ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
Baja
transmisión del SARS-CoV-2 en el ámbito escolar: estudio poblacional en Euskadi.
Estíbaliz Gamboa Moreno, Ignacio Garitano Gutiérrez, Janire
Portuondo Jiménez, Airam
Cabrera Rodríguez, Judit Aldeguer Corbi,
Nora Tapia Alonso, Arantzazu Arrospide,
Arantxa Picón Santamaría y Grupo de investigación de la Red de Vigilancia Casos
y Contactos de la COVID-19. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 20 de diciembre e202112196 **.
Toxoplasmosis
en España, análisis de las hospitalizaciones en el periodo 1997-2018. Rosa Mª
Estévez Reboredo, Isabel de Fuentes Corripio, Rocío
Carmona, Rosa Cano Portero. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 17 de diciembre e202112194 *.
Percepción
del riesgo de los profesionales sanitarios ante el primer caso de infección
secundaria por ébola en España. Ana Ayuso-Álvarez,
Teresa Blasco Hernández, Agustín Benito Llanes. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
7 de septiembre e202109136es CE.
Risk
Perception in the management of a Health Crisis: Ebola in Spain. Case study. Ana Ayuso-Álvarez, Teresa Blasco Hernández, Agustín
Benito Llanes. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: September
7th e202109136 CE.
Factores
explicativos de la aceptación de la vacuna para el SARS-CoV-2 desde la
perspectiva del comportamiento del consumidor. Jorge de Andrés Sánchez, Mario
Arias-Oliva, Jorge Pelegrín-Borondo, Orlando Lima Rua. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 28 de julio e202107101.
Brote
familiar de brucelosis. La importancia de la sospecha epidemiológica. Raquel Dolz Aspas, Pilar Collado Hernández, Francisco Javier
Moliner Lahoz, María Soledad Salvo Gonzalo. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 2 de diciembre e202012145.
Evaluación
de la vacunación de rescate frente a meningococo ACWY en adolescentes de la Comunidad
de Madrid. Amaya Sánchez-Gómez, María Dolores Esteban-Vasallo, Mariel Morey Montalvo, Sara Santos Sanz, Soledad Cañellas Llabrés, María Dolores Lasheras Carbajo. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 8 de
julio e202007077.
“HEPARJOC-ACTÚA”:
herramienta educativa creada a través de un proceso de investigación-acción
participativa con colectivos inmigrantes vulnerables para mejorar la
accesibilidad al diagnóstico de la hepatitis B. Hakima
Ouaarab Essadek, Blanca Borrás Bermejo, Johanna Caro Mendivelso,
L. Laia Rodríguez Arjona, Apolonia Bisobe, Isabel Claveria Guiu, Grupo de trabajo
HEPARJOC (Tahir Rafi,
Abdalah Denial, Omar Diatta)
y Jordi Gómez i Prat. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 7 de julio e202007078.
Nuevos
medicamentos y regímenes para tuberculosis resistente. Juan Espinosa Pereiro, Ignacio Monedero Recuero, Adrián Sánchez Montalvá. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 17 de junio e202006066.
Red
contra la Tuberculosis y por la Solidaridad: el compromiso de la sociedad
civil. Mario Braier, Francisco Javier García Pérez,
Julio Ancochea Bermúdez. Rev
Esp Salud Pública. 2020;
94: 19 de mayo e202005025.
Brote
de hepatitis A en Galicia durante 2016-2018. Nuria Suárez Gaiche,
María Jesús Purriños-Hermida, Anxela
Pousa Ortega. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 24 de
enero e202001003.
Efectividad de la vacuna de la gripe hasta la semana 4 de la
temporada 2018/2019. Paula Gras-Valentí, Natividad Algado-Sellés, Pablo Chico-Sánchez, Ginger
Giorgiana Cabrera-Tejada, Juan Carlos Rodríguez-Díaz,
José Sánchez-Payá. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 29 de abril e201904024.
Metodología del 2º estudio de seroprevalencia en España. Aurora
Limia Sánchez, María Vicenta Labrador Cañadas, Fernando de Ory
Manchón, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo, Iria Rodríguez Cobo, Elena Cantero Gudino, Julio Vázquez
Moreno, Araceli Arce Arnáez. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 22 de abril e201904021.
Estudio
de prevalencia de protección frente a sarampión en trabajadores sanitarios del
Servicio Murciano de Salud. Galián
Muñoz I, Gómez Pellicer MD, Grau Polán M, Llorach
Asunción IM. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 3 de marzo e201903009.
Trichinellosis Outbreaks
In Aragon (1998-2017). Pérez-Pérez A, Guimbao
Bescós J, Cebollada Gracia AD, Malo Aznar C, Martínez
Cuenca S, Aznar Brieba A, Lázaro Belanche
MA, Sanz Lacambra I, Compés
Dea C. Rev Esp Salud Pública.2019;93: February
15 e201902005.
Brotes Epidémicos de
Triquinosis ocurridos en Aragón durante el Periodo 1988 – 2017. Pérez-Pérez A, Guimbao
Bescós J, Cebollada Gracia AD, Malo Aznar C, Martínez
Cuenca S, Aznar Brieba A, Lázaro Belanche
MA, Sanz Lacambra I, Compés
Dea C. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 15 de febrero e201902005.
Evolución
y análisis espacial de los casos de leishmaniasis en
una zona rural colindante al brote comunitario de Madrid: 2001-2017. Carmen
Olmedo Lucerón, Ana María Pérez Meixeira, Andrés
Iriso Calle, Emiliano Aránguez Ruiz, Isabel Abad
Sanz. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: 20 de noviembre e201811084.
Epidemia
por virus Zika. Respuesta desde la salud púbica en
España. Lidia Redondo Bravo, Berta Suarez Rodríguez, Beatriz Fernández
Martínez, Fernando Simón Soria, Oliva Díaz García, María José Sierra Moros. Rev Esp Salud Pública.2018;92:15
de noviembre e201811079..
Coste-efectividad
de la vacunación contra la gripe estacional para diferentes grupos de edad: Una
revisión sistemática. Cristina Valcárcel Nazco, Borja García Lorenzo, Tasmania
del Pino Sedeño, Lidia García Pérez, Noé Brito García, Renata Linertová, Jorge Ferrer Rodríguez, Iñaki Imaz Iglesia,
Pedro Serrano Aguilar. Rev Esp
Salud Pública.2018;92:17 de octubre e201810075.
Ayuda
técnica en tiempos de crisis: la brucelosis en los programas país para España
de la organización mundial de la salud (1951-1972). María González Hernández,
Rosa Ballester Añón, María Isabel Porras Gallo, María
José Báguena Cervellera. Rev Esp Salud Pública.2018;92:17
de octubre e201810058.
Factores
de riesgo para la infección por tuberculosis resistente: Metanálisis
de estudios de casos y controles. Luis Felipe Higuita-Gutiérrez, Carlos Andrés
Arango-Franco, Jaiberth Antonio Cardona-Arias. Rev Esp Salud Pública.2018;92:5 de septiembre e201809067.
VIH
en España 2017: políticas para una nueva gestión de la cronicidad más allá del
control virológico. Julia del Amo, Colin Campbell, Gemma Navarro, Ferran Segura,
Ignacio Suárez, Ramón Teira, Fátima Brañas, Sergio
Serrano-Villar, Santiago Moreno, Ramón Morillo, Irene Román, Jaume Marrugat, Elvira Fernández, Mª Paz Marco, Jordi Blanch,
Manuel Castaño, Ferran Pujol, Mª José Fuster, Juan
Sebastián Hernández, Manuel García-Goñi, Roberto
Nuño-Solinís, Nerea Elizondo, Juan E. del Llano,
Jordi Gol-Montserrat. Rev Esp
Salud Pública.2018;92:6 de septiembre e201809062.
Rebrote
de Ébola en Lunsar.
