CASTILLA LA MANCHA
Riesgo
de sarcopenia y desnutrición relacionado con COVID-19
en una población institucionalizada de Castilla-La Mancha: determinado por
R-MAPP. Sergio Salmerón Ríos, Laura Plaza Carmona, Juan de Dios Estrella Cazalla,
Javier Navarro Olivera, Francisco Gómez Díaz de la Rosa, María-Esther Alonso
Lucas, Miguel Fernández Sánchez, María José Martín Legorburo,
Juan José Arechederra Calderón, Francisco García
Alcaraz. Rev Esp Salud
Pública. 2022; 96: 3 de octubre e202210075 **.
Seroprevalencia del virus de la hepatitis B, del virus de
la hepatitis C y del virus de la inmunodeficiencia humana en una muestra de
pacientes diagnosticados de trastorno por consumo de alcohol en Albacete. Juana
Pinar-Sánchez, Beatriz Navarro-Bravo, María Luisa Celorrio-Bustillo, Pablo
Bermejo López, José Javier Solera Santos, Julián Solís García del Pozo. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96:
25 de mayo e202205043 *.
Propuesta
para reordenar la asistencia sanitaria odontológica en el Sistema Nacional de
Salud. La experiencia de la unidad de Medicina y Cirugía Oral de Toledo. Luis
Alberto Moreno-López, César Vergara-de-Frutos, Elena Lucerón-Díaz-Ropero,
Amparo Sánchez-Ramiro. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 27 de agosto e202108111 CE.
Brote
de queratoconjuntivitis epidémica por adenovirus humano serotipo 8 en una
residencia de mayores. Óscar Esparcia Rodríguez,
Angélica Gómez Martínez, María José Martínez Nieto, María Soledad Salmerón
Cifuentes, Remedios Rodolfo Saavedra, Isidro de la Cruz de Julián. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
8 de septiembre e202009100.
Calidad
de vida relacionada con la salud en los pacientes diagnosticados de síndrome subacromial en el Área Integrada de Talavera. Javier
Aceituno-Gómez, Venancio Miguel García-Madero, Raquel Blázquez-Gamallo, Ana María Harto-Martínez, Alicia Mohedano, Antonio Viñuela, Juan
Avendaño-Coy, Julio Gómez-Soriano, Alejandro Muñoz-González, Jaime
González-González, Juan José Criado-Álvarez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 17 de octubre e201910094.
Unidad
domiciliaria de atención integral: Reducción de recursos hospitalarios durante
brotes de gripe. Sergio Salmerón Ríos, Silvia Lozoya Moreno, Julián Solís
García del Pozo, Raúl Salmerón Ríos, Laura Plaza Carmona, Pedro Abizanda Soler. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:2 de noviembre e201811080.
Comprehensive
Care Home Unit: reduction of hospital resources during influenza outbreaks. Sergio
Salmerón Ríos, Silvia Lozoya Moreno, Julián Solís García del Pozo, Raúl
Salmerón Ríos, Laura Plaza Carmona, Pedro Abizanda
Soler. Rev Esp Salud Pública.2018;92:November 2 e201811080.
Costes
sociales de las enfermedades ¿Cuán relevantes son para las evaluaciones
económicas? María Mareque y Juan Oliva Moreno. Rev Esp Salud Pública.2018;92:22
de agosto e201808051.
Satisfacción
con el tratamiento en pacientes de atención primaria con artrosis. Carmen
Llanos Val Jiménez, Jesús López-Torres Hidalgo, Eva María García Atienza, María Soledad Navarro Ruiz, Inmaculada Hernández
Cerón y Lorena Moreno de la Rosa. Rev Esp Salud Pública.2017;91:7 de julio e201707037.
Características
de los sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en
las comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega
García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín
Rodríguez Suárez, Lourdes Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García,
Josefa Egea Garcia , Emma Corraliza Infanzon, Laura
Ramírez Salvador, Santiago Briz Blázquez, Ricard
Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco Correa Rodríguez, Juan Carlos Coto
Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes Elvira Espinosa, Iñigo Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez Arguisuelas y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev
Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17 de marzo:
e201703026.
Prevalencia de la enfermedad pulmonar obstuctiva crónica en una zona
rural de Guadalajara. José Antonio Martínez Pérez),
Carlos Eduardo Vasquez Martín y Manuel
Rodríguez Zapata.Rev Esp
Salud Pública. 2016; vol 90: 5 de febrero*.
