ENFERMEDADES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO
Factores
de riesgo relacionados con la funcionalidad y la calidad de vida en mayores de
65 años con fractura de cadera. María Victoria Ruiz Romero, María Luz Calero Bernal, Ana Belén Carranza
Galván, Ana Laura Blanco Taboada, Antonio Fernández Moyano, María Rocío
Fernández Ojeda. Rev Esp
Salud Pública. 2022; 96: 26 de julio e202207057 *.
El
Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC) y el Conjunto Mínimo Básico de
Datos son útiles para investigar sobre fracturas de cadera: comparación de
ambos registros. Ángel Otero Puime, Alicia Gutiérrez-Misis, Daniel Toledo-Bartolomé, Pilar Sáez-López, Paloma
Gómez-Campelo, Cristina Ojeda-Thies,
Ramón Mazzucchelli, Juan Ignacio González-Montalvo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
25 de noviembre e202111195es.
The Spanish Hip Fracture Register
(RNFC) and National Patient
Register (CMBD) were valuable for research
on hip fractures: comparison
of two registers. Ángel
Otero Puime, Alicia Gutiérrez-Misis,
Daniel Toledo-Bartolomé, Pilar Sáez-López, Paloma Gómez-Campelo,
Cristina Ojeda-Thies, Ramón Mazzucchelli,
Juan Ignacio González-Montalvo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: November
25th e202111195.
Relación
entre el dolor lumbar y el tiempo de pantallas entre los escolares. Javier
Muñoz-Serrano, Sandra García-Durán, Gerardo Ávila-Martín, Cristina
Fernández-Pérez, Pilar Jiménez-Tamurejo, Ana Cecilia
Marín-Guerrero. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 13 de octubre e202110132 *.
La
prevención del dolor de espalda mediante la correcta asignación del mobiliario
escolar: validación de dos instrumentos. Adrián Paramés
González, Alfonso Gutiérrez Santiago, Jesús Antonio Gutiérrez Santiago, Iván
Prieto Lage. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 15 de septiembre e202109117 *.
Evaluación
del conocimiento en la resolución de la distocia de hombros en profesionales
españoles. Rita Salvador López, Sara Cruz Melguizo, Amelia Sanz Lorenzana,
Begoña Encinas Pardilla, Cruz Serrano Palacios, Yolanda Nieto Jiménez, Belén
Colmena de Cellis, Óscar Martínez Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
30 de junio e202106090 **.
Registro
Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC): resultados del primer año y comparación
con otros registros y estudios multicéntricos
españoles. Pilar Sáez-López,
Cristina Ojeda-Thies, Teresa Alarcón, Angélica Muñoz
Pascual, Jesús Mora-Fernández, Cristina González de Villaumbrosia
, María Jesús Molina Hernández, Nuria Montero-Fernández, José Manuel Cancio Trujillo, Adolfo Díez Pérez, Daniel Prieto Alhambra,
José Ramón Caeiro Rey, Íñigo Etxebarria
Foronda, Paloma Gómez Campelo, Teresa Pareja Sierra,
Francisco José Tarazona-Santabalbina, Rosario
López-Giménez, Ángel Otero Puime, Laura
Navarro-Castellanos, Rocío Queipo Matas, Sonia Jiménez
Mola, Tomás López-Peña, Concepción Cassinello Ogea, Juan I. González-Montalvo. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 18 de
octubre e201910072es.
Spanish National Hip
Fracture Registry (RNFC): first-year results and comparison with other
registries and prospective multicentric studies from
Spain. Pilar Sáez-López,
Cristina Ojeda-Thies, Teresa Alarcón, Angélica Muñoz
Pascual, Jesús Mora-Fernández, Cristina González de Villaumbrosia
, María Jesús Molina Hernández, Nuria Montero-Fernández, José Manuel Cancio Trujillo, Adolfo Díez Pérez, Daniel Prieto Alhambra,
José Ramón Caeiro Rey, Íñigo Etxebarria
Foronda, Paloma Gómez Campelo, Teresa Pareja Sierra,
Francisco José Tarazona-Santabalbina, Rosario
López-Giménez, Ángel Otero Puime, Laura
Navarro-Castellanos, Rocío Queipo Matas, Sonia Jiménez
Mola, Tomás López-Peña, Concepción Cassinello Ogea, Juan I. González-Montalvo. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93: October 18th e201910072.
