COMUNIDAD DE
MADRID
Estilo
de vida, hábitos de higiene oral y autopercepción del estado anímico en
estudiantes de Odontología de la Comunidad de Madrid durante la pandemia de la
COVID-19: ¿pudo la pandemia tener algún efecto favorable? Por Elena
Descalzo-Casado, José Francisco Martín Morales, Caridad Margarita Arias-Macias,
Patricia Teresa Romero-Lastra, Hikaru Kobayashi, Inmaculada Casado-Gómez. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 22 de noviembre
e202311100 *.
Factores
asociados a la duración de la infección por SARS-CoV-2 en profesionales
sanitarios de un hospital público de segundo nivel de la Comunidad de Madrid
durante la sexta ola.
Por Marta de San Segundo Reyes, Juan José Granizo Martínez, María Carolina
Veiga Crespo, Antonio Sanchís Ruiz, Irene Camacho Muñoz, María Ángeles
Sánchez-Uriz. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 15 de febrero e202302012 *.
Adherencia
a la dieta mediterránea y su asociación con factores sociodemográficos y
antropométricos en adolescentes de Madrid. Laura
Sánchez-Rodríguez, Carlos Fernández-Escobar, Elena Ordaz-Castillo, Miguel Ángel
Royo-Bordonada. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 7 de octubre e202210076 *.
El
Circuito COVID en Atención Primaria en
Madrid durante el inicio de la primera ola: características clínicas y
actividad asistencial. Miguel Menéndez Orenga, Miriam Arribas Mayordomo, Paula
Gasser, Ileana Gefaell larrondo, Brenda Giusto Laureano, Carolina Sardi,
Carolina Trovina, Sara Ares-Blanco. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 14 de
febrero e202202018 *.
Estudio
de seroprevalencia al SARS-CoV-2 en pacientes en tratamiento por adicciones en
Madrid. José Manuel Díaz Olalla, María Ruth Olmos Espinosa, Juan Antonio del
Moral Luque, Juan Chicharro Romero. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 9 de
febrero e202202014 *.
Evaluación
de la eficacia de un programa de prevención escolar del consumo de alcohol y
cannabis entre adolescentes. Víctor Cabrera Perona, Ana Ordoñez Franco, Inés
González Galnares, Victoria Civantos Cantero, Juan A. Moriano León, Daniel
Lloret Irles. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 17 de enero e202201004 *.
COVID-19
en la ciudad de Madrid y vulnerabilidad. Análisis de las dos primeras olas.
María Mercedes Esteban y Peña, José Luis Gil Bermejo, Elena Fernández Velasco,
Rocío Fernández Velasco, Rodrigo Jiménez García. Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 25 de octubre e202110119 *.
Alta
precoz y visita domiciliaria puerperal durante la pandemia por la COVID-19 en
el Hospital Universitario La Paz (Madrid). M. Belén Feijóo-Iglesias, Lilián
Chicharro Chorro, Irene Ballester Escolar, Amanda Suárez Pascual, Medea Aglaya
De la Peña Rodríguez, Rosa María Alba Diego. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
19 de agosto e202108105 *.
Características
de los casos y contactos de COVID-19 identificados en un área de Madrid durante
el inicio de la desescalada. César Pérez Romero, Manuela Serrano Pareja,
Mercedes Rumayor Zarzuelo, Nelva Mata Pariente, Margarita Hernando García,
Grupo de Apoyo a la Vigilancia Epidemiológica. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
5 de julio e202107092 **.
Incidencia
de COVID-19 en distritos de Madrid y su relación con indicadores
socioeconómicos y demográficos. José Manuel Díaz-Olalla, Gema Blasco-Novalbos,
Irene Valero-Otero. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 2 de julio e202107091 *.
Utilidad
del análisis de clasificación en la tipología del intento de suicidio en una
población hospitalaria. Ángel F. García-Martín, Andrés Santiago-Sáez, Elena
Labajo-González, María E. Albarrán-Juan, Enrique Olivares-Pardo, Bernardo
Perea-Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 20 de noviembre e202011135 **.
Datos
de encuesta para estimar la prevalencia de COVID-19. Un estudio piloto en
Madrid capital. Julio Carabaña Morales. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 17 de
noviembre e202011159 *.
Odontología
en entorno COVID-19. Adaptación de las Unidades de Salud Bucodental en los
centros de salud de la Comunidad de Madrid. María Victoria Mateos Moreno, Ana
Leticia Lenguas Silva, Victoria Pastor Ramos, Irene García Ávila, María
Trinidad García Vázquez, Germán García Vicent, Marta Lamas Oliveira, Elías
Rodríguez Alonso, Víctor Francisco Tapias Perero, Ana Isabel Terán de Agustín,
Javier Valdepeñas Morales, Carlos Alberto Vivas Mefle. Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 12 de noviembre e202011148 CE.
Tendencia
de la tuberculosis en la Comunidad de Madrid en población autóctona y
extranjera (2009-2018). Myrian Pichiule Castañeda, Inmaculada Rodero Garduño,
Consuelo Febrel Bordeje, Mónica Cristina Ribeiro Alexandre d´Auria de Lima,
Elena Rodríguez Baena, Esther Córdoba Deorador, Jesús Sánchez Díaz, Elisa Gil
Montalbán, José Barbas Del Buey, Susana Jiménez Bueno, Ana Zamora Sarabia,
Andrés Aragón Peña, Manuel Velasco Rodríguez, Fernando Martín Martínez,
Natividad García Marín, Nelva Mata Pariente, Mercedes Rumayor Zarzuelo, Ana
Pérez Meixeira, Ángel Miguel Benito, Carmen Sanz Ortiz, M Ordobás Gavín. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 28 de septiembre e202009113 *.
Evaluación
de factores de riesgo del intento suicida en población clínica hospitalaria en
la Comunidad de Madrid. Ángel Felipe García-Martín, Andrés Santiago-Sáez, Elena
Labajo-González, María Elena Albarrán-Juan, Enrique Olivares-Pardo, Bernardo
Perea-Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 10 de septiembre e202009098 *.
Comparación
del consumo intrahospitalario de fentanilo de liberación inmediata en 2014 y
2017: ¿uso o abuso? María Arrieta Loitegui, José Manuel Caro Teller, Cristian
Rosas Espinoza, José Miguel Ferrari Piquero. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
28 de julio e202007071.
