CATALUÑA
Impacto
psicosocial de la COVID-19 en los profesionales de los Servicios de Vigilancia Epidemiológica
de Cataluña. Por Jésica
Pardos Plaza, Carme Miret López, Pere Godoy.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 7 de noviembre e202311094 *.
Características
de las mujeres migradas atendidas por los Servicios de Salud Reproductiva del
Institut Català de la Salut. Por Elisabeth
Llamas Reinero, Mª Mercedes Vicente-Hernández, Rosa Cabedo Ferreiro, Josep
Maria Manresa-Domínguez, Míriam García Acosta, Cristina Martínez Bueno, Diego
José Arévalo-Ayala, Jofre Bielsa-Pascual, Gemma Falguera-Puig, Pere Torán-Monserrat.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 1 de marzo e202303016.
Influencia
del género y el lugar de residencia sobre la evolución y mortalidad de la
cardiopatía isquémica en Cataluña: un estudio de base poblacional. Por Marta Pepió Espuny, Yolanda Ortega Vila, Enric
Aragonès Benaiges, José Fernández Sáez, Meritxell Pallejà Millán, Joan-Josep Cabré
Vila. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 17 de enero e202301004 *.
Estado
anímico en jóvenes de Barcelona provincia: evolución, factores asociados e
impacto de la pandemia. Lluís Camprubí Condom, Oliver Valero
Coppin, Sònia Chavero Bellido, César Frías Trigo. Rev Esp Salud Pública. 2022;
96: 2 de noviembre e202211083 *.
Infección
por SARS-CoV-2 en las distintas ocupaciones en Cataluña. Marta
Biarnés-Martínez, Mireia Fàbregas, Ermengol Coma, Guillem Pera, Francesc Fina,
Alejandro Rivera-Arco, Carolina Guiriguet, Leonardo Méndez-Boo, Manuel Medina.
Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 4 de mayo e202205040 **.
Modelos
de gestión de la Atención Primaria en Cataluña: ¿Que gane el mejor? Josep Maria
Vilaseca Llobet, Anna Saura Lázaro, Belchin Kostov, Antoni Sisó-Almirall. Rev
Esp Salud Pública. 2021; 95: 24 de mayo e202105073 CE.
Determinantes
sociales de la incidencia de la Covid-19 en Barcelona: un estudio ecológico
preliminar usando datos públicos. Miquel Amengual-Moreno,
Marina Calafat-Caules, Aina Carot, Ana Rita Rosa Correia, Clàudia Río-Bergé,
Jana Rovira Plujà, Clàudia Valenzuela Pascual, Cèlia Ventura-Gabarró. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 16 de septiembre e202009101 *.
Estudio
descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de una dirección de
atención primaria confinados por Covid-19. Rosa Mª García-Sierra, Esther Badia
Perich, Josep Mª Manresa Dominguez, Nemesio Moreno Millan, Victòria Sabaté
Cintas, Merche Romero Martínez, Eduard Moreno Gabriel, Guillem Pera, Gemma Seda
Gombau, Núria Montellà Jordana, Concepció Violan Fors, María José Argerich González,
Josep Mª Bonet Simó, Nuria Prat Gil, Pere Torán Monserrat. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 3 de septiembre e202009106.
Evaluación
de la incidencia y perfil de riesgo de Covid-19 según comorbilidad previa en
adultos ≥50 años del área de Tarragona. Ángel Vila-Córcoles, Olga Ochoa-Gondar,
Cristina Torrente-Fraga, Ángel Vila-Rovira, Eva Satué-Gracia, Immaculada Hospital-Guardiola,
Cinta de Diego-Cabanes, Frederic Gómez-Bertomeu, Josep Basora-Gallisà. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 26 de junio e202006065.
Monitorización
y evaluación del VIH en Cataluña, cada vez más cerca de los objetivos 90-90-90. Agustí Benito C, Reyes-Urueña J, Sentís Fuster A, Folch Toda C,
Fernàndez-López L, Bruguera Riera A, López-Corbeto E, Ferrer Serret L, Conway
A, Moreno Fornes S, Egea-Cortés L, Colom Farran J, Casabona i Barbarà J. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93: 11 de diciembre e201912118.
Cumplimiento
del estudio de contactos de personas diagnosticadas de VIH/ITS en las comarcas
de Lleida. Álvaro Vilela, Pilar Bach, Pere Godoy, grupo de ITS de Lleida. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912096.
Incidencia poblacional de neumonía neumocócica hospitalizada en
adultos con distintos niveles de riesgo en Cataluña durante 2015, estudio
EPIVAC. Vila Córcoles A, Hospital Guardiola I, Ochoa Gondar O, Vila Rovira A,
Aragón Pérez M, Satué Gracia E. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 30 de abril
e201904025.
La investigación
enfermera, un esperanzador camino por recorrer. Pastor AJ. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93:3 de mayo e201905027.
Los
servicios locales de salud pública: estudio descriptivo de los municipios de
Catalunya en 2016. Chamorro C, Díaz-Echenique L, Oliván J, Villalbí JR. Rev Esp
Salud Pública.2019;93: 1 de mayo e201905026.
Modelos
de gestión según el proveedor y sus efectos en la dinámica de los equipos de
atención primaria en Cataluña. Xavier Bayona Huguet, José Romano Sánchez,
Antoni Peris Grao. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 21 de enero e201901001.
Desigualdades
socioeconómicas en salud en la población catalana mayor de 50 años durante la
última crisis económica. Jeroen Spijker, Pilar Zueras. Rev Esp Salud Pública.2018;92:28 de noviembre e201811078.
Conocimientos
en seguridad infantil de los padres de niños de 1 a 4 años. Ana I. Curcoy
Barcenilla, Victoria Trenchs Sainz de la Maza, Julia Herrero Fernández, María
Hernández García, Isabel Torrús López, Jordi Pou Fernández, Carles Luaces
Cubells Rev Esp Salud Pública.2018;92:14
de noviembre e201811078.
Epidemiología
de la enfermedad neumocócica invasiva en la región de Tarragona, 2012-2015:
Incidencia, letalidad y cobertura de serotipos para las distintas formulaciones
vacunales antineumocócicas. Ángel Vila Córcoles, Cristina Dacosta Moreira,
Cinta de Diego Cabanes, Olga Ochoa Gondar, Marta Raga Gutiérrez, Frederic Gómez
Bertomeu, Xavier Raga Luria, Enric Figuerola Massana, Grupo de Estudio EPIVAC.
Rev Esp Salud Pública.2018;92:2 de
octubre e201810073.
Impacto
del lugar de residencia sobre la presentación de eventos cardiovasculares y
mortalidad por toda causa, en una cohorte afecta de síndrome metabólico. Joan
Josep Cabré Vila, Yolanda Ortega Vila, Enric Aragonès Benaiges, Josep Basora
Gallisà, Álvaro Araujo Bernardo, Rosa Solà Alberich. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: 26 de septiembre e201809069.