Influencia de la mortalidad en personas con bajo nivel
educativo en la variación de las desigualdades de mortalidad en las comunidades
autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Variation in Mortality Inequalities in the Spanish Regions:
A Matter of Mortality in People with Less Education. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea,
Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva
and Enrique Regidor. Rev Esp
Salud Pública. 2015;89(6).
Riesgo cardiovascular asociado al consumo de
antiinflamatorios no esteroideos. Estudio de cohortes retrospectivo en un área
de salud, 2008-2012. José Luis Sánchez Serrano, José María Tenias Burillo,
Ángel Arias Arias, María Isabel Muñoz Carreras y Juan
Carlos Valenzuela Gámez. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (6)**.
Patrones geográficos de la mortalidad y de las
desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España. Laura Reques, Estrella Miqueleiz,
Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2): paginación
provisional.
Geographical patterns of
mortality and socio-economic inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos ,
David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Pérdidas laborales ocasionadas por muertes prematuras en
España: un análisis para el periodo 2005-2009. Luz María Peña Longobardo, Isaac
Aranda-Reneo, Juan Oliva Moreno y Judit Vall Castello. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Diferencias en el número de cesáreas en los partos que
comienzan espontáneamente y en los inducidos. Antonio Hernández Martínez, Ana
Isabel Pascual Pedreño, Ana Belén Baño Garnés, María
del Rocio Melero Jiménez y Milagros Molina Alarcón. Rev Esp Salud Pública.
2014;88(3): paginación provisional*.
Efectividad de distintas terapias fisicas
en el tratamiento conservador de la fascitis plantar.
Revision sistematica. Ana
Maria Díaz López y Patricia Guzmán Carrasco. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 157-178 RS.
Satisfacción con el tratamiento antidepresivo. Validación
del cuestionario “ESTA”. Jesús López-Torres Hidalgo, Yolanda López Gallardo,
Ignacio Párraga Martínez, José Mª del Campo del Campo, Alejandro Villena Ferrer
y Susana Morena Rayo en representación del Grupo ADSCAMFYC.Rev
Esp Salud Pública 2013; 87 (6): 615-627 *.
Encuestas de Salud en España: situación actual. Requena
ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión
de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
Salud. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Impacto económico de la introducción de una técnica de
detección precoz de M. tuberculosis complex en
muestras clínicas en un hospital español. María Ángeles Asencio Egea, María
Huertas Vaquero, Rafael Carranza González, Jesús Castellanos Monedero, María
Franco Huerta, José Manuel Bravo y José María Tenías Burillo. Rev Esp Salud Pública 2013; 87
(4): 419-425**.
Actitudes de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama
frente la toma de decisiones compartida. Roberto Martín-Fernández, Analía Abt-Sacks, Lilisbeth Perestelo-Perez y Pedro Serrano-Aguilar. Rev Esp Salud Pública 2013; 87
(1): 59-72 *.
Relación entre estatus ponderal, nivel de condición
física y componentes de la presión arterial en mujeres de entre 18 y 30 años de
edad. Ignacio Ortiz-Galeano, Mairena Sánchez-López, Blanca Notario-Pacheco,
José Miota Ibarra, Rosa Fuentes Chacón y Vicente
Martínez-Vizcaíno. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (5):523-531.
Adecuación de la prescripción farmacéutica en personas de
65 años o más en centros de salud docentes de Cáceres. Elena Candela Marroquín,
Nuria Mateos Iglesia y Luis Palomo Cobos. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 419-434 **
Vigencia de la Ley General de Sanidad tras veinticinco
años. Juan José Criado Álvarez, José Ramón Repullo Labrador y Ángel García
Millán. Rev Esp Salud
Pública 2011; 85 (5): 437-448 CE
Comorbilidad y riesgo cadiovascular
en sujetos con primer diagnóstico de hipercolesterolemia. Ignacio Párraga
Martínez, José María del Campo del Campo, Rafael Muñoz Sánchez-Villacañas, Alejandro Villena Ferrer, Susana Morena Rayo,
Natividad González Felipe y Jesús López-Torres Hidalgo. Rev
Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 307-315 **.
