CUESTIONARIOS
Cuestionario
de autoevaluación CAMBRA como método de cribado poblacional del riesgo de
caries sin métodos exploratorios: un estudio piloto observacional transversal. Por María-Victoria
Mateos-Moreno, Ángel-Orión Salgado-Peralvo, Naresh Kewalramani, Álvaro
García-Sánchez, María-Rosario Garcillán-Izquierdo, Bibiana Mateos-Moreno, Lorenzo
Dorado-Jara, Mónica Berzal-Pérez, Carlos-Alberto Vivas-Mefle. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 20 de diciembre
e202312112 OB.
Traducción
y adaptación transcultural al español del cuestionario de calidad de vida y
úlceras por presión PU-QOL. Por Eugenio Vera Salmerón, Emilio Mota Romero, Carmen Domínguez
Nogueira, Claudia Rutherford, María Pilar Tudela Vázquez. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 24 de abril
e202304032 *.
Fiabilidad
y validez del cuestionario Perceived
Physical Fitness Scale en población escolar española. Rocío Carballo Afonso, Carlos Ayán, José Carlos Diz. Rev Esp
Salud Pública. 2022; 96: 27 de septiembre e202209073 *.
Validación
de contenido de la versión en castellano del instrumento Long-term Quality of Life Instrument para mujeres supervivientes de
cáncer de mama de larga duración. Beatriz León Salas, Ana María de Pascual y
Medina, Amaia Bilbao González, Magdalena Esteva Cantó, Ana Toledo Chávarri, Mª
del Mar Trujillo Martín. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 7 de febrero
e202202013 *.
La
tercera versión de COPSOQ-Istas21. Un instrumento internacional actualizado
para la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. Salvador Moncada i
Lluís, Clara Llorens Serrano, Sergio Salas Nicás, David Moriña Soler, Albert
Navarro Giné. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 28 de mayo e202105075 *.
Datos
de encuesta para estimar la prevalencia de COVID-19. Un estudio piloto en
Madrid capital. Julio Carabaña Morales. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 17 de
noviembre e202011159.
Los cuestionarios de educación sexual necesitan un enfoque
sexológico. María del Mar Suarez-Cadenas, Francisco Javier Martín-Sánchez. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 4 de septiembre e202009097 CD.
Covid-19 y salud infantil: el confinamiento y su impacto
según profesionales de la infancia. Erika Valero Alzaga, Unai Martín Roncero, Antía
Domínguez-Rodríguez, Grupo Confisalud. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 27 de
julio e202007064.
Impacto del estilo de vida de los estudiantes
universitarios en la promoción de políticas públicas en salud. El caso de los nudges. Marta Cerezo-Prieto, Francisco
Javier Frutos-Esteban. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 24 de julio e202007072.
El índice de calidad de la dieta mediterránea en la
infancia y la adolescencia (KIDMED). Propuesta de actualización para países
hispanohablantes. Cesare Altavilla, José Miguel Comeche, Iris Comino Comino,
Pablo Caballero Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 19
de junio e202006057.
Satisfacción parental con el apoyo recibido durante la
primera infancia por el equipo de pediatría: desarrollo y validación de un
cuestionario. Enrique Callejas Castro, Sonia Byrne y María José Rodrigo López.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 23 de marzo e202003017.
Significancia práctica de resultados no paramétricos:
aportes a “Satisfacción e índice de masa corporal y su influencia en el
autoconcepto físico”. César Merino-Soto, Marisol Angulo-Ramos. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 30 de enero e202001011.
Cuidando con sentido: la atención de lo espiritual en la
práctica clínica desde la perspectiva del profesional. Ángeles C. López-Tarrida, Victoria Ruiz-Romero, Teódulo
González-Martín. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 13
de enero e202001002.
Validación del cuestionario “Palliative Care Difficulties Scale (PCDS)” en población española,
sobre dificultades de profesionales sanitarios en cuidados paliativos. Sofía
Vidal Serrano, Sergio R. López Alonso, María del Rocío Fernández Ojeda, Juan
Ramón Lacalle Remigio. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 5 de
noviembre e201911106.
Conocimiento y evaluación de la toma de decisiones
compartidas en la práctica oncológica desde el punto de vista médico. Nuria Padilla Garrido, Francisco Aguado Correa, Eloísa
Bayo Lozano, Juan Bayo Calero, Mónica Ortega Moreno. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
9 de octubre e201910066es.
