CAPACIDAD
FUNCIONAL
Principales
consecuencias para la salud derivadas del uso continuado de nuevos dispositivos
electrónicos con PVD. Eva González-Menéndez, Mª Jesús López-González, Silvia
González Menéndez, Guillermo García González, Teresa Álvarez Bayona. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
30 de agosto e201908062.
Aplicaciones
móviles en el abordaje terapéutico del ictus: Revisión en repositorios
comerciales y búsqueda de evidencia. Ortega-Martín ME, Lucena-Antón D,
Luque-Moreno C, Heredia-Rizo AM, Moral-Munoz JA. Rev Esp Salud Pública.2019;93:
2019;93: 12 de junio e201906035.
Polio y postpolio. Visión de
pacientes y profesionales en atención primaria. Francisca Muñoz Cobos, María
Luisa Morales Sutil, María Carmen Faz García, Marta Ariza González, José Andrés
Salazar Agulló y María Luz Burgos Varo. Rev Esp Salud Pública.2018;92:25
de junio e201806035.
La actividad física organizada
en las personas mayores, una herramienta para mejorar la condición física en la
senectud. Alba Gómez-Cabello, Sara Vila-Maldonado, Raquel Pedrero-Chamizo, José
Gerardo Villa-Vicente, Narcis Gusi,
Luis Espino, Marcela González-Gross, José Antonio Casajús, Ignacio Ara. Rev Esp Salud Pública.2018;92:27 de marzo e201803013.
Satisfacción con el
tratamiento en pacientes de atención primaria con artrosis. Carmen Llanos Val
Jiménez, Jesús López-Torres Hidalgo, Eva María García Atienza,
María Soledad Navarro Ruiz, Inmaculada Hernández Cerón y Lorena Moreno de la
Rosa. Rev Esp Salud
Pública.2017;91:7 de julio e201707037.
Satisfacción de las personas
con lesión medular con el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal en las
Islas Baleares. Miguel Ángel Capó-Juan, Rosa
Mª Fiol-Delgado, Mª Magdalena Alzamora-Perelló, Marta Bosch-Gutiérrez, Lucía Serna-López, Miguel Bennasar-Veny, Antonio Aguiló-Pons
y Joan E. De Pedro-Gómez. Rev Esp
Salud Pública. 2016;Vol. 90: 10 de noviembre: e1-e8**.
Descripción de
los instrumentos de medida de la movilidad en personas mayores de 65 años.
Revisión sistemática. Francisco Javier Rubio Castañeda, Concepción Tomás Aznar,
Carmen Muro Baquero y Johanna Chico Guerra. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89Rev. Corrección de
erratas 7 de junio de 2016.
Elaboración de criterios
e indicadores para desarrollar y evaluar programas de envejecimiento saludable
en los lugares de trabajo. Inmaculada Mateo Rodríguez, Antonio Daponte Codina, Mariola Bernal Solano y Mª José Sánchez
Pérez. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (5)*.
Impacto del
tratamiento con teriparatida en la calidad de vida de
las personas con osteoporosis. Marta Osca Guadalajara, Natividad Guadalajara
Olmeda y Rosario Escartín Martínez.Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89 (2)*.
Calidad de vida y estado de salud en personas mayores de 60
años con demencia institucionalizadas. Carmen Rodríguez-Blázquez, Salomé
Martín-García, Belén Frades-Payo, María Soledad París, Iluminada Martínez-López
y Maria João Forjaz, en nombre del Grupo Español de
Investigación en Envejecimiento y Calidad de Vida. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Demora del
tratamiento quirúrgico de la fractura de cadera. Un suma y sigue de problemas
Teresa Alarcón, Juan Ignacio González-Montalvo, José Luis Mauleon
y Rocío Menéndez Colino. Rev Esp
Salud Pública 2015; 89 (2): CD.
Mortalidad y
costes asociados a la demora del tratamiento quirúrgico por fractura de cadera.
Iñigo Etxebarria-Foronda, Javier Mar Arantzazu Arrospide y Jaime Ruiz
de Eguino. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 639-649 *.
Encuestas de
Salud en España: situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo
Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Rev
Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Desarrollo y
validación de la BECAD, un instrumento de evaluación basado en la Clasificación
Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Micaela
Moro Ipola y Laura Mezquita Guillamón.