Evolución
de la adherencia a la higiene de manos en un hospital de la Comunidad de
Madrid. Ana Belén Arredondo-Provecho, Estefanía Horcajo-Díaz, Isabel
Cerrillo-González, Víctor Manuel Morato-Cerro, Mónica Pérez-Ortiz, Gil
Rodríguez-Caravaca. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 22 de julio e202007075.
Resultados
del circuito de cribado poblacional de cáncer de mama en el Hospital Clínico
San Carlos. Miriam De la Puente Yagüe, María José Ciudad Fernández, Alejandra
Mayoral Triana, Myriam Montes Fernández, María Herrera de la Muela. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 22 de junio e202006050.
Salud
e incidencia y diferencias en vulnerabilidad territorial de la ciudad de
Madrid. María Mercedes Esteban y Peña, Elena Fernández Velasco, Rodrigo Jiménez
García, Valentín Hernández Barrera, Isaac Fernandez del Pozo. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 7 de abril e202004020.
Evolución
y análisis espacial de los casos de leishmaniasis en una zona rural colindante
al brote comunitario de Madrid: 2001-2017. Carmen Olmedo Lucerón, Ana María
Pérez Meixeira, Andrés Iriso Calle, Emiliano Aránguez Ruiz, Isabel Abad Sanz.
Rev Esp Salud Pública.2018;92: 20 de noviembre e201811084.
Concepto
y contenidos actuales de Salud Pública y Política Sanitaria veterinarias.
Víctor Briones Dieste, Javier Bezos Garrido, Julio Álvarez Sánchez. Rev Esp
Salud Pública.2018;92:24 de octubre e201810077.
Cultura
de Seguridad del Paciente y Docencia: un instrumento para evaluar conocimientos
y percepciones en profesionales del sistema sanitario de la Comunidad de
Madrid. Jesús María Aranaz Andrés, Alberto Pardo Hernández, Patricia López
Pereira, José Lorenzo Valencia-Martín, Cristina Diaz-Agero Pérez, Nieves López
Fresneña, Ángela Rincón Carlavilla, María Teresa Gea-Velázquez de Castro,
Cristina Navarro Royo, Carmen Albéniz Lizárraga, Abelardo Claudio Fernández
Chávez. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 8 de agosto e201808044.
Diseño,
construcción y evaluación de una escala para medir la actitud hacia la
automedicación en adolescentes. Enrique J. Yolanda Ortega Latorre, Juan Manuel
Arribas Marín y Rafael Jódar Anchía. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 9 de julio
e201807042.
Comparación
mediante un estudio prospectivo y aleatorizado de dos métodos de reposición en
unidades de enfermería en hospitalización polivalente de agudos con
almacenamiento mediante doble cajetín. José Luis Bernal, Ana María Mera-Flores,
Pedro Pablo Baena Lázaro y Tomás Sebastián Viana. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 27 de noviembre e201711046.
Estudio
espacial de la sífilis infecciosa y la infección gonocócica en un servicio de
salud pública de área de Madrid. Irene G.M. Wijers , Amaya Sánchez Gómez y José
Antonio Taveira Jiménez.Rev Esp Salud Pública.2017;91:21 de junio e201706033.
Evolución
de la prevalencia de asma y factores sociodemográficos y de salud asociados en
población de 18 a 64 años de la Comunidad de Madrid (1996-2013). Patricia López
Pereira, Ana María Gandarillas Grande, Lucía Díez Gañán y María Ordobás
Gavín.Rev Esp Salud Pública.2017;91:25 de mayo e201705036.
Comparación
de métodos para modelizar los factores asociados con los ingresos hospitalarios
en casos incidentes de insuficiencia cardíaca. Francisco Javier Prado-Galbarro,
Isabel del-Cura-González, Sofía Garrido-Elustondo, Ana Estela Gamiño-Arroyo,
Carlos Sánchez-Piedra y Antonio Sarría-Santamera. Rev Esp Salud Pública. 2017,
vol 91: 23 de mayo e201705034.
Características
de los sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en
las comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega
García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín Rodríguez Suárez, Lourdes
Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García, Josefa Egea Garcia , Emma
Corraliza Infanzon, Laura Ramírez Salvador, Santiago Briz Blázquez, Ricard
Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco Correa Rodríguez,
Juan Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes Elvira Espinosa,
Iñigo Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez
Arguisuelas y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17
de marzo: e201703026.
Necesidad
de un nuevo enfoque en la atención integral a los pacientes con trastorno
mental grave treinta años después de la reforma psiquiátrica. Agustín
Madoz-Gúrpide, Juan Carlos Ballesteros Martín, Mónica Leira Sanmartín y Ernesto
García Yagüe. Rev Esp Salud Pública.2017;91:18 de enero 201701007.
Agresiones
sufridas por las personas que trabajan en atención primaria de la Comunidad de
Madrid, 2011-2012.Teresa Rincón-del Toro, Adela Villanueva-Guerra, Ricardo
Rodríguez-Barrientos, Elena Polentinos-Castro, Mª José Torijano-Castillo,
Emilia de Castro-Monteiro, Blanca Escrivá de Romaní de Gregorio, Margarita
Barba Calderón, María Soledad de Frías Redondo, Nury Alejo Brú, Concepción
Blanco Morales, Margarita Vázquez Pinilla, Cristina Besora Altés, Julio
Heras-Mosteiro, Juan Ángel Infantes Rodríguez, Pilar Bustamante Fernández y
Victorina de Blas Salvador. Rev
Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 25 de octubre e1-e12.
Aggressions towards
primary health care workers in Madrid, Spain, 2011-2012. Teresa Rincón-del Toro, Adela Villanueva-Guerra, Ricardo
Rodríguez-Barrientos, Elena Polentinos-Castro, Mª José Torijano-Castillo,
Emilia de Castro-Monteiro, Blanca Escrivá de Romaní de Gregorio, Margarita
Barba Calderón, María Soledad de Frías Redondo, Nury Alejo Brú, Concepción
Blanco Morales, Margarita Vázquez Pinilla, Cristina Besora Altés, Julio
Heras-Mosteiro, Juan Ángel Infantes Rodríguez, Pilar Bustamante Fernández y
Victorina de Blas Salvador. Rev Esp Salud Publica. 2016 Oct 25;90:e1-e12.
Evaluación
de tres sistemas de ajuste de riesgo como predictores del consumo de
medicamentos y productos sanitarios en unidades polivalentes de hospitalización.