Impacto
de la crisis económica en la actividad y eficiencia de un hospital terciario
universitario. Miguel Fernández Castañer, Albert Salazar Soler, Carlos
Bartolomé Sarvisé, Maria Luisa Ridao March, Maria Antonia Casado Garcia,
Montserrat Castilla Fuentes, Berta Ortiga Fontgivell, Alfredo García Díaz y
Xavier Corbella. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 27 de agosto e201808052.
Cumplimiento
del tratamiento de la infección tuberculosa latente en una cohorte de contactos
de enfermos de tuberculosis. Verónica Ambrona de Marcos, Pilar Bach Foradada,
Miquel Alsedà Graells, Teresa Duque Jiménez, Eduardo Delgado Roche, Rocío
Aguilar Ariza, Natalia Bravo Andrés, Pere Godoy. Rev Esp Salud Pública.2018;92:
27 de agosto e201808057.
La
incapacidad temporal atribuible al consumo de tabaco en trabajadores de 35-64
años. Cataluña, 2007-2016. Constança
Albertí Casas, Araceli Valverde Trillo, Josep María Suelves Joanxich, Lidia
Domingo Ferrer, Esteban Saltó Cerezuela, Carmen Cabezas Peña. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:3 de agosto e201808043.
Concordancia entre los
antecedentes de vacunación antigripal referidos por las gestantes en Cataluña y
los registrados en la historia clínica. Joan Torres Puig-gros y Rosa Mar
Alzuria Alós. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 16 de marzo e201803005.
Características de los
sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en las
comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega
García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín Rodríguez Suárez, Lourdes
Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García, Josefa Egea Garcia , Emma
Corraliza Infanzon, Laura Ramírez Salvador, Santiago Briz Blázquez, Ricard
Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco Correa Rodríguez,
Juan Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes Elvira Espinosa,
Iñigo Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez
Arguisuelas y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17
de marzo: e201703026.
Estimación de la
población mayor de 50 años susceptible de recibir la vacunación antineumocócica
en Cataluña y España. Ángel Vila-Córcoles, Olga Ochoa-Gondar, Eva Satué, Cinta
de Diego, Mark Vila-Rovira y Manel Jariod. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91:
16 de marzo: e201703029.
Costes socioeconómicos
del asma en la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá: revisión sistemática.
Jaume Puig-Junoy y Natàlia Pascual-Argenté. Rev Esp Salud Pública.2017;91:9 de
marzo 201703025.
Casos confirmados de
Dengue, Chikungunya y Zika en Barcelona capital durante el período de 2014 al
2016. Roser González, Tomás Montalvo, Esteve Camprubí, Lídia Fernández, Joan
Pau Millet, Víctor Peracho, Pilar Gorrindo, Ingrid Avellanés, Arancha Romero y
Joan A Caylà. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 7 de marzo 201703027.
Reclutamiento y
características sociodemográficas de las familias inmigradas y autóctonas de
las sub-cohortes de Alicante y Barcelona. Ana Cayuela-Mateo, José Miguel
Martínez-Martínez, Laia Ferrer Serret, Emily Felt, Jordi Casabona i Barbarà,
Francisco Collazos Sanchez y Elena Ronda-Pérez. Rev Esp Salud Pública.2017;91:
9 de febrero 201702011.
Concentraciones
plasmáticas de 25-OH-vitamina D en sangre de cordón umbilical tras los meses de
verano. Cristina Manzano Varo, Oscar García-Algar, Antonio Mur Sierra, Roser
Ferrer Costa, Antonio Carrascosa Lezcano, Diego Yeste Fernández y Sandra
Ortigosa Gómez. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 26 de enero 201701009.
Lesiones mortales de
tráfico en España relacionadas con el trabajo según el motivo del
desplazamiento y según sexo (2010-2013). María López-Ruiz, Núria Mancebo
Fernández, Katherine Pérez, Laura Serra Saurina, Fernando G Benavides. Rev Esp
Salud Pública.2017;91: 23 de enero 201701013.
Factores asociados al
sobrepeso y la obesidad en escolares de 8 a 9 años de Barcelona. Francesca
Sánchez-Martínez, Peter Torres Capcha, Gemma Serral Cano, Sara Valmayor Safont,
Conxa Castell Abat, Carles Ariza Cardenal y Grupo de Evaluación del Proyecto
POIBA. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 2 de diciembre e1-e11*.
Utilización del
teléfono móvil para el fomento de hábitos saludables en adolescentes. Estudio
con grupos focales. Carme Carrion, Liliana Arroyo Moliner, Conxa Castell, Elisa
Puigdomènech, Santiago Felipe Gómez, Laia Domingo y Mireia Espallargues. Rev
Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 3 de noviembre e1-e11*.
Análisis de datos de
pacientes subagudos con información registrada en el Conjunto Minimo Basico de
Datos Sociosanitarios (CMBD-RSS). Cristina Meléndez Frigola, Elena Arroyo
Borrell, Marc Saez. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 3 de octubre e1-e7*.
Consideraciones sobre
las hospitalizaciones evitables por insuficiència cardíaca. variables
relacionadas. Ana Garcia Sarasola, Sergio Herrera Mateo, Miguel Rizzi y Aitor
Alquézar Arbé Rev Esp Salud Pública. 2016;Vol. 90:28 de septiembre e1-e2 CD.
Competencias
culinarias y consumo de alimentos procesados o preparados en estudiantes
universitarios de Barcelona. Pedro Sainz García,María Carmen Ferrer Svoboda y
Emilia Sánchez Ruiz. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 21 de septiembre
e1-e13*.
Situaciones estresantes
asociadas a la presentación del síndrome de fatiga crónica. Iraida Gimeno Pi,
Mª Luisa Guitard Sein-Echaluce, Lluis Rosselló Aubach, Joan Torres Puig-Gros y
Joaquim Fernández Solà. Rev Esp Salud
Pública.2016; vol 90: 18 de agosto: e1-e7.
Stressful Events in the Onset of
Chronic Fatigue Syndrome. Rev Esp Salud Publica. 2016 Aug 18;90:e1-7. Iraida Gimeno Pi, Mª
Luisa Guitard Sein-Echaluce, Lluis Rosselló Aubach, Joan Torres Puig-Gros and
Joaquim Fernández Solà. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 18 de agosto:
e1-e7.
Desarrollo de un marco
conceptual para la evaluación de la atención a la cronicidad en el sistema
nacional de salud. Mireia Espallargues, Vicky Serra-Sutton, Maite
Solans-Domènech, Elena Torrente, Montse Moharra, Dolors Benítez, Noemí Robles,
Laia Domingo y Joan Escarrabill.Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 7 de julio:
e1-e16.
Morbilidad y costes
sanitarios: hacia un benchmarking? Inoriza JM, Pérez
Berruezo X, Carreras M, Coderch J. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 24
de junio:e1-e3.
Morbidity and healthcare costs: towards a benchmarking? Inoriza JM, Pérez
Berruezo X, Carreras M, Coderch J. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 24 de
junio:e1-e3.
