COMUNIDAD
VALENCIANA
Prevalencia
de la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria: estudio
de base poblacional en la Comunitat Valenciana
(España). Por Miriam
de la Natividad Palomares, Laia Barrachina-Bonet, Laura
García-Villodre, Sandra Guardiola-Vilarroig,
Óscar Zurriaga Llorens, Clara Cavero-Carbonell. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 15 de noviembre e202311096 *.
Implicaciones
sanitarias del hallazgo de Angiostrongylus cantonensis, causa
principal de la meningoencefalitis eosinofílica, en
Europa continental (València, España). Màrius Vicent Fuentes i Ferrer, Sandra Sáez-Durán, Rubén Bueno-Marí, María Teresa Galán-Puchades.
Fecha de publicación: 8/11/2023 PERSP.
Reconocimiento
del mesotelioma de pleura como enfermedad profesional
en la Comunidad Valenciana de 2012 a 2018. Por Andreu Esteban Porcar,
Montserrat García Gómez, Lin Santana Yllobre, Fernando Gómez Pajares, Valentín Esteban Buedo, Ruth Usó Talamantes. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 11 de septiembre e202309074.
Niveles
de mercurio en pescado en la Comunitat Valenciana:
evolución temporal (2011-2017) y factores asociados. Por Carolina Blanco, Ferran
Ballester, Rosario Báguena, Silvia Marín, Sabrina LLop, Ulises López-González, Gabriel Riutort-Mayol,
Raquel Soler-Blasco. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 8 de septiembre
e202309073 *.
Ingresos
de (in)migrantes por COVID-19 en un hospital de Valencia: estudio longitudinal
retrospectivo de historias clínicas. Por Ulises López González, Cristina Giménez Lozano, Irene
García Bellvis, Ángela Esteban Hurtado, Paulina
Cárcamo Ibarra, Ana María Míguez Santillán, Daniel
Bautista Rentero. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 5 de julio e202307060 *.
Evolución
de la incidencia y supervivencia del carcinoma broncogénico
en la provincia de Castellón en el periodo de tiempo 2004-2017. Por Luis Miguel Miravet Sorribes, Joaquín Montoliu Nebot, Antonio Iradi
Casal, Francisco Javier Carrera Hueso, Alberto Arnedo
Penaz. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97:
14 de junio e202306050 *.
Infecciones
por Wolbachia pipientis en
poblaciones de Aedes albopictus en la ciudad de València (España): implicaciones para el control de
mosquitos. Por
Rubén Bueno-Marí, Rebeca Domínguez-Santos, María Trelis, Emilio Garrote-Sánchez, María Cholvi,
Fermín Quero de Lera, Messaoud Khoubbane,
Antonio Marcilla, Rosario Gil. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97:
2 de marzo e202303017es *.
Pilot survey of Wolbachia pipientis infections in populations of Aedes albopictus
in the city of València (Spain): implications for mosquito
control. By Rubén Bueno-Marí,
Rebeca Domínguez-Santos, María Trelis, Emilio
Garrote-Sánchez, María Cholvi, Fermín Quero de Lera, Messaoud Khoubbane, Antonio
Marcilla, Rosario Gil. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: March 2nd e202303017 *.
Resultados
de 10 años del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal
en la Comunitat Valenciana. María Besó Delgado,
Josefa Ibáñez Cabanell, Elena Pérez Sanz, Mª José
Valverde Roig, Carmen Fernández García, Mercedes Vanaclocha
Espí, Ana Molina-Barceló, Dolores Salas Trejo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
21 de julio e202107100.
Gestión
vectorial de los casos de arbovirosis notificados en
la ciudad de Valencia, España (2016-2018). Rubén Bueno Marí,
Fermín Quero de Lera. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 10 de mayo e202105064 CE.
Magnitud
y factores asociados al fenómeno de la muerte solitaria del anciano en la Comunidad
Valenciana. Miguel Esteve-Esteve, Inmaculada Melchor-Alós,
Jordi Pérez-Panadés, Lidia Herrero-Huertas, Paloma
Botella-Rocamora, Carmen Alberich-Martí, Óscar
Zurriaga. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 24 de marzo e202103044 *.
Vigilancia
epidemiológica de las anomalías congénitas cardíacas: La tetralogía de Fallot en la Comunitat
Valenciana, 2007-2017. Clara Cavero-Carbonell, Laura García-Villodre,
Laia Barrachina-Bonet, Sandra Moreno-Marro, Lucía
Páramo-Rodríguez, Sandra Guardiola-Vilarroig, Óscar
Zurriaga-Llorens. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 29 de enero e202101019.
Epidemiología
y caracterización sociodemográfica de la fibromialgia en la Comunidad
Valenciana. Asensi Cabo-Meseguer, Germán Cerdá-Olmedo,
José Luis Trillo-Mata. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 13 de
diciembre e201912099.
Utilidad
de los criterios clínicos para el adecuado diagnóstico de la faringoamigdalitis en la urgencia pediátrica. Rosa Fornes Vivas, Luis Robledo Díaz, Eva Carvajal Roca, Agustín
Navarro Juanes, Carlos Pérez Feito. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 20 de noviembre
e201911061.
Efectividad de la vacuna de la gripe hasta la semana 4 de la
temporada 2018/2019. Paula Gras-Valentí, Natividad Algado-Sellés, Pablo
Chico-Sánchez, Ginger Giorgiana Cabrera-Tejada, Juan Carlos Rodríguez-Díaz,
José Sánchez-Payá. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 29 de abril e201904024.
Utilidad del uso del registro de altas hospitalarias (CMBD)
para el análisis de las úlceras por presión adquiridas durante la
hospitalización en la Comunidad Valenciana (2012-2015). Sanchis-Sánchez E,
Sánchez-Lorente M, Salvador- Palmer R, Cibrián R, Collado Ruiz J. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 4 de abril e201904015.