Ana María Mera Flores, Sebastián del Busto Bonifaz y José Luis Bernal Sobrino.
Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 26 de septiembre: e1-e10*.
Presencia
de máquinas expendedoras de alimentos y bebidas y perfil nutricional de sus
productos en los institutos de enseñanza secundaria de la Comunidad de Madrid,
2014-2015. Doris Xiomara Monroy-Parada, María Ángeles Moya, María José Bosqued,
Lázaro López, Fernando Rodríguez-Artalejo y Miguel Ángel Royo-BordonadaRev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: mayo: e1-e9**.
Utilización
de servicios de atención primaria, atención especializada y consumo de
medicamentos por la población de 65 años y más en la Comunidad de Madrid. María
Dolores Cano Pérez, María Victoria Castell Alcalá, Rocío Queipo Matas, Sagrario
Martín Martín, Carmen Mateo Pascual y Ángel Otero Puime.Rev Esp Salud
Pública.2016; vol 90: 26 de mayo: e1-e11*.
La
valoración de la actitud ante el riesgo en personas que demandan cuidados en
salud: una aproximación mediante juegos de loterías utilizando generalized
estimating equations. Jesús Martín-Fernández, Gloria Ariza-Cardiel, Elena
Polentinos-Castro, Ana Isabel Gil-Lacruz, Tomás Gómez-Gascón, Julia
Domínguez-Bidagor, Isabel del Cura-González. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 26 de mayo:
e1-e14*.
Risk-Taking Attitudes of
People who Seek Health Care: An Exploratory Approach through Lottery Games
using Generalized Estimating Equations. Jesús
Martín-Fernández, Gloria Ariza-Cardiel, Elena Polentinos-Castro, Ana Isabel
Gil-Lacruz, Tomás Gómez-Gascón, Julia Domínguez-Bidagor, Isabel del
Cura-González. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 26 de mayo: e1-e14*.
Impacto
de la reforma del copago farmaceútico sobre la utilización de medicamentos
antidiabéticos, antitrombóticos y para la obstrucción crónica del flujo aéreo. Jaume Puig-Junoy, Santiago Rodríguez-Feijóo, Beatriz
González López-Valcárcel y Vanessa Gómez-Navarro. Rev Esp Salud Pública. 2016;
vol 90: 29 de abril.
Control
de la diabetes mellitus en población adulta según las características del
personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Ana Parro Moreno, Mª Isolina Santiago Pérez, Victor Abraira Santos,
José Luis Aréjula Torres, Antonio Díaz Holgado, Ana Gandarillas Grande, José
Miguel Morales Asencio y Pilar Serrano Gallardo. Rev Esp Salud Pública 2016;
Vol 90*.
Influencia de la mortalidad en personas con bajo nivel educativo
en la variación de las desigualdades de mortalidad en las comunidades
autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo,
Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Variation in Mortality Inequalities in the Spanish Regions:
A Matter of Mortality in People with Less Education. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana
Albaladejo, Rosa Villanueva and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública.
2015;89(6).
Evaluación económica del impacto de la
prohibición de plomo en las gasolinas en el cociente intelectual de los niños
de 7 y 8 años de la Comunidad de Madrid. José Mª Ordóñez-Iriarte, José Jesús
Guillén-Pérez, Andrés Bodas-Pinedo, Manuel Ignacio Aparicio-Madre, María José
Martínez-García, Montserrat González-Estecha y Juan Manuel Cabasés-Hita. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89(5)*.
Medidas
de exposición a la movilidad en las lesiones graves por tráfico en la
Comunidad de Madrid. Luis Velázquez Buendía, María Felicitas Domínguez-Berjón,
María D Esteban-Vasallo, Ricard Gènova Maleras y Ana Clara Zoni. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89*.
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes que inician terapia
intensiva con estatinas para la prevención secundaria de enfermedad vascular en
España. Diego Macías Saint-Gerons, César de la Fuente Honrubia, Diana González
Bermejo, Dolores Montero, Miguel J Gil, Antonio Salvador Sanz, Fernando de
Andrés-Trelles y Ferrán Catalá-López.Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Efectividad comparativa del seguimiento remoto a personas
con marcapasos cardíacos frente al convencional: calidad de vida a los 6 meses.
Antonio López-Villegas, Daniel Catalán-Moros, Emilio Robles-Musso y Salvador
Peiró. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Patrones geográficos de la mortalidad y de las
desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España. Laura Reques, Estrella
Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique
Regidor. Rev
Esp Salud Pública. 2015 (2): paginación provisional.
Geographical patterns of
mortality and socio-economic inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García,
Juana M. Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015
(2)*.
La calidad de los datos del Instituto
Nacional de Estadística para la elaboración de los indicadores de salud perinatal:
pequeño y grande para su edad gestacional. Sol Pía Juárez. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (1)**.
Análisis espacial de la mortalidad por enfermedades
cardiovasculares en la ciudad de Madrid, España. Diana Gómez-Barroso,
María-Eugenia Prieto-Flores, Ana Mellado San Gabino y Antonio Moreno Jiménez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89:*.
Violencia de pareja en jóvenes de 15 a 16 años de la
Comunidad de Madrid. Myrian Pichiule Castañeda, Ana María Gandarillas Grande,
Lucía Díez-Gañán, Michela Sonego y María Ascensión Ordobás Gavín. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (5)*.
Resultados comunicados por el paciente en las fichas técnicas
de medicamentos aprobados en España durante el período 2000-2012. Pueyo Velasco
JI, Rejas Gutierrez J. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5)*.
Brote de legionelosis en un restaurante de la comunidad de
Madrid. Isabel Abad Sanz, Manuel José Velasco Rodríguez, María Eugenia Marín
Riaño, Jesús Pérez Alonso, María del Carmen Muñoz Guadalajara y Enrique Jodra
Trillo. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5): paginación provisional **.
Intención de los estudiantes de medicina de vacunarse
contra la gripe en su futuro ejercicio profesional. Ignacio Hernández-García,
Rafael González-Celador y Mª Teresa Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud Pública.
2014; 88 (3)*.
Frecuentación de las consultas de medicina general y
especializada por población inmigrante y autóctona: una revisión sistemática.
Rocío Carmona, Raimundo Alcázar-Alcázar, Antonio Sarría-Santamera y Enrique
Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 135-155 RS.