Impacto de la reforma
del copago farmaceútico sobre la utilización de medicamentos antidiabéticos,
antitrombóticos y para la obstrucción crónica del flujo aéreo. Jaume Puig-Junoy, Santiago Rodríguez-Feijóo, Beatriz
González López-Valcárcel y Vanessa Gómez-Navarro. Rev Esp Salud Pública. 2016;
vol 90: 29 de abril.
Influencia de la
mortalidad en personas con bajo nivel educativo en la variación de las
desigualdades de mortalidad en las comunidades autónomas. Estrella Miqueleiz,
Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva y Enrique Regidor.
Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Variation in Mortality Inequalities in the Spanish Regions: A Matter of
Mortality in People with Less Education. Estrella
Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva
and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Incidencia y mortalidad
por infarto agudo de miocardio en la población mayor de 60 años del área de
Tarragona. Angel Vila-Córcoles, Mª José Forcadell, Cinta de Diego, Olga
Ochoa-Gondar, Eva Satué, Baltasar Rull, Luis Barnes y Manel Jariod. Rev Esp
Salud Pública. 2015;89(6)**.
Determinantes de las
conductas sexuales de riesgo en jóvenes de Cataluña. Cinta Folch, Jose Luis
Álvarez, Jordi Casabona, Maria Brotons, Xavier Castellsagué y Grupo Jóvenes e
Internet. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(5)*.
Plan de vigilancia de
brotes epidémicos recientes de sarampión y rubeola en Cataluña. Mireia Jané, Nuria
Torner y Mª José Vidal. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Programa de
investigación de la calidad sanitaria de los alimentos (ICSA): 30 años de
vigilancia sanitaria de los alimentos en Barcelona. Mireia Fontcuberta-Famadas,
Santiago Rodellar-Torras, Samuel Portaña-Tudela y Julia Durán-Neira. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(3) CE.
Thirty years of health surveillance of foods in Barcelona: the “ICSA”
food quality research program. Mireia Fontcuberta-Famadas , Santiago Rodellar-Torras ,
Samuel Portaña-Tudela and Julia Durán-Neira. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
(3) CE.
Evaluar no es de
compañeros. ¿O SÍ? Beatriz González López Valcárcel y Vicente Ortún. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89 (2): 119-123.
Pals don’t evaluate
pals…or do they? Beatriz González López Valcárcel y Vicente Ortún. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (2): 119-123.
Duración del proceso de financiación en España
de los fármacos innovadores aprobados por la Agencia Europea del Medicamento.
2008-2013. Carman Piñol, Aida Valmaseda, David Gómez-Ulloa, Miriam Solozábal y
Gabriela Restovic. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(2)*.
Patrones geográficos de
la mortalidad y de las desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España.
Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos ,
David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2): paginación
provisional.
Geographical patterns of mortality and socio-economic inequalities in
mortality in Spain. Laura
Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David
Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Concentraciones
plasmáticas de 25-OH vitamina D y parathormona en sangre de cordón umbilical.
Sandra Ortigosa Gómez, Oscar García-Algar, Antonio Mur Sierra, Roser Ferrer
Costa, Antonio Carrascosa Lezcano y Diego Yeste Fernández. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89*.
¿Quién es el guardián
de nuestra propia salud? Responsabilidad individual y social por la salud.
Ángel Puyol. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5) CE.
Posibilidad de
introducción y circulación del virus del dengue en España. Sara Santos-Sanz,
María José Sierra-Moros, Lourdes Oliva-Iñiguez, Amaya Sanchez-Gómez, Berta
Suarez-Rodriguez, Fernando Simón-Soria y Carmen Amela-Heras. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (5) CE.
Estimación de la carga de enfermedad por
incapacidad laboral permanente en España durante el período 2009-2012. María
Andrée López, Xavier Duran, Jordi Alonso, José Miguel Martínez, Mireia
Espallargues y Fernando G. Benavides. Rev Esp Salud Pública; 2014;88 (3):
349-358.
Valoración
epidemiológica de la linfadenitis tuberculosa en un distrito de Barcelona:
propuesta de un algoritmo diagnóstico Silvia Aguilar-Duran y Francesca Sánchez
Martínez. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (3): paginación provisional*.
Carga
de enfermedad en la comunidad autónoma de Cataluña utilizando años de vida
ajustados por discapacidad (2005-2010). Anna Cuadras Andreu y Enric Rovira
Ricart. 279-288**.
Barreras a la
introducción de una agencia evaluadora para informar la financiación o la
desinversión de prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud. Juan
José Artells, Salvador Peiróy Ricard Meneu. Rev Esp Salud Pública; 2014;88 (2):
217-231*.
Exposición
a carga física en el trabajo por ocupación: una explotación de los datos en
MATEMESP (Matriz Empleo-Exposición Española). González-Galarzo MC, García
AM, Gadea Merino R, Martínez Martínez JM, Velarde Collado JM. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87: 601-614*.
¿Cambia la fiscalidad
los estilos de vida? Impuestos para luchar contra la obesidad. Guillem López
Casasnovas. Rev Esp Salud Públlica. 2013; 87 (6):541-548 E.
Encuestas de Salud en
España: situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de
Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87
(6): 549-573 CE.
Discursos sobre la
responsabilidad en hombres VIH-positivos que tienen sexo con hombres. Percy
Fernández-Dávila y Adriana Morales Carmona. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):
367-382*.
Evolución del consumo
de tabaco en trabajadores de un hospital de Cataluña. Juliana M Reyes Urueña,
Andrea Burón Pust, María Sala Serra, Consol Serra Pujadas, Aniela Diaconu y
Francesc Macià Guilà. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):407-417*.
Recursos en línea y
bases de datos más utilizadas por estudiantes de tercer ciclo de ciencias de la
salud. Joaquín Reverter-Masia y Vicenç Hernández-González. Rev Esp Salud
Pública 2013; 87 (2): 207-208 CD.
Fiabilidad y validez
del Copenhagen Burnout Iinventory para su uso en España. Emilia Molinero Ruiz,
Helena Basart Gómez-Quintero y Salvador Moncada Lluis. Rev Esp Salud Pública
2013; 87 (2): 165-179 *.
Evolución de las
coberturas de vacunaciónantineumocócica en la población infantil de Tarragona,
2002-2011. Ángel Vila Córcoles, Olga Ochoa Gondar,Antonia Gutiérrez Pérez,
Cinta de Diego Cabanes,Anna Vila Rovira y Beatriz González Lamban. Rev Esp
Salud Pública. 2012; 86:637-643**.
Tendencia temporal de
la incapacidad laboral permanente en España (1992-2010). Xavier Duran, José
Miguel Martínez y Fernando G. Benavides. Rev Esp Salud Pública 2012; 86
(5):533-542.
Validación de una
versión reducida en español del cuestionario de actividad física en el tiempo
libre de Minnesota (VREM). Anna Ruiz Comellas, Guillem Pera, José Miguel Baena
Díez, Xavier Mundet Tudurí , Teresa Alzamora Sas, Roberto Elosua, Pere Torán
Monserrat, Antonio Heras, Rosa Forés Raurell, Montserrat Fusté Gamisans y
Meritxell Fàbrega Camprubí . Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (5):495-508.
