RS.
Influencia de los problemas crónicos de salud en las
dimensiones del cuestionario EQ-5D:estudio en personas mayores
institucionalizadas y no institucionalizadas. María Concepción Delgado-Sanz,
Maria-Eugenia Prieto-Flores, Maria João Forjaz, Alba Ayala, Fermina Rojo-Perez,
Gloria Fernandez-Mayoralas y Pablo Martinez- Martín en nombre del Grupo de
Investigación en Calidad de Vida y Envejecimiento.Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (6):555-567*.
Factores sociodemográficos y de salud asociados a la
institucionalización de personas dependientes. Mercedes Ayuso Gutiérrez, Raúl
del Pozo Rubio y Francisco Escribano Sotos. Rev Esp Salud Pública 2010; 84:
789-798*
La calidad de vida relacionada con la salud como factor
explicativo de la utilización de la consulta de medicina de familia: un estudio
bajo el modelo conductual. Jesús Martín-Fernández, Tomás Gómez-Gascón, Mª
Isabel del Cura-González, Nuria Tomás-García, Concepción Vargas-Machuca y Gemma
Rodríguez-Martínez. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (3): 305*.
Distribución en España del cuidado formal e informal a
las personas de 65 y más años en situación de dependencia. J Rogero-García. Rev
Esp Salud Pública 2009; 83: 393-405 * .
Comparación de los baremos español, frances y alemán para
medir la dependencia de las personas con discapacidad y sus prestaciones. I
Albarrán Lozano, P Alonso González y C Bolancé Losillas. Rev Esp Salud Pública
2009; 83: 379-392 *
Hacia una mayor adecuación y equidad del programa de
ayudas a las personas con dependencia. R Gispert Magarolas. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83: 355-359 E.
Capacidad funcional para las actividades de la vida
diaria en las personas mayores que acudieron a centros de convivencia en
Zaragoza capital en 2005. A Lázaro Alquézar, E Rubio Aranda, A Sánchez Sánchez
y JC García Herrero. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (6): 625-636*.
El sexo de los indicadores y el género de las
desigualdades. C Colomer Revuelta Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 91-93 E.
La
dependencia de las personas con discapacidad: entre lo sanitario y lo social,
entre lo privado y lo público. D Puga. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 327-330
E.
Volumen y tendencia
de la dependencia asociada al envejecimiento en la población española. Á Otero,
MV Zunzunegui, Á Rodríguez-Laso, MD Aguilar Conesa y P Lázaro. Rev Esp Salud
Pública 2004; 78:201-213 *.
Estudio
prospectivo sobre el impacto de un servicio de atención farmacéutica
comunitaria en personas asmáticas. JA Jácome y A Iñesta García. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77: 393-403*.
Dependencia y
necesidades de cuidados no cubiertas de las personas mayores de una zona de
salud de Zaragoza. C Tomás Aznar, LA Moreno Aznar, C Germán Bes, T Alcalá
Nalváiz y E Andrés Esteban. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 215-226 *
La clasificación
internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF) 2001.
MT Jiménez Buñuales, P González Diego y JM Martín Moreno. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (4): 271-279 CE.
Factores
asociados a mal estado de salud percibido o a mala calidad de vida en personas
mayores de 65 años. M Azpiazu Garrido, A Cruz Jentoft, JR Villagrasa Ferrer, JC
Abanades Herranz, N García Marín y F Alvear Valero de Bernabé. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76: 683-699 *.
Adaptación
al español del cuestionario Vecú et Sante Perçue de l'Adolescent (VSP-A): una
medida genérica de calidad de vida para adolescentes. V Serra-Sutton, M
Herdman, L Rajmil, R Santed, M Ferrer, MC Siméoni y P Auquier. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76: 701-712 *.
Atención
farmacéutica en personas que han sufrido episodios coronarios agudos (Estudio
TOMCOR). F Álvarez de Toledo, P Arcos González, T Eyaralar Riera, F Abal
Ferrer, A Dago Martínez, L Cabiedes Miragaya et al. Rev Esp Salud Pública 2001;
75 (4): 375-388 *.
Evaluación de las propiedades psicométricas de la versión
española del Rotterdam Symptom Checkilist para medir calidad de vida en
pacientes oncológicos. Y Agra Varela y X Badià. Rev Esp Salud Pública 1999; 73
(1): 35-44 *.
Calidad de vida relacionada con la salud y obesidad en un
centro de atención primaria. MA Barajas Gutiérrez, E Robledo Martín, N Tomás
García, T Sanz Cuesta, P García Martín e I Cerrada Somolinos. Rev Esp Salud
Pública 1998.Vol 72 (3): 221-231 *.
Mujer, derechos humanos y salud. C Pérez Andrés. Rev Esp
Salud Pública 1998. Vol 72 (2): 87-89 E.
Situación del Sida en España: Presente y perspectivas
futuras. F Parras Vázquez. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (6):511-514 E.
Hábitos de vida en una población escolar de Mataró
(Barcelona): asociados al número de veces diarias que se ve televisión y al
consumo de azúcares. I Ruano Ruano y M Serra Pujol. Rev Esp Salud Pública 1997;
71 (5): 487-498*.
Servicios sanitarios y sociales: necesidades,
preferencias y utilización por los ancianos tras un episodio de
hospitalización. Iturria Sierra JA y Márquez Calderón S. Rev Esp Salud Pública
1997; 71 (3): 281-291 *.
Vejez saludable e incapacidad funcional en la población
anciana de Canarias. BJ Anía Lafuente, JL Suárez Almenara, L Guerra Hernández,
AJ Santana, CD Acosta Morales y JM Saavedra Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
1997; 71.(2): 161-171*.
Informe de la Comisión Científica de estudios de las
desigualdades sociales en salud en España. Dirección General de aseguramiento y
Planificación. Escuela Nacional de Sanidad e Instituto de Salud Carlos III y
School of Hygiene and Public Health, The Johns Hopkins University, Estados
Unidos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (5-6):505-636 CE.
Control de la hipertensión arterial en España, 1996.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Liga española para la lucha contra la
hipertensión arterial.Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (2):139-210 CE.
Por un mejor control de la hipertensión arterial en
España. JR Banegas Banegas, F Villar Álvarez y E Gil López.Rev Esp Salud
Pública 1996; 70 (2):131-138 E.
Estado de salud, utilización de servicios sanitarios y
morbilidad declarada: aplicación del análisis de correspondencias. J. A.
Espinás, M D. Riba, J. M. Borrás y V. Sánchez.Rev Esp Salud Pública 1995;69
(2):195-205 *.
A propósito de la conducción de automóviles en la vejez.
M Cortés Blanco. Rev Esp Salud Pública 1995;69 (2):189-193 CE.