Physicians’ awareness and assessment of shared decision
making in oncology practice. Nuria
Padilla Garrido, Francisco Aguado Correa, Eloísa Bayo Lozano, Juan Bayo Calero,
Mónica Ortega Moreno. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: October 9th
e201910066.
Validación de un cuestionario sobre actitudes y práctica
de actividad física y otros hábitos saludables mediante el método Delphi. Irene Andrés García, Mª Fe Muñoz Moreno, Gema Ruíz López
del Prado, Blanca Gil Sáez, Melchor Andrés Puertas, Ana Almaraz Gómez. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 16 de septiembre e201909081.
Satisfacción e índice de masa corporal y su influencia en
el autoconcepto físico. Manuel Fernández Guerrero,
Sebastián Feu Molina, Miriam Suárez Ramírez, Ángel Suárez Muñoz. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 14 de agosto e201908058.
Validación y adaptación transcultural al español del
Parental Supervision Attributes Profile Questionnaire: método de medición de la
supervisión parental. Leyre Martí Martí, Jose María
Tenías Burillo, Marta Graullera Millás, María Teresa Fernández Castaño, Pascual
Barona Zamora, Pilar Codoñer-Franch. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 14 de agosto
e201908053es.
Validation and cross-cultural adaptation to Spanish of
the Parental Supervision Attributes Profile Questionnaire: A method for
measuring parental supervision. Leyre Martí
Martí, Jose María Tenías Burillo, Marta Graullera Millás, María Teresa
Fernández Castaño, Pascual Barona Zamora, Pilar Codoñer-Franch. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: August 14th e201908053.
Encuesta nacional sobre conocimientos de lactancia
materna de los residentes de pediatría en España. Marta
Gómez Fernández-Vegue, Miguel Menéndez Orenga. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de agosto
e201908060es.
National survey on
breastfeeding knowledge amongst residents in Pediatrics in Spain. Marta Gómez Fernández-Vegue, Miguel
Menéndez Orenga. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
August 2nd e201908060.
Diseño y validación de un
cuestionario sobre las actitudes de los profesionales sanitarios hacia la
recomendación oficial de vacunación antigripal. María Fernández-Prada, Joaquín
González-Cabrera, Ángel Gil de Miguel, Ismael Huerta-González Rev Esp Salud
Pública.2019;93: 24 de abril e201904023.
Modelos de gestión según el proveedor y sus efectos en la
dinámica de los equipos de atención primaria en Cataluña. Xavier Bayona Huguet,
José Romano Sánchez, Antoni Peris Grao. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 21 de
enero e201901001.
Conocimientos en seguridad infantil de los padres de
niños de 1 a 4 años. Ana I. Curcoy Barcenilla, Victoria Trenchs Sainz de la
Maza, Julia Herrero Fernández, María Hernández García, Isabel Torrús López,
Jordi Pou Fernández, Carles Luaces Cubells Rev Esp Salud Pública.2018;92:14 de noviembre e201811078.
Uso de la teoría de las representaciones sociales para comprender
las actitudes discriminatorias hacia el VIH/SIDA. Carmen María Aránzazu
Cejudo-Cortés, Celia Corchuelo-Fernández, Ramón Tirado-Morueta. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:26 de septiembre e201809048.
Cambios atribuidos a un programa basado en la
formación-acción de agentes de salud ¿Qué dicen las asociaciones? Pilar
López-Sánchez, Joan J. Paredes-Carbonell,Viola Cassetti, Cristina Grau
Camarena, Lilian Castro-Rojas, Mario Crisanto-Pantoja. Rev Esp Salud Pública.2018;92:24 de septiembre e201809054.
Cultura de Seguridad del Paciente y Docencia: un
instrumento para evaluar conocimientos y percepciones en profesionales del
sistema sanitario de la Comunidad de Madrid. Jesús María Aranaz Andrés, Alberto
Pardo Hernández, Patricia López Pereira, José Lorenzo Valencia-Martín, Cristina
Diaz-Agero Pérez, Nieves López Fresneña, Ángela Rincón Carlavilla, María Teresa
Gea-Velázquez de Castro, Cristina Navarro Royo, Carmen Albéniz Lizárraga,
Abelardo Claudio Fernández Chávez. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 8 de agosto
e201808044.