Efectividad de una intervención socio-sanitaria. María José Rodríguez Navarro,
Begoña Ruiz Tárraga, María Angeles Benito Velasco, Raimunda Montejano Lozoya. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 30 de agosto e201808060.
Cumplimiento
del tratamiento de la infección tuberculosa latente en una cohorte de contactos
de enfermos de tuberculosis. Verónica Ambrona de Marcos, Pilar Bach Foradada, Miquel Alsedà Graells, Teresa Duque Jiménez, Eduardo Delgado Roche, Rocío
Aguilar Ariza, Natalia Bravo Andrés, Pere Godoy. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 27 de agosto e201808057.
Polio
y postpolio. Visión de pacientes y profesionales en
atención primaria. Francisca Muñoz Cobos, María Luisa Morales Sutil, María
Carmen Faz García, Marta Ariza González, José Andrés Salazar Agulló y María Luz
Burgos Varo. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:25 de junio e201806035.
Enfermedad
neumocócica invasiva en el Hospital Costa del Sol:
emergencia de serotipos no vacunables. Ana María Correa,
María Ángeles Onieva-García, Inma López y Natalia Montiel. Rev
Esp Salud Pública.2018;92:14 de junio e201806034.
Cambios
en el patrón epidemiológico de la Hepatitis A en Andalucía: 2007-2017. Rocío
Lorenzo Ortega, Blanca O`Donnell Cortés, Rocío Ortiz
González Serna, Virtudes Gallardo García, Begoña López Hernández. Rev Esp Salud Pública.2018;92:9
de mayo e201805016.
Estudio
de la situación actual de la infección por Schistosoma
haematobium en la Unión Europea. Una aproximación al
posible riesgo en España. Andrea Villasante Ferrer,
Agustín Iranzo Tatay, Eduardo Aznar Oroval y Joan Mollar Maseres.Rev Esp Salud Pública.2018;92:13 de abril e201804010.
Concordancia entre los
antecedentes de vacunación antigripal referidos por las gestantes en Cataluña y
los registrados en la historia clínica. Joan Torres Puig-gros y Rosa Mar
Alzuria Alós. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: 16 de marzo e201803005.
Epidemiología de la campilobacteriosis en Castilla y León durante el período
2008-2015. Belén Berradre-Sáenz, José Luis
Yáñez-Ortega, Lourdes García-Sánchez, Beatriz Melero-Gil, Jordi Rovira-Carballido, Isabel Carramiñana-Martínez,
Silvia Tejero-Encinas, Cristina Ruiz-Sopeña y Socorro Fernández-Arribas. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol.
91: 30 de marzo: e201703030.
Estimación de la
población mayor de 50 años susceptible de recibir la vacunación antineumocócica en Cataluña y España. Ángel Vila-Córcoles, Olga Ochoa-Gondar, Eva Satué, Cinta de Diego, Mark Vila-Rovira y Manel Jariod. Rev
Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 16 de marzo:
e201703029.
Casos confirmados de
Dengue, Chikungunya y Zika
en Barcelona capital durante el período de 2014 al 2016. Roser González, Tomás
Montalvo, Esteve Camprubí, Lídia
Fernández, Joan Pau Millet, Víctor Peracho, Pilar Gorrindo, Ingrid Avellanés, Arancha Romero y Joan A Caylà.
Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 7 de marzo 201703027.
Influencia de la edad
en la prevalencia de virus de papiloma humano de alto riesgo en mujeres con lesiones
precursoras de cáncer de cuello uterino en la Comunidad Navarra. María del
Rosario Mercado Gutiérrez, Carolina Arean Cuns, María Luisa Gómez Dorronsoro,
Irene Paniello Alastruey, Fermin Mallor Giménez, Maria Dolores Lozano Escario y Mercedes Santamaría
Martínez. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 9 de febrero e201702018.
Tendencias de búsquedas
de información en internet relacionadas con las vacunas en España. Sebastián
Tornero Patricio y Liliana Charris-Castro. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol.
91: 30 de enero e201701015.
Factores de riesgo relacionados
con las infecciones de transmisión sexual. María Ángeles Pérez-Morente,
Esperanza Cano-Romero, María Teresa Sánchez-Ocón,
Esperanza Castro-López, Francisco Jiménez-Bautista y César Hueso-Montoro. Rev Esp Salud Pública.2017;91:25
de enero 201701012.
Predicción de la
evolución de la bronquiolitis por virus respiratorio sincitial
en lactantes menores de 6 meses. José Miguel Ramos-Fernández, David
Moreno-Pérez, Mario Gutiérrez-Bedmar, Alexandra
Hernández-Yuste, Ana María Cordón-Martínez, Guillermo Milano-Manso y Antonio
Urda-Cardona. Rev Esp Salud
Pública. 2017; Vol. 91; 19 de enero 201701006.
Brote epidémico por Tos
ferina en Écija (Sevilla), 2016. Miguel Porras-Povedano, Ana Roldán-Garrido y
Virginia Santacruz-Hamer. Rev
Esp Salud Pública.2017;91:18 de enero 201701008.
Red Española de Estudio
de Tuberculosis Pediátrica. A la vanguardia de Europa. Roi
Piñeiro Pérez, Begoña Santiago García y María José Mellado Peña. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol.
91: 2 de enero: e201701001 E.
Visualización de las
principales líneas de investigación en salud pública: un análisis basado en
mapas bibliométricos aplicados a la Revista Española
de Salud Pública (2006-2015). Carmen Gálvez. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 1 de diciembre e1-e10*.
Diseño y validación de
un cuestionario sobre vacunación en estudiantes de ciencias de la salud. María
Fernández-Prada, Pedro Ramos-Martín, Jaime Madroñal-Menéndez, Carmen
Martínez-Ortega y Joaquín González-CabreraRev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 7 de noviembre e1-e10*.
Análisis de datos de
pacientes subagudos con información registrada en el Conjunto Minimo Basico de Datos Sociosanitarios (CMBD-RSS). Cristina Meléndez Frigola, Elena Arroyo Borrell, Marc Saez. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol.
90; 3 de octubre e1-e7*.
Campañas sanitarias en
España frente al paludismo a partir de los trabajos publicados en dos revistas
científicas: Medicina de los Países Cálidos y La Medicina Colonial(1929-1954).
Natalia Barón Cano, Miguel Armando Mosquera Gordillo, Rosa Ballester Añón. Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 14 de julio: e1-e13.
Epidemiología molecular
de Bartonella henselae en
gatos callejeros y de albergue en Zaragoza, España. Manuel Alamán Valtierra,
Carmen Simón Valencia, Hector Fuertes Negro, Amaya Unzueta Galarza, Byron
Flores Somarriba y Nabil Halaihel
Kassab Rev Esp Salud Pública.2016; vol
90:e1-e11*.
Nuevo
calendario de vacunación para España, 2016. (Parte 1). Aurora
Limia-Sánchez , Andreu María del Mar Andreu, María de Viarce
Torres de Mier José Antonio Navarro- Alonso en nombre del Grupo de Trabajo de
Revisión del Calendario de Vacunación, 2015.Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 8 de marzo. CE.
Nuevo calendario de vacunación
para España, 2016. (Parte 2). José Antonio Navarro- Alonso, José Antonio
Taboada-Rodríguez y Aurora Limia-Sánchez en nombre del Grupo de
Trabajo de Revisión del Calendario de Vacunación, 2015. Rev
Esp Salud Pública.2016; vol
90: 8 de marzo.CE.
Características de los
ingresos hospitalarios de las personas sin hogar en Sevilla. Sebastián Tornero
Patricio, Alberto Fernández Ajuria y Liliana Charris
Castro. Rev Esp Salud
Pública. 2016; vol 90: 10 de febrero*.