Desigualdades
en salud mental: Los ingresos por psicosis en hospitales públicos de la Comunitat Valenciana (2008-2015). Raquel Soler-Blasco, Rosa
Mas Pons, Carmen Barona Vilar, Óscar Zurriaga. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 12 de noviembre e201811081.
¿Cómo
incrementar la adhesión del personal sanitario al protocolo de higiene de
manos? María José Merino-Plaza, Vicenta Rodrigo-Bartual,
Milagros Boza-Cervilla, Ana García-Llopis, Fernando
Gomez-Pajares, Francisco Javier Carrera-Hueso, Narjis
Fikri-Benbrahim. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 19 de octubre e201810072.
Cambios
atribuidos a un programa basado en la formación-acción de agentes de salud ¿Qué
dicen las asociaciones? Pilar López-Sánchez, Joan J. Paredes-Carbonell,Viola Cassetti,
Cristina Grau Camarena, Lilian Castro-Rojas, Mario Crisanto-Pantoja. Rev Esp Salud Pública.2018;92:24 de septiembre e201809054.
Rebrote
de Ébola en Lunsar. Efectividad de una intervención socio-sanitaria. María José
Rodríguez Navarro, Begoña Ruiz Tárraga, María Angeles
Benito Velasco, Raimunda Montejano Lozoya. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 30
de agosto e201808060.
Factores
de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes de un centro penitenciario. Enrique
J. Vera-Remartínez, Rocío Lázaro Monge, Salvador
Granero Chinesta, Diego Sánchez-Alcón
Rodríguez, Manuel Vicente Planelles Ramos. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 6 de julio e201807037.
Impacto
de las intervenciones enfermeras en la atención a la cronicidad en España.
Revisión sistemática. María Isabel Mármol-López, Isabel Miguel Montoya, Raimunda Montejano Lozoya, Almudena Escribano Pérez,
Vicente Gea-Caballero, Antonio Ruiz Hontangas. Rev Esp Salud Pública.2018;92:27
de junio e201806032.
Valoración
de la estancia en UCI desde el punto de vista de pacientes y familiares.
Beatriz Gil-Juliá, Rafael Ballester-Arnal, M. Desamparados Bernat-Adell,
Cristina Giménez-García y Jesús Castro-Calvo. Rev Esp Salud Pública.2018;92:31 de mayo e201805011.
Costes
de hospitalización asociados a la hepatitis crónica C en la Comunidad
Valenciana en 2013. Isabel Barrachina Martínez,
Remedios Giner Durán, David Vivas-Consuelo, Antonio López Rodado y José Alberto
Maldonado Segura.Rev Esp
Salud Pública.2018;92:23 de abril e201804002.
Cobertura de vacunación
antigripal (2011-2014) en profesionales sanitarios de dos departamentos de
salud de la Comunidad Valenciana y servicios hospitalarios más vulnerables a la
gripe. José Tuells, Vicente García-Román, José Luis
Duro-Torrijos. Rev Esp
Salud Pública.2017;92:5 de abril e201804019.
Epidemiología de la Osteogénesis Imperfecta: una enfermedad rara en la Comunitat Valenciana. Silvia Gimeno-Martos, Carlos
Pérez-Riera, Sandra Guardiola-Vilarroig y Clara
Cavero-Carbonell. Rev Esp
Salud Pública.2017;91:28 de noviembre e201711045.
Descripción de los estudios posautorización observacionales prospectivos con
medicamentos en la Comunitat Valenciana entre 2010 y
2015. Análisis de los factores relacionados con su autorización. María Antonia
Grau Rubio, Fernando Gómez-Pajares, Roberto Izquierdo María, Pedro Zapater
Hernández y Sergio Fernández Martínez. Rev
Esp Salud Pública.2017;91: 24 de noviembre
e201711043.
Asociación entre la exposición laboral a factores
psicosociales y la existencia de trastornos musculoesqueléticos en personal de
enfermería: revisión sistemática y meta-análisis. Antonio Ramón
Ballester Arias y Ana María García. Rev Esp Salud Pública.2017;91:7 de abril
e201704028.
Características de los sistemas de comunicación de las
sospechas de enfermedad profesional en las comunidades autónomas. Montserrat
García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega García López, Valentín Estaban Buedo,
Valentín Rodríguez Suárez, Lourdes Miralles Martínez-Portillo, Isabel González
García, Josefa Egea Garcia , Emma Corraliza Infanzon, Laura Ramírez Salvador,
Santiago Briz Blázquez, Ricard Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla,
Juan Francisco Correa Rodríguez, Juan Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz
Peral, Mercedes Elvira Espinosa, Iñigo Fernández Fernández, Eduardo
García-Ramos Alonso, Nieves Martínez Arguisuelas y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev
Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17 de marzo: e201703026.
Reclutamiento y características sociodemográficas de las
familias inmigradas y autóctonas de las sub-cohortes de Alicante y Barcelona.
Ana Cayuela-Mateo, José Miguel Martínez-Martínez, Laia Ferrer Serret, Emily
Felt, Jordi Casabona i Barbarà, Francisco Collazos Sanchez y Elena Ronda-Pérez.
Rev Esp Salud Pública.2017;91: 9 de febrero 201702011.
Aspectos relevantes para el diseño de planes de salud
sostenibles orientados a los grupos de interés. una propuesta basada en la guía
ISO 26000:2010. Miguel Angel Moyano Santiago y Juana María Rivera Lirio. Rev
Esp Salud Pública.2017;91:18 de enero 201701005.
Conocimiento, tratamiento y control de la hipertension
arterial en la población de 16 a 90 años de la comunitat valenciana,
2010.Lourdes Zubeldia Lauzurica, Joan Quiles Izquierdo, Jordi Mañes Vinuesa y
Josep Redón Más. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 25 de noviembre e1-e12*.
Campañas sanitarias en España frente al paludismo a
partir de los trabajos publicados en dos revistas científicas: Medicina de los
Países Cálidos y La Medicina Colonial(1929-1954). Natalia Barón Cano, Miguel
Armando Mosquera Gordillo, Rosa Ballester Añón. Rev Esp Salud Pública.2016; vol
90: 14 de julio: e1-e13.