Los contratos de riesgo compartido en el sistema nacional
de salud: Percepciones de los profesionales sanitarios. Paula Rojas García,
Fernando Antoñanzas Villar. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 4 de julio
e201807041.
Eficacia de una intervención para mejorar conocimientos y
actitudes sobre lactancia materna en adolescentes. Mª Carmen Hernández Pérez,
N. Marta Díaz-Gómez, Ana Mª Romero Manzano, José Miguel Díaz Gómez, Verónica
Rodríguez Pérez, Alejandro Jiménez Sosa. Rev Esp Salud Pública.2018;92:18 de
junio e201806033.
Effectiveness of an intervention to improve breastfeeding
knowledge and attitudes among adolescents. Mª Carmen Hernández Pérez, N. Marta
Díaz-Gómez, Ana Mª Romero Manzano, José Miguel Díaz Gómez, Verónica Rodríguez
Pérez, Alejandro Jiménez Sosa. Rev Esp Salud Pública.2018;92:18 de junio
e201806033.
Valoración de la estancia en UCI desde el punto de vista
de pacientes y familiares. Beatriz Gil-Juliá, Rafael Ballester-Arnal, M.
Desamparados Bernat-Adell, Cristina Giménez-García y Jesús Castro-Calvo. Rev
Esp Salud Pública.2018;92:31 de mayo e201805011.
Diseño y validación de un cuestionario sobre
conocimientos de sexualidad responsable en jóvenes. Fátima Leon-Larios, Diego
Gómez-Baya Rev Esp Salud Pública.2018;92:1 de junio e201806028.
Prevalencia y factores de riesgo del consumo de tabaco en
el embarazo temprano. M. Carmen Míguez y Beatriz Pereira. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:30 de mayo e201805029.
Cuestionarios de estimación de actividad física: revisión
sistemática y análisis de sus propiedades psicométricas en población española
mayor de 60 años. Miguel A. Sánchez-Lastra, Iván Martínez-Lemos, José M.
Cancela y Carlos Ayán. Rev Esp Salud Pública.2018;92:14 de mayo e201805018.
Conocimientos y actitudes ante la donación de órganos de
los profesionales sanitarios de un hospital de tercer nivel. Alejandro Montero
Salinas, Santiago Martínez-Isasi, Eva Fieira Costa, Antón Fernández García,
Diana Josefa Castro Dios y Daniel Fernández García. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:18 de abril e201804007.
Propiedades psicométricas del postpartum depression
predictors inventory- revised- versión prenatal en una muestra española de
mujeres embarazadas. María de la Fe Rodríguez-Muñoz, Laura Vallejo Slocker,
María Eugenia Olivares Crespo, Nuria Izquierdo Méndez, Cristina Soto y
Huynh-Nhu Le. Rev Esp Salud Pública.2017;91:15 de diciembre e201712047.
Medición de la actividad física en personas mayores de 65
años mediante el IPAQ-E: validez de contenido, fiabilidad y factores asociados.
Francisco Javier Rubio Castañeda, Concepción Tomás Aznar y Carmen Muro Baquero.
Rev Esp Salud Pública.2017;91:17 de enero 201701004.
Meta-análisis de generalización de la fiabilidad del
inventario de obsesiones de Leyton versión para niños auto-aplicada. Julio
Sánchez-Meca, Isaac Alacid-de-Pascual, José Antonio López-Pina y Juan de la
Cruz Sánchez-Jiménez. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90: 25 de noviembre:
e1-e14.
Satisfacción de las personas con lesión medular con el Servicio
de Promoción de la Autonomía Personal en las Islas Baleares. Miguel Ángel
Capó-Juan, Rosa Mª Fiol-Delgado, Mª Magdalena Alzamora-Perelló, Marta
Bosch-Gutiérrez, Lucía Serna-López, Miguel Bennasar-Veny, Antonio Aguiló-Pons y
Joan E. De Pedro-Gómez. Rev Esp Salud Pública. 2016;Vol. 90: 10 de noviembre:
e1-e8**.
Diseño y validación de un cuestionario sobre vacunación
en estudiantes de ciencias de la salud. María Fernández-Prada, Pedro
Ramos-Martín, Jaime Madroñal-Menéndez, Carmen Martínez-Ortega y Joaquín
González-CabreraRev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 7 de noviembre e1-e10*.
