CASTILLA LEÓN
Análisis
de la eficiencia de los hospitales de Castilla y León. Carlos
Cabezas Pascual, Alberto Pérez-Rubio, Jose María Eiros Bouza. Rev Esp Salud
Pública. 2022; 96: 5 de julio e202207050 *.
Inmunidad
humoral frente a SARS-CoV-2 en trabajadores de centros sociosanitarios de
Castilla y León después de la vacunación. Ricardo Casas Fischer. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 25 de octubre e202110141 **.
Condiciones
de vivienda y sistema de cuidados como determinantes de la transmisión
intrafamiliar de COVID-19: estudio de casos y controles en Castilla y León.
Sandra Robles Pellitero, Irene Andrés-García, Óscar Hugo Martín del Barco, José
Ignacio Santos Plaza, Isabel González Varas, Gonzalo Fermoso Álvarez. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 15 de octubre e202110134 *.
Intervención
educativa en atención primaria para reducir y mejorar la adecuación de las
consultas pediátricas. Marta Esther Vázquez Fernández, Maria Sanz Almazán, Susana
García Sanz, Carmen Berciano Villalibre, María Alfaro González, Ana del Río
López. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 29 de enero e201901003.
La actividad física como herramienta para reducir el absentismo
laboral debido a enfermedad en trabajadores sedentarios: Una revisión
sistemática. Rubén López Bueno, José Antonio Casajús Mallén, Nuria Garatachea
Vallejo. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:1 de octubre e201810071es.
Physical
activity as a tool to reduce disease-related work absenteeism in sedentary
employees: a systematic review. Rubén López
Bueno, José Antonio Casajús Mallén, Nuria Garatachea Vallejo. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: October 1 e201810071.
Impacto
de la transmisión nosocomial del virus de la gripe en un hospital de agudos. José L. Mendoza-García, Víctor
Quirós-González, Mar Jiménez-Rodríguez, Ana Haro-Pérez, Mª. Nieves Gutiérrez
Zufiaurre, Paz Rodríguez-Pérez. Rev Esp Salud Pública.2018;92:10 de agosto
e201808014.
Epidemiología
de la campilobacteriosis en Castilla y León durante el período 2008-2015. Belén
Berradre-Sáenz, José Luis Yáñez-Ortega, Lourdes García-Sánchez, Beatriz
Melero-Gil, Jordi Rovira-Carballido, Isabel Carramiñana-Martínez, Silvia
Tejero-Encinas, Cristina Ruiz-Sopeña y Socorro Fernández-Arribas. Rev Esp Salud
Pública. 2017;Vol. 91: 30 de marzo: e201703030.
Características
de los sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en
las comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega
García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín Rodríguez Suárez, Lourdes
Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García, Josefa Egea Garcia , Emma
Corraliza Infanzon, Laura Ramírez Salvador, Santiago Briz Blázquez, Ricard
Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco Correa Rodríguez,
Juan Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes Elvira Espinosa,
Iñigo Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez Arguisuelas
y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17 de marzo:
e201703026.
Urgencias
hospitalarias asociadas al consumo de hipnóticos y sedantes, Castilla y León,
2009-2013. Verónica Rubio González, Susana Redondo Martín, Gema Ruíz López del
Prado, Mª Fe Muñoz Moreno y Alexander Velázquez Miranda Rev Esp Salud Pública.
2016; Vol. 90; 25 de octubre e1-e12*.
Hospitalizaciones evitables por insuficiencia cardíaca.
Variables relacionadas. Victoria Ruiz-Romero, Nicola Lorusso, Sebastián
Expósito García, José María Páez-Pinto, César Palmero-Palmero, Gema
Caballero-Delgado y María José Zapico Moreno y Antonio Fernández-Moyano. Rev
Esp Salud Pública.2016; vol 90*:
Influencia de la mortalidad en personas con bajo nivel
educativo en la variación de las desigualdades de mortalidad en las comunidades
autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo,
Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Variation in Mortality Inequalities in the Spanish Regions:
A Matter of Mortality in People with Less Education. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana
Albaladejo, Rosa Villanueva and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública.
2015;89(6).
Incidencia hospitalaria, tendencia y distribución
municipal del cáncer de próstata en el área de salud de León (1996-2010).
Vicente Martín Sánchez, Miguel García-Sanz, Lidia García-Martínez, Marbella del
Canto Cabero, Francisco Campanario-Pérez, Paquita González Sevilla, Lorena
Estévez Iglesias, Emiliano Honrado Franco, Ana Cuesta-Díaz de Rada, Fructuoso
García Díez) y Gonzalo López-Abente. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6)*.