Calidad
de vida relacionada con la salud en los pacientes diagnosticados de síndrome
subacromial en el Área Integrada de Talavera. Javier Aceituno-Gómez, Venancio
Miguel García-Madero, Raquel Blázquez-Gamallo, Ana
María Harto-Martínez, Alicia Mohedano, Antonio Viñuela, Juan Avendaño-Coy, Julio Gómez-Soriano, Alejandro
Muñoz-González, Jaime González-González, Juan José Criado-Álvarez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
17 de octubre e201910094.
Principales
consecuencias para la salud derivadas del uso continuado de nuevos dispositivos
electrónicos con PVD. Eva González-Menéndez, Mª Jesús López-González, Silvia
González Menéndez, Guillermo García González, Teresa Álvarez Bayona. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
30 de agosto e201908062.
Epidemiología
de la Osteogénesis Imperfecta: una enfermedad rara en
la Comunitat Valenciana. Silvia Gimeno-Martos, Carlos
Pérez-Riera, Sandra Guardiola-Vilarroig y Clara
Cavero-Carbonell. Rev Esp
Salud Pública.2017;91:28 de noviembre e201711045.
Satisfacción
con el tratamiento en pacientes de atención primaria con artrosis. Carmen
Llanos Val Jiménez, Jesús López-Torres Hidalgo, Eva María García Atienza, María Soledad Navarro Ruiz, Inmaculada Hernández
Cerón y Lorena Moreno de la Rosa. Rev Esp Salud Pública.2017;91:7 de julio e201707037.
Asociación
entre la exposición laboral a factores psicosociales y la existencia de
trastornos musculoesqueléticos en personal de
enfermería: revisión sistemática y meta-análisis.
Antonio Ramón Ballester Arias y Ana María García. Rev
Esp Salud Pública.2017;91:7 de abril e201704028.
Concentraciones
plasmáticas de 25-OH-vitamina D en sangre de cordón umbilical tras los meses de
verano. Cristina Manzano Varo, Oscar García-Algar, Antonio Mur
Sierra, Roser Ferrer Costa, Antonio Carrascosa Lezcano, Diego Yeste Fernández y Sandra Ortigosa
Gómez. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 26 de enero 201701009.
Situaciones estresantes asociadas a la presentación del
síndrome de fatiga crónica. Iraida Gimeno Pi, Mª
Luisa Guitard Sein-Echaluce,
Lluis Rosselló Aubach, Joan
Torres Puig-Gros y Joaquim Fernández Solà. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90:
18 de agosto: e1-e7.
Stressful Events in the Onset
of Chronic Fatigue Syndrome. Rev Esp Salud Publica. 2016 Aug 18;90:e1-7. Iraida Gimeno Pi, Mª Luisa Guitard Sein-Echaluce, Lluis Rosselló Aubach, Joan
Torres Puig-Gros and Joaquim Fernández Solà. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 18 de agosto: e1-e7.
Descripción de los instrumentos de medida de la movilidad
en personas mayores de 65 años. Revisión sistemática. Francisco Javier Rubio
Castañeda, Concepción Tomás Aznar, Carmen Muro Baquero y Johanna Chico Guerra. Rev Esp Salud Pública. 2015;
89Rev. Corrección de erratas 7 de junio de 2016.
Impacto del tratamiento con teriparatida
en la calidad de vida de las personas con osteoporosis. Marta Osca Guadalajara,
Natividad Guadalajara Olmeda y Rosario Escartín Martínez.Rev
Esp Salud Pública.
2015; 89 (2):*.
Demora
del tratamiento quirúrgico de la fractura de cadera. Un suma y sigue de
problemas Teresa Alarcón, Juan Ignacio González-Montalvo, José Luis Mauleon y
Rocío Menéndez Colino. Rev Esp Salud Pública 2015; 89 (2): CD.