La vacunación anti-neumocócica con la vacuna conjugada 13-valente en población
imunocompetente de 65 años: analisis
del impacto presupuestario en España aplicando un modelo de transmisión
dinámica. Rev Esp Salud
Pública.2016 16 de enero. Reyes Lorente Antoñanzas, Juan Luis Varona Malumbres, Fernando Antoñanzas
Villar y Javier Rejas Gutiérrez. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90:
e1-e12;18 de enero*.
Vacunación antigripal
en estudiantes de enfermería durante la temporada 2014-2015. Ignacio
Hernández-García, Antonio Manuel Cardoso-Muñoz, Luis Félix Valero-Juan y Mª
Teresa Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6)**.
Factores de riesgo
asociados a los resultados potencialmente insatisfactorios y a la mortalidad
durante el tratamiento antituberculoso en España. Elena Rodríguez-Valín, Susana Villarrubia Enseñat, Oliva Díaz García y Elena Vanessa Martínez
Sánchez. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (5)*.
Determinantes de las
conductas sexuales de riesgo en jóvenes de Cataluña. Cinta Folch,
Jose Luis Álvarez, Jordi Casabona,
Maria Brotons, Xavier Castellsagué y Grupo Jóvenes e Internet. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(5)*.
Situación del sarampión
y la rubéola en la Región Europea de la OMS. Mark
Muscat, Myriam Ben Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy y
Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
The State of Measles
and Rubella in the WHO European Region.
Mark
Muscat, Myriam Ben Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy y
Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verificación
de la eliminación del sarampión y la rubéola en la Región Europea de la OMS: el
caso de España. Jose Ignacio Santos. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verifying
the Elimination of Measles and Rubella in the WHO European Region: the Case of
Spain.Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Programa
y coberturas de vacunación frente a sarampión y rubeola en España. Retos para
alcanzar su eliminación. Aurora Limia Sánchez y Marta Molina Olivas. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia
epidemiológica en España del sarampíón, la rubéola y el síndrome de rubéola
congénita. Josefa Masa Calles, Noemí López Perea y Maria de Viarce Torres de
Mier. Rev Esp Salud Pública 2015; 89 (4) CE
Epidemiological surveillance on
measles, rubella and congenital rubella syndrome. Spain. Josefa Masa
Calles, Noemí López Perez and Maria de Viarce Torres de Mier . Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia
microbiológica del sarampión y la rubéola en España. Red de laboratorios. Juan
Emilio Echevarría, Aurora Fernández García y Fernando de Ory. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan
para la eliminación del sarampión y la rubeola en España. Aurora Limia Sánchez.
Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan
de vigilancia de brotes epidémicos recientes de sarampión y rubeola en
Cataluña. Mireia Jané, Nuria Torner y Mª José Vidal. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89(4) CE.
Brotes
epidémicos de sarampión en Andalucía durante el período 2010-2015. Carmen
Montaño Remacha, Virtudes Gallardo García, M Mar Mochón Ochoa, Marcelino García
Fernández, José María Mayoral Cortés y Josefa Ruiz Fernández. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Actividades
para captar y vacunar a la población susceptible en la Comunidad Valenciana.
Rosa Martín-Ivorra, Ana Mª Alguacil-Ramos, José A Lluch-Rodrigo, Eliseo
Pastor-Villalba y Antonio Portero-Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4)
CE.
Aportación
de la historia clínica digital a la vigilancia de enfermedades de declaración
obligatoria. María Ángeles Onieva-García, Begoña López-Hernández, María José
Molina-Rueda, Natalia Cabrera-Castro y María del Mar Mochón-Ochoa. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89*.
Dos
planes mundiales para no morir de éxito a causa de una infección. Cristina Pérez
Andrés. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (3): 233-236 E.
Programa
de investigación de la calidad sanitaria de los alimentos (ICSA): 30 años de
vigilancia sanitaria de los alimentos en Barcelona. Mireia Fontcuberta-Famadas,
Santiago Rodellar-Torras, Samuel Portaña-Tudela y Julia Durán-Neira. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(3) CE.
Thirty years of health surveillance
of foods in Barcelona: the “ICSA” food quality research program. Mireia
Fontcuberta-Famadas , Santiago Rodellar-Torras , Samuel Portaña-Tudela and
Julia Durán-Neira. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (3) CE.
Incidencia
de la infección por Bartonella henselae en la Comunidad Valenciana durante el
período 2009-2012. Carmen Fernández-Arias, María Borrás-Máñez, Javier
Colomina-Rodríguez, María Cuenca-Torres y Antonio Guerrero-Espejo. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(2)**.
Incidence of Bartonella henselae
infection during the period 2009-2012 in the Valencian Community, Spain. Carmen
Fernández-Arias, María Borrás-Máñez, Javier Colomina-Rodríguez, María
Cuenca-Torres and Antonio Guerrero-Espejo. Rev Esp Salud Pública. 2015;
89(2)**.
Pérdidas
laborales ocasionadas por muertes prematuras en España: un análisis para el
periodo 2005-2009. Luz María Peña Longobardo, Isaac Aranda-Reneo, Juan Oliva
Moreno y Judit Vall Castello.
Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Características
de los vídeos en español publicados en YouTube sobre la vacuna contra el virus
del papiloma humano. José Tuells, Pedro Javier Martínez-Martínez, José Luis
Duro-Torrijos, Pablo Caballero, Paula Fraga-Freijeiro y Vicente Navarro-López.
Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89 (1): paginación provisional**.
Impacto
de los movimientos migratorios en la resistencia bacteriana a los antibióticos.
Juan Carlos Galán Montemayor, Ana Moreno Bofarull, Fernando Baquero Mochales.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:829-837 Rev.
Estudios
de epidemiología molecular en población inmigrante en España. Fernando
González-Candelas, María Alma Bracho, Iñaki Comas, Giuseppe d’Auria, Mária
Džunková, Rodrigo García et al. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:819-828 Rev.
Hepatitis
crónicas virales B y C en población inmigrante en España. Enrique
Calderón Sandubete , Rosa Yang Lai, María de la Luz Calero Bernal, María Teresa
Martínez Rísquez, María Calderón Baturone y Carmen de la Horra Padilla. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88: 811-818 Rev.
Tuberculosis
e inmigración en España. Revisión bibliográfica. Martí Casals,Teresa Rodrigo,
Esteve Camprubí, Àngels Orcau y Joan A Caylà. Rev Esp Salud Pública.
2014; 88: 803-809 Rev.
Parasitosis
importadas en la población inmigrante en España. Alba Vilajeliu Balagué, Paula
de las Heras Prat, Gaby Ortiz-Barreda, María Jesús Pinazo Delgado, Joaquim
Gascón Brustenga y Azucena Bardají Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:
783-802 Rev.
Infección
VIH/sida y otras infecciones de transmisón sexual. en la población inmigrante
en España. Revisión bibliográfica. Cristina Hernando-Rovirola, Gaby
Ortiz-Barreda, Juan Carlos Galán Montemayor, Meritxell Sabidó Espin y Jordi
Casabona Barbarà. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:763-781 Rev.
Características
generales de los artículos originales incluidos en las revisiones
bibliográficas sobre salud e inmigración en España. Elena Ronda-Pérez,
Gaby Ortiz-Barreda, Cristina Hernando, Carmen Vives-Cases, Diana Gil-González y
Jordi Casabona. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:675-685 *.
La
salud de los inmigrantes en España. Miguel Delgado Rodriguez. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88:671-674 E. Versión en inglés
Diagnóstico
de la infección por Strongyloides stercoralis: metanálisis sobre evaluación de
métodos diagnósticos convencionales (1980-2013). Laura Campo Polanco, Lina A
Gutiérrez y Jaiberth Cardona Aria. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (4).RB.581-600.
Estudio
cycEVA: casos y controles para la estimación de la efectividad de la vacuna
antigripal en España, 2008-2013. Silvia Jiménez-Jorge, Salvador de Mateo
Ontañón, Camelia Savulescu, Concepción Delgado-Sanz, Francisco Pozo Sánchez,
Manuel García-Cenoz et al. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5).