Bloqueo dual del sistema renina-angiotensina frente a la
monoterapia: revisión sistemática y metaanálisis acumulativo de ensayos
clínicos y estudios observacionales. Catalá-López F, Macías Saint-Gerons D, de
la Fuente Honrubia C, Martín-Serrano G. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1):
37-65 RS.
Encuestas
de Salud en España: situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo
Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Rev Esp Salud Pública.
2013; 87 (6): 549-573 CE.
Variables que condicionan la utilización de la consulta
de enfermería en centros de salud de la Comunidad de Madrid. Jesús Martín-Fernández,
Gemma Rodríguez-Martínez, Gloria Ariza-Cardiel, Mª Angeles Vergel Gutierrez,
Ana Victoria Hidalgo Escudero y Juan Francisco Conde-López. Rev Esp Salud
Pública 2013; 87 (4):383-392*.
Construcción de un índice de privación para los barrios
de Madrid y de Barcelona. Débora Álvarez-del Arco, Marta Vicente Sánchez, Belén
Alejos, Cruz Pascual y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública 2013; 87
(4):317-329 *.
Análisis del impacto de las olas de calor
sobre la mortalidad en la ciudad de Madrid durante el período 1990-2009.
Dante R Culqui, Julio Díaz, Fernando Simón y Cristina Linares. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87: 277-282**.
Evolución del uso de medicamentos ansiolíticos e
hipnóticos en España durante el período 2000-2011. Maria Pilar Vicente Sánchez, Diego Macías
Saint-Gerons, César de la Fuente Honrubia, Diana González Bermejo,
Dolores Montero Corominas y Ferrán Catalá-López. Rev Esp Salud Pública. 2013;
87: 247-255*.
Coste
de la diarrea asociada a Clostridium difficile en España. Ángel Asensio, Emilio
Bouza, Santiago Grau, Darío Rubio-Rodríguez y Carlos Rubio-Terrés. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (1): 25-33 *.
Incidencia
en España de la asbestosis y otras enfermedades pulmonares benignas debidas al
amiantodurante el período (1962-2010). Montserrat García Gómez, Alfredo
Menéndez-Navarroy Rosario Castañeda López. Rev Esp Salud Pública. 2012;
86:613-625*.
Impacto
presupuestario para el Sistema Nacional de Salud de la prevención del
tromboembolismo venoso con apixaban en pacientes sometidos a artroplastia total
de rodilla o cadera. Inmaculada Gómez Arrayas, Carmen Suárez Fernández, Jorge
F. Gómez Cerezo, Lourdes Betegón Nicolás, Marina de Salas-Cansado y Carlos
Rubio-Terrés. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:601-612*.
Análisis
de la supervivencia del cáncer de mama durante el decenio 1999-2008 en un
hospital público de Madrid. Francisco Colina Ruizdelgado, Montserrat Pilas
Pérez y David Lora Pablos. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:589-600*.
Construcción
y validación de una escala breve de percepción de barreras para la práctica
deportiva en adolescentes. Verónica Cabanas-Sánchez, Carlos Mª Tejero-González
y Oscar L Veiga. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 435-443 **
Profesionales
de atención primaria de Madrid y violencia de pareja hacia la mujer en el año
2010. Ana Belén Arredondo-Provecho, Manuel Broco-Barredo, Teresa Alcalá-Ponce
de León, Araceli Rivera-Álvarez, Isabel Jiménez Trujillo y Carmen
Gallardo-Pino. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 85-99 *.
Epidemiología
de la tuberculosis pediátrica en España, 2005-2009. Elena Rodríguez Valín,
Macarena Garrido Estepa, Susana Villarrubia Enseñat, Leticia Martín Marcos y
Gloria Hernández Pezzi. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 49-59 *.
Retraso
diagnóstico y enfermedad avanzada en la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana en la Comunidad de Madrid, (2007-2011). Carlos
Cevallos García, José Verdejo Ortés, Susana Martínez Rodríguez y Concepción
Izarra Pérez. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 37-47 *.
Influencia
de los problemas crónicos de salud en las dimensiones del cuestionario
EQ-5D:estudio en personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas.
María Concepción Delgado-Sanz, Maria-Eugenia Prieto-Flores, Maria João Forjaz,
Alba Ayala, Fermina Rojo-Perez, Gloria Fernandez-Mayoralas y Pablo Martinez-
Martín en nombre del Grupo de Investigación en Calidad de Vida y
Envejecimiento.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6):555-567*.
La
satisfacción de las necesidades de las personas dependientes de 60 años y más
según proveedor de cuidado. España, 2008.Jesús Rogero-García y Karim
Ahmed-Mohamed.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6):541-553*.
Iatrogenia
y prevención cuaternaria en salud mental. Alberto Ortiz Lobo y Vicente Ibáñez
Rojo. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6): 513-523CE.
Vigencia
de la Ley General de Sanidad tras veinticinco años. Juan José Criado Álvarez,
José Ramón Repullo Labrador y Ángel García Millán. Rev Esp Salud Pública 2011;
85 (5): 437-448 CE
Influencia
de determinantes sociodemográficos en la adherencia a las recomendaciones de
actividad física en personas de entre 15 y 74 años de Madrid. Gabriel
Rodríguez-Romo, Carlos A Cordente, Juan I Mayorga, María Garrido-Muñoz, Ricardo
Macías, Alejandro Lucía y Jonatan R. Ruiz. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85:
351-362*.
Prevalencia,
grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en la
población adulta de la Comunidad de Madrid. Honorato Ortiz Marrón,
Ricardo J. Vaamonde Martín, Belén Zorrilla Torrás, Francisco Arrieta
Blanco, Mariano Casado López y Mª José Medrano Albero. Rev Esp Salud Pública. 2011;
85: 329-338.
Impacto
en el ámbito comunitario de una instalación de tomografía por emisión de
positrones-tomografía computada (PET/CT). Francisco Cutanda Henríquez y Silvia
Vargas Castrillón. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 299-305 **.
Intervención
de la enfermera gestora de casos durante el ingreso hospitalario de pacientes
con infección VIH. M Carmen Gómez Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3):
239-246 CE.
Vigilancia
diaria de la gripe pandémica (H1N1) 2009 mediante registros de la historia
clínica electrónica de atención primaria en la Comunidad de Madrid. MD
Esteban-Vasallo, MF Domínguez-Berjón, R Gènova Maleras, LM Blanco Ancos, J
Astray Mochales, MA Lópaz Pérez, JF Barbas del Buey y A Aragón Peña. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84: 657-663 **.