Impacto
de la morbilidad en los costes asistenciales de un Departamento de Salud de la
Comunidad Valenciana a través de estudio de Grupos de Riesgo Clínico. Vicent
Caballer Tarazona, Natividad Guadalajara Olmeda, David Vivas Consuelo y Antonio
Clemente Collado. Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 8 de junio: e1-e15*.
Impact of population
morbidity on health care costs in a health district. Vicent Caballer Tarazona, Natividad Guadalajara Olmeda,
David Vivas Consuelo y Antonio Clemente Collado. Rev Esp Salud Pública.2016;
vol 90: 8 de junio: e1-e15.
Prevalencia
de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población de 16 a 90
años en la Comunitat Valenciana. Loudes Zubeldia Lauzurica, Joan Quiles
Izquierdo, Jordi Mañes Vinuesa y Josep Redón Más. Rev
Esp Salud Pública. 2016; vol 90: 1 de abril*.
Validez de criterio y de constructo del diagnóstico de
enfermería “estilo de vida sedentario” en personas mayores de 50 años. Silamani J Adolf Guirao-Goris, Esperanza Ferrer Ferrándiz
E y Raimunda Montejano Lozoya. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 18 de febrero.
Influencia de la mortalidad en personas con bajo nivel
educativo en la variación de las desigualdades de mortalidad en las comunidades
autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo,
Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Variation in Mortality Inequalities in the Spanish Regions:
A Matter of Mortality in People with Less Education. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana
Albaladejo, Rosa Villanueva and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública.
2015;89(6).
Actividades para captar y vacunar a la población
susceptible en la Comunidad Valenciana. Rosa Martín-Ivorra, Ana Mª
Alguacil-Ramos, José A Lluch-Rodrigo, Eliseo Pastor-Villalba y Antonio
Portero-Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Validación de la versión española del cuestionario
Physician Readiness to Manage Intimate Partner Violence Survey (PREMIS). Carmen
Vives Cases, Jordi Torrubiano Domínguez, Mercedes Carrasco Portiño, Eva
Espinar-Ruiz, Diana Gil-González e Isabel Goicolea. Rev Esp Salud Pública.
2015; 173-190*.
Incidencia de la infección por Bartonella henselae en
la Comunidad Valenciana durante el período 2009-2012. Carmen Fernández-Arias,
María Borrás-Máñez, Javier Colomina-Rodríguez, María Cuenca-Torres y Antonio
Guerrero-Espejo. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(2)**.
Incidence of Bartonella
henselae infection during the period 2009-2012 in the Valencian Community,
Spain. Carmen Fernández-Arias, María Borrás-Máñez, Javier
Colomina-Rodríguez, María Cuenca-Torres and Antonio Guerrero-Espejo. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(2)**.
Perfil
clínico-epidemiológico de pacientes que inician terapia intensiva con estatinas
para la prevención secundaria de enfermedad vascular en España. Diego Macías
Saint-Gerons, César de la Fuente Honrubia, Diana González Bermejo, Dolores
Montero, Miguel J Gil, Antonio Salvador Sanz, Fernando de Andrés-Trelles y
Ferrán Catalá-López.Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Efectividad comparativa del seguimiento remoto a personas
con marcapasos cardíacos frente al convencional: calidad de vida a los 6 meses.
Antonio López-Villegas, Daniel Catalán-Moros, Emilio Robles-Musso y Salvador
Peiró. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Patrones geográficos de la mortalidad y de las
desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España. Laura Reques, Estrella
Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique
Regidor. Rev
Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Geographical patterns of
mortality and socio-economic inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García,
Juana M. Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015
(2)*.
Características
de los vídeos en español publicados en YouTube sobre la vacuna contra el virus
del papiloma humano. José Tuells, Pedro Javier Martínez-Martínez, José Luis
Duro-Torrijos, Pablo Caballero, Paula Fraga-Freijeiro y Vicente Navarro-López.
Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89 (1): paginación provisional**.
Genómica, población y salud pública. Andrés Moya. Rev Esp
Salud Pública. 2014;88(5):551-553. E.
Seroprevalencia frente a sarampión, rubeola y parotiditis
en personal facultativo del servicio de pediatría del Hospital Universitario y
politécnico la Fe de Valencia. Joaquín Andani Cervera, Patricia Castañeda
Gordillo, Mª Teresa Fuente Goig, Mª Jose Giménez Martí, Mª Jesús Alcaraz
Soriano, Fernando Gómez Pajares, Javier Diez Domingo y Cristina Boitos. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (5)**.
Posibilidad de introducción y circulación del virus del
dengue en España. Sara Santos-Sanz, María José Sierra-Moros, Lourdes
Oliva-Iñiguez, Amaya Sanchez-Gómez, Berta Suarez-Rodriguez, Fernando
Simón-Soria y Carmen Amela-Heras. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5) CE.
Porcentaje de cesáreas en mujeres de bajo riesgo: un
indicador útil para comparar hospitales que atienden partos con riesgos
diferentes. Julián Librero, Salvador Peiró, Ana Belda y Julia Calabuig J. Rev
Esp Salud Pública. 2014 (3): paginación provisional*.
Atención
a mujeres inmigrantes en un programa de mediación intercultural en salud.
Manuela Alcaraz Quevedo, Joan J Paredes-Carbonell, Carla Sancho Mestre, Pilar
López-Sánchez, J Luis García Moreno y David Vivas Consuelo. 301-310**.
Alteraciones oculares y visuales en personas que trabajan
con ordenador y son usuarias de lentes de contacto: una revisión bibliográfica.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 203-215 RB.
Barreras a la introducción de una agencia evaluadora para
informar la financiación o la desinversión de prestaciones sanitarias del
Sistema Nacional de Salud. Juan José Artells, Salvador Peiróy Ricard Meneu. Rev
Esp Salud Pública; 2014;88 (2): 217-231*.