Seroprevalencia
frente a sarampión, rubeola y parotiditis en personal facultativo del servicio
de pediatría del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia.
Joaquín Andani Cervera, Patricia Castañeda Gordillo, Mª Teresa Fuente Goig, Mª
Jose Giménez Martí, Mª Jesús Alcaraz Soriano, Fernando Gómez Pajares, Javier
Diez Domingo y Cristina Boitos. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5)**.
Posibilidad
de introducción y circulación del virus del dengue en España. Sara Santos-Sanz,
María José Sierra-Moros, Lourdes Oliva-Iñiguez, Amaya Sanchez-Gómez, Berta
Suarez-Rodriguez, Fernando Simón-Soria y Carmen Amela-Heras. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (5) CE.
Principales
daños en la población relacionados con el consumo de alcohol. Ana
Sarasa-Renedo, Luis Sordo, Gemma Molist, Juan Hoyos, Anna M. Guitart, Gregorio
Barrio. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (4):469-491 CE.
Brote
de legionelosis en un restaurante de la comunidad de Madrid. Isabel Abad Sanz,
Manuel José Velasco Rodríguez, María Eugenia Marín Riaño, Jesús Pérez Alonso,
María del Carmen Muñoz Guadalajara y Enrique Jodra Trillo. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (5): paginación provisional* *.
Intención
de los estudiantes de medicina de vacunarse contra la gripe en su futuro
ejercicio profesional. Ignacio Hernández-García, Rafael González-Celador y Mª
Teresa Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (3)*.
Valoración
epidemiológica de la linfadenitis tuberculosa en un distrito de Barcelona:
propuesta de un algoritmo diagnóstico Silvia Aguilar-Duran y Francesca Sánchez
Martínez. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (3): paginación
provisional*.
Cólera
epidémico en situaciones de emergencia compleja. Pedro Campuzano Cuadrado y
Pedro Arcos González. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 191-201CE
Impacto
del VIH/sida sobre calidad de vida: metaanálisis 2002-2012. Jaiberth Antonio
Cardona-Arias y Luis Felipe Higuita-Gutiérrez. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(1): 85-99 RS.
Características
de las urgencias hospitalarias del Servicio Andaluz de Salud durante 2012 a
partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Urgencias. Juan Antonio
Goicoechea Salazar, María Adoración Nieto García, Antonio Laguna Téllez, Daniel
Larrocha Mata Vicente David Canto Casasola y Francisco Murillo Cabezas.
587-600. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 587-600*.
Resultados
de la Campaña nacional de vacunación antipoliomielítica por vía oral en España.
Florencio Pérez Gallardo, Luis Valenciano Clavel y J Gabriel y Galán. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (5): 523-540 *.
Nuevos
problemas: el síndrome postpoliomielitis. Jesús Esteban Pérez.Rev Esp Salud
Pública 2013; 87 (5): 517-522 CE.
La
erradicación de la poliomielitis en la Región Europea de la Organización
Mundial de la Salud. Aurora Limia Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5):
507-516 CE.
Vacunas
antipoliomieliticas, erradicación y posterradicación. Francisco Salmerón
García, Agustín Portela Moreira, Marta Soler Soneira, Susana López Hernández,
María Chamorro Somoza Díaz-Sarmiento, Isabel Pérez González, María Isabel Rubio
Gómez, Alicia Pérez González, Ana Sagredo Rodríguez, Sol Ruiz Antúnez, Marcos
Timón Jiménez y Gloria Frutos Cabanillas. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5):
497-505 CE
Fase
actual de control de la vigilancia epidemiológica de la poliomielitis en
España. Odorina Tello Anchuela. Rev Esp Salud Pública 2013: 87 (5): 481-496 CE.
Papel
del laboratorio Nacional de Poliovirus en el Progrma de erradicación y
vigilancia de la poliomielitis. Gloria Trallero, María Cabrerizo y Ana Avellón.
Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5): 471-479 CE
La
última fase: La eliminación. Rafael Nájera Morrondo. Rev Esp Salud Pública
2013; 87 (5): 461-469 CE.
Gestación
y realización de la primera campaña nacional de vacunación antipoliomielítica
oral en España. Luis Valenciano Clavel. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5):
455-460 CE.
Inmunología
de la poliomielitis: vacunas, problemas para la prevención/erradicación e
intervenciones de futuro. Eduardo Fernández-Cruz Pérez y Carmen Rodríguez
Sainz. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5): 443-454 CE
Los
estudios epidemiológicos sobre la poliomielitis en España antes de la
vacunación. Ferrán Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5):
429-441 CE.
50º
Aniversario de la instauración de las campañas de vacunación
antipoliomielíticas en España. Pilar Farjas Abadía. Rev Esp Salud Pública
2013;87 (5): 427-429 E.
Impacto
económico de la introducción de una técnica de detección precoz de M.
tuberculosis complex en muestras clínicas en un hospital español. María Ángeles
Asencio Egea, María Huertas Vaquero, Rafael Carranza González, Jesús
Castellanos Monedero, María Franco Huerta, José Manuel Bravo y José María
Tenías Burillo. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4): 419-425**.
Discursos
sobre la responsabilidad en hombres VIH-positivos que tienen sexo con hombres.
Percy Fernández-Dávila y Adriana Morales Carmona. Rev Esp Salud Pública 2013;
87 (4): 367-382*.
Conocimiento
de la Enfermedad de Chagas por parte de los profesionales sanitarios de tres
hospitales de la provincia de Almería. Mª José Muñoz-Vilches, Joaquín
Salas-Coronas, María Isabel Gutiérrez-Izquierdo, David Metz, Jorge
Salvador-Sánchez y Francisco Giménez-Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87:
267-275*.
Análisis
de un brote de sarampión en una barriada de la provincia de Sevilla, España.
Antonio Luna Sánchez, Luis Miguel Rodríguez Benjumeda y Paula Cristina Ortega
Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87: 257-266*.
Coste
de la diarrea asociada a Clostridium difficile en España. Ángel Asensio, Emilio
Bouza, Santiago Grau, Darío Rubio-Rodríguez y Carlos Rubio-Terrés. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (1): 25-33 *.
Incidencia
de listeriosis invasiva en la Comunidad Valenciana durante el periodo
2008-2010. Olalla Martínez Macias, Javier Colomina Rodríguez, Mª Victoria
Domínguez Márquez, Antonio Guerrero Espejo y Amparo de la Encarnación Armengol.
Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:645-651**.
Evolución
de las coberturas de vacunaciónantineumocócica en la población infantil de
Tarragona, 2002-2011. Ángel Vila Córcoles, Olga Ochoa Gondar,Antonia Gutiérrez
Pérez, Cinta de Diego Cabanes,Anna Vila Rovira y Beatriz González Lamban. Rev
Esp Salud Pública. 2012; 86:637-643**.
Variabilidad
de la prescripción de antibióticos en atención primaria de los sectores
sanitarios de Aragón. Mª Jesús Lallana Alvarez, Cristina Feja Solana, Sara Malo
Fumanal, José María Abad Diez, Lars Bjerrum, Mª José Rabanaque Hernández, por
el grupo de investigación en Servicios Sanitarios de Aragón. Rev Esp Salud
Pública. 2012; 86: 627-635*.
Situación
epidemiológica y de los factores de riesgo de transmisión de Leishmania
infantum en España. Berta Suárez Rodríguez , Beatriz Isidoro Fernández, Sara
Santos Sanz, María José Sierra Moros, Ricardo Molina Moreno, Jenaro Astray
Mochales y Carmen Amela Heras. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:555-564 CE.
Implicaciones
sanitarias del establecimiento y expansión en España del mosquito Aedes
Albopictus. Rubén Bueno Marí y Ricardo Jiménez Peydró. Rev Esp Salud Pública
2012; 86 (4):319-330 CE.
