CUIDADORES
La
perspectiva de las personas cuidadoras desde un análisis de género. Por Ángela
Sanjuán-Quiles, María del Mar Alcañiz-Garrán, Raimunda Montejano-Lozoya, Juan Diego Ramos-Pichardo, Sofía
García-Sanjuán. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 7 de julio e202307062 **.
“Manual para el entrenamiento y apoyo de cuidadores de personas
con demencia” (Ministerio de Sanidad y Confederación Española de Alzheimer
(CEAFA)). Reseña de Nuria Prieto Santos y Carolina García González. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96:
22 de diciembre e202212093 RB.
Depresión
y sobrecarga en el cuidado de personas mayores. Mercedes A. Hernández Gómez, Mª
José Fernández Domínguez, Manuel A. Blanco Ramos, María Teresa Alves Pérez, Mª
Jesús Fernández Domínguez, Ana I. Souto Ramos, Mª
Pilar González Iglesias, Ana Clavería Fontán. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 6
de agosto e201908038.
Desigualdades
de género en los impactos del cuidado informal de mayores dependientes en Gipuzkoa: Estudio CUIDAR-SE. Isabel Mosquera Metcalfe, Isabel Larrañaga Padilla, María Del Río Lozano,
Carlos Calderón Gómez, Mónica Machón Sobrado, María del Mar García Calvente. Rev Esp
Salud Pública.2019;93: 28 de enero e201901002.
Factores
sociodemográficos y clínicos asociados a la recepción de cuidado informal en
pacientes con neoplasia hematológica: estudio basado en las diferentes etapas
del tratamiento. Marta Ortega-Ortega, Roberto Montero-Granados y Antonio
Romero-Aguilar. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(2)*.
Sociodemographic and
clinical factors associated with informal care in hematologic malignancy
patients: a study based on different treatment phases. Marta Ortega-Ortega, Roberto Montero-Granados and Antonio
Romero-Aguilar. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(2)*.
Calidad de vida y estado
de salud en personas mayores de 60 años con demencia institucionalizadas.
Carmen Rodríguez-Blázquez, Salomé Martín-García, Belén Frades-Payo, María
Soledad París, Iluminada Martínez-López y Maria João Forjaz, en nombre del Grupo Español de Investigación en
Envejecimiento y Calidad de Vida. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Demora
del tratamiento quirúrgico de la fractura de cadera. Un suma y sigue de
problemas Teresa Alarcón, Juan Ignacio González-Montalvo, José Luis Mauleon y Rocío Menéndez Colino. Rev
Esp Salud Pública 2015; 89 (2): CD.
Encuestas
de Salud en España: situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo
Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Rev
Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Impacto
económico del cuidado informal tras la Ley de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Raúl del Pozo
Rubio y Francisco Escribano Sotos. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 381-392 *
La
satisfacción de las necesidades de las personas dependientes de 60 años y más
según proveedor de cuidado. España, 2008.Jesús Rogero-García
y Karim Ahmed-Mohamed.Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (6):541-553*.
La
diversificación y consolidación de los servicios sociales para las personas
mayores en España y Suecia. María Dolores Puga González, Mayte Sancho Castiello, María Ángeles Tortosa Chuliá,
Bo Malmberg y Gerdt Sundström. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6):525-539.
Relación
entre el número de horas de cuidado informal y el estado de salud mental de las
personas cuidadoras. Erika Masanet y Daniel La Parra.
Rev Esp Salud Pública 2011;
85 (3): 259-268 *.
Los
conceptos de calidad de vida, salud y bienestar analizados desde la perspectiva
de la Clasificación Internacional del funcionamiento (CIF). JA Fernández-López,
M Fernández-Fidalgo y Alarcos Cieza. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 169-184 CE.
Prevalencia
de la discapacidad en España por comunidades autónomas: el papel de los
factores individuales y del entorno geográfico en su variabilidad. Rosa Gispert Magarolas, Guillem Clot-Razquin, Joan March Llanes, Adriana Freitas Ramírez, Ester Busquets Bou, Miguel
Ruíz-Ramos y Antoni Rivero Fernández. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (6): 821-834*.
Factores
sociodemográficos y de salud asociados a la institucionalización de personas
dependientes. Mercedes Ayuso Gutiérrez, Raúl del Pozo Rubio y Francisco
Escribano Sotos. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84: 789-798*
Traducción
al español y validación del cuestionario de creencias en salud bucal para
cuidadores (DCBS-SP). Constanza Garrido Urrutia, Iris Espinoza Santander y
Fernando Romo Ormazábal. Rev Esp
Salud Pública. 2010; 84 (4): 407-414*.
Distribución
en España del cuidado formal e informal a las personas de 65 y más años en
situación de dependencia. J Rogero-García. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:
393-405 * .
Comparación
de los baremos español, frances y alemán para medir
la dependencia de las personas con discapacidad y sus prestaciones. I Albarrán
Lozano, P Alonso González y C Bolancé Losillas. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:
379-392 *
Hacia
una mayor adecuación y equidad del programa de ayudas a las personas con
dependencia. R Gispert Magarolas.
Rev Esp Salud Pública 2009;
83: 355-359 E.
Asociaciones
entre la red social y la discapacidad al comienzo de la vejez en las ciudades
de Madrid y Barcelona. Miguel Ángel Escobar Bravo, Dolores Puga y Montserrat
Martín. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82 (6) 637-651 *.
Evaluación de un programa de atención sanitaria con
enfermera tutora en traumatología en un hospital de Granada. C Herrera-Espiñeira, MM Rodríguez del Aguila,
E Aguayo de Hoyos, A Quero Rufián, M Rodríguez del Castillo, C Martínez Cirre, D Cuesta Santos, P Alvarez
García e I Reyes Sánchez. Rev Esp
Salud Pública 2008; 82: 69-80 *
La dependencia de las personas con
discapacidad: entre lo sanitario y lo social, entre lo privado y lo público. D
Puga. Rev Esp Salud Pública
2005; 79: 327-330 E.
Morbilidad sentida y diagnosticada en
cuidadores de pacientes inmovilizados de una zona de salud rural. MP Seira Lledós, a Aller Blanco y A
Calvo Gascón. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76: 713-721 *.