Influencia de las características urbanísticas
ambientales en el nivel de actividad física de la población de 18 a 65 años del
área metropolitana de Pamplona. Mª Rosario Orzanco-Garralda, Francisco
Guillén-Grima, Lourdes Sainz Suberviola, Mª Dolores Redín Areta, Rosana de la
Rosa Eduardo e Inés Aguinaga-Ontoso. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 23 de
mayo: e1-e10**.
Adaptacion y validacion al español del cuestionario de
percepcion infantil CPQ-Esp11-14 en población comunitaria chilena. Loreto Núñez
Franz, Ricardo Rey Clericus, Daniel Bravo- Cavicchioli, Patricia Jiménez del
Río, Constanza Fernández Gonzalez y Gloria Mejía Delgado. Rev Esp Salud
Pública. 2015;89(6).
Descripción de los instrumentos de medida de la movilidad
en personas mayores de 65 años. Revisión sistemática. Francisco Javier Rubio
Castañeda, Concepción Tomás Aznar, Carmen Muro Baquero y Johanna Chico Guerra.
Rev Esp Salud Pública. 2015; 89Rev. Corrección de erratas 7 de junio de 2016.
Elaboración de criterios e indicadores para desarrollar y
evaluar programas de envejecimiento saludable en los lugares de trabajo.
Inmaculada Mateo Rodríguez, Antonio Daponte Codina, Mariola Bernal Solano y Mª
José Sánchez Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (5)*.
Determinantes de las conductas sexuales de riesgo en
jóvenes de Cataluña. Cinta Folch, Jose Luis Álvarez, Jordi Casabona, Maria
Brotons, Xavier Castellsagué y Grupo Jóvenes e Internet. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(5)*.
Validación de la versión española del cuestionario
Physician Readiness to Manage Intimate Partner Violence Survey (PREMIS). Carmen
Vives Cases, Jordi Torrubiano Domínguez, Mercedes Carrasco Portiño, Eva
Espinar-Ruiz, Diana Gil-González e Isabel Goicolea. Rev Esp Salud Pública.
2015; 173-190*.
La calidad de los datos del Instituto
Nacional de Estadística para la elaboración de los indicadores de salud
perinatal: pequeño y grande para su edad gestacional. Sol Pía Juárez. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (1)**.
Indicadores de salud perinatal. Diferencias de la
información registrada por el INE y la de los hospitales que atienden los
nacimientos. Ariadna Ayerza Casas y Néstor Herraiz Esteban. Rev Esp Salud
Pública. 2015;
89 (1): 1-4 E.
Perinatal Health Indicators. Differences between the
Information Recorded by the National Institute of Statistics and by the
Hospitals. Ariadna Ayerza Casas y Néstor Herraiz Esteban. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (1): 1-4.
Calidad de vida y
estado de salud en personas mayores de 60 años con demencia
institucionalizadas. Carmen Rodríguez-Blázquez, Salomé Martín-García, Belén
Frades-Payo, María Soledad París, Iluminada Martínez-López y Maria João Forjaz,
en nombre del Grupo Español de Investigación en Envejecimiento y Calidad de Vida.
Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Métodos de investigación sobre daños en la población relacionados
con el alcohol. B. Iciar Indave, Luis Sordo, José Pulido, Fernando Vallejo, Ana
Sarasa-Renedo y María J. Bravo. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (4):447-468 CE.
Construcción y validación del cuestionario G_clinic para
medir la satisfacción laboral en profesionales de enfermería de las unidades de
gestión clínica. Ana Mª Porcel-Gálvez, Concepción Martínez-Lara, Eugenia
Gil-García y Alberto Grao-Cruces. Rev Esp Salud Pública 2014;
88 (3): 419-430.
Bienvenida Carpe Carpe, Lauro Hernando Arizaleta, Olga Monteagudo
Piqueras, José Mª Abellán Perpiñán, Joaquín A Palomar Rodríguez y Jordi Alonso.
Sesgo de respuesta en una encuesta postal poblacional sobre calidad de vida
relacionada con la salud (sf-12v2). Rev Esp Salud Pública. 2014;88(3):*.
Aspectos metodológicos en la medición del consumo de
alcohol: la importancia de los patrones de consumo. José L Valencia Martín, Mª
José González e Iñaki Galán. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5):
paginación provisional CE.