Evolución de la prevalencia de factores de riesgo y del
riesgo cardiovascular global en población mayor de 18 años de la provincia de
Albacete. Cambios en 12 años (1992-94 a 2004-06). Juan A Divisón
Garrote, Javier Massó Orozco, Lucinio Carrión Valero,
Juan López Abril, Julio A Carbayo Herencia, Luis M Artigao Rodenas y Vicente Gil Guillén. Rev
Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 277-286 *.
Variabilidad en los controles de la terapia
anticoagulante oral entre atención primaria y hospital en Albacete (2009). Juan
Miguel Armero Simarro, Mª Aranzazú
Romero Cebrián, Mª Candelaria Ayuso Raya, María Arias Alaminos,
Nieves Pérez López y Francisco Escobar Rabadán. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 269-275 *.
Adherencia a las recomendaciones para evitar caídas en
personas mayores de Albacete durante 2009. Fernando Andrés Pretel,
Beatriz Navarro Bravo, Ignacio Párraga Martínez, Mª Antonia de la Torre García,
José María del Campo del Campo y Jesús López-Torres Hidalgo. Rev Esp Salud Pública. 2010; 84
(4): 431-439**.
Posibilidades de mejora en los planes de prevención
frente al exceso de temperaturas. JC Montero Rubio, IJ Mirón Pérez, JJ
Criado-Álvarez, C Linares y J Díaz Jiménez. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 137-149 CE
Prevalencia e incidencia en Albacete de la infección por toxoplasma
gondii en mujeres en edad fértil. Diferencias
entre inmigrantes y no inmigrantes. (2001-2007). J Bartolomé Álvarez, M
Martínez Serrano, L Moreno Parrado, S Lorente Ortuño, MD Crespo Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82:
333-342 *.
Evolución de los efectos de las temperaturas máximas
sobre la mortalidad por causas orgánicas en Castilla- la Mancha de 1975 A 2003.
IJ Mirón Pérez, JC Montero Rubio, JJ Criado- Álvarez, S Mayoral Arenas, J Díaz
Jiménez y Cristina Linares Gil. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 375-386*.
Tratamiento y estudio de series de temperatura para su
aplicación en salud pública. El caso de Castilla-La Mancha. IJ Mirón Pérez, JC
Montero Rubio, JJ Criado-Álvarez, G Gutiérrez Ávila, D Paredes Beato, S Mayoral
Arenas y C Linares Gil, Rev Esp
Salud Pública 2006; 80: 113-124*.
Prevalencia y distribución geográfica del cáncer en el área de salud
de Guadalajara. JM Alonso Gordo, D Jiménez del Val D, JJ Palacios Rojo, C Royo
Sánchez, J Urbina Torija, C Santiago González and A
Bárcena Marugán. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 83-94 *.
Calidad del agua de fuentes de manantial en la zona básica
de salud de Sigüenza. R Rodríguez García, C Martínez Muñoz, D Hernández Vizcaino, J de Lucas Veguillas y ML Acevedo de Pedro. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
423-432*.
Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en los años 1987 y 1997 en
Castilla la Mancha, España. JJ Criado- Alvarez, C Morant Ginestar y A de Lucas
Veguillas. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76 (1): 27-36 *.
Efecto sobre el consumo de recursos hospitalarios de un
programa de atención geriátrica domiciliaria en personas ancianas con patología
cardiorrespiratoria muy evolucionada. A Pérez Martín, MJ Rol de la Morena, M Mareque Ortega, M Gómez Gómez, C
Gómez Gómez y M Díaz de Cerio. Rev
Esp Salud Pública 2001; 75 (6) 559-567 *.
Grupos de utilización de recursos en Unidades de agudos y
media estancia de Servicios de Geriatría. JJ Solano Jaurrieta,
JJ Baztán Cortés, M Hornillos Calvo, A Carbonell
Collar y A Tardón García. Rev Esp
Salud Pública 2001; 75 (3): 249-262 *.
Factores asociados con el uso y adecuación de la
hospitalización en mayores de 64 años. F Suárez García,, D Oterino
de la Fuente, S Peiró, J Librero, C Barrero Raya, N
Parras García de León, MA Crespo Pérez y A Peréz-Martín.
Rev Esp Salud Pública 2001;
75 (3): 237-248 *.
Seroprevalencia
de tres tipos de virus hepatotropos en población
adolescente de la provincia de Guadalajara. JA Martínez Pérez, C Gimeno
Fernández, A González Praetorius, M Gascueña Luengo, MJ Calvo Orduña y Ll Caballero Moreno. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(2): 151-158 *.