Exposición a carga física en el trabajo por ocupación:
una explotación de los datos en MATEMESP (Matriz Empleo-Exposición Española).
González-Galarzo MC, García AM, Gadea Merino R, Martínez Martínez JM,
Velarde Collado JM. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 601-614*.
Encuestas de Salud en España: situación actual. Requena
ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión
de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Dabigatran versus acenocumarol para la prevención
del ictus en la fibrilación atrial. Análisis de impacto presupuestario en un
departamento sanitario. Álvaro Bonet Pla, Victoria Gosalbes Sóler, Manuel
Ridao-López, Jorge Navarro Pérez, Blanca Navarro Cubells y Salvador Peiró. Rev
Esp Salud Pública 2013; 87(4): 331-342*.
Comparación de las aplicaciones de Google y Yahoo para la
geocodificación de direcciones postales con fines epidemiológicos. José Antonio
Quesada, Andréu Nolasco y Joaquín Moncho. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2):
201-206 **.
Prevalencia
y factores asociados de la automonitorización glucémica en pacientes diabéticos
tipo 2 no tratados con insulina en la Comunidad Valenciana. Diego
Cano-Blanquer, Pedro Cervera-Casino, Salvador Peiró-Moreno, Mónica Mateu-García
y Amparo Barreda-Aznar. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2): 149-163 *.
La
gobernanza compartida y la razonabilidad como aportaciones éticas a la política
sanitaria. Ana M Costa-Alcaraz, Fernando Calvo-Rigual y Juan Carlos
Siurana-Aparisi. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2): 137-147 CE.
Trastornos del espectro autista y exposiciones
ocupacionales de los progenitores. Manuel Pino-López y Dulce M Romero-Ayuso.
Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (1): 73-85 **.
Desarrollo y validación de la BECAD, un instrumento de
evaluación basado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
discapacidad y de la salud. Micaela Moro Ipola y Laura Mezquita Guillamón. Rev
Esp Salud Pública 2013; 87 (1): 11-24 *.
Incidencia de listeriosis invasiva en la Comunidad
Valenciana durante el periodo 2008-2010. Olalla Martínez Macias, Javier
Colomina Rodríguez, Mª Victoria Domínguez Márquez, Antonio Guerrero Espejo y
Amparo de la Encarnación Armengol. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:645-651**.
Evidencia
científica y recomendaciones sobre cribado de agudeza visual. Revisión
bibliográfica. Eva María López Andújar, Carlos Álvarez-Dardet y Diana
Gil-González. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:575-588 RS.
Implicaciones
sanitarias del establecimiento y expansión en España del mosquito Aedes
Albopictus. Rubén Bueno Marí y Ricardo Jiménez Peydró. Rev Esp Salud Pública
2012; 86 (4):319-330 CE.
Alimentos
como medicamentos: la delgada línea divisoria entre la industria farmacéutica y
la industria alimentaria. Cristina González Díaz, Lorena Meléndez Illanes y
Carlos Álvarez-Dardet. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 313-317 E.
Variabilidad
en la notificación de reacciones adversas a las vacunas de la gripe pandémica y
estacional. Temporadas 2009-2010 y 2010-2011, Comunitat Valenciana. Ana María
Alguacil Ramos, José Antonio Lluch Rodrigo, Antonio Portero Alonso, Rosa Martín
Ivorra y Eliseo Pastor Villalba. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (3):241-251*.
Alteraciones
del comportamiento. Prevalencia en las consultas. de pediatría de
atención primaria. Comunidad Valenciana, 2009. Rev Esp Salud Pública 2012; 86
(2): 199-210*.
Incidencia
y variabilidad de la incapacidad temporal por trastornos de ansiedad en la
Comunidad Valenciana durante el 2009. Joaquín Andani Cervera, Natividad
Guadalajara Olmeda, Isabel Barrachina Martínez y David Vivas Consuelo. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (1): 61-70 *. Versión
en inglés
La
diversificación y consolidación de los servicios sociales para las personas
mayores en España y Suecia. María Dolores Puga González, Mayte Sancho
Castiello, María Ángeles Tortosa Chuliá, Bo Malmberg y Gerdt Sundström. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (6):525-539.
Sin
reconocimiento recíproco no hay calidad asistencial. Fernando Calvo Rigual, Ana
M Costa Alcaraz, Javier García-Conde Brú y Mª Jesús Megía Sanz. Rev Esp Salud
Pública 2011; 85 (5): 459-468 CE
Validación
de un cuestionario para identificar daños y exposición a riesgos ergonómicos en
el trabajo. Ana M García García, Rafael Gadea Merino, María José Sevilla y
Elena Ronda Pérez. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (4): 339-349 *
Prescripción
de vacunas no incluidas en el calendario vacunal en la Comunitat Valenciana
durante el período 2004-2009. Ana Ruiz Palacio, Eliseo Pastor Villalba, Rosa
Martín Ivorra, Ana Mª Alguacil Ramos, Antonio Portero Alonso y José Antonio
Lluch Rodrigo. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 287-298 *.
Causas
y tendencia de la mortalidad en una prisión española (1994-2009). Julio
García-Guerrero, Enrique J Vera-Remartínez y Manuel V Planelles Ramos. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (3): 247-257 *.
El
humo del tabaco y su asociación con la caries dental en una muestra de niños y
niñas de 10 a 15 años atendidos en la unidad de odontología del Departamento 9
de la Comunidad Valenciana. Smara Carbajosa García y Carmen Llena Puy. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (2): 229-237**.
Patrimonio
de salud.¿Son posibles las políticas salutogénicas? Carlos Álvarez-Dardet y
Maria Teresa Ruiz Cantero. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (2):131E.
Factores
asociados en la transmisión a los convivientes de gripe (H1N1) 2009 . Hernán
Vargas-Leguas, Joan A. Caylà, Isabel Ballester, Rosana Burgui, Maite Morteruel,
Olivia Horna et al. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 65-70*.