Variabilidad
en la notificación de reacciones adversas a las vacunas de la gripe pandémica y
estacional. Temporadas 2009-2010 y 2010-2011, Comunitat Valenciana. Ana María
Alguacil Ramos, José Antonio Lluch Rodrigo, Antonio Portero Alonso, Rosa Martín
Ivorra y Eliseo Pastor Villalba. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (3):241-251*.
Exceso
de mortalidad precoz relacionado con la gripe en España durante un periodo
interpandémico. Lorena Simón Méndez, Teresa López-Cuadrado, Noemí López Perea,
Amparo Larrauri Cámara y Salvador de Mateo Ontañón. Rev Esp Salud Pública 2012;
86 (2): 153-161*
Tipología,
valores y preferencias de las personas con VIH e imaginarios de la infección:
resultados de un estudio cualitativo. Fernando Conde Gutiérrez Del Álamo, Pablo
Santoro Domingo. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (2): 139-152*.
Epidemiología
de la tuberculosis pediátrica en España, 2005-2009. Elena Rodríguez Valín,
Macarena Garrido Estepa, Susana Villarrubia Enseñat, Leticia Martín Marcos y
Gloria Hernández Pezzi. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 49-59 *.
Retraso
diagnóstico y enfermedad avanzada en la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana en la Comunidad de Madrid, (2007-2011). Carlos
Cevallos García, José Verdejo Ortés, Susana Martínez Rodríguez y Concepción
Izarra Pérez. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 37-47 *.
Brote
de faringoamigdalitis de origen alimentario por estreptococo betahemolítico A.
Juan Nieto Vera, Estrella Figueroa Murillo, María Victoria Cruz Calderón
y Aránzazu Pérez Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85: 383-390*.
Prescripción
de vacunas no incluidas en el calendario vacunal en la Comunitat Valenciana
durante el período 2004-2009. Ana Ruiz Palacio, Eliseo Pastor Villalba, Rosa
Martín Ivorra, Ana Mª Alguacil Ramos, Antonio Portero Alonso y José Antonio
Lluch Rodrigo. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 287-298 *.
Causas
y tendencia de la mortalidad en una prisión española (1994-2009). Julio
García-Guerrero, Enrique J Vera-Remartínez y Manuel V Planelles Ramos. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (3): 247-257 *.
Intervención
de la enfermera gestora de casos durante el ingreso hospitalario de pacientes
con infección VIH. M Carmen Gómez Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3):
239-246 CE.
Evolución
de la mortalidad en población reclusa tras la introducción del tratamiento
antirretroviral de gran actividad (TARGA). Andrés Marco. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (3): 235-238 E.
Conclusiones.
Pere Godoy en nombre de ponentes y de moderadores. Rev Esp Salud Pública 2011;
85 (1): 129.
Aumento
de consultas en atención primaria por infección respiratoria de vías altas y
por fiebre coincidiendo con la gripe (H1N1) 2009. Pablo Aldaz, José Ramón
Loayssa, Javier Apezteguía, Miren Oscariz, María José Dronda, Mirian Sagredo y
Jesús Castilla.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 121-128**.
Impacto
de la vacunación frente a la gripe (H1N1)2009 en Navarra: comparación de
diferentes escenarios.Jesús Castilla, Marcela Guevara, Manuel García Cenoz,
Fátima Irisarri, Aurelio Barricarte, Red de Médicos Centinela y Red de
Vigilancia Epidemiológica y Microbiológica de Gripe de Navarra.1Rev Esp Salud
Pública 2011; 85 (1): 113-119 **.
Brotes
escolares de gripe (H1N1) 2009 en Cataluña. Nuria Torner, Maite Morteruel, Ana
Martínez y Pere Godoy.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 105-111 **.
Comparación
entre Andalucía y Cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la
gripe (H1N1) 2009. Isabel Torá, Jordi Delclós,José Miguel Martínez, Aurelio
Tobías, Josefina Jardí, Constança Alberti, Rafael Manzanera et al.Rev Esp Salud
Pública 2011; 85 (1): 97-103 **.
Características
de los casos graves hospitalizados por gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña.
Pere Godoy, Anna Rodés, Josep Àlvarez, Neus Camps, Irene Barrabeig, María Rosa
Sala et al.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 89-95 **.
Actitudes
y comportamientos preventivos durante la pandemia de influenza (H1N1) 2009 en
España. Fernando Agüero Santagelo, Manel Nebot Adell, Anna Pérez Giménez, María
José López Medina, Xavier García Continente. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(1): 81- 88**.
Infección
asintomática por el virus influenza (H1N1) 2009 en personal sanitario. Estudio
Marbegrip, resultados preliminares.Julián Olalla Sierra, Fernando de Ory
Manchón, Inmaculada Casas Flecha, Natalia Montiel Quezel-Guerraz, Daniel Salas
Bravo y Grupo de Trabajo para el Estudio MARBEGRIP*. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (1): 71-79 **.
Factores
asociados en la transmisión a los convivientes de gripe (H1N1) 2009 . Hernán
Vargas-Leguas, Joan A. Caylà, Isabel Ballester, Rosana Burgui, Maite Morteruel,
Olivia Horna et al. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 65-70*.
Diferencias
entre las ondas gripales de verano y de otoño durante la pandemia de gripe
(H1N1) 2009 en Navarra. Jesús Castilla, Marcela Guevara, Manuel García Cenoz,
Gabriel Reina, Víctor Martínez Artola, Gabriel Reina, Víctor Martínez Artola,
Mª Jesús Zamora et al. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 55-64 *
Vigilancia
de la de gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Resultados e implicaciones.
Pere Godoy, Tomàs Pumarola, Anna Martínez, Núria Torner, , Anna Rodés, Glòria
Carmona et al. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 45-53*.
Factores
genéticos en casos graves de gripe (H1N1) 2009 grave. Francesc Calafell i Majó
y Fernando González Candelas.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 31-34 CE.
Utilización
y costes de los pacientes con gripe (H1N1) 2009 en España: antecedentes y
protocolo de investigación. Olatz Garín, Mariana Galante, Anna García Altés,
Elisa Sicuri, Francesc Cots, Manel Nebot et al. Rev Esp Salud Pública 2011;
85:19-30 CE.
Factores
de riesgo de hospitalización por gripe (H1N1) 2009 y efectividad de
intervenciones farmacológicas y no farmacológicas en su prevención. Estudio de
casos y controles. Ángela Domínguez, Jordi Alonso, Jenaro Astray, Maretva
Baricot, Rafael Cantón, Jesús Castilla, Ady Castro et al. Rev Esp Salud Pública
2011; 85:3-17. CE.
La
investigación y la vigilancia durante la pandemia de gripe (H1N1) 2009. Pere
Godoy. Rev Esp Salud Pública 2011; 85:1-3 E.
Factores
predictivos de seguimiento del tratamiento de la hepatitis C crónica en
internos drogodependientes de cuatro prisiones de Barcelona. Andrés Marco
Mouriño, Antonio da Silva Morán, Jordi Ortiz Seuma, Concepció Solé Carbó, Mercè
Roget Alemany, Carmen Sarriera Gracia, Núria Teixidó Pérez, Pilar Robres
Guillén y Rafael Alonso Guerrero Moreno. Rev Esp Salud Pública. 2010; 84 (4):
421-429**.
Situación
actual en España y eco-epidemiología de las arbovirosis transmitidas por
mosquitos culícidos (diptera: culicidae). Rubén Bueno Marí y Ricardo Jiménez
Peydró. Rev Esp Salud Pública 2010; 84:255 CE.
Brote
de sarampión en Campo de Gibraltar, Cádiz, durante el período febrero-julio
2008. J Nieto Vera, LM Rodríguez Benjumeda, MM Mosquera Gutiérrez, JM Mayoral
Cortes y J Masa Calles. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 203-214 *
Evaluación
de una estrategia para el control de la tuberculosis en un distrito sanitario
de Andalucía. A Luna Sánchez, B Romero Romero, S Expósito García y AM Mata
Martín. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 71-78 **.