Prevención indicada del
consumo problemático de drogas en adolescentes de Barcelona. Anna M Guitart,
Montse Bartroli, Joan R Villalbí, Elvira Guilañá, Yolanda Castellano, Albert
Espelt y M Teresa Brugal. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (2): 189-198*.
Consumo episódico
excesivo de alcohol en adolescentes: su asociación con los estados
de ánimo negativos y los factores familiares. Angel Martínez-Hernáez, Marga
Marí-Klose, Albert Julià, Sandra Escapa y Pau Marí-Klose. Rev Esp Salud Pública
2012; 86 (1): 101-114 *.
Evaluación de dos
estrategias de cribado de cáncer colorrectal: test inmunológico versus test
bioquímico. Cataluña, 2008-2010. Montse García Martínez, Gemma Binefa
Rodríguez, Núria Milà Díaz, Francisco Rodríguez Moranta, Núria Gonzalo Diego,
Carmen Muñoz Sánchez (2), Josep Alfons Espinàs Piñol, Josep Maria Borràs Andrés
y Víctor Moreno Aguado. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (6):593-602**.
Comunicación de los
resultados de la investigación observacional: análisis mediante la guía
Strobe.Jordi Galera Llorca, Raquel Lahoz Grillo y Francesc Roig Loscertales.
Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6):583-591*.
Veinticinco años de
informes de salud en Barcelona: una apuesta por la transparencia y un
instrumento para la acción. Carme Borrell, Xavier Bartoll, Anna García-Altés, M
Isabel Pasarín, Manel Piñeiro y Joan R Villalbí. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(5):449-458 CE
Salud pública y
patología forense. Alexandre Xifró Collsamata y Josep Maria Suelves Joanxich.
Rev Esp Salud Pública 2011; 85: 419-420CD.
Validación de la causa
básica de defunción en las muertes que requieren intervención medicolegal.
Mercè Gotsens, Marc Marí-Dell’Olmo, Maica Rodríguez-Sanz, Dolores Martos,
Albert Espelt, Glòria Pérez, Katherine Pérez, M Teresa Brugal, Eneko Barbería
Marcalain y Carme Borrell. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (2):173-184*.
Impacto social del
consumo abusivo de alcohol en el estado español: consumo, coste y políticas.
Rosario Ivano Scandurra, Anna García-Altés y Manel Nebot.Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (2):149-157CE.
Conclusiones. Pere
Godoy en nombre de ponentes y de moderadores. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(1): 129.
Aumento de consultas en
atención primaria por infección respiratoria de vías altas y por fiebre
coincidiendo con la gripe (H1N1) 2009. Pablo Aldaz, José Ramón Loayssa, Javier
Apezteguía, Miren Oscariz, María José Dronda, Mirian Sagredo y Jesús
Castilla.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 121-128**.
Brotes escolares de
gripe (H1N1) 2009 en Cataluña. Nuria Torner, Maite Morteruel, Ana Martínez y
Pere Godoy.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 105-111 **.
Comparación entre
Andalucía y Cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la gripe
(H1N1) 2009. Isabel Torá, Jordi Delclós,José Miguel Martínez, Aurelio Tobías,
Josefina Jardí, Constança Alberti, Rafael Manzanera et al.Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (1): 97-103 **.
Características de los
casos graves hospitalizados por gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Pere
Godoy, Anna Rodés, Josep Àlvarez, Neus Camps, Irene Barrabeig, María Rosa Sala
et al.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 89-95 **.
Actitudes y comportamientos
preventivos durante la pandemia de influenza (H1N1) 2009 en España. Fernando
Agüero Santagelo, Manel Nebot Adell, Anna Pérez Giménez, María José López
Medina, Xavier García Continente. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 81- 88**.
Infección asintomática
por el virus influenza (H1N1) 2009 en personal sanitario. Estudio Marbegrip,
resultados preliminares. Julián Olalla Sierra, Fernando de Ory Manchón,
Inmaculada Casas Flecha, Natalia Montiel Quezel-Guerraz, Daniel Salas Bravo y
Grupo de Trabajo para el Estudio MARBEGRIP*. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(1): 71-79 **.
Factores asociados en
la transmisión a los convivientes de gripe (H1N1) 2009 . Hernán Vargas-Leguas,
Joan A. Caylà, Isabel Ballester, Rosana Burgui, Maite Morteruel, Olivia Horna
et al. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 65-70*.
Diferencias entre las
ondas gripales de verano y de otoño durante la pandemia de gripe (H1N1) 2009 en
Navarra. Jesús Castilla, Marcela Guevara, Manuel García Cenoz, Gabriel Reina,
Víctor Martínez Artola, Gabriel Reina, Víctor Martínez Artola, Mª Jesús Zamora
et al. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 55-64 *
Vigilancia de la de
gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Resultados e implicaciones. Pere
Godoy, Tomàs Pumarola, Anna Martínez, Núria Torner, , Anna Rodés, Glòria
Carmona et al. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 45-53*.
Factores genéticos en
casos graves de gripe (H1N1) 2009 grave. Francesc Calafell i Majó y Fernando
González Candelas.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 31-34 CE.
Utilización y costes de
los pacientes con gripe (H1N1) 2009 en España: antecedentes y protocolo de investigación.
Olatz Garín, Mariana Galante, Anna García-Altés, Elisa Sicuri, Francesc Cots,
Manel Nebot et al. Rev Esp Salud Pública 2011; 85:19-30 CE.
Factores de riesgo de
hospitalización por gripe (H1N1) 2009 y efectividad de intervenciones
farmacológicas y no farmacológicas en su prevención. Estudio de casos y
controles. Ángela Domínguez, Jordi Alonso, Jenaro Astray, Maretva Baricot,
Rafael Cantón, Jesús Castilla, Ady Castro et al. Rev Esp Salud Pública 2011;
85:3-17. CE.
Mortalidad
innecesariamente prematura y sanitariamente evitable en Costa Rica: Fernando
Llorca Castro y Vicente Ortún Rubio. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 771-787*
Satisfacción y
expectativas de las mujeres participantes y no participantes en el programa de
detección precoz de cáncer de mama de Barcelona tras 10 años de funcionamiento.
Gema Serral Cano, Rosa Puigpinós i Riera, Iolanda Robles Garrido, Mariona
Pons-Vigués y Carme Borrell. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 717-727 *
Evolución de la
mortalidad por cáncer de mama y diseminación de la mamografía de cribado en
Cataluña. Un análisis por regiones sanitarias. MJ Pérez Lacasta, A Gregori
Gomis, M Carles Lavila, R Gispert Magarolas, M Martínez Alonso, E Vilaprinyo
Terré, R Pla Farnós y M Rué Monné. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 691-703*
Prevalencia del déficit
de atención e hiperactividad en personas adultas según el registro de las
historias clínicas informatizadas de atención primaria. Enric Aragonès, Josep
Lluís Piñol, Josep Antoni Ramos-Quiroga, Germán López-Cortacans, Antònia
Caballero y Rosa Bosch. Rev Esp Salud Pública. 2010; 84 (4): 415-420**.