Validación del cuestionario International Fitness Scale
(IFIS) en sujetos colombianos de entre 18 y 30 años de edad. Mayra Nathalie
Español-Moya y Robinson Ramírez-Vélez. Rev Esp Salud Pública; 2014;88 (2):
271-278.
Metaanálisis de comparación de grupos y metaanálisis de
generalización de la fiabilidad del cuestionario State-Trait Anxiety
Inventory (STAI). Alejandro Guillén-Riquelme y Gualberto Buela-Casal. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (1):101-112RB.
Evaluación de técnicas inmunológicas in vitro para el
diagnóstico de alergias: metaanálisis 2000-2012. John Fredy Cuervo-Perez,
Julián Camilo Arango y Jaiberth Antonio Cardona-Arias. Rev Esp Salud Pública.
2014; 88 (1) :67-84 RB.
Satisfacción con el tratamiento antidepresivo. Validación
del cuestionario “ESTA”. Jesús López-Torres Hidalgo, Yolanda López Gallardo,
Ignacio Párraga Martínez, José Mª del Campo del Campo, Alejandro Villena Ferrer
y Susana Morena Rayo en representación del Grupo ADSCAMFYC.Rev Esp Salud
Pública 2013; 87 (6):615-627 *.
Construcción de un índice de privación para los barrios
de Madrid y de Barcelona. Débora Álvarez-del Arco, Marta Vicente Sánchez, Belén
Alejos, Cruz Pascual y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública 2013; 87
(4):317-329*.
Adaptación y validación al español del cuestionario
4CornerSAT para la medida de la satisfacción profesional del personal médico de
atención especializada. Juan Nicolás Peña-Sánchez, Ana Delgado, Juan José
Lucena-Muñoz y José Miguel Morales-Asencio. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2):
181-189 *. S
Fiabilidad y validez del Copenhagen Burnout Iinventory
para su uso en España. Emilia Molinero Ruiz, Helena Basart Gómez-Quintero y
Salvador Moncada Lluis. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2): 165-179 *. Versión en inglés: Validation of the
Spanish Version of the Copenhagen Burnout Inventory Questionnaire. Emilia Molinero-Ruiz, Helena Basart-Gómez Quintero and
Salvador Moncada-Lluis. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2): 165-179 *.
Consistencia interna y validez de un cuestionario para
medir la autopercepcion del estado de salud familiar. Joaquín Salvador Lima
Rodríguez, Marta Lima Serrano, Nerea Jiménez Picón e Isabel Domínguez Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (5):509-521.
Validación de una versión reducida en español del cuestionario
de actividad física en el tiempo libre de Minnesota (VREM). Anna Ruiz Comellas,
Guillem Pera, José Miguel Baena Díez, Xavier Mundet Tudurí , Teresa Alzamora
Sas, Roberto Elosua, Pere Torán Monserrat, Antonio Heras, Rosa Forés Raurell,
Montserrat Fusté Gamisans y Meritxell Fàbrega Camprubí . Rev Esp Salud Pública
2012; 86 (5):495-508.
Construcción y validación de una escala breve de percepción
de barreras para la práctica deportiva en adolescentes. Verónica
Cabanas-Sánchez, Carlos Mª Tejero-González y Oscar L Veiga. Rev Esp Salud
Pública 2012; 86 (4): 435-443 **
Diseño y validación de dos escalas paramedir la actitud
hacia la alimentación y la actividad física durante la adolescencia. Marta
Lima-Serrano, Joaquín Salvador Lima-Rodríguez y África Sáez-Bueno. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (3):253-268*.
Diseño y validación de un cuestionario sobre patrones de
conducción de riesgo en personas jóvenes. Eladio Jiménez Mejías, Juan de Dios
Luna del Castillo, Carmen Amezcua Prieto, María Carmen Olvera Porcel, Pablo
Lardelli Claret y José Juan Jiménez Moleón. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1):
71-84 *.
Construcción y validación de una escala de autoeficacia
para la actividad física. Thais Fernández Cabrera, Silvia Medina Anzano, Isabel
María Herrera Sánchez, Samuel Rueda Méndez y Aarón Fernández Del Olmo. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85: 405-417**.
