CAMBIO CLIMÁTICO
Efectos
del cambio climático en la Salud Pública, 2015-2020. Una revisión sistemática. Lidice Álvarez-Miño, Robinson Taboada-Montoya. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 17
de marzo e202103042 RS.
Casos confirmados de Dengue, Chikungunya y Zika en Barcelona
capital durante el período de 2014 al 2016. Roser González, Tomás Montalvo, Esteve
Camprubí, Lídia Fernández,
Joan Pau Millet, Víctor Peracho,
Pilar Gorrindo, Ingrid Avellanés,
Arancha Romero y Joan A Caylà. Rev
Esp Salud Pública.2017;91: 7 de marzo 201703027.
Posibilidad de introducción y
circulación del virus del dengue en España. Sara Santos-Sanz, María José
Sierra-Moros, Lourdes Oliva-Iñiguez, Amaya Sanchez-Gómez,
Berta Suarez-Rodriguez, Fernando Simón-Soria y Carmen
Amela-Heras. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5) CE.
Cólera epidémico en situaciones de emergencia compleja.
Pedro Campuzano Cuadrado y Pedro Arcos González. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 191-201CE
Análisis del impacto de las olas de calor
sobre la mortalidad en la ciudad de Madrid durante el período 1990-2009.
Dante R Culqui, Julio Díaz, Fernando Simón y Cristina
Linares. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87: 277-282**.
Situación epidemiológica y de los factores de riesgo de
transmisión de Leishmania infantum
en España. Berta Suárez Rodríguez, Beatriz Isidoro Fernández, Sara Santos Sanz,
María José Sierra Moros, Ricardo Molina Moreno, Jenaro Astray
Mochales y Carmen Amela Heras. Rev
Esp Salud Pública. 2012; 86:555-564 CE.
Determinación de zonas isotérmicas y selección de
estaciones meteorológicas representativas en Aragón como base para la
estimación del impacto del cambio climático sobre la posible relación entre
mortalidad y temperatura. Esther Roldán García, Manuel Gómez Barrera, Mª Rosa
Pino Otín, Mariano Esteban Pradas
y Julio Díaz Jiménez.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6): 603-610**.
Posibilidades de mejora en los planes de prevención
frente al exceso de temperaturas. JC Montero Rubio, IJ Mirón Pérez, JJ
Criado-Álvarez, C Linares y J Díaz Jiménez. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 137-149 CE
Efecto del calor sobre el número de urgencias
hospitalarias en la Region de Murcia durante los
veranos del período 2000-2005 y su uso en la vigilancia epidemiológica. R
García-Pina, A Tobías Garcés, J Sanz Navarro, C Navarro Sánchez y A García-Fulgueiras. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (2): 153-166*
El impacto del calor extremo en la salud: nuevos retos
para la Epidemiología y la Salud Pública. F Ballester. Rev
Esp Salud Pública 2008; 82: 147-151 E
Tratamiento
y estudio de series de temperatura para su aplicación en salud pública. El caso
de Castilla-La Mancha. IJ Mirón Pérez, JC Montero Rubio, JJ Criado-Álvarez, G
Gutiérrez Ávila, D Paredes Beato, S Mayoral Arenas y C Linares Gil, Rev Esp Salud Pública 2006; 80:
113-124*.
Cambio
climático y protocolo de Kioto. Ciencia y estrategias. Compromisos para España.
F Velázquez de Castro. Rev Esp
Salud Pública 2005; 79: Rev Esp
Salud Pública 2005; 79: 191-201 CE.
Cambio
climático en España y riesgo por enfermedades infecciosas y parasitarias
transmitidas por artrópodos y roedores. R López-Vélez. Y R Molina Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
177-90 CE.
Contaminación
atmosférica, cambio climático y salud. F Ballester. Rev
Esp Salud Pública 2005; 79: 159-75 CE.
Impacto en
la salud pública de las temperaturas extremas: futuras actuaciones. J Díaz, C
Linares Gil y R García Herrera. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 145-57 CE.
La
contaminación ambiental como factor determinante de la salud. F Vargas Marcos. Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
117-27 E.
Epidemiologia del parasitismo intestinal infantil en el
Valle del Guadalquivir. Pérez Armengol C, Ariza Astolfi
C, Úbeda Ontiveros JM, Guevara Benítez DC, Rojas Alvarez M y Lozano Serrano C. Rev Esp Salud Pública 1997; Vol 71 (6): 547-552 *.
El papel de las autoridades sanitarias ante los retos de
la salud pública del siglo XXI. Francisco Polledo JJ.
Rev Esp Salud Pública 1997;
Vol 71 (5): 429-436 E.
Mortalidad diaria en la Comunidad de Madrid durante el
período 1986-1991 para el grupo de 45 a 64 años: su relación con la temperatura
del aire. M. Sierra Ortíz, J. Díaz Jiménez, J.C.
Montero Rubio, J. C. Alberdi Odriozola e I. J. Mirón Pérez. Rev
Esp Salud Pública 1997; Vol
71.(2): 149-160 *.
Meteorología y Salud. Relación entre la temperatura
ambiental y la mortalidad. F Ballester Díez. Rev Esp Salud Pública 1996;