Inglés | Catalán
La continuidad
asistencial entre niveles percibida por usuarios del sistema de salud en
Cataluña. Marta Beatriz Aller Hernández, Ingrid Vargas Lorenzo, Inma
Sánchez-Pérez, Diana Henao Martínez, Jordi Coderch de Lassaletta, Josep Ramón
Llopart López, Manel Ferran Mercadé, Lluís Colomés Figuera y Mª Luisa Vázquez
Navarrete. Rev Esp Salud Pública. 2010; 84 (4): 371-387*.
Factores predictivos de
seguimiento del tratamiento de la hepatitis C crónica en internos
drogodependientes de cuatro prisiones de Barcelona. Andrés Marco Mouriño,
Antonio da Silva Morán, Jordi Ortiz Seuma, Concepció Solé Carbó, Mercè Roget
Alemany, Carmen Sarriera Gracia, Núria Teixidó Pérez, Pilar Robres Guillén y
Rafael Alonso Guerrero Moreno. Rev Esp Salud Pública. 2010; 84 (4): 421-429**.
Duración de los
episodios de incapacidad temporal por contingencia común según regiones sanitarias
en Catalunya. I Torá Rocamora, JM Martínez Martínez, J Delclos Clanchet, J
Jardí Lliberia, C Alberti Casas, C Serra Pujadas, R Manzanera López y F G.
Benavides. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 61-69 **.
Mortalidad por cáncer
de mama: evolución en España y sus Comunidades Autónomas durante el período
1980-2005. C Vidal Lancis, JM Martínez-Sánchez, M Mateos Mazón y M Peris Tuser.
Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 53-59 **.
Uso del casco en
adolescentes usuarios de ciclomotores en la ciudad de Gerona, 2006. Concepció
Fuentes Pumarola, M Eugenia Gras Pérez, Sílvia Font-Mayolas, Carme Bertran
Noguer, David Ballester Ferrando y Dolors Juvinyà Canal. Rev Esp Salud Pública
2009; 83 (6): 877-889 *.
Prevalencia de la
discapacidad en España por comunidades autónomas: el papel de los factores
individuales y del entorno geográfico en su variabilidad. Rosa Gispert
Magarolas, Guillem Clot-Razquin, Joan March Llanes, Adriana Freitas Ramírez,
Ester Busquets Bou, Miguel Ruíz-Ramos y Antoni Rivero Fernández. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83 (6):821-834 *.
Valoración del
cumplimiento de la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Joan R
Villalbí. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (6): 805-820 CE.
Estudio
clínico-epidemiológico de los brotes de gastroenteritis víricas en Cataluña
Nuria Torner. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5): 659-667 CE.
Tuberculosis
en Barcelona: modelo predictivo basado en series temporales. M. Pilar Muñoz,
Angels Orcau y Joan
Caylà.Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 751-757 CE.
Brotes por norovirus en residencias y
centros sanitarios en Cataluña (España). Pere Godoy, Ángela Domínguez, Josep Álvarez,
Neus Camps, Irene Barrabeig, Rosa Bartolomé, Mª Rosa Sala, DolorsFerre, Helena
Pañella, J Torres, Susana Minguell, Miquel Alsedà y Amelia Pumares por el grupo
de estudio de gastroenteritis víricas en Cataluña. Rev Esp Salud Pública 2009;
83:745-750 CE.
Epidemiología
de la enfermedad meningocócica en Cataluña antes y después de la vacunación
frente al serogrupo C. Ana I. Martínez, Ángela Domínguez, Manuel Oviedo, Sofía
Minguell, Josep MªJansà, Gemma Codina, Julio A. Vázquez. Grupo de Trabajo sobre
Enfermedad Meningocócica de Cataluña. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:725-735.
Evaluación
del impacto de los programas de vacunación masiva: la experiencia de la
hepatitis A en Cataluña. Manuel Oviedo, Pilar Muñoz, Àngela Domínguez, Glòria
Carmona, Joan Batalla, Eva Borras y Josep María Jansà.Rev Esp Salud Pública
2009; 83: 697-709 CE.
Estudio clínico
-epidemiológico de los brotes de gastroenteritis víricas en Cataluña Nuria
Torner.Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5):659-667 CE.
Comparación del coste
de la incapacidad temporal por contingencia común en 2006 entre las provincias
de Barcelona y Madrid. Mónica Ballesteros Polo, Consol Serra Pujadas, José
Miguel Martínez, Manel Plana Almuni, George L. Delclos y Fernando G. Benavides.
Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (3):453-61*.
Incidencia y
características clínicas de las neumonías tratadas ambulatoriamente en las
personas mayores de 65 años del área de Tarragona-Valls. 2002-2005. Rev Esp
Salud Pública 2009; 83 (2): 321-29 *.
Influencia de factores
personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de burnout en
personal sanitario hispanoamericano y español (2007). Armand Grau, Daniel
Flichtentrei, Rosa Suñer, María Prats y Florencia Braga. Rev. Esp. Salud
Pública 2009; 83 (2): 215-230 *
Exposición a riesgos
psicosociales entre la población asalariada en España (2004-05): valores de
referencia de las 21 dimensiones del cuestionario COPSOQ ISTAS21 Salvador
Moncada Lluís, Clara Llorens Serrano, Ariadna Font Corominas, Ariadna Galtés
Camps y Albert Navarro Giné. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (6) 667-675 *.
El
perfil de la dependencia en España: un análisis de la encuesta de
discapacidades de 1999. Rosa Gispert Magarolas, Guillem Clot-Razquin, Antoni
Rivero Fernández, Adriana Freitas Ramírez, Miguel Ruíz-Ramos, Cecilia Ruíz
Luque, Ester Busquets Bou, Josep Mª Argimón Pallàs. Rev Esp Salud Pública 2008;
82 (6): 653-665 *.
Asociaciones entre la
red social y la discapacidad al comienzo de la vejez en las ciudades de Madrid
y Barcelona. Miguel Ángel Escobar Bravo, Dolores Puga y Montserrat Martín. Rev
Esp Salud Pública 2008; 82 (6) 637-651 *.
Asociación entre el
grado de control de la hipertensión arterial, la comorbilidad y los costes en
personas de más de 30 años durante el año 2006. A Sicras-Mainar, S
Velasco-Velasco, JR Llopart-López, N González-Rojas Guix, CH Clemente-Igeño y R
Navarro-Artieda. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (3): 315-322 *.
Comparación de las
lesiones por accidente de trabajo en trabajadores extranjeros y españoles por
actividad económica y comunidad autónoma (España, 2005). MJ López-Jacob, E
Ahonen, AM García, Á Gil, F G Benavides. Rev Esp Salud Pública 2008; 82:
179-187 *.
