CÁNCER
Reconocimiento
del mesotelioma de pleura como enfermedad profesional en la Comunidad Valenciana
de 2012 a 2018. Por
Andreu Esteban Porcar, Montserrat García Gómez, Lin Santana Yllobre, Fernando
Gómez Pajares, Valentín Esteban Buedo, Ruth Usó Talamantes. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 11 de septiembre
e202309074.
Beneficios
de la terapia de la risa en los niveles de depresión en niños diagnosticados
con cáncer: estudio de caso. Por Jéssica López Peláez, María Camila Suárez Castro, Luz
Adriana Meneses Urrea. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 30 de agosto e202308069.
Reacciones
de las mujeres ante el folleto del Programa de Detección Precoz del Cáncer de
Mama. Por Elena
Andina-Díaz, Carlos Canga-Gutierrez, Ana García-Fernández, Miguel
Prieto-García, Ana Fernández-Feito. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 18 de agosto e202308065.
Actitudes
e imágenes sociales sobre el cribado de cáncer colorrectal. Una aproximación
exploratoria mediante grupos de discusión. Por Diego de Haro Gázquez, Belén Fernández Sánchez,
María Luz Amador Muñoz. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 10 de agosto e202308063.
Evolución
de la incidencia y supervivencia del carcinoma broncogénico en la provincia de
Castellón en el periodo de tiempo 2004-2017. Por Luis Miguel Miravet Sorribes, Joaquín Montoliu
Nebot, Antonio Iradi Casal, Francisco Javier Carrera Hueso, Alberto Arnedo
Penaz. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97:
14 de junio e202306050 *.
Recomendaciones para el paciente durante el
tratamiento del cáncer colorrectal mediante la vía de recuperación
intensificada.
Pere Planellas Giné, Ernest Castro Gutiérrez, Lidia Cornejo, Ramon
Farrés Coll. Fecha de publicación: 10/5/2023 PERSP.
Nuevos
avances terapéuticos en pacientes con cáncer de pulmón inmunosuprimidos con
enfermedades crónicas pulmonares en el periodo 2014-2022 a partir de la
revisión de la literatura. Por Fiorella Marquina Escalante, César Lévano Díaz, Doris Fuster
Guillén. Rev Esp Salud Pública. 2023;
97: 14 de abril e202302015 RvBi.
Síntesis
del Informe Mortalidad por leucemias,
Linfomas no Hodgkin y tumores del Sistema Nervioso Central en España.
2001-2020. CNE, ISCIII, CIBERESP. Reseña de Francisco Vargas Marcos y
Marian Mendoza García. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 12 de abril
e202304030es.
Synthesis of the Report Mortality
due to leukemias, non-Hodgkin’s lymphomas and tumors of the Central Nervous
System in Spain. 2001-2020. CNE, ISCIII, CIBERESP. Review by Francisco
Vargas Marcos & Marian Mendoza García. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97:
April 12 e202304030.
“Síntesis
del Informe Tendencias de la incidencia
de los cánceres del encéfalo en España entre 1985 y 2015 y su posible relación
con el uso de teléfonos móviles”. Red Española de Registros de Cáncer
(REDECAN). Reseña de Francisco Vargas Marcos y Marian Mendoza García. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 31 de marzo e202303026es RB.
“Synthesis of the Report Trends
in the incidence of brain cancer in Spain between 1985 and 2015 and its
possible relationship with the use of mobile phones”. Spanish Network of
Cancer Registries (REDECAN). Review by Francisco Vargas Marcos & Marian
Mendoza García. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: March 31st
e202303026 RB.
Neuropatía
periférica, onicólisis y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama en
tratamiento con taxanos. Estudio longitudinal prospectivo. Por Josep-Oriol Casanovas-Marsal, Lorena Morales Hijazo,
Laura Grima Campos, Vanesa Calvo Sanz, Belén Fernández Castro, Delia González
de la Cuesta. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 1 de febrero e202302008 **.
Impacto
de la vacunación frente al SARS-CoV-2 en una unidad de cribado de cáncer de mama.
Teresa Presa Abós, Irene Vicente Zapata, Miguel Chiva De Agustín. Rev Esp Salud
Pública. 2022; 96: 31 de agosto e202208054 **.
