DOCENCIA
Eficacia de la enseñanza teórico-práctica en
institutos de reanimación cardiopulmonar. Bernardo Javier Losa Ballesteros,
Jorge Rosell Pérez, Sergio Salmerón Ríos, Juan Marcos Fernández Lozano. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
13 de agosto e202008093.
Perturbación
de la voz en docentes. José Domínguez-Alonso, Antonio López-Castedo, Sandra Núñez-Lois, Iago Portela-Pino, Elia Vázquez-Varela. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93:
9 de agosto e201908055.
Salutogénesis y autocuidado comunitario: también responsabilidad
enfermera. Natura Colomer-Pérez, Vicente Gea-Caballero, Elena Chover-Sierra, Joan J. Paredes-Carbonell. Rev Esp Salud Pública.2018;92:19
de diciembre e201812088.
Competencias
y contenidos de Salud Pública del Grado de Enfermería en las universidades
españolas. Alberto Lana-Pérez, Francisco Caamaño-Isorna,
Alicia Baltasar-Bagué, Carmen Amezcua-Prieto, Carmen
Vives-Cases, María Carmen Davó-Blanes, Grupo de la IV Reunión del Foro de
Profesorado Universitario de Salud Pública en el Grado de Enfermería. Rev Esp Salud Pública.2018;92:12
de septiembre e201809064.
Cultura
de Seguridad del Paciente y Docencia: un instrumento para evaluar conocimientos
y percepciones en profesionales del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid.
Jesús María Aranaz Andrés, Alberto Pardo Hernández, Patricia López Pereira,
José Lorenzo Valencia-Martín, Cristina Diaz-Agero
Pérez, Nieves López Fresneña, Ángela Rincón Carlavilla, María Teresa Gea-Velázquez de Castro, Cristina
Navarro Royo, Carmen Albéniz Lizárraga, Abelardo
Claudio Fernández Chávez. Rev Esp
Salud Pública.2018;92: 8 de agosto e201808044.
Eficacia
de una intervención para mejorar conocimientos y actitudes sobre lactancia
materna en adolescentes. Mª Carmen Hernández Pérez, N. Marta Díaz-Gómez, Ana Mª
Romero Manzano, José Miguel Díaz Gómez, Verónica Rodríguez Pérez, Alejandro
Jiménez Sosa. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:18 de junio e201806033.
La
Educación para la Salud en las leyes de Educación españolas: comparativa entre
la LOE y la LOMCE. Javier Montero-Pau , Paula Tuzón y
Valentín Gavidia. Rev Esp
Salud Pública.2018;92:8 de junio e201806030.
Evaluación de la notificación
de disfonías en personas con uso profesional de la voz como suceso centinela en
Navarra. Años 2013-2015. Sara Arrizabalaga
Baigorri y Vega García López. Rev Esp Salud Pública.2017;91:7 de julio e201707038.
La formación en España de
médicos especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública. Joan R Villalbí, Gloria Pérez-Albarracín, Miguel Delgado-Rodríguez
y el Grupo de reflexión sobre el futuro de la especialidad de Medicina
Preventiva y Salud Pública. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (6): 507-512E.
Conclusiones de la
IX Reunión de responsables de formación en salud pública. Rev
Esp Salud Pública 2008; 82: 231-233 JT.
La formación práctica en enfermería en la Escuela
Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Opinión de los alumnos y
de los profesionales asistenciales. Un estudio cualitativo con grupos de
discusión. C Pérez Andrés, A Alameda Cuesta y C Albéniz
Lizarraga. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 517-530 *.
Evaluación de la eficacia de los
cursos de formación sanitaria dirigidos a los manipuladores de alimentos de un
área sanitaria. P Viedma Gil de Vergara, C Colomer Revuelta y L Serra Majem. Rev Esp
Salud Pública 2000; 74 (3): 299-307 *.
Conocimiento sobre el Sida entre los
estudiantes de medicina de tres Universidades mejicanas. EC Jarillo Soto, HJ
Delgadillo Gutiérrez y JA Granados Cosme. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 177-187 *.
Aprendizaje y satisfacción de los
talleres de pre y postgrado de medicina para la mejora en la certificación de
las causas de defunción, 1992-1996. L Cirera Suárez, C Martínez López, J
Contreras Gil y C Navarro Sánchez. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (3): 185-195*.
Programa docente de la especialidad
médica de Medicina preventiva y salud Pública. LI Gómez López y L Sangrador
Arenas. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (1):1-3 E Eficacia de un seminario informativo en la
certificación de causas de muerte. JA Mirón Canelo y MC Sáenz González. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(2):227-232 *.
El triaje
en medicina de catástrofes: análisis de un ejercicio práctico. P Arcos González,
E Fernández Zincke, J Fernández Fueyo,
M Antuña Montes y S Fernández-Vega Feijoo. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(2): 311-316 *.
Evaluación y mejora de la
calidad de las prácticas de Atención Primaria realizadas en Centros de Salud de
Murcia. JF Menárguez Puche, PJ Saturno Hernández, D
Gómez Calcerrada Berrocal, JA Sánchez Sánchez y J Saura Llamas. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (2): 279-287 *.DOCENCIA
El residente de medicina familiar y
comunitaria ante su especialización (II):. V Thomas Mulet,
B Puig Valls, J Llobera Canaves
y A Pareja Bezares. Rev Esp
Salud Pública 1991; 65 (1): 77-85 *.