Evaluación de la
efectividad de las actividades preventivas (planes de actuación preferente)
sobre la incidencia de las lesiones traumáticas no mortales con incapacidad
laboral por accidentes de trabajo en jornada en España (1994-2004). F G.
Benavides, F Rodrigo, AM. García, M Lopez , J Gil, P Boix y JM. Martínez. Rev
Esp Salud Pública 2007; 81:615-624*.
Tendencias del estado
nutricional de la población española: resultados del sistema de monitorización
nutricional de Cataluña (1992-2003). Ll Serra-Majem, L Ribas-Barba, G Salvador
Castell, B Román-Viñas, C Castell Abat, C Cabezas Peña, MC Pastor-Ferrer, B
Raidó Quintana, J Ngo de la Cruz, A García-Álvarez, E Roure-Cuspinera, J Serra
Farró, L Salleras Sanmartí, A Plasencia-Taradach, C Vallbona-Calbó, M
Geli-Fabregas. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:559-570 *.
Recomendaciones para la
investigación e información en salud sobre definiciones y variables para el
estudio de la población inmigrante de origen extranjero. D Malmusí, JM
Jansà i Lopez del Vallado. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 399-409 *.
Del enfoque poblacional
al individual en la prevención primaria de la enfermedad vascular: que el
bosque nos deje ver los árboles.R Ramos y P Solanas. Rev Esp Salud Pública 2007;
81: 339-343 E
Comprensión de un
documento que informa a los ciudadanos sobre los beneficios y los riesgos del cribado
para el cáncer de próstata. Estudio mediante entrevistas semiestructuradas. MJ
Fernández de Sanmamed Santos, M Ballester Torrens, F Arias
González, J Casajuana Brunet y Grupo Investigador DECIDIU-PSA. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81: 289-305*
Reincorporación al trabajo después de un
episodio de incapacidad temporal por contingencia común: papel de la edad, el
sexo, la actividad económica y la Comunidad Autónoma. FG. Benavides, M. Plana,
C Serra, R Domínguez, M Despuig, S Aguirre, M Soria, M Sampere y D Gimeno. Rev
Esp Salud Pública 2007; 81: 183-190*.
Diferencias en la esperanza de vida libre de
discapacidad por sexo y Comunidades Autónomas en España. R Gispert , M
Ruíz-Ramos, Mª A Barés, F Viciana y G Clot-Razquin. Rev Esp Salud Pública 2007;
81: 155-165*.
La edad como escala de tiempo en el análisis de
la supervivencia por trastornos crónicos. C Rius Gibert y G Pérez Albarracín.
Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (6): 657-664 *.
Propuestas de reforma de los servicios de salud
pública en Cataluña. JR Villalbí, JM Antó, O Pané, JL de Peray y el Comité
Científico para la reforma de la Salud Pública en Cataluña. Esp Salud Pública
2006; 80 (5): 567 CE.
Factores individuales y del entorno asociados a
la variabilidad geográfica de los trastornos psicológicos entre áreas pequeñas:
un análisis multinivel. R Gispert Magarolas, X Puig Oriol, E Palomera Fanegas,
J Autonell Caldenteny, JM Giné Giné, G Ribas Serra y JJ Coll Fiol. Rev Esp
Salud Pública 2006; 80 (4): 335-47 *.
Políticas reguladoras y opinión pública: el
caso del tabaco. E Saltó, JR Villalbí, A Valverde, L Baranda y A Plasencia. Rev
Esp Salud Pública 2006; 80 (3): 243-248 *.
Medida del resultado de las intervenciones
sanitarias en España: una aproximación mediante el análisis temporal y espacial
de la mortalidad evitable entre 1986-2001. R Gispert Magarolas, MA Barés
Marcano, A Freitas Ramírez, M Torné Farré, A Puigdefàbregas Serra, A
Alberquilla, X Albert, JL Alfonso, J Caminal, R Fernández-Cuenca, F García, J
Gervas, J Librero, C Martos, MJ Medrano y M Ruiz. Rev Esp Salud Pública 2006;
80: 139-155*.
Posibilidades de los grupos clínicos ajustados (Ajusted
Clinical Groups-ACGs) en el ajuste de riesgos de pago caritativo. A
Sicras-Mainar, J Serrat-Tarrés, R Navarro-Artieda y J Ramón Llopart-López. Rev
Esp Salud Pública 2006; 80: 55-65*
EQA_17: propuesta de un indicador sintético del producto de
la atención primaria en mayores de 14 años. A Vila Córcoles, X Ansa Echeverría,
A Gómez Sorribes, J Fort Sabaté, J Grifoll Llorens, I Pascual Morón. Rev Esp
Salud Pública 2006; 80: 17-26 CE
Cobertura y asociación con variables clínicas
de la vacunación antineumocócica en la población mayor de 65 años de
Tarragona-Valls. A Vila Córcoles, O Ochoa Gondar, X Ansa Echeverría, J Bladé
Creixenti, L Palacios Llamazares, CM Fuentes Bellido Rev Esp Salud Pública 2005;
79: 645-654 *.
Organizaciones sanitarias integradas: una guía
para el análisis. ML Vázquez Navarrete, I Vargas Lorenzo, J Farré Calpe y R
Terraza Núñez Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 633-643 CE.
Protocolo de investigación del atlas de
mortalidad de las capitales de provincia de Andalucía y Cataluña (Proyecto
AMCAC). R Ocaña-Riola, M Saez, C Sánchez-Cantalejo, MA Barceló, A Fernández y C
Saurina. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 613-620 CE.
Metodología del estudio de cohortes del
proyecto ITINERE sobre consumidores de heroína en tres ciudades españolas y
características básicas de los participantes. L de la Fuente de Hoz, MT Brugal
Puig, R Ballesta Gómez, MJ Bravo Portela, G Barrio Anta, A Domingo Salvany, T
Silva do Rosario, M Ambrós Hortensi. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 475-491 *.
Comparación de los modelos Score y Regicor para
el cálculo del riesgo cardiovascular en sujetos sin enfermedad cardiovascular
atendidos en un Centro de Salud de Barcelona J M Baena Díez, JL del Val García,
LH Salas Gaetgens, R Sánchez Pérez, E Altes Vaques, B Deixens Martínez, M
Amatller Corominas y D Katia Núñez Casillas Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
453-464 *.
Análisis de conglomerados de cáncer. El caso
del barrio de Campdorà, Girona. A Lertxundi-Manterola, M Saez, R
Marcos-Gragera, A Izquierdo, N Pibernat, E Sala y N Camps. Rev Esp Salud
Pública 2005; 79: 443-452 CE.
Riesgo de presentación de eventos
cardiovasculares según la agrupación de los factores de riesgo modificables en
la población mayor de 15 de años de un centro de salud de Barcelona. JM Baena
Díez, JL del Val García, L Alemany Vilches, JL Martínez Martínez, J Tomás
Pelegrina, I González Tejón, EM Raidó Quintana, M Rovira España. Rev Esp Salud
Pública 2005; 79: 365-378 *.