Vacunación antigripal en estudiantes de enfermería
durante la temporada 2014-2015. Ignacio Hernández-García, Antonio Manuel
Cardoso-Muñoz, Luis Félix Valero-Juan y Mª Teresa Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud
Pública. 2015;89(6)**.
Patrones geográficos de la mortalidad y de las
desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España. Laura Reques, Estrella
Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique
Regidor. Rev
Esp Salud Pública. 2015 (2): paginación provisional.
Geographical patterns of
mortality and socio-economic inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García,
Juana M. Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015
(2)*.
Brote epidémico por consumo de pez mantequilla: keriorrea
e intoxicación histamínica. Mª Azucena Fariñas Cabrero, Clara Berbel Hernández,
Marta Allué Tango, Margarita Díez Hillera y Juan Antonio Herrero Marcos. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)**.
Intención de los estudiantes de medicina de vacunarse
contra la gripe en su futuro ejercicio profesional. Ignacio Hernández-García,
Rafael González-Celador y Mª Teresa Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud Pública.
2014; 88 (3)*.
Tendencia
y distribución municipal de la incidencia de cáncer de mama en el área de salud
de león (1996-2010). Lidia García Martínez, Marina Pollán Santamaría, Gonzalo
López-Abente, María Mercedes Sánchez Jacob, Andrés García Palomo, Raquel
González Martínez, Emiliano Honrado Franco y Vicente Martín Sánchez. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (2): 261-269.
Encuestas
de Salud en España: situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo
Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Rev Esp Salud Pública.
2013; 87 (6): 549-573 CE.
Proyecto
uniHcos. Cohorte dinámica de estudiantes universitarios para el estudio del
consumo de drogas y otras adicciones. Tania Fernández Villa, Juan
Alguacil Ojeda, Carlos Ayán Pérez, Aurora Bueno Cavanillas, José María Cancela
Carral, Rocío Capelo Álvarez, Miguel Delgado Rodríguez, Eladio Jiménez Mejías,
José Juan Jiménez Moleón, Javier Llorca Díaz, Ramona Mateos Campos, Antonio
José Molina de la Torre, Luis Félix Valero Juan y Vicente Martín Sánchez.Rev
Esp Salud Pública. 2013; 87: 575-585 CE.
El análisis de las redes sociales. Un método para la
mejora de la seguridad en las organizaciones sanitarias. Pilar Marqués Sánchez,
Marta Eva González Pérez, Yolanda Agra Varela, Jorge Vega Núñez, Arrate Pinto
Carral y Enedina Quiroga Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87:
209-219. CE.
Episodios
de urgencia hospitalaria relacionados con el consumo de alcohol en personas de
entre 10 y 30 años en Castilla y León durante el período 2003-2010. Ana Sánchez
Sánchez, Susana Redondo Martín, Mª Isabel García Vicario y Alexander Velázquez
Miranda. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 409-417 *.
Desarrollo
del indicador Población Estandarizada Equivalente para el control del gasto
farmacéutico ambulatorio. Maria Caballer Tarazona, Laia Buigues Pastor,
Inmaculada Saurí Ferrer, Ruth Usó Talamantes y Jose Luís Trillo Mata. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (4): 371-380 *
Evaluación
de un archivo de historias clínicas mediante la aplicación de métodos de
control estadístico de la calidad. Paula Asensio Villahoz y Juan Antonio
Vicente Vírseda. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85: 391-404*.
Cambios
en la distribución de los genotipos del virus de la hepatitis C durante el
periodo 1999-2010 en el área oeste de Valladolid. María Del Carmen
Ramos-Sánchez y Francisco Javier Martín-Gil. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(2): 239-242**.
Exposición
al monóxido de carbono del personal especialista en extinción de incendios
forestales. Belén Carballo Leyenda, José Antonio Rodríguez-Marroyo, Jorge
López-Satué, Concepción Ávila Ordás, Raúl Pernía Cubillo y José Gerardo Villa
Vicente. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 799-807*
Gripe
(H1N1) 2009 en Castilla y León: estudio de casos hospitalizados y concordancia
con los protocolos de actuación desarrollados. E López-García, S
Fernández-Arribas, A Pérez-Rubio, JM Eiros-Bouza y JJ Castrodeza-Sanz. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84: 671-678 **.