Aceptabilidad
de la autotoma como método de cribado de cáncer de cérvix en mujeres de la
Región de Murcia. Ana B. Maldonado-Cárceles, Mª Antonia Belmonte Gómez, Mª
Luisa Cascales Pérez, Mª Ángeles Sánchez Morales, Joaquín Granados Ortega,
María Huertas Gilberte Martínez, Mª Vicenta Labrador Cañadas, Olga
Monteagudo-Piqueras. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 25 de marzo e202203035 *.
Validación
de contenido de la versión en castellano del instrumento Long-term Quality of Life Instrument para mujeres supervivientes de
cáncer de mama de larga duración. Beatriz León Salas, Ana María de Pascual y
Medina, Amaia Bilbao González, Magdalena Esteva Cantó, Ana Toledo Chávarri, Mª
del Mar Trujillo Martín. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 7 de febrero
e202202013 *.
Análisis
descriptivo de las aplicaciones móviles del registro y seguimiento de los
efectos adversos de los antineoplásicos según la metodología de evaluación del iSYScore y de la Fundación Tic Salut
Social. Carlota de Miguel Barbero, Mercè Avellanet Viladomat, Elvira Gea
Rodríguez, Francesc Garcia Cuyàs. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 14 de enero
e202201003 *.
Nuevo
enfoque en el Programa de cribado para la detección precoz del cáncer de cérvix
en Galicia. Ana María Luces Lago, Lucía Mosquera Pan, Belén López Folgueiras,
Eva Tizón Bouza. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 4 de octubre e202110129 CE.
Resultados de 10 años del Programa de Prevención de
Cáncer Colorrectal en la Comunitat Valenciana. María Besó Delgado, Josefa
Ibáñez Cabanell, Elena Pérez Sanz, Mª José Valverde Roig, Carmen Fernández
García, Mercedes Vanaclocha Espí, Ana Molina-Barceló, Dolores Salas Trejo. Rev
Esp Salud Pública. 2021; 95: 21 de julio e202107100.
Trabajo,
familia y percepción de la propia salud en las enfermeras: relación con el
cáncer de mama y el trabajo a turnos. Javier Fagundo-Rivera, Juan
Gómez-Salgado, Juan Jesús García-Iglesias, Regina Allande-Cussó, Mónica
Ortega-Moreno, Carlos Ruiz-Frutos. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 2 de julio
e202106078 *.
Tipos de bebidas alcohólicas y efectos diferenciados en la
salud: una revisión paraguas de estudios observacionales. Iñaki Galán Labaca, Lidia Segura-García, F. Javier Álvarez,
Marina Bosque-Prous. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 13 de noviembre
e202011147 RB.
Comparación
del consumo intrahospitalario de fentanilo de liberación inmediata en 2014 y
2017: ¿uso o abuso? María Arrieta Loitegui, José Manuel Caro Teller, Cristian
Rosas Espinoza, José Miguel Ferrari Piquero. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
28 de julio e202007071.
Resultados
del circuito de cribado poblacional de cáncer de mama en el Hospital Clínico
San Carlos. Miriam De la Puente Yagüe, María José Ciudad Fernández, Alejandra
Mayoral Triana, Myriam Montes Fernández, María Herrera de la Muela. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 22 de junio e202006050.
Conocimiento
y evaluación de la toma de decisiones compartidas en la práctica oncológica
desde el punto de vista médico. Nuria Padilla Garrido, Francisco Aguado
Correa, Eloísa Bayo Lozano, Juan Bayo Calero, Mónica Ortega Moreno. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 9 de octubre e201910066es.
Physicians’ awareness and
assessment of shared decision making in oncology practice. Nuria Padilla Garrido, Francisco Aguado Correa, Eloísa Bayo
Lozano, Juan Bayo Calero, Mónica Ortega Moreno. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: October 9th
e201910066.
Análisis
de consultas no programadas en pacientes con cáncer digestivo. Matilde Bolaños Naranjo, Victoria Aviñó Tarazona, Francisco
Javier Jiménez Ruiz, Juan Bayo Calero. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 29 de julio e201907049.
Efecto
de las políticas de control de factores de riesgo sobre la mortalidad por
cáncer oral en América Latina. Brenda Yuliana Herrera-Serna, Edith
Lara-Carrillo, Victor Hugo Toral-Rizo, Regiane Cristina do Amaral. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 22 de julio e201907050.