Evaluación en cinco ciudades españolas del
impacto en salud de la contaminación atmosférica por partículas. Proyecto
europeo APHEIS. E Alonso Fustel, T Martínez Rueda, K Cambra Contín, L López
Carrasco, E Boldo Pascua y B Zorrilla Torras. Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
297-308 *.
La Red de investigación 'infancia y medio ambiente
(Red INMA): protocolo de estudio. R Ramón, F Ballester, M Rebagliato, N Ribas,
M Torrent, M Fernández, M Sala, A Tardón, A Marco, M Posada, J Grimalt y J
Sunyer. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 203-20 CE.
Cribaje de microfilariasis sanguínea (loa loa)
en la población de Barcelona inmigrante de zonas endémicas. E Carrillo Casas, B
Iglesias Pérez, J Gómez i Prat, C Guinovart Florensa y J Cabezos Otón. Rev Esp
Salud Pública 2004; 78: 623-630 *.
Factores asociados a presentar parada
respiratoria en las sobredosis por opiáceos atendidas en un escenario abierto
de consumo de drogas en Barcelona. M Anoro, E Ilundain, R Rodríguez, L Rossell,
B Iglesias Pérez, C Guinovart y M Gabari. Rev Esp Salud Pública 2004; 78:
601-608 *.
Estudio longitudinal de los reingresos en
pacientes con insuficiencia cardiaca en Cataluña, 1996-1999. J Caminal, E
Hermosilla, E Sánchez, M Urrea, P Puig y L Tomàs Abadal. Rev Esp Salud Pública
2004; 78: 267-277*.
Factores de riesgo y morbi-mortalidad coronaria
a los 28 años de seguimiento de una cohorte con baja incidencia de la
enfermedad: el estudio de Manresa. L Tomàs i Abadal, C Varas Lorenzo, I Pérez,
T Puig and I Balaguer Vintró Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 229-241*
Estimación no paramétrica de la función de
supervivencia para datos con eventos recurrentes. JR González Ruiz y EA Peña.
Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 189-199 CE
El estudio prospectivo europeo sobre cáncer y
nutrición (EPIC). CA González, C Navarro, C Martínez, JR Quirós, M Dorronsoro,
A Barricarte, MJ Tormo, A Agudo, MD Chirlaque, P Amiano, E Ardanaz, G Pera, MJ
Sánchez y A Berenguer. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 167-176 CE.
Los estudios longitudinales en la prevención de
las enfermedades cardiovasculares. I Balaguer Vintró. Rev Esp Salud Pública
2004; 78: 149-166 CE.
Estimación de la prevalencia de hipotiroidismo
en Lleida a partir de la prescripción de hormonas tiroideas. MC Serna Arnáiz, L
Galván Santiago, E Gascó Eguiluz, M Manrique Manrique, M Foix Oña y E Martín
Gracia. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 405-410 *.
Evaluación pre-post de una actividad preventiva
de la infección por VIH dirigida a los adolescentes de las comarcas del sur de
Tarragona. J Rebull Fatsini, M Reverté Simó, I Piñas Forcadell, A Ortí
Llavería, L González Gavilán y E Contreras Barbeta. Rev Esp Salud Pública 2003;
77: 373-382*.
Adaptación al español del cuestionario Vecú et
Sante Perçue de l'Adolescent (VSP-A): una medida genérica de calidad de vida
para adolescentes. V Serra-Sutton, M Herdman, L Rajmil, R Santed, M Ferrer, MC
Siméoni y P Auquier. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 701-712 *.
Efecto protector del apoyo social sobre la
mortalidad en población anciana: un estudio longitudinal. M Nebot, JM Lafuente,
Z Tomás, C Borrell y J Ferrando. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 673-682 *.
Visión de los diferentes agentes sociales sobre
la participación social en el sistema de salud en el nordeste de Brasil. Una
aproximación cualitativa. ML Vázquez Navarrete , MR Ferreira da Silva, E
Siqueira Campos, AP Campos Pereira, A da Silva Diniz, I Leite Veras y I Kruze
Grande de Arruda. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 585-594 *.
Predictores de la iniciación al consumo de tabaco en
escolares de enseñanza secundaria de Barcelona y Lleida. C Ariza Cardenal y M
Nebot Adell. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 227-238 *
Accidentes atendidos en un área básica de salud de Girona,
España. E Soriano Suárez, J Sánchez Rodríguez, A Oliva Arbat, JC Buñuel
Álvarez, R Girona Bastús y C Morera Jordán. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (1): 57-64 *.
Asociación entre la agrupación (clustering) de factores de
riesgo cardiovascular y el riesgo de enfermedad cardiovascular. JM Baena Díez,
B Álvarez Pérez, P Piñol Forcadell, R Martín Peñacoba, M Nicolau Sabaté y A
Altès Boronat. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (1): 7-15 *.
Influencia de las desigualdades sociales, la
conflictividad social y la pobreza extrema sobre la morbilidad por tuberculosis
en la ciudad de Barcelona. E Díaz de Quijano, MT Brugal, MI Pasarín, H Galdós
Tangüís, J Caylá y C Borrell. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (6) 517-527 *
Factores asociados con la cobertura vacunal declarada en la
primera infancia: resultados de una encuesta telefónica. M Nebot, E Muñoz, M
Figueres, G Rovira, M Robert y D Minguell. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1):
63-70 *.
Análisis de la mortalidad en una población rural catalana
en el último tercio del siglo XIX: Canet D´Adri, 1872-1900. JM García Rafanell,
M Saez Zafra y MT Faixedas Brunsoms. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 31-42
*.
Eficiencia en la
atención primaria de salud: una revisión crítica de las medidas de frontera. J
Puig-Junoy. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 483-495 CE
Prevalencia de factores
de riesgo cardiovascular en una población fumadora que inicia tratamiento para
dejar de fumar. JM Ramón Torrel, CN Arias Varela y R Bou Monterde. Rev Esp
Salud Pública 2000; 74 (2): 189-198 *.
Cambios en las actitudes
y conocimientos de los adolescentes sobre la infección por VIH tras la
intervención escolar Aulasida, 1996-1997. C Fernández García, R Molina Quilis,
C Ramírez Sampedro, E Pérez Pérez, J Castilla Catalán, J Marrodán Gironés et
all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 163-176 *.
Incidencia, etiología y
epidemiología de la brucelosis en un área rural de la provincia de Lleida. J
Serra Álvarez y P Godoy García. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (1): 45- 53 *.
Programas de prevención
de Sida en la escuela secundaria: una recopilación valorativa. S Fernández Costa,
O Juárez Martínez y E Díez David. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (6): 687-696
*.
Cumplimiento y percepción
del consentimiento informado en un sector sanitario de Cataluña. Guix Oliver J,
Balañá Fort LL, Carbonell Riera JM, Simón Pérez R, Surroca Maciá RM y Nualart
Berbel LL. Rev Esp Salud Pública 1999; Vol 73 (6): *.