Frecuencia de reacciones adversas y factores asociados
tras la administración de la vacuna de la gripe en personal sanitario en la
temporada 2009-2010. José Sánchez-Payá, Ignacio Hernández-García, Julio
Barrenengoa-Sañudo, Robert Camargo-Angeles, Ángela Rincón y Santiago
Romero-Candeira. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 851-859**
Programa de cribado de cáncer colorrectal de la Comunidad
Valenciana. Resultados de la primera ronda: 2005-2008. Araceli Málaga López,
Dolores Salas Trejo, Teresa Sala Felis, Marta Ponce Romero, Mercedes Goicoechea
Sáez, Mercedes Andrés Martínez, Cristóbal Llorens Ivorra e Inmaculada González
Serrano. Grupo Cribado de Cáncer Colorrectal de la Comunidad Valenciana. Rev
Esp Salud Pública 2010; 84 (6): 729-741*
Vigilancia de la gripe pandémica en la Comunidad
Valenciana y vacuna antigripal estacional. RM Carbó Malonda, F González Morán,
H Vanaclocha Luna, M Martín-Sierra Balibrea, S Guiral Rodrigo, E Pérez Pérez y
T Castellanos Martínez. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 623-633 *
Análisis poblacional por áreas de salud de las variaciones
en consumo, precio y gasto de medicamentos cardiovasculares en 8 Comunidades
Autónomas, España, 2005. Gabriel Sanfélix-Gimeno, Salvador Peiró, Julián
Librero, Mónica Ausejo-Segura, Carmen Suárez-Alemán, Teresa Molina-López, Mª
Concepción Celaya, Eusebi Castaño-Riera y Grupo IUM-SNS. Rev Esp Salud Pública.
2010; 84 (4): 389-406*.
Impacto
de un modelo integrado para el uso racional de antimicrobianos (proyecto miura)
en un área de salud. Javier Colomina Rodríguez, Victoria Domínguez Márquez,
Flor Gimeno Vilarrasa, Gema Sarrió Montes y Antonio Guerrero Espejo.Rev Esp
Salud Pública 2010; 84 (3): 281*.
Situación
actual en España y eco-epidemiología de las arbovirosis transmitidas por
mosquitos culícidos (diptera: culicidae). Rubén Bueno Marí y Ricardo Jiménez
Peydró. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (3) :255 CE.
Morbilidad
psíquica, existencia de diagnóstico y consumo de psicofármacos. diferencias por
Comunidades Autónomas según la encuesta nacional de salud de 2006. I Ricci-Cabello, I Ruiz-Pérez, J
Plazaola-Castaño e I Montero-Piñar. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 29-41
*.
Desigualdades
en el desarrollo geopolítico de género en España 1980-2005. Un determinante
estructural de la salud. M Carrasco-Portiño, MT Ruiz Cantero, J Fernández Sáez,
V Clemente Gómez y V Roca Pérez. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 13-28 *.
Brotes
de gastroenteritis aguda vírica en residencias de ancianos. Sistema de
detección por umbral de prevalencia (SIDUP). Juan B Bellido-Blasco, Carmina
Rubert-Escrigt , M ª del Mar Salvador-Ribera, E ster Silvestre-Silvestre, Mª
Dolores Tirado-Salvador, Susana Sabater-Vidal y Javier Buesa y Alberto
Yagüe-Muñoz. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5):669-678 CE.
Validación de la versión española del cuestionario sobre
la práctica basada en la evidencia en enfermeras. Joan de Pedro Gómez, José
Miguel Morales-Asencio, Albert Sesé Abad, Miquel Bennasar Veny, María José Ruiz
Roman y Francisco Muñoz Ronda. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (4):577-86 *.
Prevalencia de
tripanosomiasis americana en mujeres gestantes de un área de salud. Valencia,
2005-2007. Rafael Manuel Ortí Lucas y María Cristina Parada Barba. Rev Esp
Salud Pública 2009; 83 (4): 543-55 *.
Ergonomía participativa:
un modelo para la prevención de trastornos musculoesqueléticos de origen
laboral. Ana M García, Rafael Gadea, María José Sevilla, Susana Genís y Elena
Ronda. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (4):509-18 CE.
Danza profesional
y salud: una revisión desde la salud laboral. Esther Román Fuentes, Elena Ronda
Pérez y Mercedes Carrasco Portiño. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (4): 519-32
R.
Concordancia entre observadores en la detección por
palpación de bocio en población escolar de 6 a 14 años. Begoña Peris Roig,
Agustín Ángel Merchante Alfaro, José Mª Tenias Burillo, Nieves Atienzar
Herráez, Fernando
Calvo Rigual y Mª José López García. Rev Esp Salud Pública 2009; 83
(2): 335-39 **.
Artrópodos con interés vectorial en la salud pública en
España. Rubén Bueno Marí, Josefa Moreno Marí, Mª Teresa Oltra Moscardó y
Ricardo Jiménez Peydró. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 201-173 CE.
Utilización de hormona de crecimiento en la Comunidad
Valenciana durante el periodo 2003-2007. Mª Antonia Grau Rubio, Carmen Albelda
Puig, Rosa Díaz Mondéjar y José Luís García Herrera. Rev Esp Salud Pública
2008; 82 (6) 711-717* *.
Protocolo
de vigilancia sanitaria de trabajadores con pantallas de visualización de
datos: una valoración desde la perspectiva de la salud visual. Mª del Mar Seguí
Crespo, Elena Ronda Pérez, Alberto López Navarro, Pedro Vicente Juan Pérez,
Elena Tascón Bernabéu y Francisco Miguel Martínez Verdú. Rev Esp Salud Pública
2008; 82 (6) 691-701 *.