La
prevención según el Comité Español interdisciplinario para la prevención
cardiovascular: una valoración crítica. F Miguel-García (1), A
Merino-Senovilla, MJ Montero-Alonso, A García-Ortiz, R Sanz-Cantalapiedra y JÁ
Maderuelo-Fernández. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 185-201 CE
Infección por los virus de la
hepatitis C y de la inmunodeficiencia humana y coinfección por ambos en el Área
de Salud de León durante el período 1993-2004. Vicente Martín Sánchez, Juan
Francisco López Caleya, Myrna Gabriela Nuñez Vasquez, María Luisa Morís
González, Rafael Pérez Vicente y Joan A Caylà Buqueras. Rev Esp Salud Pública
2009; 83 (4): 533-41 *.
Eficacia
de una intervención educativa grupal en Atención Primaria para cambiar estilos
de vida en personas hipertensas: un ensayo clínico aleatorio. Carmela Rodríguez
Martín, Carmen Castaño Sánchez, Luis García Ortiz, José Ignacio Recio
Rodríguez, Yolanda Castaño Sánchez y Manuel Angel Gómez Marcos. Rev Esp Salud Pública. 2009; 83
(3): 441-52 *.
Patología
tuberculosa atendida en urgencias a través del análisis del CMBD de
hospitalización en el área de Valladolid Oeste 2002-2006. Raúl López Izquierdo,
Paula Asensio Villahoz, Juan Antonio Vicente Vírseda, Isabel González Manzano y
Mª Antonia Udaondo Cascante. Rev Esp Salud Pública. 2009; 83 (2): 279-90 *.
Valoración
con tres métodos diferentes de la prevalencia de consumo de tabaco en
estudiantes de primer curso de ciencias de la salud en la Universidad de León
en 2006. V Martín, D Fernández, C Ordóñez, A José Molina, E Fernández y JM de
Luís. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (2): 221-229*.
Impacto social y económico de la vacunación frente a la
varicela a los 15 meses en Castilla y León. A Pérez-Rubio, JJ Castrodeza Sanz,
M Gil Costa, FJ Luquero Alcalde, J Eiros Bouza y R Ortiz de Lejarazu. Rev
Esp Salud Pública 2008; 82: 101-109 *
Los ciclos de mejora de calidad en la atencion al
paciente hipertenso. (Ciclo-Risk Study). L García-Ortiz, I
Santos-Rodriguez, MA Gómez-Marcos, PL Sánchez-Fernández, E Rodriguez-Sanchez y
LJ González-Elena. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 57-68 *.
Riesgo cardiovascular del paciente hipertenso con
seguimiento prolongado en atención primaria. El efecto del envejecimiento
(Ciclo Risk Study). L García-Ortiz, MA Gómez-Marcos, LJ González-Elena, JA
Maderuelo-Fernández, E Ramos-Delgado y M Torrecilla-Garcia. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81: 365-374*.
Tendencia y variaciones estacionales de las
gastroenteritis por Campylobacter en Valladolid. Serie de cinco años
(2000-2004). FJ Luquero Alcalde, E Sánchez Padilla, JM Eiros Bouza, M
Domínguez-Gil González, C Gobernardo Serrano, R Bachiller Luque, JJ Castrodeza
Sanz y R Ortiz de Lejarazu. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 319-326*
Relación
entre la asistencia a guarderías y enfermedad infecciosa aguda. Una revisión
sistemática. C Ochoa Sangrador, Mª V Barajas Sánchez y B Muñoz Martín. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 113-129 CE.
La adopción
de los percentiles de Riego Cardiovascular evita la sobreestimación o
infraestimación del riesgo cardiovascular calculado con el SCORE. JI Cuende, A
Acebal, A Carrera-Camarón, F Salado-Cuadrado, F Díez-Cordero, I Blanco-Urzáiz,
M Redondo-Valdeolmillos y N García-Vallejo, Rev Esp Salud Pública 2006; 80:
125-138*.
Evolución
del consumo de fármacos antidepresivos en las áreas sanitarias de La Rioja y
Zamora durante el periodo 1997-2001. C Sáinz de Rozas Aparicio, MT Ruiz Clavijo
Díez y A Díaz Madero. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 631-645 *.
Prevalencia
de infección tuberculosa en las personas inmigrantes del area de salud de
Toledo. FJ Alonso Moreno, MC García Bajo, MJ Lougedo Calderón, JM Comas Samper,
M García Palencia, F López de Castro, N Pérez Villaverde, R Sánchez García, M
Soto García. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 593-600 *.
Nuevas
iniciativas para mejorar la seguridad de la utilización de los medicamentos en
los hospitales. MJ Otero López. Rev. Esp. Salud Pública 2004; 78: 323-39 CE.