Transmisión
comunitaria de gripe pandémica (H1N1) 2009 a partir de brotes en centros
escolares de la Comunidad de Madrid. Mayo-junio de 2009. S Fernández Rodríguez,
I Méndez Navas, MD Esteban-Vasallo, MI Rodero Garduño, MA Lópaz Pérez, MF
Domínguez Berjón y J Astray Mochales. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 609-621
*.
Evaluación económica de intervenciones sanitarias en
España durante el período 1983-2008. Ferrán Catalá-López y Anna García-Altés.
Rev Esp Salud Pública. 2010; 84 (4): 353-369RB.
La
calidad de vida relacionada con la salud como factor explicativo de la utilización
de la consulta de medicina de familia: un estudio bajo el modelo conductual.
Jesús Martín-Fernández, Tomás Gómez-Gascón, Mª Isabel del Cura-González, Nuria
Tomás-García, Concepción Vargas-Machuca y Gemma Rodríguez-Martínez. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84 (3): 305*.
Perfiles
de exposición de riesgo cardiovascular según la ocupación laboral en la
Comunidad de Madrid. Marta Zimmermann Verdejo, María Fernanda González Gómez e
Iñaki Galán Labaca. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (3): 293*.
Evolución
del sarampión, rubéola y parotiditis tras la III encuesta de serovigilancia de
la Comunidad de Madrid 1999-2000 (III ESVCM). Juan Carlos Sanz Moreno, Luis
García Comas, Rosa Ramírez Fernández, Belén Ramos Blázquez y María Ordobás
Gavín.Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5):625-637 CE.
La hiperfrecuentación en
atención primaria. significados, categorías y prácticas de las médicas y
médicos de familia. Almudena Alameda Cuesta y Álvaro Pazos Garciandía. Rev Esp
Salud Pública 2009; 83 (6): 863-875 *.
Prevalencia de pluripatología,
características epidemiológicas y su influencia en la utilización de servicios
sanitarios a partir de la Encuesta de Salud Madrid 2007. Gonzalo Rivas Costa,
María Felicitas Domínguez Berjón, Jenaro Astray Mochales, Ricard Génova
Maleras, Ángel Rodríguez Laso y María Dolores Esteban Vasallo. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83 (6): 835-846 *.
Evolución
del sarampión, rubéola y parotiditis tras la III encuesta de serovigilancia de
la Comunidad de Madrid 1999-2000 (III ESVCM). Juan Carlos Sanz Moreno,
Luis García Comas, Rosa Ramírez Fernández, Belén Ramos Blázquez y María
Ordobás Gavín. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5): 625-38 CE.
Comparación
del coste de la incapacidad temporal por contingencia común en 2006 entre las
provincias de Barcelona y Madrid. Mónica Ballesteros Polo, Consol Serra
Pujadas, José Miguel Martínez, Manel Plana Almuni, George L. Delclos y Fernando
G. Benavides. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (3):453-61*.
Absorción sistémica de flúor en niños secundaria al
cepillado con dentífrico fluorado. JM García-Camba de la Muela, F García-Hoyos,
M Varela Morales y Á González Sanz. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 415-425 *.
Seguimiento
de 1991 a 2004 de la mortalidad y los factores de riesgo emergentes en una
cohorte de población general española. Estudio DRECE III (Dieta y riesgo de
enfermedades cardiovasculares en España). A Gómez de la Cámara, MA Rubio
Herrera, JA Gutiérrez Fuentes, JA Gómez Gerique, J del Campo, C Jurado
Valenzuela, J Lapetra Peralta, E Menús Palazón y N Rodríguez Pascual. Rev
Esp Salud Pública. 2008; 82 (4): 415-423*.
Participación de las mujeres en los ensayos clínicos
según los informes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios. 2007. N Laguna Goya y F de Andrés Rodríguez-Trelles. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 343-350 **.
Factores sociodemográficos y de salud en el bienestar
emocional como dominio de calidad de vida de las personas mayores en la
Comunidad de Madrid, 2005. ME Prieto-Flores, G Fernández-Mayoralas, F
Rojo-Pérez, R Lardiés-Bosque, V Rodríguez-Rodríguez, K Ahmed-Mohamed y JM
Rojo-Abuín. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 301-313 *.
Opinión y participación en el Programa Regional de
detección precoz de cáncer de mama de los médicos de familia de la Comunidad de
Madrid en 2007. S Garrido Elustondo, E Sánchez Padilla, V Ramírez Alesón, MJ
González Hernández, A González Navarro y C López Gómez. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 201-208*.
Comparación de las lesiones por accidente de trabajo en
trabajadores extranjeros y españoles por actividad económica y comunidad
autónoma (España, 2005). MJ López-Jacob, E Ahonen, AM García, Á Gil, F G
Benavides. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 179-187 *.
Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la
satisfacción de los pacientes atendidos en las consultas externas de un hospital
de Madrid. S Granado de la Orden, C Rodríguez Rieiro, MC Olmedo Lucerón, A
Chacón García, D Vigil Escribano y P Rodríguez Pérez. Rev Esp Salud Pública
2007; 81: 637-645*.
Tuberculosis en la Comunidad de Madrid. incidencia en
personas extranjeras y españolas durante el período 1996-2004. M Ordobás Gavín,
S Cañellas Llabrés, C Garcia Fernández, L García Comas, MªA Gutiérrez
Rodríguez, I Rodero Garduño, J García Gutierrez, R Ramirez Fernández y F
Rodríguez Artalejo. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:597-604*.
Ingesta de alimentos, energía y nutrientes en la
población de 5 a 12 años de la Comunidad de Madrid: resultados de la encuesta
de nutrición infantil 2001-2002. L Díez-Gañán, I Galán Labaca, CM León
Domínguez, A Gandarillas Grande, B Zorrilla Torras, y F Alcaraz Cebrián. Rev
Esp Salud Pública 2007; 81: *.
Problemas prácticos y éticos de la prevención secundaria.
A propósito de dos ejemplos en pediatría. J Gérvas Camacho, M Pérez Fernández y
J González de Dios. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 345-352 CE.