Malaria en España: aspectos entomológicos y perspectivas
de futuro. R Bueno Marí y R Jiménez Peidró. Rev Esp Salud Pública 2008 (5);
467-479 CE
Valoración
de los objetivos de desarrollo del milenio mediante la revisión de la
literatura científica en 2008. D Gil-González, M Carrasco-Portiño, MC Davó
Blanes Mª Carmen, L Donat Castelló, Á Franco-Giraldo, R Ortiz Moncada, M Palma
Solís, MT Ruiz Cantero, C Vives-Cases, A Stein A, I Hernández Aguado y C
Álvarez-Dardet Díaz. Rev Esp Salud Pública 2008; 455-466 CE
La
tirotropinemia (TSH) neonatal como indicador del estado nutricional de yodo en
Castellón y Valencia (2004-2006). C Barona-Vilar, R Mas-Pons y A
Fullana-Montoro. Rev Esp Salud Pública. 2008; 82: 405-413*.
Epidemiología
de las desigualdades del desarrollo de género en España (1990-2000). M
Carrasco-Portiño, MT Ruiz-Cantero, D Gil-González, C Álvarez-Dardet Díaz y J
Torrubiano-Domínguez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 283-299*.
Comparación
de las lesiones por accidente de trabajo en trabajadores extranjeros y
españoles por actividad económica y comunidad autónoma (España, 2005). MJ
López-Jacob, E Ahonen, AM García, Á Gil, F G Benavides. Rev Esp Salud Pública
2008; 82: 179-187 *.
Distribución
temporal de las denuncias y muertes por violencia de género en España en el
período 1998-2006. C Vives-Cases, J Torrubiano-Domínguez y C
Álvarez-Dardet. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 91-100 *.
Agregación
de casos de neumonía por legionella en trabajadores relacionados con la
industria de la cerámica en Castellón en 2006. JB Bellido-Blasco, C
Pelaz-Antolín, Mª Ángeles Delas-González, Javier Sarrión-Martínez, Mª Rosario
Moreno-Muñoz y Concha Herrero-Carot. Rev Esp Salud Pública 2008; 82:
111-116 **
Ingresos
hospitalarios por enfermedades infecciosas: incidencia desde 1999 hasta 2003 en
un area sanitaria de la comunidad valenciana. A Guerrero Espejo y S Tomás
Dols. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 411-420*.
Tendencia
en la utilización de antiagregantes en la Comunidad Valenciana (2000-2005). B
Román Llamosí, R Broseta Solaz, J Quilés Izquierdo y A Úbeda Pascual. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 279-287*
Incidencia
de la hipertransaminemia marcada en un Departamento de Salud de la Comunidad
Valenciana (período 2002-2003). E Castillo-Gómez, J Colomina Rodríguez, F
Gimeno-Vilarrasa, MJ Moll Navarro y A Guerrero Espejo. Rev Esp Salud Pública
2007; 81: 271-278*
Estimación
de la mortalidad atribuible a enfermedades laborales en España, 2004. AM García
García, R Gadea Merino y V López Martínez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:
261-270*
Indicadores
de discapacidad en la encuesta de discapacidades, deficiencias y estado de
salud. J. Cabrero García. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 167-181*.
Características
de la tuberculosis en relación con la edad en un departamento de la Comunidad
Autónoma Valenciana. A Burgos Teruel, L Hueso Estornell, P Cordero Rodríguez y
A Guerrero Espejo. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 57-58 CD.
El
control de plagas en ambientes urbanos: criterios básicos para un diseño
racional de los programas de control. J Moreno Marí, MT Oltra Moscardó, JV
Falcó Garí y R Jiménez Peydró. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 15-24 CE.
Epidemiología
del síndrome del túnel carpiano de origen laboral en la provincia de Alicante,
1996-2004. J Roel-Valdés, V Arizo-Luque y E Ronda-Pérez. Rev Esp Salud Pública
2006; 80 (4): 395-409*.
Percepción de la violencia escolar por parte de las
personas responsables de la dirección de los centros de enseñanza de Alicante.
Un estudio cualitativo. C Martínez Fernández, I Hernández- Aguado y A M Torres
Cantero. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 387-94 *.
Tendencia
de la tasa de mortalidad en una prisión española (1994-2004) EJ Vera
Remartínez, MV Planelles Ramos y J García Guerrero. Rev Esp Salud Pública 2005;
79: 673-682 *.
Evaluación
en cinco ciudades españolas del impacto en salud de la contaminación
atmosférica por partículas. Proyecto europeo APHEIS. E Alonso Fustel, T
Martínez Rueda, K Cambra Contín, L López Carrasco, E Boldo Pascua y B Zorrilla
Torras. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 297-308 *.
La
Red de investigación 'infancia y medio ambiente (Red INMA): protocolo de
estudio. R Ramón, F Ballester, M Rebagliato, N Ribas, M Torrent, M Fernández, M
Sala, A Tardón, A Marco, M Posada, J Grimalt y J Sunyer. Rev Esp Salud Pública
2005; 79: 203-20 CE.
Brote
de toxiinfección alimentaria por salmonella entérica en un establecimiento de
restauración colectiva. RM Carbó Malonda, MT Miralles Espí, R Sanz Bou, F Mañas
Gimeno, S Guiral Rodrigo y E Pérez Pérez. Revista Esp Salud Pública 2005; 79:
59-67*.
Tendencia,
estacionalidad y distribución geográfica de la incidencia de fractura de cadera
en un área de salud de la Comunidad Valenciana (1994-2000). JM Tenias y D
Mifsut Miedes Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 539-546 *.
Incidencia de las neumonías neumocócicas en el ámbito
hospitalario en la Comunidad Valenciana durante el periodo 1995-2001. AM Comes
Castellano, JA Lluch Rodrigo, A Portero Alonso, E Pastor Villalba y M Sanz
Valero Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (4): 517-525 *.
Imputación del instante de inicio de seguimiento en
estudios longitudinales: aplicación a la infección por VIH.S Pérez, I Ferreros,
I Hurtado, J del Amo e I Hernández-Aguado. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (2):
215-227 *.