El proyecto
EPICARDIAN: un estudio de cohortes sobre enfermedades y factores de riesgo cardiovascular
en ancianos españoles: consideraciones metodológicas y principales hallazgos
demográficos. R Gabriel Sánchez, B Novella Arribas, M Alonso Arroyo, S Vega
Quiroga, I López García, C Suárez Fernández y J Muñiz García. Rev Esp Salud
Pública 2004; 78: 243-255*.
Evolución
del consumo de fármacos antipsicóticos en la Comunidad Autónoma de Castilla y
León (1990-2001). J García del Pozo, L Isusi Lomas, A Carvajal García-Pando, I
Martín Rodríguez, M Sáinz Gil, V García del Pozo y Alfonso Velasco Martín. Rev
Esp Salud Pública 2003; 77: 725-733*
Vigilancia
epidemiológica de la tuberculosis pulmonar atendida en el nivel especializado a
partir de dos fuentes de información, Valladolid. S Tejero Encinas, P Asensio
Villahoz, y JL Vaquero Puerta. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (2): 211-220 *.
Influencia
de la estructura de la población en el consumo de antibióticos sistémicos en la
provincia de Valladolid. E Pastor García, JM Eiros Bouza y A Mayo Iscar. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 293-300 *
Incidencia
de tuberculosis respiratoria en la provincia de León según el sistema de
notificación de enfermedades de declaración obligatoria, 1992-1999. V Martín,
MA Alonso, J Ramos, A Otero, J Cortizo y S Travieso. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (3): 239-248*
Resultados
del primer programa para la reducción del tabaquismo en los trabajadores del
Ayuntamiento de Salamanca, España. M Barrueco Ferrero, MA Hernández-Mezquita, A
Calvo Sánchez, MJ García Cirac, M Rodríguez Calderón, M Torrecilla García, M
González Bustos y Carlos Jiménez Ruiz. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (1):
37-48 *.
Estimación
de la prevalencia de hipotiroidismo en Castilla y León a partir del consumo de
hormonas tiroideas (1992-2000). A Díaz Madero y A López Ferreras. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (4): 345-352 *.
Brote de salmonella
enteritidis en una residencia de ancianos. JL Yáñez Ortega, I Carramiñana
Martínez y M Bayona Ponte. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 81-88 *.
Grado de cumplimiento de la legislación e impartición de
enseñanzas anti-tabaco en los centros escolares españoles. MA
Hernández-Mezquita, M Barrueco, CA Jiménez-Ruiz, M Torrecilla, M González
Bustos y M D Plaza. Rev Esp Salud Pública 2000;74 (5-6): 537-547*.
Prevalencia de tratamiento de la infección tuberculosa en
una prisión provincial. V Martín Sánchez, M Brugos e I Valcárcel. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (4): 361-366 *.
Estudio de los niveles de plomo, cadmio, zinc y arsénico,
en aguas de la provincia de Salamanca. AL Blanco Hernández, D Alonso Gutiérrez,
O Jiménez de Blas, MSantiago Guervós y B Miguel Manzano. Rev Esp Salud Pública
1998; 72 (1):53-65*.
Seroprevalencia de infección por virus C de la hepatitis
en población reclusa del noroeste de España a su ingreso en prisión. Grupo
Noroeste para el estudio de la Hepatitis por Virus C en el medio penitenciario.
Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (1): 43-51*.
Epidemiología de la fractura osteoporótica de cadera en
la provincia de Zamora (1993):. M Izquierdo Sánchez, C Ochoa Sangrador, I
Sánchez Blanco, MC Hidalgo Prieto, F Lozano del Valle y T Martín González. Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (4):357-367 *.
Estudio de la fertilidad y viabilidad de quistes
hidatídicos ovinos. JM García Llamazares, AI Álvarez de Felipe, PA Redondo
Cardeña y JG Prieto Fernández. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (5): 445-449 *.
Evolución de la prevalencia de infección por virus de la
inmunodeficiencia humana en población reclusa a su ingreso en prisión durante
el período 1991-1995. Martín Sánchez V, Caylá Buqueras JA, Morís González ML,
Alonso Herrero LE y Pérez Vicente R. Rev Esp Salud Pública 1997; Vol 71 (3):
269-280*.
Seroprevalencia de la infección por borrelia burgdorferi
y ricketsia conorii en población humana y canina de la zona básica de salud de
San Andrés de Rabanedo. J Rojo Vázquez. Rev Esp Salud Pública 1997; Vol 71.(2):
173-180 *.