Contenido
de los documentos informativos dirigidos a las mujeres sobre el cribado de
cáncer de mama en España. Sendoa Ballesteros-Peña, Enrique Gavilán-Moral Rev
Esp Salud Pública.2018;92: 29 de octubre e201810076.
La
coordinación administrativa en salud laboral a propósito de un caso: Zapatas de
freno con amianto en una empresa. Montserrat García Gómez, Iciar Alonso Urreta,
Carlos Antón Tomey, Isabel Bosque Peralta, María Jesús García-Gutierrez,
Francisco José Luna Lacarta, Nieves Martínez Arguisuelas, María Luisa Mena Marín
y Margarita Vázquez Cortizo.Rev Esp Salud Pública.2018;92:10 de abril
e201804004.
Medicamentos: ¿derecho humano
o negocio? Editores:Fernando Lamata Cotanda, Ramón Gálvez Zaloña, Javier
Sánchez Caro, Pedro Pita Barros y Francesc Puigventòs Latorre. Rev Esp Salud
Pública. 2017;Vol. 91: 23 de febrero.
Lesiones detectadas en seis
programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal en España. Proyecto
CRIBEA. Isabel Portillo Villares, Eunate Arana-Arri, Isabel Idigoras Rubio,
Josep Alfons Espinás Piñol, Francisco Pérez Riquelme, Mariola de la Vega
Prieto, Alvaro González Aledo, Elena Oceja Setien, Mercedes Vanaclocha Espi,
Josefa Ibáñez Cabanell, Dolores Salas Trejo y grupo CRIBEA. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 20 de febrero 201702021.
Influencia de la edad en la
prevalencia de virus de papiloma humano de alto riesgo en mujeres con lesiones precursoras
de cáncer de cuello uterino en la Comunidad Navarra. María del Rosario Mercado
Gutiérrez, Carolina Arean Cuns, María Luisa Gómez Dorronsoro, Irene Paniello
Alastruey, Fermin Mallor Giménez, Maria Dolores Lozano Escario y Mercedes
Santamaría Martínez. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 9 de febrero e201702018.
Desarrollo de un marco
conceptual para la evaluación de la atención a la cronicidad en el sistema
nacional de salud. Mireia Espallargues, Vicky Serra-Sutton, Maite
Solans-Domènech, Elena Torrente, Montse Moharra, Dolors Benítez, Noemí Robles,
Laia Domingo y Joan Escarrabill.Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 7 de julio:
e1-e16.
Reconstrucción mamaria
post-mastectomía en el sistema sanitario público de Andalucía. Alberto
Jiménez-Puente, José Claudio Maañón-di Leo y Antonio Lara-Blanquer. Rev Esp
Salud Pública 2016; vol 90: 9 de mayo: e1-e11*.
Incidencia
hospitalaria, tendencia y distribución municipal del cáncer de próstata en el
área de salud de León (1996-2010). Vicente Martín Sánchez, Miguel García-Sanz,
Lidia García-Martínez, Marbella del Canto Cabero, Francisco Campanario-Pérez,
Paquita González Sevilla, Lorena Estévez Iglesias, Emiliano Honrado Franco, Ana
Cuesta-Díaz de Rada, Fructuoso García Díez) y Gonzalo López-Abente. Rev Esp
Salud Pública. 2015;89(6)*.
El tráfico
inverso de medicamentos. Experiencia en Galicia. Raquel Vázquez-Mourelle, Elia
Rodriguez Costa, José Manuel Pose Reino y Luis Cadórniga Valiño. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 CE.
Desigualdades en
mortalidad total y por causa de muerte según el nivel de estudios en navarra:
hallazgos de un estudio longitudinal 2001-2008. Estrella Miqueléiz, Lourdes
Lostao, Laura Reques, Juan M Santos, María E. Calle y Enrique Regidor. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (3)*.
Duración del
proceso de financiación en España de medicamentos innovadores aprobados por la
Agencia Europea del Medicamento durante el período 2008-2013. Carman Piñol,
Aida Valmaseda, David Gómez-Ulloa, Miriam Solozábal y Gabriela Restovic.
Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(2)*.