Relación del nivel de actividad física, presión arterial
y adiposidad corporal en adolescentes madrileños. CA Cordente Martínez, P
García Soidán, M Sillero Quintana y J Domínguez Romero. Rev Esp Salud Pública
2007; 81: 307-317*
Publicaciones
sobre evaluación de la Atención Primaria en España tras veinte años de reforma
(1984-2004). Análisis temático y bibliométrico. A de Lorenzo-Cáceres Ascanio y
Á Otero Puime. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 131-145 CE.
Desarrollo
de un modelo de ajuste por el riesgo para el infarto agudo de miocardio en
España: comparación con el modelo de Charlson y el modelo ICES. Aplicaciones
para medir resultados asistenciales. JM Sendra Gutiérrez, A Sarríà-Santamera y
J Iñigo Martínez. Rev Esp Salud Pública; 80: 665-677 *.
Metodología
del estudio de cohortes del proyecto ITINERE sobre consumidores de heroína en
tres ciudades españolas y características básicas de los participantes. L de la
Fuente de Hoz, MT Brugal Puig, R Ballesta Gómez, MJ Bravo Portela, G Barrio
Anta, A Domingo Salvany, T Silva do Rosario, M Ambrós Hortensi. Rev Esp Salud
Pública 2005; 79: 475-491 *.
Síndrome de
Burnout en personal de enfermería de un hospital de Madrid. R Albaladejo, R
Villanueva, P Ortega, P Astasio, ME Calle y V Domínguez Rev Esp Salud Pública
2004;78: 505-516 *.
Evolución de
las coberturas vacunales antigripales entre 1993-2001 en España. Análisis por
Comunidades Autónomas. E Mayo Montero, V Hernández Barrera, MJ Sierra Moros, I
Pachón del Amo, P Carrasco Garrido, Á Gil de Miguel y R Jiménez García. Rev Esp
Salud Pública 2004; 78: 481-492 *.
Zoonosis
emergentes ligadas a animales de compañía en la comunidad de Madrid: diseño de
un método para establecer prioridades en salud pública. A García Nieto, G
Medina Blanco y J Reinares Ortiz de Villajos. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78:
389-98*.
Utilización
de ansiolíticos e hipnóticos en España (1995-2002). J García del Pozo, FJ de
Abajo Iglesias, A Carvajal García-Pando, D Montero Corominas, M Madurga Sanz y
V García del Pozo. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78:379-87 *.
Ganancia
funcional y estancia hospitalaria en la Unidad Geriátrica de media estancia del
Hospital Central de Cruz Roja de Madrid. JJ. Baztán, JR. Domenech, M González,
S Forcano, C Morales e I Ruipérez. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78: 355-66 *.
El proyecto
EPICARDIAN: un estudio de cohortes sobre enfermedades y factores de riesgo
cardiovascular en ancianos españoles: consideraciones metodológicas y
principales hallazgos demográficos. R Gabriel Sánchez, B Novella Arribas, M
Alonso Arroyo, S Vega Quiroga, I López García, C Suárez Fernández y J Muñiz
García. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 243-255*
Volumen y
tendencia de la dependencia asociada al envejecimiento en la población
española. Á Otero, MV Zunzunegui, Á Rodríguez-Laso, MD Aguilar Conesa y P
Lázaro. Rev Esp Salud Pública 2004, 78: 201-213 *
Aplicaciones
de los modelos multiniveles al análisis de medidas repetidas en estudios
longitudinales. MV Zunzunegui, MJ García de Yébenes, M Forster, MD Aguilar
Conesa, A Rodríguez Laso y Á Otero. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 177-188 CE.
Accidentes
con exposición a material biológico contaminado por VIH en trabajadores de un
hospital de tercer nivel de Madrid (1986-2001). A García de Codes Ilario, JR de
Juanes Pardo, MP Arrazola Martínez, F Jaén Herreros, M Sanz Gallardo y E Lago
López. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 41-51 *.
Estudio
prospectivo sobre el impacto de un servicio de atención farmacéutica
comunitaria en personas asmáticas. JA Jácome y A Iñesta García. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77: 393-403*.
Concordancia
entre los porcentajes de grasa corporal estimados mediante el área adiposa del
brazo, el pliegue del tríceps y por impedanciometría brazo-brazo. V Martín
Moreno, J Benito Gómez Gandoy, MJ Antoranz González y A Gómez de la Cámara. Rev
Esp Salud Pública 2003; 77: 347-361*.
Mortalidad y
tuberculosis: análisis por causas múltiples en la Comunidad de Madrid (1991-1998).
M Ordobás, A Gandarillas, Karoline Fernández de la Hoz y Silvia Fernández
Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 189-200 *.
Evaluación
de un sistema de devolución de información en salud pública: Experiencia en el
Área 2 de la Comunidad de Madrid. P Arias Bohigas, K Fernández de la Hoz, F
Domínguez Berjón, R Noguerales de la Obra, D Herrera Guibert y F Martínez
Navarro. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 735-742 *.
Grasa
corporal e índice adiposo-muscular estimados mediante impedanciometría en la
evaluación nutricional de mujeres de 35 a 55 años. V Martín Moreno, JB Gómez
Gandoy, A Gómez de la Cámara y MJ Antoranz González. Rev Esp Salud Pública
2002; 76: 723-734 *
Factores
asociados a mal estado de salud percibido o a mala calidad de vida en personas
mayores de 65 años. M Azpiazu Garrido, A Cruz Jentoft, JR Villagrasa Ferrer, JC
Abanades Herranz, N García Marín y F Alvear Valero de Bernabé. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76: 683-699 *.
La
intervención con adolescentes y jóvenes en la prevención y promoción de la
salud en la Comunidad de Madrid. P Portero López, R Cirne Lima y G Mathieu. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76: 577-584 *.
El discurso
de los profesionales de atención primaria de la Comunidad de Madrid sobre el
trabajo con grupos: sentido, finalidades y ámbitos de intervención. JC Duro
Martínez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 545-559 *.
La
formación práctica en enfermería en la Escuela Universitaria de Enfermería de
la Comunidad de Madrid. Opinión de los alumnos y de los profesionales
asistenciales. Un estudio cualitativo con grupos de discusión. C Pérez Andrés,
A Alameda Cuesta y C Albéniz Lizarraga. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 517-530
*.
Evaluación
cualitativa de una campaña de promoción del uso del preservativo en la
población adolescente y juvenil de la Comunidad de Madrid. L Seoane Pascual.
Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 509-516 *.