Presencia de procesos patológicos en los conductores
españoles: su relevancia en el campo de la seguridad vial. R Prada Pérez, MC
Del Río Gracia y F Javier Alvarez González. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69
(6):499-508*.
Eficacia de un seminario informativo en la certificación
de causas de muerte.. JA Mirón Canelo y C Sáenz González. Vol 69 (2):227-232 *.
Tabaco, equidad y Atención Primaria. C Segovia Pérez. Rev
Esp Salud Pública 1994; Vol 68 (3): 335-346 CE.
Estudio epidemiológico de un brote de meningitis por
Echovirus tipo-9. P Vicente Cobos, P Gutiérrez Meléndez, JL Yáñez Ortega, J
Rodrigo Palacios, JL Macarrón Vicente, MR Montero Alonso et all. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (5-6): 607-615*.
Infestación por Giardia Lamblia en la población infantil
de la zona básica de Salud de Ávila Rural Este. A Pedraza Dueñas, MA Ripoll
Lozano y B Sahagún Salcedo.Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (3): 399-404 *.
Accidentes de trabajo en personal relacionado con la
sanidad en la provincia de León. JI López Gil, LM de Luis Arribas, JC Naveiro
Rilo, A Rodilla Alonso, G Menau Martín y J Martín Velasco. Rev Esp Salud
Pública 1994; Vol 68 (1): 213-220 *.
Morbilidad en el medio rural. Estudio comparado de dos
métodos de obtención de datos. MC Sáenz González, R González Celador, LF Valero
Juan y JA Mirón Canelo. Rev Esp Salud Pública 1993; Vol 67 (6): 485-495 *.
¿Colesterol contenido en las lipoproteínas de baja
densidad o apolipoproteína B en la predicción de riesgo cardiovascular? JC
Vella Ramírez. Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (5-6): 251-255 CE.
En busca de la utilidad del sistema de información de
atención primaria de Castilla y León. J Martínez Pérez y JA Otero Rodríguez.
Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (3-4): 217-224 *.
Potabilidad del agua en una región de alto nivel de
radiación natural. J Soto Torres, N Díaz-Caneja Rodríguez, PL Fernández
Navarro, J Gómez Arozamena, I Gutiérrez Díaz-Velarde y LS Quindós Poncela. Rev
Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (3-4): 197-201 *.
Prevalencia de anticuerpos frente al virus de la
hepatitis A (VHA): en una zona de salud urbana. ML Pascual Martín, M Jiménez
Rodríguez Vila, M Hernández Gajate, M Martín Rojo, MC Fernández Alonso, A
Tinajas Puertas, A Orduña Domingo y A Caro Patón. Rev Esp Salud Pública 1991;
Vol 65 (6): 529-536 *. Hospitalización a domicilio: experiencia de dos años de
funcionamiento. J Arranz Pérez y J Tejedor Muñoz. Rev Esp Salud Pública 1991;
Vol 65 (6): 507-512 *.
Descripción del área de captación de un centro de salud
urbano. M Díez, A Gómez, B Arranz, C Liquete, B Romo e I Pérez. Rev Esp Salud
Pública 1991; Vol 65 (6): 489-495 *.
Validez del libro de registro en el estudio de la
morbilidad atendida por un hospital general. J Martín Pérez, C Cavero Romero,
JM Tejedor Muñoz y JM Martín Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (5):
413-419 *.
Seguimiento de la hepatitis B en la provincia de Soria:
1984-1989. A Campos Bueno, J Baranda Rodríguez, F Merino Fernández, M Imaz
Pérez, R Sánchez Arroyo, ML Almendral López y B Sacristán Terroba V. Rev Esp
Salud Pública 1991; Vol 65 (4): 353-361 *.
Patrón inmunitario frente al sarampión en una población
infantil de 5 a 14 años. J Suárez Estrada, MR Castañeda López, C Gutiérrez
Martín, R Tascón Cabrero y EF Rodríguez Ferri. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol
65 (4): 333-340 *.
Distribución por edad y sexo de las enfermedades de
transmisión sexual en Valladolid. Estudio de 5.076 casos. A Orduña Domingo, J
Jo Chu, JM Eiros Bouza, MA Bratos Pérez, MP Gutiérrez Rodríguez, A Almaraz
Gómez, JL Useros Fernández y A Rodríguez Torres. Rev Esp Salud Pública 1991;
Vol 65 (3): 247-258 *.
Valoración de la demanda y utilización de los servicios
sanitarios por parte de la población rural de la provincia de Salamanca.
Encuesta por entrevista personal. MC Sáenz González, JA Mirón Canelo y R
González Celador. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (1): 61-70 *.