Factores
sociodemográficos y clínicos asociados a la recepción de cuidado informal en
pacientes con neoplasia hematológica: estudio basado en las diferentes etapas
del tratamiento. Marta Ortega-Ortega, Roberto Montero-Granados y Antonio
Romero-Aguilar. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Pérdidas
laborales ocasionadas por muertes prematuras en España: un análisis para el
periodo 2005-2009. Luz María Peña Longobardo, Isaac Aranda-Reneo, Juan Oliva
Moreno y Judit Vall Castello. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (1)*.
Coste del
tratamiento del cáncer de mama por estadío clínico en el País Vasco. Arantzazu
Arrospide, Myriam Soto-Gordoa, Teresa Acaiturri, Guillermo López-Vivanco, Luis
Carlos Abecia y Javier Mar Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)**.
Revisión
bibliográfica sobre la prevención del cáncer en personas inmigrantes
residentes en España. Vanesa Rodríguez-Salés, Gaby Ortiz-Barreda y Sílvia de
Sanjosé. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:735-743 Rev.
Principales
daños en la población relacionados con el consumo de alcohol. Ana
Sarasa-Renedo, Luis Sordo, Gemma Molist, Juan Hoyos, Anna M. Guitart, Gregorio
Barrio. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (4):469-491 CE.
Tendencia y distribución
municipal de la incidencia de cáncer de mama en el área de salud de león
(1996-2010). Lidia García Martínez, Marina Pollán Santamaría, Gonzalo
López-Abente, María Mercedes Sánchez Jacob, Andrés García Palomo, Raquel
González Martínez, Emiliano Honrado Franco y Vicente Martín Sánchez. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (2): 261-269.
Métodos de investigación sobre daños
en la población relacionados con el alcohol. B. Iciar Indave, Luis Sordo, José
Pulido, Fernando Vallejo, Ana Sarasa-Renedo y María J. Bravo. Rev Esp Salud
Pública. 2014;88 (4):447-468 CE.
Carga de enfermedad en la
comunidad autónoma de Cataluña utilizando años de vida ajustados por
discapacidad (2005-2010). Anna Cuadras Andreu y Enric Rovira Ricart. 279-288**.
Neuroticismo y
trastorno por estrés postraumático: un estudio meta-analítico. Fabiola B
Soler-Ferrería, Julio Sánchez-Meca, José Manuel López-Navarro, Fernando
Navarro-Mateu.Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 17-36 RS.
Evaluación del
proceso de un programa realizado a través de internet y de la telefonía
móvil para promover conductas saludables en estudiantes de educación secundaria
de España y México. Alberto Lana Pérez, María José García Fernández y María
Luisa López González. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4): 393-407*.
Actitudes de las mujeres
diagnosticadas de cáncer de mama frente la toma de decisiones compartida.
Roberto Martín-Fernández, Analía Abt-Sacks, Lilisbeth Perestelo-Perez y Pedro
Serrano-Aguilar. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (1): 59-72 *.
Análisis espacial de la
morbimortalidad del cáncer de mama y cérvix. Villa Clara. Cuba. 2004-2009.
Norma E. Batista Hernández, C Milagros Alegret Rodriguez y Oscar Antón Fleites.
Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (1): 49-57 *.
Análisis de la supervivencia
del cáncer de mama durante el decenio 1999-2008 en un hospital público de
Madrid. Francisco Colina Ruizdelgado, Montserrat Pilas Pérez y David Lora
Pablos. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:589-600*.
Recomendaciones sobre
suplementos de vitamina D y calcio para personas adultas en España. Ana Isabel
Rigueira García. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (5):461-482.
La vitamina D y sus efectos
“no clásicos”. Alfonso L. Calle Pascual y María J Torrejón. Rev Esp Salud
Pública 2012; 86 (5):453-459.
Supervivencia del cáncer en el
País Vasco entre 1995 y 2004. Mónica Machón Sobrado, Imanol Mozo Carollo,
María-Crescencia Tobalina Gómez, Visitación de Castro Laiz, Ruth Martínez Cobo,
Isabel Izarzugaza Lizarraga y Nerea Larrañaga Larrañaga. Rev Esp Salud Pública
2012; 86 (3):293-299**. Versión en ingles.