Hábitos higiénicos en personas mayores de 65 años del area sanitaria de Guadalajara, sin deterioro cognitivo y
residentes en la comunidad. V Albert Cuñat, E Maestro
Castelblanque, J Martínez Pérez y V Monge Jodrá. Rev Esp
Salud Pública 2000; Vol 74 (3):287-298 *.
Calidad percibida por dos poblaciones adscritas a dos
centros de salud de la provincia de Cuenca. A Retamal González y V Monge Jodrá. Vol 74 (3):275-286
*.
Estado de salud de las personas ancianas y
hospitalización en servicios geriátricos, médicos y quirúrgicos. Estudio
poblacional en Toledo. F Suárez García, D Oterino de
la Fuente, S Peiró, F García García
, J Librero, A Pérez Martín, E Martín Correa y F Serrano Lira.
Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos por la
población femenina de una zona de salud. A Maroto de Agustín, M A Moreno Bueno,
MM Rubio Moreno, C Ortiz Valle y F Escobar Rabadán. Rev
Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 547-557 *; Fe de
erratas: Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (1): 95-96.
Evolución de la mortalidad por enfermedades
cardiovasculares en la provincia de Toledo, 1975-1994. I Alonso Prieto y MJ Puchades Belenguer. Rev Esp Salud Pública 1999; Vol 73 (3): 365-373*.
Cobertura e inmunorespuesta a
la vacunación frente al virus de la hepatitis B en adolescentes de la provincia
de Guadalajara. JA Martínez Pérez, JE Belmonte Santamaría, M Gascueña Luengo, Ll Caballero Moreno, C Sabroso Alcázar y
MJ García Pasán. Rev Esp Salud Pública 1998; Vol 72
(2): 119-126*.
Epidemiología de la lepra a través del estudio de la
frecuentación en el hospital especializado de Trillo durante el período
1943-1995. JR Urbina Torija, MP García Salazar y M
Letón Pastor. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (5): 463-477 *.
Aspectos epidemiológicos del síndrome de Burnout en
personal sanitario. Atance Martínez. JC. Rev Esp Salud Pública 1997; Vol 71 (3): 293-303 *.
Estudio de un brote epidémico de 81 casos de Brucelosis
consecutivo al consumo de queso fresco sin pasteurizar. J. Castell Monsalve,
JV. Rullán, EF Peiró
Callizo y A Nieto-Sandoval Alcolea. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70
(3):303-311*.
Características del tabaquismo en el personal de atención
primaria del área sanitaria de Guadalajara. JA Martínez Pérez, JM Alonso Gordo,
J Arribas Aguirregaviria, P Sánchez-Seco Higueras, M
Cuesta y R.Provencio. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70
(1):51-61*.
Investigación de dos brotes de toxiinfección alimentaria
en Mora (Toledo): con una fuente de infección común. K Fernández de la Hoz
Zeitler, JL Carpintero Redondo, MJ Puchades Belenguer, MC Verde López y C García Colmenero. Rev Esp Salud Pública 1994; Vol 68 (5-6): 589-595 *.
Brote de triquinelosis en
Huerta del Marquesado (ZBS Cañete-Cuenca):, diciembre 1992 a enero 1993. I de
la Cruz de Julián, JM Díaz García, P Álvarez Lana y C García Comenero. Rev Esp
Salud Pública 1994; Vol 68 (4): 513-520 *.
Programa de detección precoz de cáncer de mama en
Castilla La Mancha. Datos preliminares de los cinco primeros meses de
funcionamiento. JL Turabián, R Ruiz y el Grupo
Regional de Evaluación del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama. Rev Esp Salud Pública 1994; Vol 68 (3): 377-383 *.
Los procesos de Incapacidad Laboral por gripe en el Área
de Ciudad Real. P Pueyo Subias, JV García Rivas, C Barra Galán y JM Suárez
Carrillo. Rev Esp Salud
Pública 1994; Vol 68 (1): 213-220. CD
Estudio epidemiológico de las discromatopsias congénitas
en escolares. A Castro Lobera, M Romero Martín y M Domínguez Carmona. Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (5-6): 273-279 *.
Diagnóstico de trastornos depresivos en atención primaria
de salud. Estudio con el CET-DE (versión breve): JL del Burgo Fernández, MJ
Andrés Mayor, S Martínez García y ML González Martín Palomino. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (3): 223-231 *.