EPISTEMOLOGIA
Metodología
y salud pública. M Delgado Rodríguez. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (2): 81-84 E.
Medicina
basada en la evidencia. Una crítica filosófica sobre su aplicación en atención
primaria. M Ortega Calvo y A Cayuela Domínguez. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (2): 115-120 CE.
Sobre
la metodología cualitativa. C Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública 2002; 76:
373-380 E.
La
investigación cualitativa en España: de la vida política al maltrato del
sentido. A Peinado. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 381-393 CE.
Encuentros
y desencuentros entre la perspectiva cualitativa y la cuantitativa en la
Historia de la Medicina. F Conde Gutiérrez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76:
395-408 CE.
Observación,
entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación.
J Callejo Gallego. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 409-422 CE.
Los
modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica
y reflexiones en voz alta. M Amezcua
y A Gálvez Toro. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 423-436 CE.
La obsesión metodológica. FJ Soriguer Escofet. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (5-6): 577-579 CD
Popper y el problema de la inducción en epidemiología. JR Banegas
Banegas, F Rodríguez Artalejo y J del Rey Calero. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(4): 327-339 CE.
La fascinación por Popper en la epidemiología contemporánea. FM
García. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 323-326 E
El conocimiento de la salud y las ciencias sociales. EC Jarillo
Soto y M G. Arroyave Loaiza. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):265-276 CE