Variabilidad en Vizcaya del
registro de las actividades preventivas en la mujer. Irma Múgica del Campo,
Félix Ibáñez Pérez y Raquel Cobos Campos. Rev Esp Salud Pública 2012; 86
(3): 269-277*.
Análisis coste-efectividad del
tratamiento de mantenimiento con rituximab en pacientes con linfoma folicular
que responden a la terapia de inducción en primera línea. Antonio J Castro
Gómez, Armando López-Guillermo, Antonio Rueda Domínguez, Antonio Salar,
Cristina Varela Moreno y Carlos Rubio-Terrés. Rev Esp Salud Pública 2012; 86
(2): 163-176*
Costes sanitarios directos de
las neoplasias de pulmón y vejiga de origen laboral en España en 2008.
Montserrat García Gómez, Rosa Urbanos Garrido, Rosario Castañeda López y
Patricia López Menduiña. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (2): 127-138*
El coste del cáncer laboral en
España. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (2): 125-126 E.
Evaluación de dos estrategias
de cribado de cáncer colorrectal: test inmunológico versus test bioquímico.
Cataluña, 2008-2010. Montse García Martínez, Gemma Binefa Rodríguez, Núria Milà
Díaz, Francisco Rodríguez Moranta, Núria Gonzalo Diego, Carmen Muñoz Sánchez
(2), Josep Alfons Espinàs Piñol, Josep Maria Borràs Andrés y Víctor Moreno
Aguado. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(6):593-602**.
Impacto en el ámbito
comunitario de una instalación de tomografía por emisión de
positrones-tomografía computada (PET/CT). Francisco Cutanda Henríquez y Silvia
Vargas Castrillón. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 299-305 **.
El screening con tomografía
axial computerizada helicoidal reduce un 20% las muertes por cáncer de pulmón.
Anna Cabannes. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 687-689 E.
Supervivencia a los cinco años
de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama durante el periodo 1997-1999 en
el área de Toledo, Centro y Mancha. José García Rodríguez, Carmen García
Colmenero, Ramón Clèries Soler e Isabel Oleaga Sánchez. Rev Esp Salud Pública
2010; 84: 843-850**
Resultados del programa de
detección precoz de cáncer colorrectal en Cantabria durante el periodo de
noviembre de 2008 a de marzo de 2010. Verónica Brugos-Llamazares,
Álvaro González de Aledo Linos, Javier Vada-Sánchez y Álvaro Terán-Lantarón.
Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (6): 755-768*
Desigualdades
geográficas en mortalidad e incidencia por cáncer de laringe en varones:
factores socioeconómicos y ambientales. Cristina Feja Solana, JTomás Alcalá
Nalváiz, MªJosé Rabanaque Hernández, Marc Saez Zafra, Rafael Marcos-Gragera y
Mª Carmen Martos Jiménez. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (6): 745-756*
Programa de cribado de cáncer
colorrectal de la Comunidad Valenciana. Resultados de la primera ronda:
2005-2008. Araceli Málaga López, Dolores Salas Trejo, Teresa Sala Felis, Marta
Ponce Romero, Mercedes Goicoechea Sáez, Mercedes Andrés Martínez, Cristóbal
Llorens Ivorra e Inmaculada González Serrano. Grupo Cribado de Cáncer
Colorrectal de la Comunidad Valenciana. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (6):
729-741*
Satisfacción y expectativas de
las mujeres participantes y no participantes en el programa de detección precoz
de cáncer de mama de Barcelona tras 10 años de funcionamiento. Gema Serral
Cano, Rosa Puigpinós i Riera, Iolanda Robles Garrido, Mariona Pons-Vigués y
Carme Borrell. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (6): 717-727 *
Supervivencia en cáncer de
mama tras 10 años de seguimiento en las provincias de Granada y Almería. O Ocón
Hernández, MF Fernández Cabrera, S Pérez Vicente, C Dávila Arias, J Expósito
Hernández y N Olea Serrano. Rev Esp Salud Pública 2010; 84(6): 705-715*
Evolución de la mortalidad por
cáncer de mama y diseminación de la mamografía de cribado en Cataluña. Un
análisis por regiones sanitarias. MJ Pérez Lacasta, A Gregori Gomis, M Carles
Lavila, R Gispert Magarolas, M Martínez Alonso, E Vilaprinyo Terré, R Pla
Farnós y M Rué Monné. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (6): 691-703*
Mortalidad por
cáncer de mama: evolución en España y sus Comunidades Autónomas durante el
período 1980-2005. C Vidal Lancis, JM Martínez-Sánchez, M Mateos Mazón y M
Peris Tuser. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 53-59 **.