Tuberculosis
en Barcelona: modelo predictivo basado en series temporales. M. Pilar Muñoz,
Angels Orcau y Joan
Caylà.Rev
Esp Salud Pública 2009; 83: 751-757 CE.
Brotes
por norovirus en residencias y centros sanitarios en Cataluña (España). Pere
Godoy, Ángela Domínguez, Josep Álvarez, Neus Camps, Irene Barrabeig, Rosa
Bartolomé, Mª Rosa Sala, DolorsFerre, Helena Pañella, J Torres, Susana Minguell,
Miquel Alsedà y Amelia Pumares por el grupo de estudio de gastroenteritis
víricas en Cataluña. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:745-750 CE.
Distribución
espacial de la tuberculosis en España mediante métodos geoestadísticos Diana
Gómez-Barroso, Elena Rodríguez Valín, Víctor Flores Segovia, Rebeca Ramis
Prieto, José Luís del Barrio Fernández y Fernando Simón Soria. Rev
Esp Salud Pública 2009; 83:737-744CE.
Epidemiología
de la enfermedad meningocócica en Cataluña antes y después de la vacunación
frente al serogrupo C. Ana I. Martínez, Ángela Domínguez, Manuel Oviedo, Sofía
Minguell, Josep MªJansà, Gemma Codina, Julio A. Vázquez. Grupo de Trabajo sobre
Enfermedad Meningocócica de Cataluña. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:725-735.
Epidemiología
de la varicela en España en los períodos pre y post vacunación. Isabel
Peña-Rey, María Victoria Martínez de Aragón, Ana Villaverde Hueso, Monserrat
Terres Arellano, Enrique Alcal de Cabero y Berta Suárez Rodríguez. Rev Esp
Salud Pública 2009; 83:711-724 CE.
Evaluación
del impacto de los programas de vacunación masiva: la experiencia de la
hepatitis A en Cataluña. Manuel Oviedo, Pilar Muñoz, Àngela Domínguez, Glòria
Carmona, Joan Batalla, Eva Borras y Josep María Jansà.Rev Esp Salud Pública
2009; 83: 697-709 CE.
Modelos
matemáticos utilizados en el estudio de las enfermedades transmisibles. Martí
Casals, Katty Guzmán y Joan A Caylà.Rev Esp Salud Pública 2009; 83:689-695
CE
Conclusiones
Neus Cardeñosa Rev Esp Salud Pública 2009; 83(5): 759 CE.
Las
gastroenteritis víricas: un problema de salud pública. Ángela Domínguez, Pere
Godoy, Nuria Torner, Neus Cardeñosa y Ana Martínez. Rev Esp Salud Pública 2009;
83 (5):659-667 CE.
Brotes
de gastroenteritis aguda vírica en residencias de ancianos. Sistema de
detección por umbral de prevalencia (SIDUP). Juan B Bellido-Blasco, Carmina
Rubert-Escrigt , M ª del Mar Salvador-Ribera, E ster Silvestre-Silvestre, Mª
Dolores Tirado-Salvador, Susana Sabater-Vidal y Javier Buesa y Alberto
Yagüe-Muñoz. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5):669-678 CE.
Estudio
clínico -epidemiológico de los brotes de gastroenteritis víricas en Cataluña
Nuria Torner.Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5):659-667 CE.
Encuestas
seroepidemiológicas en enfermedades no inmunoprevenibles y su interés en Salud
Pública Fernando de Ory Manchón Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5):645-657 CE.
Programas
de vacunación Carmen Varela.Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5):639-643 CE.
Evolución
del sarampión, rubéola y parotiditis tras la III encuesta de serovigilancia de
la Comunidad de Madrid 1999-2000 (III ESVCM). Juan Carlos Sanz Moreno, Luis
García Comas, Rosa Ramírez Fernández, Belén Ramos Blázquez y María Ordobás
Gavín.Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5):625-637 CE.
Metodología
y aplicabilidad de las encuestas seroepidemiológicas Pedro Plans. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83 (5):611-623 CE.
Estudios
seroepidemiológicos. Neus Cardeñosa. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5):607-610
CE.
La
investigación de las enfermedades transmisibles: un enfoque interdisciplinar.
Ángela Domínguez. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5): 603-605E.
Variables
sociodemográficas y conductas de riesgo en la infección por el VIH y las
enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. España, 2007. Inmaculada
Teva, Mª Paz Bermúdez y Gualberto Buela-Casal. Rev. Esp. Salud Pública 2009;
83: 2309 *.
Artrópodos
con interés vectorial en la salud pública en España. Rubén Bueno Marí, Josefa
Moreno Marí, Mª Teresa Oltra Moscardó y Ricardo Jiménez Peydró. Rev
Esp Salud Pública 2009; 83: 201-173 CE.
Relación
en España entre la financiación de la investigación sanitaria en el ámbito del
Sistema Nacional de Salud y la carga de enfermedad en la comunidad. F Catalá
López, E Álvarez Martín, R Gènova Maleras y C Morant Ginestar. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83: 137-151 *
Malaria
en España: aspectos entomológicos y perspectivas de futuro. R Bueno Marí y R
Jiménez Peidró. Rev Esp Salud Pública 2008; 467-479 CE
Prevalencia
e incidencia en Albacete de la infección por toxoplasma gondii en mujeres en
edad fértil. Diferencias entre inmigrantes y no inmigrantes. (2001-2007). J
Bartolomé Álvarez, M Martínez Serrano, L Moreno Parrado, S Lorente Ortuño, MD
Crespo Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 333-342 *.
Agregación
de casos de neumonía por legionella en trabajadores relacionados con la
industria de la cerámica en Castellón en 2006. JB Bellido-Blasco, C
Pelaz-Antolín, Mª Ángeles Delas-González, Javier Sarrión-Martínez, Mª Rosario
Moreno-Muñoz y Concha Herrero-Carot. Rev Esp Salud Pública 2008; 82:
111-116 **.
Impacto
social y económico de la vacunación frente a la varicela a los 15 meses en
Castilla y León. A Pérez-Rubio, JJ Castrodeza Sanz, M Gil Costa, FJ Luquero
Alcalde, J Eiros Bouza y R Ortiz de Lejarazu. Rev Esp Salud Pública 2008;
82: 101-109 *.
Brote
de síndrome de shock tóxico estreptocócico en una guardería de Cantabria en
2006. M Ortega-Mendi, L Martínez-Martínez, A González de Aledo-Linos, J
Agüero-Balbín, L Viloria-Raymundo, ME Cano-García, J Calvo-Montes, P
Mellado-Encinas y A Fernández-Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 81-89
*.
Brote
por virus de la parotiditis G1 en la provincia de Almería en el año 2005. P
Barroso García, MÁ Lucerna Méndez, y A Navarro Monzón. Rev Esp Salud Pública
2007; 81:605-614 *.
Tuberculosis
en la Comunidad de Madrid. incidencia en personas extranjeras y españolas
durante el período 1996-2004. M Ordobás Gavín, S Cañellas Llabrés, C Garcia
Fernández, L García Comas, MªA Gutiérrez Rodríguez, I Rodero Garduño, J García
Gutierrez, R Ramirez Fernández y F Rodríguez Artalejo. Rev Esp Salud Pública
2007; 81:597-604*.
Tuberculosis
e inmigración en España. F Chaves Sánchez y J Iñigo Martínez. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81:585-588 E.
Ingresos
hospitalarios por enfermedades infecciosas: incidencia desde 1999 hasta 2003 en
un area sanitaria de la comunidad valenciana. A Guerrero Espejo y S Tomás
Dols. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 411-420*.
