COMUNIDAD FORAL DE
NAVARRA
Evaluación
de los resultados de un programa de servicio responsable de bebidas alcohólicas
aplicado en ciclos de formación profesional de hostelería y restauración. Jesús
Mª Terradillos Hernández, José Javier López-Goñi, Alfonso Arteaga Olletas. Rev
Esp Salud Pública. 2022; 96: 28 de enero e202201009
**.
Observatorio
de Salud Comunitaria de Navarra: puesta en marcha y primeras experiencias.
Álvaro Martín-Hernández, Cristina Eslava-Lizaso, Josu
Delfrade-Osinaga, Raquel González Eransus,
Conchi Moreno-Iribas, Yugo Floristán, Marcela Guevara, María Carmen Fuertes-Goñi, Itxaso Mugarra-Bidea, María
José Pérez-Jarauta, Margarita Echauri
Ozcoidi, Eva Ardanaz y
Koldo Cambra Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 30 de
abril e202004029.
Programa de ayuda a dejar de fumar en Navarra. 25 años de
andadura. Egüés
Olazabal N, Delfrade Osinaga I, Sonia Dominguez
Pascual S, Pérez Jarauta MJ, Nuin
Villanueva M, López Andrés A, Indu- rain Orduna S, Echauri Ozcoidi M, Agudo Pascual C, Cambra
Contín K. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 15 de julio e201907039.
Implementando un registro poblacional de enfermedades raras en
España: La experiencia de Navarra. Esther Vicente, Marcela Guevara, María J. Lasanta, María A. Ramos-Arroyo, Eva Ardanaz.
Rev Esp Salud
Pública.2018;92:19 de noviembre e201811082es.
Implementing a population-based rare diseases registry
in Spain: the Navarre´s experience. Esther
Vicente, Marcela Guevara, María J. Lasanta, María A.
Ramos-Arroyo, Eva Ardanaz. Rev
Esp Salud Pública.2018;92: November
19th e201811082.
Características
de los casos de asma notificados como sospecha de enfermedad profesional en
Navarra. Sandra Herrero Herranz, Carlota Pegenaute Esparza, Vega García López. Rev
Esp Salud Pública.2018;92: 7 de septiembre
e201809066.
Los
contratos de riesgo compartido en el sistema nacional de salud: Percepciones de
los profesionales sanitarios. Paula Rojas García, Fernando Antoñanzas Villar. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 4
de julio e201807041.
Evaluación de la notificación
de disfonías en personas con uso profesional de la voz como suceso centinela en
Navarra. Años 2013-2015. Sara Arrizabalaga
Baigorri y Vega García López. Rev Esp Salud Pública.2017;91:7 de julio e201707038.
Tendencia divergente de la
mortalidad por suicidio en Navarra y España durante el periodo 2000-2015. Josu Delfrade, Carmen Sayón-Orea, Rafael Teijeira-Álvarez,
Yugo Floristán-Floristán, Conchi
Moreno-Iribas. Rev Esp
Salud Pública.2017;91:3 de mayo e201705032.
Características de los
sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en las
comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega
García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín
Rodríguez Suárez, Lourdes Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García,
Josefa Egea Garcia , Emma Corraliza Infanzon, Laura
Ramírez Salvador, Santiago Briz Blázquez, Ricard
Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco Correa Rodríguez, Juan Carlos Coto
Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes Elvira Espinosa, Iñigo Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez Arguisuelas y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev
Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17 de marzo:
e201703026.
Influencia de la edad en la
prevalencia de virus de papiloma humano de alto riesgo en mujeres con lesiones
precursoras de cáncer de cuello uterino en la Comunidad Navarra. María del
Rosario Mercado Gutiérrez, Carolina Arean Cuns, María Luisa Gómez Dorronsoro,
Irene Paniello Alastruey, Fermin Mallor Giménez, Maria Dolores Lozano Escario y Mercedes Santamaría
Martínez. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 9 de febrero e201702018.
Codificación de las causas de
muerte con el software IRIS. Impacto en las estadísticas de mortalidad en la
Comunidad Foral de Navarra. Yugo Floristán Floristán, Josu Delfrade Osinaga, Jesús Carrillo Prieto, Jesús Aguirre Perez, Conchi Moreno-Iribas. Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 2 de agosto: e1-e9**.
Influencia de las
características urbanísticas ambientales en el nivel de actividad física de la
población de 18 a 65 años del área metropolitana de Pamplona. Mª Rosario Orzanco-Garralda, Francisco Guillén-Grima, Lourdes Sainz Suberviola, Mª Dolores Redín Areta, Rosana de la Rosa Eduardo e Inés Aguinaga-Ontoso. Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 23 de mayo: e1-e10**.
Influencia de la mortalidad en
personas con bajo nivel educativo en la variación de las desigualdades de
mortalidad en las comunidades autónomas. Estrella Miqueleiz,
Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa
Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp
Salud Pública. 2015;89(6).
Variation in
Mortality Inequalities in the Spanish Regions: A Matter of Mortality in People
with Less Education. Estrella Miqueleiz, Lucia
Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa
Villanueva and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Desigualdades en
mortalidad total y por causa de muerte según el nivel de estudios en navarra:
hallazgos de un estudio longitudinal 2001-2008. Estrella Miqueléiz,
Lourdes Lostao, Laura Reques,
Juan M Santos, María E. Calle y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (3)*.