Estrategias [de
eliminación del sarampión] en la Comunidad Autónoma de Cataluña. L Salleras
Sanmartí. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (5): 619-627 JT.
Supervivencia en
pacientes con tuberculosis infectados por VIH. Estudio de los fallecimientos en
los primeros nueve meses. M Falqués Casanovas, K Langohr, G Gómez Melis, P
García de Olalla Rizo, JM Jansá López del Vallado y JA Caylá Buqueras. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (5): 549-562 *
Prevalencia de la
infección tuberculosa y por el VIH en los usuarios de un programa de reducción
de riesgos para usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP). M Álvarez
Rodríguez y P Godoy García. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (3): 375-381*.
Efectos a corto plazo
de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del proyecto
EMECAM en la ciudad de Barcelona, 1991-95. C Saurina, MA Barceló, M Sáez y A
Tobias. Rev Esp Salud Pública 1999; Vol 73 (2): 199-127 *.
Exhaustividad en la
notificación de los casos de Sida en Cataluña: un estudio basado en las
solicitudes de determinaciones de linfocitos CD4 y en la prescripción de
antiretrovirales. P García de Olalla Rizo, M Vall Mayans, M Miret Mases, R Clos
Guix, J Casabona Barberá, JA Caylá Buqueras et all. Rev Esp Salud Pública 1998;
72 (6): 501-507 *.
Factores predictores de
la aparición de casos secundarios de enfermedad meningocócica en Barcelona.
Epidemiología de la enfermedad. A Orcau Palau y H Pañella. Rev Esp Salud
Pública 1998; Vol 72 (5): 443-450.
Anticuerpos frente a
virus West Nile y otros virus transmitidos por artrópodos en la población del
delta del Ebro. A Lozano y AR Filipe. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (3): 245-250
*.
Enfermedades
infecciosas y características sociodemográficas de los inmigrantes extranjeros
del Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona. J García Vidal, JM Jansà
López del Vallado, P García de Olalla Rizo, I Barnés Vayés, JA Caylá Buqueras.
Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (3): 197-208*.
Mortalidad atribuible
al alcohol en Cataluña: 1994. M Alsedá Graels y P Godoy García. Rev Esp Salud
Pública 1998; Vol 72 (1): 25-31 *.
Hábitos de vida en una
población escolar de Mataró (Barcelona): asociados al número de veces diarias
que se ve televisión y al consumo de azúcares. I Ruano Ruano y M Serra Pujol
Rev Esp Salud Pública 1997; Vol 71 (5): 487-498*.
Escherichia coli
enterohemorrágica. N Margall, A Domínguez, G Prats, L Salleras. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (5): 437-443 CE.
Epidemiología del
cáncer invasor de cérvix en el área sanitaria de Girona durante el período
1980-1989. Registro poblacional de cáncer de Girona. MV Sánchez Garrido, A
Izquierdo Font, M Beltrán Fabregat y P Viladiu Quemada. Rev Esp Salud Pública
1997; 71 (1):19-26 *.
Estudio del
coste-efectividad de un programa de detección precoz del cáncer de mama en Cataluña.
P Plans, L Casademont, A Tarín y E Navas. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70
(1): 15-23*.
Coste-efectividad de la
vacunación neumocócica en Cataluña. P. Plans, P. Garrido y L. Salleras. Rev Esp
Salud Pública 1995; Vol 69 (5):409-417 *.
Conocimientos
dietéticos: estudio comparativo entre profesionales sanitarios y población
general. ME. Alkiza Eizagirre, S Romea Lecumberri, JMª. Ramón Torrell y J.
Oromí Durich. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (5):427-432 *.
Estado de salud,
utilización de servicios sanitarios y morbilidad declarada: aplicación del
análisis de correspondencias. J. A. Espinás, M D. Riba, J. M. Borrás y V.
Sánchez. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (2):195-205 *.
Comparación de las
defunciones del registro de casos de SIDA y de las defunciones por SIDA del
registro de mortalidad. Barcelona 1991-1992.N. Montellá; I. Ricart de Mesones,
C. Borrell i Thió, R. Clos i Guix y J.A. Caylá i Buqueras. Rev Esp Salud
Pública 1995; Vol 69 (1):50-57 *.
La evaluación económica
de medicamentos: efectos en la industria farmacéutica y en la administración
sanitaria. X Badia y JA Sacristán. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (1):17-27
CE
Resultados de los
exámenes de salud escolar en Montcada y Reixac (Barcelona): Curso 1991-92. M
Prats y Ribot, R Mora i Ripoll y J Canela i Soler. Rev Esp Salud Pública 1994;
Vol 68 (4): 471-480 *.
Criterios generales de
elaboración y utilización de tablas y sistemas de datos de composición de
alimentos. A Farrán Codina, J Boatella Riera, Ll Serra Majem, L Ribas, M
Rafecas Martínez y R Codony Salcedo. Rev Esp Salud Pública 1994; Vol 68 (4):
427-441 CE.
Aplicación del
indicador diagnóstico al ingreso en la gestión hospitalaria. A Martínez Broto,
JM Bayas Rodríguez, ML Mañé Mañas y MA Asenso Sebastián. Rev Esp Salud Pública
1993; Vol 67 (3): 237-238 CD.
La infección
tuberculosa y su tendencia en los escolares de una población del extraradio de
Barcelona. J Alcaide Megías, MN Altet Gómez, JL Taberner Zaragoza y Ll Salleras
Sanmartí. Rev Esp Salud Pública 1993; Vol 67 (3): 227-235 *.
Validación del proceso
y resultados de un sistema de información en atención primaria. B Bolívar Ribas
y S Juncosa Font. Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (3-4): 203-215 *.
Evaluación de un
proyecto de prevención primaria del tabaquismo: el proyecto piloto PASE de
Barcelona. JR Villalbí, J Aubá y A García-González. Rev Esp Salud Pública 1992;
66 (2): 143-148 *. Evolución de la fecundidad en adolescentes
Evolución de la
fecundidad en adolescentes y su asociación con la evolución de la renta en las
provincias españolas en el período 1975-1985. M Negot Adell, J Canela Soler y A
Vallés Segalés. Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (2): 157-167 *.
Evaluación de un
proyecto de prevención primaria del tabaquismo: el proyecto piloto PASE de
Barcelona. JR Villalbí, J Aubá y A García-González. Rev Esp Salud Pública 1992;
Vol 66 (2): 143-148 *.
Un programa comunitario
de estímulo a la cesación tabáquica. JR Villalbí, M Ballestín, C Surós, E de
Miquel-Blondel y R Cabello. Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (1): 103-108 *.
Prevención y promoción de
la salud en atención primaria. A Martín Zurro. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol
65 (6): 477-479 E.
La actividad física de
los escolares: un estudio transversal. M Nebot, E Comín, JR Villalbí y C
Murillo. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (4): 325-331 *.
Cobertura vacunal en
escolares. MA Albertos, G Rovira y JR Villalbí. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol
65 (3): 269-275 *.