Rev Esp Salud Pública 2013;
87 (1): 11-24 *.
Impacto
económico del cuidado informal tras la Ley de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Raúl del Pozo
Rubio y Francisco Escribano Sotos. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 381-392 *
Influencia de
los problemas crónicos de salud en las dimensiones del cuestionario
EQ-5D:estudio en personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas.
María Concepción Delgado-Sanz, Maria-Eugenia Prieto-Flores, Maria João Forjaz, Alba Ayala, Fermina
Rojo-Perez, Gloria Fernandez-Mayoralas y Pablo Martinez- Martín en nombre del
Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Envejecimiento.Rev
Esp Salud Pública 2011; 85 (6):555-567*.
La satisfacción
de las necesidades de las personas dependientes de 60 años y más según
proveedor de cuidado. España, 2008.Jesús Rogero-García
y Karim Ahmed-Mohamed.Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (6):541-553*.
La
diversificación y consolidación de los servicios sociales para las personas
mayores en España y Suecia. María Dolores Puga González, Mayte Sancho Castiello, María Ángeles Tortosa Chuliá,
Bo Malmberg y Gerdt Sundström. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6):525-539.
Prevalencia de la discapacidad en España por
comunidades autónomas: el papel de los factores individuales y del entorno
geográfico en su variabilidad. Rosa Gispert Magarolas, Guillem Clot-Razquin,
Joan March Llanes, Adriana Freitas Ramírez, Ester
Busquets Bou, Miguel Ruíz-Ramos y Antoni Rivero Fernández. Rev
Esp Salud Pública 2009; 83 (6): 821-834 *.
Distribución en España
del cuidado formal e informal a las personas de 65 y más años en situación de
dependencia. J Rogero-García. Rev
Esp Salud Pública 2009; 83: 393-405 * .
Comparación de
los baremos español, frances y alemán para medir la
dependencia de las personas con discapacidad y sus prestaciones. I Albarrán
Lozano, P Alonso González y C Bolancé Losillas. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:
379-392 *
Hacia una mayor
adecuación y equidad del programa de ayudas a las personas con dependencia. R Gispert Magarolas. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:
355-359 E.
El perfil de la
dependencia en España: un análisis de la encuesta de discapacidades de 1999.
Rosa Gispert Magarolas,
Guillem Clot-Razquin, Antoni Rivero Fernández,
Adriana Freitas Ramírez, Miguel Ruíz-Ramos, Cecilia Ruíz Luque, Ester Busquets
Bou, Josep Mª Argimón Pallàs.
Rev Esp Salud Pública 2008;
82 (6): 653-665 *.
Asociaciones
entre la red social y la discapacidad al comienzo de la vejez en las ciudades
de Madrid y Barcelona. Miguel Ángel Escobar Bravo, Dolores Puga y Montserrat
Martín. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82 (6) 637-651 *.
Capacidad
funcional para las actividades de la vida diaria en las personas mayores que
acudieron a centros de convivencia en Zaragoza capital en 2005. A Lázaro Alquézar, E Rubio Aranda, A Sánchez Sánchez
y JC García Herrero. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81 (6): 625-636*
Indicadores de discapacidad en la encuesta de
discapacidades, deficiencias y estado de salud. J. Cabrero García. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:
167-181*.
Diferencias en la esperanza de vida libre de
discapacidad por sexo y Comunidades Autónomas en España. R Gispert
, M Ruíz-Ramos, Mª A Barés, F Viciana
y G Clot-Razquin. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 155-165*.
Clasificación de las personas dependientes a partir
de la Encuesta de discapacidades, deficiencias y estado de salud de 1999. I
Albarrán Lozano y P Alonso González. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 349-60 *.
Características clínicas y psicosociales de personas
con fibromialgia, repercusión del diagnóstico sobre sus actividades. MC Ubago Linares, I Ruiz Pérez, MJ Bermejo Pérez, A Olry de Labry Lima y J Plazaola Castaño. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 683-694 *.
Ganancia funcional y estancia hospitalaria en la
Unidad Geriatrica de media estancia del Hospital
Central de Cruz Roja de Madrid. JJ. Baztán, JR. Domenech, M González, S Forcano,
C Morales e I Ruipérez. Rev. Esp. Salud Pública 2004,
78: 355-66 *.