Variabilidad,
efectividad y desigualdad.histerectomías y prostatectomías por enfermedad
neoplásica en España (2002-2004) E Bernal, R Meneu y S Peiró. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83: 109-121 *
Opinión y participación en el
Programa Regional de detección precoz de cáncer de mama de los médicos de
familia de la Comunidad de Madrid en 2007. S Garrido Elustondo, E Sánchez
Padilla, V Ramírez Alesón, MJ González Hernández, A González Navarro y C
López Gómez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (2): 201-208*.
Análisis de la
supervivencia en pacientes con cáncer múltiple. Asturias, 1975-2004. A Lana
Pérez, MV Folgueras Sánchez, S Díaz Rodríguez, MO del Valle Gómez, A Cueto
Espinar y ML López González. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 167-177*.
Accesibilidad a
la citología cervical en Medellín, Colombia. J Restrepo Zea, A Mejía Mejía, M
Valencia Arredondo, L Tamayo Acevedo y W Salas Zapata. Rev Esp Salud Pública
2007; 81: 657-666*.
Comprensión de
un documento que informa a los ciudadanos sobre los beneficios y los riesgos
del cribado para el cáncer de próstata. Estudio mediante entrevistas
semiestructuradas. MJ Fernández de Sanmamed Santos, M Ballester
Torrens, F Arias González, J Casajuana Brunet y Grupo Investigador DECIDIU-PSA.
Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 289-305*
Análisis de conglomerados de cáncer. El caso del
barrio de Campdorà, Girona. A Lertxundi-Manterola, M Saez, R Marcos-Gragera, A
Izquierdo, N Pibernat, E Sala y N Camps. Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
443-452 CE.
iferencias sociales de la detección oportuna de cáncer
cérvico uterino en las mujeres trabajadoras de una universidad de la ciudad de
México. U Trejo Amador, JA Granados Cosme, L Ortiz Hernández y G Delgado
Sánchez Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 403-414 *.
Características de 107 registros sanitarios españoles
y valoración de su utilización. I Imaz Iglesia, C Aibar Remón, J González
Enríquez, J Gol Freixa y LI Gómez López. Revista Esp Salud Pública 2005; 79:
17-34 *.
Influencia de la población estándar en el ajuste por
edad de las tasas de mortalidad: el ejemplo del cáncer de cérvix en España. P
Rodríguez-Cundín, M Robles-García, T Dierssen-Sotos, MT Escudero y J Llorca.
Rev Esp Salud Pública 2004; 78:709-712 CD.
Accesibilidad a los servicios de salud en la práctica
de citología reciente de cuello uterino en una zona urbana de Colombia. D Iván
Lucumí Cuesta y LF Gómez Gutiérrez. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78: 367-77 *.
Análisis de costo-efectividad del programa de
detección sistemática del cáncer cervical en la región del Algarve, Portugal.
RM Novoa Vázquez. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78. 341-53 *.
El estudio prospectivo europeo sobre cáncer y
nutrición (EPIC). CA González, C Navarro, C Martínez, JR Quirós, M Dorronsoro,
A Barricarte, MJ Tormo, A Agudo, MD Chirlaque, P Amiano, E Ardanaz, G Pera, MJ
Sánchez y A Berenguer. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 167-176 CE.
Prevalencia y distribución geográfica del cáncer en
el área de salud de Guadalajara. JM Alonso Gordo, D Jiménez del Val D, JJ Palacios
Rojo, C Royo Sánchez, J Urbina Torija, C Santiago González and A Bárcena
Marugán. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 83-94 *.
Edad, creencias de salud y asistencia a un programa
de cribado mamográfico en la Comunidad Valenciana. Y Andreu Vaillo, MJ Galdón
Garrido, E Durá Ferrandis, S Carretero Gómez y J Tuells Hernández. Rev Esp
Salud Pública 2004; 78: 65-82 *.