Edad, creencias de salud y asistencia a un programa de
cribado mamográfico en la Comunidad Valenciana. Y Andreu Vaillo, MJ Galdón Garrido,
E Durá Ferrandis, S Carretero Gómez y J Tuells Hernández. Rev Esp Salud Pública
2004; 78 (1): 65-82 *.
El control de los roedores: revisión de los rodenticidas
registrados en el ámbito de la sanidad ambiental en España. J Moreno Marí, J
López Ferrer y R Jiménez Peydró. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (1):5-16 CE.
Diagnósticos
al alta hospitalaria de las personas inmigrantes en la ciudad de Valencia
(2001-2002). A Salazar, E Navarro-Calderón, I Abad, V Alberola, F Almela, R
Borrás, A Gonzalez), E Gosalbez, MJ Moya, P Palau, FJ Roig, R Romero, F
Taberner y P Vicente. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 713-723 *.
Situación
actual en España de los aerosoles insecticidas registrados en sanidad ambiental
para uso doméstico. J Moreno Marí, A Meliá Llácer, MT Oltra Moscardó y R
Jiménez Peydró. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 383-391*.
La
educación para la salud en los manuales escolares españoles. V Gavidia Catalán.
Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 275-285 *.
Evolución
de la enfermedad meningocócica en la población infantil de la Comunidad Valenciana
(1996-2000). Efectividad de la vacunación antimeningocócica A+C. M Goicoechea
Sáez, AM Fullana Montoro, P Momparler Carrasco, MJ Redondo Gallego, J Brines
Solanes y FJ Bueno Cañigral. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 125-142 *.
Estrategias
de afrontamiento ante el estrés y fuentes de recompensa profesional en médicos
especialistas de la Comunidad Valenciana: un estudio con entrevistas
semiestructuradas. V Escribà-Agüir y P Bernabé-Muñoz. Rev Esp Salud Pública
2002; 76: 595-604 *.
Calidad
de la relación médico paciente y resultados de los encuentros clínicos en
atención primaria de Alicante: un estudio con grupos focales. M Girón, B Beviá,
E Medina y M Simón Talero. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 561-575 *.
Estudio de un brote epidémico de tos ferina en Castellón.
F González Morán, A Morero Civantos, C Amela Heras, I Pachón del Alamo, A
García del Busto, C Herrero Carot et al. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4):
311-319 *.
Enfermedad
invasora por Haemophilus Influenzae antes y después de la campaña de vacunación
en la población infantil de la Comunidad Valenciana (1996-2000). M Goicoechea
Sáez, AM Fullana Montoro, P Momparler Carrasco, MJ Redondo Gallego, J Brines
Solanes y FJ Bueno Cañigral. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 197-206 *
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en la ciudad de Valencia, 1996-94. JM Tenías Burillo, S
Pérez-Hoyos, R Molina Quilis, J González-Aracil y F Ballester Díez. Rev Esp
Salud Pública 1999; Vol 73 (2): 267-274*
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en Castellón, 1990-1994. Bellido JB, Felis Daudí C, Arnedo
Pena A, González Morán F, Herrero Carot C y Safont Adsuara L. Rev Esp Salud
Pública 1999; Vol 73 (2): 225-231 *.
Determinación
en sangre y orina del consumo reciente de sustancias psicotropas en el ingreso
de pacientes psiquiátricos un hospital general de Valencia. JM Bertolín
Guillén, J Pretel Piqueras, A Sánchez Hernández y I Acebal Gómez. Rev Esp Salud
Pública 1996; Vol 70 (3):319-329*.
La
transición sanitaria en España desde 1900 a 1990. E Robles González, F García
Benavides y J Bernabeu Mestre. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70
(2):221-233*.
Factores
de riesgo cardiovascular en la población pesquera de Cartagena y Castellón. S.
Balanza Galindo y F. Mestre Moltó. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (3 y
4):295-303 *.
Presencia
de sulfitos en carne picada y preparados de carne elaborados en industrias de
la Comunidad Valenciana. Zubeldia Lauzirica L y Gomar Fayos J. Rev Esp Salud
Pública 1997; Vol 71 (4): 401-407*.
Hospitalizaciones
evitables por cirugía sin ingreso en la Comunidad Valenciana: un estudio
Delphi. Grau Martínez N, Meneu de Guillerna R, Peiró S, Librero López J y
Ordiñana R. Rev Esp Salud Pública 1997; Vol 71 (4): 343-356 *.
Servicios
sanitarios y sociales: necesidades, preferencias y utilización por los ancianos
tras un episodio de hospitalización. Iturria Sierra JA y Márquez Calderón S.
Rev Esp Salud Pública 1997; Vol 71 (3): 281-291 *.
La
salud laboral en la estructura de la salud pública. Experiencia de la Comunidad
Valenciana. JV Martí Bosca. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70 (4):445-451 CE.
Evolución
de la fecundidad en la Comunidad Valenciana durante el período 1975-1990. R Más
Pons, V Escribá Agüir y CColomer Revuelta. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70
(3):261-270*.
Meteorología
y Salud. Relación entre la temperatura ambiental y la mortalidad. F Ballester
Díez. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70 (3):251-259 CE
Evolución
de la tuberculosis pulmonar en el área de Salud 4 de Valencia durante el
período 1988-1993.A Salazar Cifre, D Álvarez Cabo, F J Roig Sena, J.L Chover
Lara e I Cordero Garrido. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (6):469-478 *.
Comparación
de las reacciones adversas a las vacunas antigripales de virus fraccionados y
de antígenos de superficie.D Bautista Rentero, JMTenías Burillo, A.Sabater
Pons, B.Pérez Bermúdez y V.Zanón Viguer. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69
(6):463-468 *.
Intervención
de apoyo para dejar de fumar en centros sanitarios. Experiencia piloto con
terapeutas voluntarios entrenados".P. Garrido Rodríguez, I. Castillo
Herraiz y C. Colomer Revuelta. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (5):419-426
*.