Volumen y tendencia de la dependencia asociada al
envejecimiento en la población española. Á Otero, MV Zunzunegui,
Á Rodríguez-Laso, MD Aguilar Conesa y P Lázaro. Rev Esp Salud Pública 2004;
78:201-213 *.
La clasificación internacional del funcionamiento, de
la discapacidad y de la salud (CIF) 2001. MT Jiménez Buñuales,
P González Diego y JM Martín Moreno. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 271-279 CE.
Dependencia y necesidades de cuidados no cubiertas de
las personas mayores de una zona de salud de Zaragoza. C Tomás Aznar, LA Moreno
Aznar, C Germán Bes, T Alcalá Nalváiz y E Andrés
Esteban. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76 (3): 215-226 *
Factores asociados con el uso y adecuación de la
hospitalización en mayores de 64 años. F Suárez García,, D Oterino
de la Fuente, S Peiró, J Librero, C Barrero Raya, N
Parras García de León, MA Crespo Pérez y A Peréz-Martín.
Rev Esp Salud Pública 2001;
75 (3): 237-248 *.
Estudio de salud
de las personas mayores en Extremadura: consumo de fármacos y patologías crónicas
más frecuentes. Pedrera Zamorano JD, Canal Macías ML, Lavado García JM, Postigo
Mota S, Sánchez Belda M y Durán González N. Rev Esp Salud Pública 1999; Vol 73 (6): 677-686*.
Toma de
decisiones clínicas y situación funcional en geriatría. ¿Existe una relación?
Solano Jaurrieta JJ, López Álvarez E, Melón Lozano O
y Virgós Soriano MJ. Rev Esp Salud Pública 1999; Vol 73
(3): 407-411 CD.
Servicios
sanitarios y sociales: necesidades, preferencias y utilización por los ancianos
tras un episodio de hospitalización. Iturria Sierra
JA y Márquez Calderón S. Rev Esp
Salud Pública 1997; Vol 71 (3): 281-291 *.
Vejez saludable
e incapacidad funcional en la población anciana de Canarias. BJ Anía Lafuente, JL Suárez Almenara, L Guerra Hernández, AJ
Santana, CD Acosta Morales y JM Saavedra Rodríguez. Rev
Esp Salud Pública 1997; Vol
71.(2): 161-171*.
Valoración de la
discapacidad física: el Índice de Barthel. J Damián
Moreno y J Cid Ruzafa. Rev Esp
Salud Pública 1997; Vol 71.(2): 127-137 CE.
Informe de la
Comisión Científica de estudios de las desigualdades sociales en salud en
España. Dirección General de aseguramiento y Planificación. Escuela Nacional de
Sanidad e Instituto de Salud Carlos III y School of Hygiene and Public Health, The Johns Hopkins University, Estados Unidos. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70
(5-6):505-636 CE.
Evaluación de la
efectividad de la unidad de educación diabetológica
del Hospital de Algeciras. C García Ortega, L Amaya Baro, J Almenara Barrios y
J Dávila Guerrero. Rev Esp
Salud Pública 1996; Vol 70 (1):45-50*.
Presencia de
procesos patológicos en los conductores españoles: su relevancia en el campo de
la seguridad vial. R Prada Pérez, MC Del Río Gracia y F Javier Alvarez
González. Rev Esp Salud
Pública 1995; Vol 69 (6):499-508*.
A propósito de
la conducción de automóviles en la vejez. M Cortés Blanco. Rev
Esp Salud Pública 1995; Vol
69 (2):189-193 CE.
Valoración de
necesidad en el anciano. JA Aguado Mingorance, G
Burgos Gámez y JL Gastón Morata. Rev Esp Salud Pública 1994; Vol 68
(3): 335-346 CE.
Encuesta Nacional
de Salud 1993. Equipo Coordinador de la Encuesta. Rev
Esp Salud Pública 1994; Vol
68 (1): 121-178. CE
Aplicaciones a
la cronicidad en salud mental de la clasificación internacional de
deficiencias, discapacidades y minusvalías. C Ferrer Dufol,
A Tarí García, A Rivases Aunés, C Collado Sarto y A Gómez Batalla. Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (3-4): 187-195 CE.