Resultados comunicados por el paciente en las fichas
técnicas de medicamentos aprobados en España durante el período 2000-2012.
Pueyo Velasco JI, Rejas Gutierrez J. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5)*.
Estimación de la carga de enfermedad por incapacidad
laboral permanente en España durante el período 2009-2012. María Andrée López,
Xavier Duran, Jordi Alonso, José Miguel Martínez, Mireia Espallargues y Fernando
G. Benavides. Rev Esp Salud Pública; 2014;88 (3): 349-358.
Efectividad de distintas terapias fisicas en el
tratamiento conservador de la fascitis plantar. Revision sistematica. Ana Maria
Díaz López y Patricia Guzmán Carrasco. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1):
157-178 RS.
Mortalidad y costes asociados a la demora del tratamiento
quirúrgico por fractura de cadera. Iñigo Etxebarria-Foronda, Javier Mar
Arantzazu Arrospide y Jaime Ruiz de Eguino. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87:
639-649 *.
Exposición a carga física en el trabajo por ocupación:
una explotación de los datos en MATEMESP (Matriz Empleo-Exposición Española).
González-Galarzo MC, García AM, Gadea Merino R, Martínez Martínez JM,
Velarde Collado JM. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87: 601-614*.
Características
de las urgencias hospitalarias del Servicio Andaluz de Salud durante 2012 a
partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Urgencias. Juan Antonio
Goicoechea Salazar, María Adoración Nieto García, Antonio Laguna Téllez, Daniel
Larrocha Mata Vicente David Canto Casasola y Francisco Murillo Cabezas.
587-600. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87. 587-600*.
Resultados de la Campaña nacional de vacunación
antipoliomielítica por vía oral en España. Florencio Pérez Gallardo, Luis
Valenciano Clavel y J Gabriel y Galán. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5):
523-540 *.
Nuevos problemas: el síndrome postpoliomielitis. Jesús
Esteban Pérez.Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5): 517-522 CE.
La erradicación de la poliomielitis en la Región Europea
de la Organización Mundial de la Salud. Aurora Limia Sánchez. Rev Esp Salud
Pública 2013; 87 (5): 507-516 CE.
Vacunas antipoliomieliticas, erradicación y
posterradicación. Francisco Salmerón García, Agustín Portela Moreira, Marta
Soler Soneira, Susana López Hernández, María Chamorro Somoza Díaz-Sarmiento,
Isabel Pérez González, María Isabel Rubio Gómez, Alicia Pérez González, Ana
Sagredo Rodríguez, Sol Ruiz Antúnez, Marcos Timón Jiménez y Gloria Frutos Cabanillas.
Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5): 497-505 CE
Fase actual de control de la vigilancia epidemiológica de
la poliomielitis en España. Odorina Tello Anchuela. Rev Esp Salud Pública 2013:
87 (5): 481-496 CE.
Papel del laboratorio Nacional de Poliovirus en el Progrma
de erradicación y vigilancia de la poliomielitis. Gloria Trallero, María
Cabrerizo y Ana Avellón. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5): 471-479 CE
La última fase: La eliminación. Rafael Nájera Morrondo.
Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5): 461-469 CE.
Gestación y realización de la primera campaña nacional de
vacunación antipoliomielítica oral en España. Luis Valenciano Clavel. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (5): 455-460 CE.
Inmunología de la poliomielitis: vacunas, problemas para
la prevención/erradicación e intervenciones de futuro. Eduardo Fernández-Cruz
Pérez y Carmen Rodríguez Sainz. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5): 443-454 CE
Los estudios epidemiológicos sobre la poliomielitis en España
antes de la vacunación. Ferrán Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 2013; 87
(5): 429-441 CE.
50º Aniversario de la instauración de las campañas de
vacunación antipoliomielíticas en España. Pilar Farjas Abadía. Rev Esp Salud
Pública 2013;87 (5): 427-429 E.
Coste-efectividad
de la monoterapia con tocilizumab frente a adalimumab en la artritis
reumatoide.Federico Navarro Sarabia, Francisco J Blanco, José Mª Álvaro Gracia,
Juan A García Meijide, José Luis Poveda, Darío Rubio-Rodríguez y Carlos
Rubio-Terrés. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):343-350*.
