CANARIAS
Evaluación
de pacientes con COVID persistente en la población canaria: protocolo de
estudio. Por Aníbal Báez-Suárez, Carolina González Montañez, Carlos
Eusebio Esparza Ferrera, Gara Dorta Martín, María del Pino Quintana-Montesdeoca.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 7 de junio e202306047.
Contaminación
química, exposoma y salud en la población de las Islas Canarias: una revisión
sistemática de los estudios realizados y análisis de la situación. Por Luis D. Boada, Luis
A. Henríquez Hernández, Octavio Pérez Luzardo, Eva E. Álvarez-León, Manuel
Zumbado Peña. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 25 de abril e202304033 RS.
Estudio
descriptivo del brote de viruela del simio en las Islas Canarias, mayo a
octubre de 2022.
Por Laura García-Hernández, Oscar
Guillermo Pérez Martín, Ana Hernández-Aceituno, Álvaro Torres Lana, Eneko
Larumbe Zabala. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 5 de abril e202304028 **.
Beneficios
de la transición social temprana en menores transgénero. Perspectivas de
familias: estudio cualitativo. Por M. Elisa de
Castro Peraza, Nieves-Doria Lorenzo Rocha, Jesús M. García Acosta, Olga Díez
Fernández, Natalia Rodríguez Novo, Azzay Pérez Ramos, Ana M. Perdomo Hernández,
Javier Castro Molina. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 27 de enero e202301007
**.
Mutilación
genital femenina: conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de
la salud en la isla de Tenerife. ¿Vivimos de espaldas a esta realidad? Nieves
Correa Ventura, Delia Báez Quintana. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 1 de septiembre
e202109120 *.
Contenido
de metales y elementos traza en aguas subterráneas de abastecimiento de la isla
de El Hierro (islas Canarias, España).
Laura Padrón Armas, Soraya Paz Montelongo, Ángel J. Gutiérrez Fernández,
Carmen Rubio Armendáriz, Dailos González Weller, Arturo Hardisson de la Torre.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 15 de octubre e202010119 *.
Características
de los sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en
las comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega
García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín Rodríguez Suárez, Lourdes
Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García, Josefa Egea Garcia , Emma
Corraliza Infanzon, Laura Ramírez Salvador, Santiago Briz Blázquez, Ricard Armengol
Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco Correa Rodríguez, Juan
Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes Elvira Espinosa, Iñigo
Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez Arguisuelas y
Ana Isabel Rivas Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17 de marzo:
e201703026*.
Impacto
de la reforma del copago farmaceútico sobre la utilización de medicamentos
antidiabéticos, antitrombóticos y para la obstrucción crónica del flujo aéreo. Jaume Puig-Junoy, Santiago Rodríguez-Feijóo, Beatriz
González López-Valcárcel y Vanessa Gómez-Navarro. Rev Esp Salud Pública. 2016;
vol 90: 29 de abril*.
Influencia de la mortalidad en personas con bajo nivel
educativo en la variación de las desigualdades de mortalidad en las comunidades
autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo,
Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6)*.
Variación en las desigualdades de mortalidad en las
comunidades autónomas: un asunto de la mortalidad en personas con menor nivel
educativo. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo,
Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6)*.
Variation in Mortality Inequalities in the Autonomous
Communities of Spain: the Influence of Mortality in People with Less Education.
Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana
Albaladejo, Rosa Villanueva and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública.
2015;89(6)*.
De “medicina basada en la
evidencia” a “medicina sustentada en hallazgos”: una propuesta
razonada de traducción. Francisco Javier Acosta Artiles. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (3) CD.
Evaluar no es de compañeros. ¿O SÍ?
Beatriz González López Valcárcel y Vicente Ortún. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (2): 119-123 E.
Pals don’t evaluate pals…or do they?
Beatriz González López Valcárcel y Vicente Ortún. Rev Esp Salud Pública. 2015;
89 (2): 119-123.
Patrones geográficos de la mortalidad
y de las desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España. Laura Reques,
Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez
y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2): 137-157*.
Posibilidad de introducción y
circulación del virus del dengue en España. Sara Santos-Sanz, María José Sierra-Moros,
Lourdes Oliva-Iñiguez, Amaya Sanchez-Gómez, Berta Suarez-Rodriguez, Fernando
Simón-Soria y Carmen Amela-Heras. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5) CE.
Secuelas a largo plazo de la crisis económica y
desigualdades sociales en salud.Carmen Delia Dávila-Quintana y Beatriz G
Lopez-Valcarcel. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 187-190E.
Encuestas de Salud en España: situación actual. Requena
ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión
de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Detección temprana del autismo: profesionales implicados.
Mª del Sol Fortea Sevilla, Mª Olga Escandell Bermúdez y José Juan Castro
Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2): 191-199*.
Actitudes de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama
frente la toma de decisiones compartida. Roberto Martín-Fernández, Analía
Abt-Sacks, Lilisbeth Perestelo-Perez y Pedro Serrano-Aguilar. Rev Esp Salud
Pública 2013; 87 (1): 59-72*.