Validación de la versión en español de las propiedades
psicométricas de la escala SRHI (self-report habit index) para medir hábitos de
actividad física. Águeda Gutiérrez-Sánchez y Margarita Pino-Juste. Rev Esp
Salud Pública. 2011; 85: 363-371*.
Validación de un cuestionario para identificar daños y
exposición a riesgos ergonómicos en el trabajo. Ana M García, Rafael Gadea,
María José Sevilla y Elena Ronda. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85: 339-349.
Actividad física, ejercicio físico y condición física en
el ámbito de la salud pública. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (4): 325-328 E.
Validación de la causa básica de defunción en las muertes
que requieren intervención medicolegal. Mercè Gotsens, Marc Marí-Dell’Olmo,
Maica Rodríguez-Sanz, Dolores Martos, Albert Espelt, Glòria Pérez, Katherine
Pérez, M Teresa Brugal, Eneko Barbería Marcalain y Carme Borrell. Rev Esp Salud
Pública 2011; 85 (2):173-184*.
Validación de escala para evaluar la relación
familia-trabajo en médicas y médicos de familia. Ana Delgado- Sánchez, Lorena
Saletti-Cuesta, Silvia Toro- Cárdenas, Luis Andrés López-Fernández, Juan de
Dios Luna del Castillo e Inmaculada Mateo- Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (2):159-172*.
Construcción y validación de un cuestionario para medir
conductas, conocimientos y actitudes sobre la higiene de las manos en personal
sanitario en formación. Joaquín González-Cabrera, M Fernández-Prada, M Dolores
Martínez-Bellón, María Fernández-Crehuet, José Guillen-Solvas y Aurora
Bueno-Cavanillas. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 827-841*
Traducción al español y validación del cuestionario de
creencias en salud bucal para cuidadores (DCBS-SP). Constanza Garrido Urrutia,
Iris Espinoza Santander y Fernando Romo Ormazábal. Rev Esp Salud Pública. 2010;
84 (4): 407-414*.
Validación de la versión española del cuestionario sobre
la práctica basada en la evidencia en enfermeras. Joan de Pedro Gómez, José
Miguel Morales-Asencio, Albert Sesé Abad, Miquel Bennasar Veny y María José
Ruiz Roman. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 577-586*.
Validación del modelo REI para medir la clase social en
población adulta. Antonio Cabrera de León, María C. Rodríguez Pérez, Santiago
Domínguez Coello, Concepción Rodríguez Díaz, Cristobalina Rodríguez Álvarez,
Armando Aguirre Jaime y el grupo CDC*. Rev. Esp. Salud Pública 2009;
83: 231 *. Versión en inglés
Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de
alimentos adaptado para el estudio y seguimiento de la población adulta de las
Islas Canarias, A Aguirre-Jaime, A Cabrera de León, S Domínguez Coello, C
Borges Álamo, L Carrillo Fernández, JC Gavilán Batista, MC Rodríguez Pérez y D
Almeida González. Rev Esp Salud Pública 2008; 509-518 *
Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la
satisfacción de los pacientes atendidos en las consultas externas de un
hospital de Madrid. S Granado de la Orden, C Rodríguez Rieiro, MC Olmedo
Lucerón, A Chacón García, D Vigil Escribano y P Rodríguez Pérez. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81:637-645 *
Validación del proceso y resultados de un sistema de
información en atención primaria. B Bolívar Ribas y S Juncosa Font. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (3-4) 203-215 *.
Fiabilidad y validez del cuestionario de actividad física
PAQ-A en adolescentes españoles. David Martínez-Gómez, Vicente
Martínez-de-Haro, Tamara Pozo, Gregory J. Welk, Ariel Villagra, Marisa E Calle,
Ascensión Marcos y Oscar L Veiga. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 427-439*.
Fiabilidad y validez de un cuestionario para medir en
estudiantes universitarios la asociación de la ansiedad y depresión con
factores académicos y psicosociofamiliares durante el curso 2004-2005. S
Balanza Galindo, I Morales Moreno, J Guerrero Muñoz y A Conesa Conesa. Rev Esp
Salud Pública 2008; 82 (2): 189-200*
Adaptación al español del cuestionario Vecú et Sante
Perçue de l'Adolescent (VSP-A): una medida genérica de calidad de vida para
adolescentes. V Serra-Sutton, M Herdman, L Rajmil, R Santed, M Ferrer, MC
Siméoni y P Auquier. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 701-712 *.