La
evolución de las representaciones sociales sobre la salud en las mujeres
madrileñas, 1993-2000. F Conde y C Gabriel. Rev. Esp. Salud Pública 2002; 76:
493-507 *.
La
investigación cualitativa y la promoción de la salud en la Comunidad de Madrid.
M Gil Nebot, C Estrada Ballesteros, ML Pires Alcalde y R Aguirre Martín-Gil.
Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 451-459 CE
Boletín
epidemiológico de la Comunidad de Madrid: encuesta sobre su difusión y
percepción entre los médicos de atención primaria en el año 2000. S Fernández
Rodríguez, B Zorrilla Torrás, R Ramírez Fernández, MC Álvarez del Castillo, D
López-Gay Lucio, C Ibáñez Martín et al. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4):
347-357 *.
Cadena
del frío para la conservación de las vacunas en los centros de atención
primaria de un area de Madrid: mantenimiento y nivel de conocimientos. P Ortega
Molina, P Astasio Arbiza, R Albaladejo Vicente, ML Gómez Rábago, JR de Juanes
Pardo y V Domínguez Rojas. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 333-346 *.
Legibilidad
de las páginas web sobre salud dirigidas a pacientes y lectores de la población
general. A Blanco y U Gutiérrez Couto. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4):
321-331 *.
Determinantes
de la vacunación de la gripe en personas mayores de 65 años. A Sarriá y J
Timoner. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (1): 17 - 26 *.
Nivel de
arsénico en abastecimientos de agua de consumo de origen subterráneo en la
Comunidad de Madrid. N Aragonés Sanz, M Palacios Diez, A Avello de Miguel, P
Gómez Rodríguez, M Martínez Cortés y MªJ Rodríguez Bernabeu. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (5): 421-432 *.
Modificación
en el patrón de uso de Anfotericina B no convencional en el Hospital Clínico
San Carlos de Madrid tras una intervención formativa. C Prieto Yerro, L Laredo Velasco,
A Rodríguez Bernardino, E Vargas Castrillón, MI Ambit Ávila y A Merchante
Medina. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (4): 353-360 *.
Medición de
la grasa corporal mediante impedancia bioeléctrica, pliegues cutáneos y
ecuaciones a partir de medidas antropométricas. Análisis comparativo. V Martín
Moreno, JB Gómez Gandoy y MJ Antoranz González. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(3): 221-236 *.
Seroepidemiología
frente a citomegalovirus en la Comunidad Autónoma de Madrid. F de Ory Manchón,
JC Sanz, R Castañeda, R Ramírez, P León Rega e I Pachón del Amo. Rev Esp salud
Pública 2001; 75 (1): 55-62 *.
Brote de criptosporidiosis en Guadarrama (Comunidad de
Madrid) E Rodríguez-Salinas Pérez, AJ Aragón Peña, M Allue Tango, MA Lopaz
Pérez, M Jiménez Maldonado y MJ Domínguez Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
2000; 74 (5-6): 527- 536 *.
Efectividad y duración de la inmunidad de la vacuna
frente al meningococo serogrupos A y C L García Comas, R Ramírez Fernández, R
Castañeda López, JC Sanz Moreno, J Vázquez Moreno, M D Lasheras Carbajo et all.
Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 425-431 JT.
Evolución de la enfermedad meningocócica en la Comunidad
de Madrid. Efectividad de la vacunación antimeningocócica A+C M A Gutierrez
Rodríguez, R Ramírez Fernández, J García Gutiérrez, A Moreno Civantos, M
Hernando García, A Arce Arnáez, et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4):
397-403 JT.
Satisfacción laboral en los profesionales de Atención
Primaria del área 10 del Insalud de Madrid. MI Fernández San Martín, A Moinelo
Camporro, A Villanueva Guerra, C Andrade Rosa, M Rivera Teijido, JM Gómez Ocaña
et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 139-147 *.
Conductas sexuales de riesgo y prevalencia de infección
por VIH en la Comunidad de Madrid en hombres con prácticas homosexuales y
bisexuales. S Cañellas, J Pérez de la Paz, I Noguer, F Villaamil, ML García
Berrocal, L de la Fuente et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (1): 25-32 *.
Efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica
sobre la mortalidad. Resultados del proyecto EMECAM en el municipio de Madrid,
1992-95. I Galán, E Aránguez, A Gandarillas, JM Ordóñez y N Aragonés. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (2): 243-252 *.
Evaluación de las propiedades psicométricas de la versión
española del Rotterdam Symptom Checklist para medir calidad de vida en
pacientes oncológicos. Y Agra Varela y X Badià. Rev Esp Salud Pública 1999; 73
(1): 35-44 *.
Utilización de la anfotericina B no convencional en el
hospital clínico de San Carlos. C Prieto Yerro, E Vargas Castrillón, L Laredo
Velasco, E Pérez-Cecilia, MI Ambit Ávila y JJ Picazo de la Garza. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (4): 351-359 *.
Eficacia de seroconversión y duración de la inmunidad de
la vacuna frente al meningococo serogrupo C. Estudio incluido dentro de la
evaluación de la vacunación masiva de la población de la comunidad de Madrid
comprendida entre 18 meses y 19 años de edad. R Ramírez Fernández. Rev Esp
Salud Pública 1998; Vol 72 (5): 401-406.
Mujer, derechos humanos y salud. C Pérez Andrés. Vol 72
(2): 87-89 E.
Mortalidad diaria en la Comunidad de Madrid durante el período
1986-1991 para el grupo de 45 a 64 años: su relación con la temperatura del
aire. M. Sierra Ortíz, J. Díaz Jiménez, J.C. Montero Rubio, J. C. Alberdi
Odriozola e I. J. Mirón Pérez. Rev Esp Salud Pública 1997; Vol 71.(2): 149-160
*.
Un estudio de contactos de tuberculosis en inmigrantes
marroquíes. M Palomo Pinto, C Rodríguez Martín-Millares y T Ayerbe
Mateo-Sagasta. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70 (3):345-349 *.
Hábitos dietéticos y de higiene personal en adolescentes
de una población rural. V Martín Moreno, MR Molina Cabrerizo, J Fernández
Rodríguez, AM Moreno Fernández y JC Lucas Valbuena. Rev Esp Salud Pública 1996;
70 (3):331-343*.