Evaluación
del sistema de información sobre diagnósticos de infección por el VIH de
Navarra, España, 1985-2003. AM Caro-Murillo, C Moreno-Iribas, F Irisarri, P
Aldaz, V Napal, C Varela Santos y J Castilla. Rev Esp Salud Pública 2007;
81: 387-398 *.
Tendencia
y variaciones estacionales de las gastroenteritis por Campylobacter en
Valladolid. Serie de cinco años (2000-2004). FJ Luquero Alcalde, E Sánchez
Padilla, JM Eiros Bouza, M Domínguez-Gil González, C Gobernardo Serrano, R
Bachiller Luque, JJ Castrodeza Sanz y R Ortiz de Lejarazu. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81: 319-326*.
El
diagnóstico por autopsia en ciudad de la Habana como indicador de la calidad
del programa de control de la tuberculosis. 1998-2002. AI Martínez Portuondo, L
Armas Pérez y E González Ochoa. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 221-225 CD.
Estimación
de los costos de la detección de casos de tuberculosis. Municipio Habana Vieja.
2002. M Peralta Pérez, AM. Gálvez González y E González Ochoa. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81: 201-209*.
Relación
entre la asistencia a guarderías y enfermedad infecciosa aguda. Una revisión
sistemática. C Ochoa Sangrador, Mª V Barajas Sánchez y B Muñoz Martín. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 113-129 CE.
Eliminación
de la tuberculosis como problema de Salud Pública. una elección acertada. E
González Ochoa y L Armas Pérez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 59-62CD.
Brote
de parotiditis vírica en un colegio de Bizkaia en 2006. E Millán Ortuondo, I
González Sancristóbal, L López Soria, JE Echevarría Mayo, V de Castro Laiz y N
Muniozguren Agirre Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 33-42*.
Tendencia
de la tasa de mortalidad en una prisión española (1994-2004) EJ Vera
Remartínez, MV Planelles Ramos y J García Guerrero. Rev Esp Salud Pública 2005;
79: 673-682 *.
Enfermedad
meningocócica e impacto de la vacunación sistemática con la vacuna conjugada
antimeningocócica C en un área sanitaria de Andalucía. C Cruz Rojo, C García
Gil, J Nieto Vera y A Monroy Morcillo. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 655-663
*.
Cobertura
y asociación con variables clínicas de la vacunación antineumocócica en la
población mayor de 65 años de Tarragona-Valls. A Vila Córcoles, O Ochoa Gondar,
X Ansa Echeverría, J Bladé Creixenti, L Palacios Llamazares, CM Fuentes Bellido
Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 645-654 *.
Zoonosis
y enfermedades transmisibles comunes al hombre. PN Acha y B Cifres.
Organización Panamericana de la Salud. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: RB.
El
VIH/Sida en países de América Latina. Los retos futuros. A García Abreu, I
Moguer y K Cowgil. Organización Panamericana de la Salud. Rev Esp Salud Pública
2005; 79: RB.
Vacunas.
Prevención de enfermedades, protección de la salud. C A de Cuadros.
Organización Panamericana de la Salud. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: RB.
Toxiinfección
alimentaria por salmonella enterítidis. I Dorronsoro Ibero Rev Esp Salud
Pública 2005; 79: 415-417 CD.
Actas
de las conferencias sanitarias internacionales (1851-1938) JB Mateos Jiménez.
Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 339-349 CE.
Efectos
sobre la salud de la contaminación de agua y alimentos por virus emergentes
humanos. S Bofill-Mas, P Clemente-Casares, N Albiñana-Giménez, C Maluquer de
Motes Porta, A Hundesa Gonfa y R Girones Llop Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
251-69 CE.
Cambio
climático en España y riesgo por enfermedades infecciosas y parasitarias
transmitidas por artrópodos y roedores. R López-Vélez. Y R Molina Rev Esp Salud
Pública 2005; 79: 177-90 CE.
Incidencia
y factores de riesgo de las infecciones quirúrgicas de by-pass vasculares en el
Hospital Juan Canalejo de A Coruña en el período 2000-2002. M Rosales
Rodríguez, T Jiménez Martínez, V Domínguez Hernández, JR Segura Iglesias y E
Díaz Vidal. Revista Esp Salud Pública 2005; 79: 47-57*.
Estudio
serológico de agrupación de casos de hepatitis B en seis familias de raza china
en Almería. P Barroso García, A Lucerna Méndez, E Adrián Monforte y T Parrón
Carreño. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 701-708*.
Prevalencia
de VIH entre las personas de ocho ciudades españolas que se realizan la
serología tras exposiciones heterosexuales, 1992-2003. A Barrasa, J Castilla, J
del Romero, I Pueyo, C de Armas, J Antonio Varela, JM Ureña, FJ Bru, J Ramón
Ordoñana, J Balaguer, María Sáez de Vicuña y Grupo EPI-VIH. Rev Esp Salud
Pública 2004; 78: 669-677 *.
VIH
y Sida en España. L Chamorro. Rev Esp Salud Pública 2004; 78:665-668 E.
Cribaje
de microfilariasis sanguínea (loa loa) en la población de Barcelona inmigrante
de zonas endémicas. E Carrillo Casas, B Iglesias Pérez, J Gómez i Prat, C
Guinovart Florensa y J Cabezos Otón. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 623-630 *.
Prevalencia
de infección tuberculosa en las personas inmigrantes del area de salud de
Toledo. FJ Alonso Moreno, MC García Bajo, MJ Lougedo Calderón, JM Comas Samper,
M García Palencia, F López de Castro, N Pérez Villaverde, R Sánchez García, M
Soto García. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 593-600 *.
Población
inmigrante y enfermedades infecciosas. A Guerrero Espejo y J Colomina
Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 565-570 E.
Vigilancia
epidemiológica. F Martínez Navarro. McGraw Hill Interamericana. Rev Esp Salud
Pública 2004; 78: 547 RB.
Incidencia
de las neumonías neumocócicas en el ámbito hospitalario en la Comunidad
Valenciana durante el periodo 1995-2001. AM Comes Castellano, JA Lluch Rodrigo,
A Portero Alonso, E Pastor Villalba y M Sanz Valero Rev Esp Salud Pública 2004;
78: 517-525 *.
Evolución
de las coberturas vacunales antigripales entre 1993-2001 en España. Análisis
por Comunidades Autónomas. E Mayo Montero, V Hernández Barrera, MJ Sierra
Moros, I Pachón del Amo, P Carrasco Garrido, Á Gil de Miguel y R Jiménez
García. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 481-492 *.
Zoonosis
emergentes ligadas a animales de compañía en la comunidad de Madrid: diseño de
un método para establecer prioridades en salud pública. A García Nieto, G
Medina Blanco y J Reinares Ortiz de Villajos. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78:
389-98*.
Imputación
del instante de inicio de seguimiento en estudios longitudinales: aplicación a
la infección por VIH.S Pérez, I Ferreros, I Hurtado, J del Amo e I
Hernández-Aguado. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 215-227 *.
Brote
de escabiosis en una residencia para personas mayores en la provincia de
Huesca. A Larrosa Montañés, M Cortés Blanco, C Clerencia Casorrán, S Martínez
Cuenca, J Urdániz Sancho, Julián Urbán Sender, C Ariño Aldabo y L Güerri Mir.
Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 107-114 *.
Sensibilidad
reducida a ciprofloxacino en los aislados de Salmonella enterica de la zona
norte de Huelva. JA Lepe Jiménez, A Garrido Serrano y F Javier Guerrero Igea.
Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 761-764 CD.
Aplicación
del método captura-recaptura en la evaluación del sistema de vigilancia
epidemiológica de la enfermedad meningocócica en Tenerife (1999-2001). A
Izquierdo Carreño, P Matute Cruz, F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública
2003; 77: 701-711*.
Brote
de gastroenteritis por virus Norwalk en una residencia de ancianos de Granada.
D Almagro Nievas, F Conti Cuesta, E Espínola García, C Morcillo Ródenas, C Núñez
Sevilla, J Linares Torres y J Ortiz Espinosa J. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
287-295*.