Recomendaciones
sobre suplementos de vitamina D y calcio para personas adultas en España. Ana
Isabel Rigueira García. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (5):461-482.
La
vitamina D y sus efectos “no clásicos”. Alfonso L. Calle Pascual y María J
Torrejón. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (5):453-459.
Prevalencia del dolor lumbar durante la infancia y la
adolescencia. Una revisión sistemática. Inmaculada Calvo-Muñoz, Antonia
Gómez-Conesa y Julio Sánchez-Meca. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 331-356
R.
Prevalencia del dolor lumbar durante la infancia y la
adolescencia. Una revisión sistemática. Inmaculada Calvo-Muñoz, Antonia
Gómez-Conesa y Julio Sánchez-Meca. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 331-356
R.
Validación de un cuestionario para identificar daños y
exposición a riesgos ergonómicos en el trabajo. Ana M García, Rafael Gadea,
María José Sevilla y Elena Ronda. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85: 339-349.
Asociaciones entre la red social y la discapacidad al
comienzo de la vejez en las ciudades de Madrid y Barcelona. Miguel Ángel
Escobar Bravo, Dolores Puga y Montserrat Martín. Rev Esp Salud Pública 2008; 82
(6) 637-651 *.
Evaluación de un programa de atención sanitaria con
enfermera tutora en traumatología en un hospital de Granada. C
Herrera-Espiñeira, MM Rodríguez del Aguila, E Aguayo de Hoyos, A Quero Rufián,
M Rodríguez del Castillo, C Martínez Cirre, D Cuesta Santos, P Alvarez García e
I Reyes Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 69-80 *.
Epidemiología de caídas de ancianos en España. Revisión
sistemática. ZA da Silva Gama, Antonia Gómez Conesa y M Sobral
Ferreira. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 43-56 R.
Prevalencia de ciertos hábitos determinantes de
osteoporosis en mujeres posmenopáusicas del País Vasco en 2003. E Arana-Arri, I
Gutiérrez-Ibarluzea, A Ecenarro Mugaguren y J Asua Batarrita. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81: 647-656*.
Problemas
prácticos y éticos de la prevención secundaria. A propósito de dos ejemplos en
pediatría. J Gérvas Camacho, M Pérez Fernández y J González de Dios. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 345-352 CE.
Epidemiología del síndrome del túnel carpiano de origen
laboral en la provincia de Alicante, 1996-2004. J Roel-Valdés, V Arizo-Luque y
E Ronda-Pérez. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 395-409*.
Características clínicas y psicosociales de personas con
fibromialgia, repercusión del diagnóstico sobre sus actividades. MC Ubago
Linares, I Ruiz Pérez, MJ Bermejo Pérez, A Olry de Labry Lima y J Plazaola
Castaño. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 683-694 *.
Tendencia,
estacionalidad y distribución geográfica de la incidencia de fractura de cadera
en un área de salud de la Comunidad Valenciana (1994-2000). JM Tenias y D
Mifsut Miedes Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 539-546 *.
Incidencia de infección por hepatitis C en donantes de
cabezas femorales para el banco de tejidos. S Bonanad Boix, V Mirabet Lis, V
Martí Martínez, D Planelles Silvestre, MA Soler García y A de Miguel García.
Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (3): 267-271 CD
Epidemiología de la fractura osteoporótica de cadera en
la provincia de Zamora (1993):. M Izquierdo Sánchez, C Ochoa Sangrador, I
Sánchez Blanco, MC Hidalgo Prieto, F Lozano del Valle y T Martín González. Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (4): 357-367
Evolución temporal de la infección en cirugía ortopédica
y traumatológica. M Fernández Arjona, R Herruzo Cabrera, M Vera Cortés y J del
Rey Calero. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (6): 497-506 *.
Necesidad del control de dosis en exploraciones radiológicas
convencionales: análisis de la dosis absorbida y dosis equivalente efectiva en
exploraciones radiológicas, torácicas y óseas. MT Gutiérrez Amares, L Machuca
Muñoz, F Cruz Fernández y JL Bascuas Asta. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2):
117-125 *.