Patrones geográficos
de la mortalidad y de las desigualdades socioeconómicas en mortalidad en
España. Laura Reques, Estrella Miqueleiz,
Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2):
paginación provisional.
Geographical patterns of mortality and socio-economic
inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos ,
David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Exhaustividad de la
estadística de mortalidad de Navarra. Conchi Moreno-Iribas, Marcela Guevara, Jorge Díaz-González, Nerea Alvarez-Arruti, Itziar Casado, Josu Delfrade,
Emilia Larumbe, Jesús Aguirre y Yugo Floristán.Rev Esp Salud Pública
2013; 87 (6): 651-657**.
Encuestas de Salud en España:
situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de Encuestas de
Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Aumento de consultas en
atención primaria por infección respiratoria de vías altas y por fiebre
coincidiendo con la gripe (H1N1) 2009. Pablo Aldaz,
José Ramón Loayssa, Javier Apezteguía,
Miren Oscariz, María José Dronda,
Mirian Sagredo y Jesús Castilla.Rev
Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 121-128**.
Factores asociados en la
transmisión a los convivientes de gripe (H1N1) 2009 . Hernán Vargas-Leguas,
Joan A. Caylà, Isabel Ballester, Rosana Burgui, Maite Morteruel, Olivia
Horna et al. Rev Esp Salud
Pública 2011; 85 (1): 65-70*.
Diferencias entre las ondas
gripales de verano y de otoño durante la pandemia de gripe (H1N1) 2009 en
Navarra. Jesús Castilla, Marcela Guevara, Manuel García Cenoz,
Gabriel Reina, Víctor Martínez Artola, Gabriel Reina, Víctor Martínez Artola,
Mª Jesús Zamora et al. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (1): 55-64 *
Evaluación del sistema de
información sobre diagnósticos de infección por el VIH de Navarra,
España, 1985-2003. AM Caro-Murillo, C Moreno-Iribas, F Irisarri, P Aldaz, V Napal, C Varela
Santos y J Castilla. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81 (4): 387-398 *.
El estudio prospectivo europeo sobre cáncer y
nutrición (EPIC). CA González, C Navarro, C Martínez, JR Quirós, M Dorronsoro, A Barricarte, MJ
Tormo, A Agudo, MD Chirlaque, P Amiano,
E Ardanaz, G Pera, MJ Sánchez y A Berenguer. Rev Esp Salud Pública 2004; 78:
167-176 CE.
Perfil de la demanda urgente e influencia del fútbol
televisado en un servicio extrahospitalario de la
Zona Básica de Salud de Tafalla, Navarra. I Pérez-Ciordia,
FCatalán Fabo, F Zalacain Nicolay, M Barriendo Antoñanzas,
R Solaegui Diaz de Guereñu y F Guillén Grima. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 735-747*.
Análisis cualitativo de la percepción que tienen las
personas que participan en un ensayo clínico. Navarra. C Silvestre Busto, J Gost Garde, P Astier
Peña y P Ezpeleta Iturralde. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76: 605-612 *.
Salmonelosis no tifoidea en un Área de Salud de
Navarra, España. A Gil-Setas, A Mazón Ramos, C Martín Salas, M Urtiaga Domínguez y ME Inza Elia.
Rev Esp Salud Pública 2002;
76 (1): 49-56 *.
Estudio casos-control de marcadores de estrés
oxidativo y metabolismo del hierro plasmático en la enfermedad de Parkinson. R
Larrumbe Ilundáin, JV Ferrer Valls, JJ Viñes Rueda, D Guerrero y P Fraile. Rev
Esp salud Pública 2001; 75 (1): 43-54 *.
Efectos a corto plazo
de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del proyecto
EMECAM en la ciudad de Pamplona, 1991-95. I Aguinaga Ontoso,
F Guillén Grima, PJ Oviedo de Sola, MY Floristán Floristán, MS Laborda Santesteban,
MT Martínez Ramírez et al. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (2): 253-258 *.
El ejercicio de
la medicina en el contexto médico-social del año 2000. Cervera Soto S y Viñes Rueda JJ Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (1): 13-24 CE
Brote nosocomial
y comunitario de queratoconjuntivitis epidémica en Navarra en el año 1996. A
Salcedo Miqueleiz, B Goldaracena
Tanco, ME Ardanaz Aicua, A Mazón Ramos, C Moreno Iribas y S Salvo González. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(4): 383-390 *.
El Instituto
Navarro de Salud Laboral: una experiencia de colaboración entre competencias
sanitarias y laborales. M Gallo Fernández. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (4):431-436 CE
Estimación de la
prevalencia de la enfermedad de Parkinson en Navarra a través del estudio farmacoepidemiológico del consumo de antiparkinsonianos.
M T. Artacoz Sanz y JJ Viñes
Rueda. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (6):479-485 *.
Competencias y
destrezas del médico de familia en oftalmología. JR Loayssa
Lara, J Díez Espino, MA Altarriba Freire, P Buil Cosiales y C Garde Garde. Rev
Esp Salud Pública 1993; 67 (2): 145-151 *.
Nivel
socioeconómico y mortalidad. A Casi Casanellas y C
Moreno Iribas. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (1): 17-28 CE