Estudio
sobre tuberculosis en un distrito sanitario de Sevilla. Situación y
alternativas de mejora en el control. J Limón Mora y P Nieto Cervera. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77: 233-243 *.
Incidencia
de tuberculosis en el municipio Marianao. Ciudad de la Habana, Cuba
(1990-2000). J D'fana Valdés, S Cambell, L Armas Pérez, B Fraginal y E González
Ochoa. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 221-231 *.
Vigilancia
epidemiológica de la tuberculosis pulmonar atendida en el nivel especializado a
partir de dos fuentes de información, Valladolid. S Tejero Encinas, P Asensio
Villahoz, y JL Vaquero Puerta. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 211-220 *.
Exposición
laboral a mycobacterium bovis multirresistente en un hospital de Zaragoza. V
Manuel Solano Bernad, MJ Hernández Navarrete, JI Martín Sánchez, EV Martínez
Sánchez y JL Arribas Llorente. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 201-209 *.
Mortalidad
y tuberculosis: análisis por causas múltiples en la Comunidad de Madrid
(1991-1998). M Ordobás, A Gandarillas, Karoline Fernández de la Hoz y Silvia
Fernández Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 189-200 *.
La
tuberculosis en el siglo XXI. M Díez Ruiz. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
183-187 E.
Evolución
de la enfermedad meningocócica en la población infantil de la Comunidad
Valenciana (1996-2000). Efectividad de la vacunación antimeningocócica A+C. M Goicoechea
Sáez, AM Fullana Montoro, P Momparler Carrasco, MJ Redondo Gallego, J Brines
Solanes y FJ Bueno Cañigral. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 125-142 *.
Estudio
bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud
Pública (1991-2000). Parte Primera: indicadores generales. C Pérez Andrés, JM
Estrada Lorenzo, F Villar Álvarez y MJ Rebollo Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
2002; 76: 659-672 *.
Evaluación
cualitativa de una campaña de promoción del uso del preservativo en la
población adolescente y juvenil de la Comunidad de Madrid. L Seoane Pascual.
Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 509-516 *.
Estudio
de un brote epidémico de tos ferina en Castellón. F González Morán, A Morero
Civantos, C Amela Heras, I Pachón del Alamo, A García del Busto, C Herrero
Carot et al. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 311-319 *.
Estimación
de la cobertura de las vacunaciones sistemáticas en la población infantil de
las Islas Baleares. A Galmés Truyols, J Ripoll Amengual, A Nicolau Riutort, M
Seguí Chinchilla, A Magistris Sancho, C Bosch Isabel et all. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76 (4): 301-309 *.
Influencia
de la estructura de la población en el consumo de antibióticos sistémicos en la
provincia de Valladolid. E Pastor García, JM Eiros Bouza y A Mayo Iscar. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 293-300 *.
Tos
ferina: un problema emergente. R Escorihuela Esteban y MV Barajas Sánchez. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 267-270 E.
Características
de la prescripción antibiótica en los consultorios de medicina del hospital
Cayetano Heredia de Lima, Perú. F Llanos Zavalaga, J Mayca Pérez y C Contreras
Ríos. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 207-214 *
Enfermedad
invasora por Haemophilus Influenzae antes y después de la campaña de vacunación
en la población infantil de la Comunidad Valenciana (1996-2000). M Goicoechea
Sáez, AM Fullana Montoro, P Momparler Carrasco, MJ Redondo Gallego, J Brines
Solanes y FJ Bueno Cañigral. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 197-206 *
Sobre
el estudio del impacto de introducir una vacuna en el calendario de vacunación.
C Amela Heras. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 171-173 E
Prioridades
territoriales para la tuberculosis en Cuba: alternativas de estratificación con
indicador único. E González, L Armas, M Llanes, S Borroto y L Sánchez. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (2): 149-151 CD.
Salmonelosis
no tifoidea en un Área de Salud de Navarra, España. A Gil-Setas, A Mazón Ramos,
C Martín Salas, M Urtiaga Domínguez y ME Inza Elia. Rev Esp Salud Pública 2002;
76 (1): 49-56 *.
Determinantes
de la vacunación de la gripe en personas mayores de 65 años. A Sarriá y J
Timoner. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (1): 17 - 26 *.
Prevalencia
de infección tuberculosa en la población de inmigrantes en Ceuta, España. MT
Fernández Sanfrancisco, J Díaz Portillo, JM Sánchez Romero, A Pérez Fernández y
J Vadillo Andrade. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (6) 551-558 *.
Brote
epidémico por Trichinella britovi en Granada durante la primavera del 2000. B
López Hernández, MT Gea Velázquez de Castro, MD Galicia García y JC Sabonet.
Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (5): 467-474 *.
Estudio
comparado de infección por salmonella y campylobacter en Huesca. 1996-1999. I
Pérez-Ciordia, A Rezusta, P Mairal, A Larrosa, D Herrera y F Martinez-Navarro. Rev
Esp Salud Pública 2001; 75 (5): 459-466 *.
Modificación
en el patrón de uso de Anfotericina B no convencional en el Hospital Clínico
San Carlos de Madrid tras una intervención formativa. C Prieto Yerro, L Laredo
Velasco, A Rodríguez Bernardino, E Vargas Castrillón, MI Ambit Ávila y A Merchante Medina. Rev Esp Salud Pública 2001;
75 (4): 353-360 *.
Repercusiones
en la salud pública de la resistencia a quinolonas en bacterias de origen animal.
JA Orden Gutiérrez y R de la Fuente López. Rev
Esp Salud Pública 2001; 75 (4): 313-320 CE.
Zoonosis
y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. Volumen I:
Bacteriosis y micosis. PN Acha y B Szyfres. Organización Panamericana de la
Salud. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (3): 263 RB.
La
brucelosis como enfermedad profesional: estudio de un brote de transmisión
aérea en un matadero. ME Rodríguez Valín, A Pousa Ortega, C Pons Sánchez, A
Larrosa Montañés, LP Sánchez Serrano y F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública
2001; 75 (2): 159-170 *.
Seroprevalencia
de tres tipos de virus hepatotropos en población adolescente de la provincia de
Guadalajara. JA Martínez Pérez, C Gimeno Fernández, A González Praetorius, M
Gascueña Luengo, MJ Calvo Orduña y Ll Caballero Moreno. Rev Esp Salud Pública
2001; 75 (2): 151-158 *.
Brote
de salmonella enteritidis en una residencia de ancianos. JL Yáñez Ortega, I
Carramiñana Martínez y M Bayona Ponte. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1):
81-88 *.
Incidencia
de tuberculosis respiratoria en la provincia de León según el sistema de
notificación de enfermedades de declaración obligatoria, 1992-1999. V Martín,
MA Alonso, J Ramos, A Otero, J Cortizo y S Travieso. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (3): 239-248 *
Factores
asociados con la cobertura vacunal declarada en la primera infancia: resultados
de una encuesta telefónica. M Nebot, E Muñoz, M Figueres, G Rovira, M Robert y
D Minguell. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 63-70 *.
Seroepidemiología
frente a citomegalovirus en la Comunidad Autónoma de Madrid. F de Ory Manchón,
JC Sanz, R Castañeda, R Ramírez, P León Rega e I Pachón del Amo. Rev Esp salud
Pública 2001; 75 (1): 55-62 *.
Análisis
de la mortalidad en una población rural catalana en el último tercio del siglo
XIX: Canet D´Adri, 1872-1900. JM García Rafanell, M Saez Zafra y MT Faixedas
Brunsoms. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 31-42 *.
Miasis
cutánea por Cordylobia Anthropophaga. M Alkorta Gurrutxaga, X Beristain
Rementería, G Cilla Eguiluz, A Tuneu Valls y J Zubirreta Salvador. Rev Esp
salud Pública 2001; 75 (1): 23-30 CE.