COMUNICACIÓN PARA
LA SALUD
Viruela
del mono y hombres que tienen sexo con hombres: la necesidad de tratarla con una
perspectiva desestigmatizante. Por Rubén
Yagüe-Pasamón. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 5 de julio e202307059 CE.
La comunicación como prevención de la infección por
el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Begoña Rodríguez Ortiz de
Salazar. Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 1 de diciembre e202012172.
Sobre
las Estrategias y Campañas de Comunicación en Salud Pública: ¿qué sabes del
2019-nCoV? Jon Bilbatua Andrés, Jawad
Mudaber, Dennis Jiménez-Vargas, Brandon Arrieta
Angulo. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 26 de mayo e202005052.
Análisis
de la comunicación en redes sociales de la campaña de la vacuna de gripe en
España. Mª Isabel Cano Garcinuño, Sergio Arce García.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 2 de marzo e202003008.
Adhesión
al tratamiento en un servicio de urgencias hospitalarias. Rebeca González
Peredo, María de los Dolores Prieto Salceda, Isabel María Incera
Alvear, Fernando Fernández Díaz, Luis Campos Caubet,
Esther Crespo Hualde, Ángel García-Lago Sierra, Pilar
Ortiz Oficialdegui. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 23 de
octubre e201910086.
Contenido
de los documentos informativos dirigidos a las mujeres sobre el cribado de
cáncer de mama en España. Sendoa Ballesteros-Peña, Enrique Gavilán-Moral Rev Esp Salud Pública.2018;92: 29
de octubre e201810076.
Percepciones
en la búsqueda de información y educación para la salud en entornos virtuales en
español. Joaquín Marina Ocaña, Tiberio Feliz Murias. Rev
Esp Salud Pública.2018;92: 2 de agosto e201808022.
Noticias sobre suicidio en los
medios de comunicación. Recomendaciones de la OMS. Francisco Javier Acosta
Artiles, Carlos Jesús Rodríguez Rodríguez-Caro y María Rosario Cejas Méndez. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 24
de octubre e201710040.
Utilización del teléfono móvil
para el fomento de hábitos saludables en adolescentes. Estudio con grupos
focales. Carme Carrion, Liliana Arroyo Moliner, Conxa Castell, Elisa Puigdomènech,
Santiago Felipe Gómez, Laia Domingo y Mireia Espallargues.
Rev Esp Salud Pública.
2016; Vol. 90; 3 de noviembre e1-e11*.
Los medicamentos falsificados
en internet y el Proyecto Europeo Fakeshare:
experiencias y actuaciones en España. Daniel Catalán-Matamoros, Nuria González-Ochando, Henar Pecharroman-Arribas,
Ana Fernández-Muelas, Stella Sandra Bentolila-Benchimol,
Manuel Ibarra-Lorente. Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 16 de agosto: e1-e14.CE.
Las tecnologías de la información y la comunicación en salud
pública: las precariedades del exceso. LD Castiel, C
Álvarez-Dardet. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 331-337 CE
Mejorar la comunicación de
riesgos en salud pública: sin tiempo par demoras. MJ
Tormo y JR Banegas Banegas.
Rev Esp Salud Pública 2001;
75(1): 7-10 E.
La comunicación es un
instrumento fundamental para la promoción de la salud. C Arredondo. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(4): 423-425 ELUD
La información sanitaria en la
prensa diaria. J Moreno Guerrero, J Martínez de las Rivas Maroto, M Romero
Martín y M Domínguez Carmona. Rev Esp
Salud Pública 1991; 65 (5): 445-450 *.
Magnitud de la promoción
publicitaria de tabaco y bebidas alcohólicas en una muestra de los semanarios
españoles. G Tamborero Cao. Rev Esp
Salud Pública 1991; 65 (2): 137-146 *.