Brote
de gastroenteritis asociado al consumo de agua posiblemente producido por virus
tipo Norwalk o semejantes. JL Chover Lara, S Pastor Vicente, FJ Roig Sena, M
Roselló Pérez, C Salvo Samanes e I Castellanos Martínez. Rev Esp Salud Pública
1995; Vol 69 (2):243-254 *.
Difusión
de la Hepatitis B entre los residentes de una institución para niños con
minusvalías. A. Arnedo Pena, MD. Latorre Ibáñez, J. M. Cortés Edo, MR Pac Sa,
J. Querol Sanjuan, F. González Morán, L. Safont Adsuara y R. Hernández Martín.
Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (2):219-226 *.
La
asociación entre contaminación atmosférica y mortalidad: una revisión de los
estudios epidemiológicos recientes.F. Ballester Díez, C. Merino Egea y S. Pérez
Hoyos. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (2):177-188 CE.
Programa
de prevención del cáncer de mama en la Comunidad Valenciana. Resultados
1992-1993.D Salas Trejo, C Moya García, C Herranz Fernández,
J Ibáñez Cabanell, J Miranda García, A Polo Esteve et al. Rev
Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (1):59-69 *.
Evaluación
de un programa de vigilancia en salud laboral en un área de salud de la
Comunidad Valenciana. V Villanueva Ballester y C Castelló Mateu. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (5-6): 597-605 *.
Aplicación
de los GRDs en un hospital comarcal. M Morales Suárez-Varela, L Segarra
Castelló, A Lloret Caballería A Villuendas Gorrochategui. Rev Esp Salud Pública
1994; 68 (5-6): 579-587 *.
Utilidad para la planificación de servicios y evaluación
de la calidad asistencial de un registro de morbilidad. L González Luján, A
Costa Alcaraz, F Morais de la Horra, V Candela Delegido, N Fernández Ruiz y A
Ballester. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 559-571 *.
Estudio
de la demanda asistencial especializada en otorrinolaringología. R Carbonell
Sanchís, F Pérez Climent, F Giménez Vaillo e I Lozano Blanco. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (4): 493-502 *.
Leishmaniasis
en Castellón: estudio epidemiológico de los casos humanos, vector y reservorio
canino. A Arnedo Pena, JB Bellido Blasco, F González Morán, A Arias Sánchez, C
Calvo Más, L Safont Adsuara et all. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 481-491
*.
Factores alimentarios y diferencias geográficas de la
mortalidad por cáncer de páncreas en España. D Corella Piquer, P Cortina Greus
y O Coltell Simón. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (3): 361-376 *.
Estudio
de la incapacidad laboral transitoria en la ciudad de Játiva. A Oliver Bañuls,
S Pastor Vicente, J Roig Sena y JL Chover Lara. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(2): 297-302 *.
Situación
de los farmacéuticos titulares en el ámbito del Estado Español. Análisis de sus
funciones y competencias en materia de higiene de los alimentos en la Comunidad
Valenciana. L Zubeldia Lauzurica, J Muelas Tirado e I Hernández Aguado. Rev Esp
Salud Pública 1993; Vol 67 (6): 507-517*
Consumo
de fármacos e hipertensión arterial en población rural. MM Morales
Suárez-Varela, L Segarra Castelló, MA Pérez Benajas y A Llopis González. Rev
Esp Salud Pública 1993; Vol 67 (5): 351-358 *.
Prevalencia
de marcadores serológicos de la Hepatitis B en el personal de una institución
para niños con minusvalías. A Arnedo Pena, JM Cortés Edo, MD Latorre Ibáñez, F
González Morán, JB Bellido Blasco, J Querol San Juan, F Guillén Grima, L Safont
Adsuara, C Calvo Mas y P Monparler Carrasco. Rev Esp Salud Pública 1993; Vol 67
(3): 191-200 *.
Saneamiento
del medio ambiente y morbilidad por infecciones tifo-paratíficas en Valencia.
JI González Arraez, JL Alfonso Sánchez, S Talamante Serrulla, S Cortina
Birlanga y A Gil Mari. Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (5-6): 307-312 *.
Evaluación
de los efectos del ruido ambiental sobre los residentes en el centro histórico
de Valencia. MM Morales Suárez-Varela, A Llopis González, P Cotanda Gutiérrez,
AM García García y A García Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66
(3-4): 239-244 *.
Cambios
actuales en los mecanismos de transmisión predominantes de la brucelosis en la
provincia de Valencia. S Talamante Serrulla, JI González Arráez, A Sabater Pons
y P Cortina Greus. Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (1): 93-102 *.
Enfermedad
meningocócica en España. Estudio epidemiológico de 2.424 casos en la provincia
de Valencia. D Corella Piquer, JL Alfonso Sánchez, I González Arraez y P
Cortina Greus. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (5): 463-476 *.
La
exposición profesional de los padres como factor de riesgo de la leucemia
infantil. P Mur y C Infante-Rivard. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (5):
377-393 CE.
Consideraciones
epidemiológicas sobre criptosporidiosis. MD Compañ Barco, A Llopis González y
MM Morales Suárez-Varela. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (4): 363-370 *.
Criterios
de elección hospitalaria. MJ Prado del Baño, B Sanchís Noguera y JL Alfonso
Sánchez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4) 341-351 *.
Estudio
epidemiológico de la brucelosis en la provincia de Valencia (1943-1989):. S
Talamante Serrulla, C Calderón Martínez, C Cortés Vizcaíno y A Calatayud
Sarhou. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (3): 259-267 *.
Nevus
y melanoma maligno cutáneo. MM Morales Suárez-Varela, A Llopis González, M
Lacasaña Navarro y J Ferrándiz Ferragud. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65
(3): 233-238 *.
Los
centros de reconocimiento médico y psicotécnico en la prevención de accidentes
de tráfico: 1480 reconocimientos realizados en el centro de Cruz Roja Española
(Valencia):. E Mirabet Lis, P García Llorente, E Pertejo Pastor, P de Vega
Sánchez y E Requena de Haro. Rev Esp Salud Pública 1991; Vol 65 (2): 165-173 *.