El tabaquismo en los trabajadores de atención primaria
del área sanitaria número 4 del Insalud de Madrid: prevalencia de consumo y
actitudes. H Ortiz Marrón, JL Palancar de la Torre, V Cañamares Recuenco, W
Molina Ruiz, C González de Vega y A Navarro Blanco. Rev Esp Salud Pública 1996;
Vol 70 (3):295-302*.
Variabilidad de las solicitudes de cambio de médico en el
ámbito de la atención primaria del INSALUD: un estudio preliminar. C García
Marco. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70 (3):271-281*.
Impacto de las medidas de control de sarampión por áreas
sanitarias en la Comunidad Autónoma de Madrid. C Ibáñez Martí, C Amela Heras e
I Pachón del Amo. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70 (1):25-33*.
Estudio de la satisfacción laboral y sus determinantes en
los trabajadores sanitarios de un área de Madrid.M.I. Fernández San Martín, J.
Villagrasa Ferrer, Mª F. Gamo, J Vázquez Gallego, E Cruz Cañas, M.V. Aguirre
Trigo y V. Andradas Aragonés. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (6):487-497
*.
Evaluación de la actividad mutagénica de aguas de consumo
público por medio de Test de Ames. R. Albadalejo Vicente, R. Villanueva Orbaiz,
P. Ortega Molina, P. Astasio Arbiza, A. Gil Miner, B. Granados Arroyo, ME. Calle
Puron y V. Domínguez Rojas. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (5):393-408
*.
Construcción y evaluación de un sistema de detección
rápido de mortalidad mediante análisis de Fourier. Estudio de un valor con
desviación máxima. J C. Alberdi, M Ordovás y F Quintana. Rev Esp Salud Pública
1995; Vol 69 (2):207-217 *.
Aceptación del contrato programa por el personal
sanitario de la atención primaria en Madrid: un estudio cualitativo.C Pérez
Andrés. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (1):79-88 *.
Accesibilidad geográfica a los centros de salud y
planteamiento urbanístico en Fuenlabrada (Madrid):. G Basoa Rivas y A Otero
Puime. Rev Esp Salud Pública 1994; Vol 68 (4): 503-511 *.
Estados depresivos en el deporte. R García Alonso y E
López Vega. Rev Esp Salud Pública 1994; Vol 68 (2): 317-327 *.
La demanda derivada: un estudio de la relación entre
médicos generales y especialistas. L García Olmos, J Gervás Camacho, A Otero y
M Pérez Fernández. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (2): 267-277 *.
Hábitos de salud de los escolares de una zona periurbana
de Madrid. V Andradas Aragonés y MI Fernández San Martín. Rev Esp Salud Pública
1994; Vol 68 (1): 203-212 *.
Evolución temporal de la infección en cirugía ortopédica
y traumatológica. M Fernández Arjona, R Herruzo Cabrera, M Vera Cortés y J del
Rey Calero. Rev Esp Salud Pública 1993; Vol 67 (6): 497-506 *.
Enfermedad periodontal en diabéticos juveniles y no
diabéticos. V Domínguez Rojas, L Calatrava Larragán, P Ortega Molina P Astasio
Arbiza, L Pérez Bravo, A de Pereda García y JA García Núñez. Rev Esp Salud
Pública 1993; Vol 67 (6): 475-483 *.
Calidad de la certificación de la muerte por reacción
aguda a opiáceos y cocaína entre residentes del municipio de Madrid. B
Rodríguez Ortiz de Salazar, F Rodríguez Artalejo, C Fuentes Leal, J Sánchez
Payá, L de la Fuente de Hoz y J del Rey Calero. Rev Esp Salud Pública 1993; Vol
67 (5): 401-409 *.
La radiografía de tórax en los exámenes de salud laboral
de trabajadores hospitalarios. Toma de decisiones. B Merino Merino, A Gil Miguel,
LC Malo González y J del Rey Calero. Rev Esp Salud Pública 1993; Vol 67 (4):
279-292 *.
Jerga, cultura e información. A Ordóñez Gallego. Rev Esp
Salud Pública 1993; Vol 67 (4): 243-247 E.
Infección nosocomial y su repercusión en la estancia de
una unidad de cuidados intensivos neonatales (1988-1991):. R Herruzo Cabrera, J
García González, P García Magan, MP Gil Mateo, M Gómez Antúnez y J del Rey
Calero. Rev Esp Salud Pública 1993; Vol 67 (2): 153-163 *.
Influencia del nivel socioeconómico en el patrón lípidico
de niños y adolescentes. MA Arias Álvarez, M Sánchez Bayle, A González Vergaz,
B García Cuartero, M Santos Tapia, C Serna Saugar, J Baeza Mínguez, P Arnaiz, S
Vila Dupla, J Asensio Antón y C Ruiz Jarabo. Rev Esp Salud Pública 1993; Vol 67
(1): 47-56 *.
Información en medicina general. J Gervás Camacho. Rev
Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (3-4): 179-185 E.
Inmunogenicidad de la vacuna contra el virus de la
hepatitis B en escolares de Madrid. A Gil Miguel, ML Lasheras Lozano, MJ
Vizcaino, J del Rey Calero y D Martín Hernández. Rev Esp Salud Pública 1992;
Vol 66 (2): 149-156 *.
Estudio epidemiológico del índice de masa corporal en una
población escolar de Madrid. J del Rey Calero, A Gil Miguel, ME Calle Purón, ML
Lasheras Lozano y E Alegre del Rey. Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (1):
65-70 *.
La información sanitaria en la prensa diaria. J Moreno
Guerrero, J Martínez de las Rivas Maroto, M Romero Martín y M Domínguez
Carmona. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (5): 445-450 *.
Educación para la salud en seguridad laboral. M Costa
Cabanillas, M Larrea Pagoaga, E López Méndez, R Ruiz Rodríguez y P Santana
Godoy. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (3): 187-204 CE.
El libro de registro de enfermos. ¿Un instrumento útil
como fuente de información sanitaria? A Alberquilla Menéndez-Asenjo, M Ugalde
Díez, JM Pérez Arévalo y MJ Rivera Guzmán. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65
(2): 147-154 *.
Desarrollo de un programa de educación sanitaria previo a
una campaña de vacunación contra la hepatitis B en personal hospitalario. J
Jaqueti Aroca, C Viña Simón, C Rodríguez Hodgson, E Maestre Sánchez, M Romero
Martín y M Domínguez Carmona. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (2): 109-116
*.