Evaluación de la implementación del programa FAPACÁN
para prevenir el riesgo conductual de cáncer en usuarios de atención primaria
del norte de España. ML López González, JM Fernández Carreira, S López
González, MO del Valle Gómez), JB García Casas y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77: 681-690
El Código Europeo contra el Cáncer, Tercera revisión
(2003): insistiendo y avanzando en la prevención del cáncer. JM Martín Moreno.
Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 673-679 E.
La perspectiva de las cuidadoras informales sobre la
atención domiciliaria. Un estudio cualitativo con ayuda de un programa
informático. MA Prieto Rodríguez, E Gil García, C Heierle Valero y A Frías
Osuna. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 613-625 *.
Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en los
años 1987 y 1997 en Castilla la Mancha, España. JJ Criado- Alvarez, C Morant
Ginestar y A de Lucas Veguillas. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (1): 27-36 *.
Nivel de arsénico en abastecimientos de agua de
consumo de origen subterráneo en la Comunidad de Madrid. N Aragonés Sanz, M
Palacios Diez, A Avello de Miguel, P Gómez Rodríguez, M Martínez Cortés y MªJ
Rodríguez Bernabeu. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (5): 421-432 *.
Evolución de la mortalidad atribuible al tabaco en
las Islas Canarias (1975-1994). LM Bello Luján, P Lorenzo Ruano, M Gil Muñoz, P
Saavedra Santana y Ll Serra Majem. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 71-80 *.
Comparación entre varias poblaciones
estándar para el ajuste por edades. J Llorca Díaz, D Prieto Salceda, T Dierssen
Sotos y M Delgado-Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2000; Vol 74 (4): 341-350 *.
Epidemiología del cáncer: Principios
y métodos. I dos Santos Silva. Rev Esp Salud Pública 2000; Vol 74
(2):199*.
Conocimientos, creencias y actitudes
de la población femenina de Mallorca respecto al cáncer. Cabeza E, Catalán G,
Avellá A, Llobera J y Pons O.Rev
Esp Salud Pública 1999; Vol 73 (4):
489-499
Evaluación de las propiedades psicométricas de la versión
española del Rotterdam Symptom Checkilist para medir calidad de vida en
pacientes oncológicos. Agra Varela, Y. Rev Esp Salud Pública 1999; Vol 73 (1):
35-44*.
Estudio
Suvimax (Francia): el papel de los antioxidantes en la prevención del cancer y
la enfermedad cardiovascular. C Vázquez Martínez, P Galán, P Preziosi, L Ribas,
Ll Serra y S Hercberg . Rev Esp Salud Pública 1998; Vol 72 (3): 173-183 CE.
Mortalidad
atribuible al alcohol en Cataluña: 1994. M Alsedá Graels y P Godoy García Rev
Esp Salud Pública 1998; Vol 72 (1): 25-31 *.
Tasas
específicas de mortalidad en el hospital de Algeciras durante del período
1995-1996. García Ortega C, Almenara Barrios J y García Ortega. JJ. Rev Esp
Salud Pública 1997; Vol 71 (3): 305-315 *.
Servicios
sanitarios y sociales: necesidades, preferencias y utilización por los ancianos
tras un episodio de hospitalización. Iturria Sierra JA y Márquez Calderón S.
Rev Esp Salud Pública 1997; Vol 71 (3): 281-291 *.
Mortalidad
diaria en la Comunidad de Madrid durante el período 1986-1991 para el grupo de
45 a 64 años: su relación con la temperatura del aire. M. Sierra Ortíz, J. Díaz
Jiménez, J.C. Montero Rubio, J. C. Alberdi Odriozola e I. J. Mirón Pérez. Rev
Esp Salud Pública 1997; Vol 71.(2): 149-160 *.
Prevención
y control del riesgo de los productos químicos. F Vargas Marcos. Rev Esp Salud
Pública 1996; Vol 70 (4):409-420 CE.
Los
sistemas de información y la vigilancia en salud laboral. M García Gómez, E Gil
López. Vol 70 (4):393-407CE.
Acción
legislativa contra la epidemia mundial de tabaquismo. R. Roemer. Rev Esp Salud
Pública 1996; Vol 70 (1):71-73 RE.
Estudio
del coste-efectividad de un programa de detección precoz del cáncer de mama en
Cataluña. P Plans, L Casademont, A Tarín y E Navas. Rev Esp Salud Pública 1996;
Vol 70 (1):15-23*.
