ESPERANZA DE VIDA
Validación
del cuestionario “Palliative Care Difficulties Scale (PCDS)” en
población española, sobre dificultades de profesionales sanitarios en cuidados
paliativos. Sofía Vidal Serrano, Sergio R. López Alonso, María del Rocío
Fernández Ojeda, Juan Ramón Lacalle Remigio. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 5 de noviembre e201911106.
VIH
en España 2017: políticas para una nueva gestión de la cronicidad más allá del control
virológico. Jordi Gol-Montserrat, Juan E. del Llano, Julia del Amo, Colin Campbell, Gemma Navarro, Ferran Segura, Ignacio Suárez, Ramón Teira,
Fátima Brañas, Sergio Serrano-Villa, Santiago Moreno, Ramón Morillo, Elvira
Fernández, Mª Paz Marco, Jordi Blanch, Manuel Castaño, Ferran
Pujol, Mª José Fuster, Juan Sebastián Hernández, Manuel García-Goñi, Roberto Nuño-Solinís, Nerea
Elizondo. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:6 de septiembre e201809062.
Exhaustividad de la estadística de mortalidad de Navarra. Conchi Moreno-Iribas, Marcela
Guevara, Jorge Díaz-González, Nerea Alvarez-Arruti,
Itziar Casado, Josu Delfrade, Emilia Larumbe, Jesús Aguirre y Yugo Floristán.Rev
Esp Salud Pública 2013; 87 (6): 651-657**.
Desigualdades en
el desarrollo geopolítico de género en España 1980-2005. Un determinante
estructural de la salud. M Carrasco-Portiño, MT Ruiz
Cantero, J Fernández Sáez, V Clemente Gómez y V Roca Pérez. Rev
Esp Salud Pública 2010; 84: 13-28 *.
Diferencias en la esperanza de vida libre de discapacidad
por sexo y Comunidades Autónomas en España. R Gispert , M Ruíz-Ramos, Mª A
Barés, F Viciana y G Clot-Razquin. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 155-165*.
Revisiones en Salud Pública.
Número 5. M Porta Serra, C Álvarez-Dardet y E Fernández Muñoz, editores. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(2):.201-204 RE
La mortalidad en jóvenes y su
impacto sobre la evolución de la esperanza de vida en Andalucía durante el
período 1980-1992. M Ruiz Ramos, A Blanes Lloréns y F
Viciana Fernández. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (2): 139-148 *.
Informe de la Comisión
Científica de estudios de las desigualdades sociales en salud en España.
Dirección General de aseguramiento y Planificación. Escuela Nacional de Sanidad
e Instituto de Salud Carlos III y School of Hygiene and Public Health, The Johns Hopkins University, Estados Unidos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (5-6):505-636 CE
La transición sanitaria en
España desde 1900 a 1990. E Robles González, F García Benavides y J Bernabeu Mestre. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(2):221-233*.
Estudio del coste-efectividad
de un programa de detección precoz del cáncer de mama en Cataluña. P Plans, L Casademont, A Tarín y E
Navas. Rev Esp Salud
Pública 1996; 70 (1):15-23*.