Estilo de vida y
adherencia al tratamiento de la población diabética canaria de 18 a 75 años
incluida en el estudio CDC de Canarias. Antonio Cabrera de León, José Carlos
del Castillo Rodríguez, Santiago Domínguez Coello, María
del Cristo Rodríguez Pérez, Buenaventura Brito Díaz, Carlos
Borges Álamo, Lourdes Carrillo Fernández, Delia Almeida
González, José Juan Alemán Sánchez, Ana González Hernández y
Armando Aguirre-Jaime. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (4):567-75 *.
Caracterización del ambiente atmosférico en las Palmas de
Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. 2000 a 2004. E López Villarrubia, MD
García Pérez, N Peral Pérez, F Ballester Díez, C Iñiguez y ML Pita Toledo. Rev
Esp Salud Pública 2008; 82 (5):493-507 *
Presentación de la cohorte “CDC de Canarias”: objetivos,
diseño y resultados preliminares. A Cabrera de León, MC Rodríguez Pérez, D
Almeida González, S Domínguez Coello, A Aguirre Jaime, B Brito Díaz, A
González Hernández y LI. Pérez Méndez. Rev Esp Salud Pública 2008;
519-534 *
Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos
adaptado para el estudio y seguimiento de la población adulta de las Islas
Canarias, A Aguirre-Jaime, A Cabrera de León, S Domínguez Coello, C Borges
Álamo, L Carrillo Fernández, JC Gavilán Batista, MC Rodríguez Pérez y D Almeida
González. Rev Esp Salud Pública 2008; 509-518 *
Un método de
obtención del patrón estacional de frecuentación de un servicio de urgencias
hospitalario. G Martín Rodríguez y JJ Cáceres Hernández. Revista Esp Salud
Pública 2005; 79: 5-15. CE.
Estudio
microbiológico de las comidas servidas en comedores escolares de la isla de
Tenerife. J Campos Díaz, C Rodríguez Alvarez, A Sierra López y A Arias
Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: : 749-760*.
Aplicación
del método captura-recaptura en la evaluación del sistema de vigilancia
epidemiológica de la enfermedad meningocócica en Tenerife (1999-2001). A
Izquierdo Carreño, P Matute Cruz, F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública
2003; 77: 701-711*.
Reingeniería
de procesos en los hospitales públicos: ¿reinventando la rueda? J Osorio Acosta
y E Paredes Alonso. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (3): 193-206 CE.
Evolución de
la mortalidad atribuible al tabaco en las Islas Canarias (1975-1994). LM Bello
Luján, P Lorenzo Ruano, M Gil Muñoz, P Saavedra Santana y Ll Serra Majem. Rev
Esp salud Pública 2001; 75 (1): 71-80 *.
Encuesta de portadores de N. Meningitidis en el Área de
Salud de Gran Canaria. A García Rojas, A Bordes Benítez, B Lafarga Capuz, J
Vázquez Moreno, E López Villarrubia, P García Castellano y J Solís Romero. Rev
Esp Salud Pública 2000; Vol 74 (4): 419-424 CE.
Reacciones adversas y problemas relacionados con
medicamentos en un servicio de urgencias. M Güemes Artiles, EJ Sanz Álvarez y M
García Sánchez-Colomer. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (4): 511-518 *.
Vejez saludable e incapacidad funcional en la población
anciana de Canarias. BJ Anía Lafuente, JL Suárez Almenara, L Guerra Hernández,
AJ Santana, CD Acosta Morales y JM Saavedra Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
1997; Vol 71(2): 161-171*.
La contaminación parasitaria de parques y jardines como
problema de salud pública. Datos de la Isla de Tenerife. CI Toledo Seco, F de
Armas Hernández, A del Castillo Remiro, P Arévalo Morales, JE Piñero Barroso y
B Valladares Hernández. Rev Esp Salud Pública 1994; Vol 68 (5-6): 617-622
*.
Edad de presentación de la menopausia en la mujer canaria.
M Sosa Henríquez, MC Navarro Rodríguez, JM Limiñana Cañal, A Wagner Fahlin, JM
Guerra Ramos, A Reyes Nicolás, P López Prado y D Hernández Hernández. Rev
Esp Salud Pública 1994; Vol 68 (3): 385-391 *.
Prevalencia de enteropatógenos en guarderías urbanas. N
Batista Díaz, MT López de Lama, S Muñoz Hernaz, JR Fernández Vera, M Merino
García y J Duque Hernández. Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (5-6): 291-298
*.
Análisis microbiológico y fisicoquímico del agua de
piscinas de la isla de Tenerife. MM Martín Delgado, AM Hernández García, AM
Felipe Hormigo, A Hardisson de la Torre y R Álvarez Marante. Rev Esp Salud
Pública 1992; Vol 66 (5-6): 281-289 *.
Indicadores de mortalidad en una comunidad reducida. A
Cabrera de León, R Gálvez Vargas y A Sierra López. Rev Esp Salud Pública 1991;
Vol 65 (1): 39-44 *.