Criterios
de hospitalización para los pacientes oncológicos en los hospitales de
agudos. A Viana Alonso, P López Álvarez y J A Moreno Nogueira. Rev Esp
Salud Pública 1995; Vol 69 (6):519-520 CD.
Estudio
de la mortalidad atribuible al tabaquismo en Jalisco, México. GJ González Pérez
y G Vega López. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (6):509-518 *.
Evaluación
de la actividad mutagénica de aguas de consumo público por medio de Test de
Ames. R. Albadalejo Vicente, R. Villanueva Orbaiz, P. Ortega Molina, P. Astasio
Arbiza, A. Gil Miner, B. Granados Arroyo, ME. Calle Puron y V. Domínguez Rojas.
Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (5):393-408 *.
Hábitos
tabáquicos y alcohólicos en una población hospitalizada en un centro de tercer
nivel. Región de Murcia. F. Botía Martínez, M. Canteras Jordana y L. Párraga
Sánchez. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (3 y 4):283-294 *.
Programa
de prevención del cáncer de mama en la Comunidad Valenciana. Resultados
1992-1993.D. Salas Trejo, C. Moya García, C. Herranz Fernández, J. Ibáñez
Cabanell, J. Miranda García, A. Polo Esteve et al. Rev Esp Salud Pública 1995;
Vol 69 (1):59-69 *.
Aplicación
de los GRDs en un hospital comarcal. M Morales Suárez-Varela, L Segarra
Castelló, A Lloret Caballería A Villuendas Gorrochategui. Rev Esp Salud Pública
1994; Vol 68 (5-6): 579-587 *.
Programa
de detección precoz de cáncer de mama en Castilla La Mancha. Datos preliminares
de los cinco primeros meses de funcionamiento. JL Turabián, R Ruiz y el Grupo
Regional de Evaluación del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama. Rev
Esp Salud Pública 1994; Vol 68 (3): 377-383 *.
Factores
alimentarios y diferencias geográficas de la mortalidad por cáncer de páncreas
en España. D Corella Piquer, P Cortina Greus y O Coltell Simón. Rev Esp Salud
Pública 1994; Vol 68 (3): 361-376 *.
La
Epidemiología y la Salud Pública: Orígenes e impacto de la Segunda Revolución
Epidemiológica. M Terris. Rev Esp Salud Pública 1994; Vol 68 (monográfico):
5-10 CE.
Tendencia
de la mortalidad por cáncer de pulmón en Asturias (1976-1989):. V Rodríguez
Suárez, G Álvarez Sánchez, E Díaz Ruisánchez y D García Tardón. Rev Esp Salud
Pública 1993; Vol 67 (6): 465-474 *.
Cáncer
de cuello uterino en Extremadura. A Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano y JR Camps
Pérez del Bosque. Rev Esp Salud Pública 1993; Vol 67 (3): 217-225 *.
Análisis
de los años potenciales de vida perdidos por cáncer en Asturias y España. MO
del Valle Gómez, ML López González, PI Arcos González y A Cueto Espinar. Rev
Esp Salud Pública 1993; Vol 67 (2): 129-143 *.
Criterios
generales y recomendaciones para la elaboración de programas de detección
precoz de cáncer de mama y cáncer de cérvix uterino en España. Grupo de Trabajo
de Detección Precoz de Cáncer de Mama y de Cáncer de Cérvix. Rev Esp Salud
Pública 1993; Vol 67 (1): 23-37 CE.
Incremento
en el número de muertes por cáncer de pulmón y cáncer de mama entre 1960 y
1985. E Regidor y JL Gutiérrez Fisac. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (4):
309-317 *.
Estrategias
de detección precoz de cáncer en España. J Martín Pérez y J González Enríquez.
Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (4): 281-285 E.
Nevus
y melanoma maligno cutáneo. MM Morales Suárez-Varela, A Llopis González, M
Lacasaña Navarro y J Ferrándiz Ferragud. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65
(3): 233-238 *.
Contraconceptivos
orales y cáncer de cuello uterino. Análisis del poder de la asociación. R
Rodríguez Contreras, M Delgado Rodríguez, M Sillero Arenas, P Lardelli Claret y
R Gálvez Vargas. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (1): 25-38 *.