EUROPA
La
investigación sobre soledad y redes de apoyo social en las personas mayores:
una revisión sistemática en Europa. Por Lorena P.
Gallardo-Peralta, Esteban Sánchez-Moreno, Vicente Rodríguez Rodríguez,
María García Martín. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 25 de enero e202301006 RS.
Relación
entre los estilos de vida saludables y el bienestar subjetivo: estudio
observacional europeo. Ana María Mateos-Lardiés,
Pilar López-García, Daniel Morillo, Beatriz Olaya, Beata Tobiasz-Adamczyk,
Seppo Koskinen, Matilde Leonardi, Josep Maria Haro, Somnath Chatterji, José Luis
Ayuso-Mateos, María Cabello, Marta Miret. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96:
19 de octubre e202210078 *.
COVID-19,
neoliberalismo y sistemas sanitarios en 30 países de Europa: repercusiones en
el número de fallecidos. Evaristo Barrera-Algarín, Francisco Estepa-Maestre,
José Luís Sarasola-Sánchez-Serrano, Ana Vallejo-Andrada. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 28 de octubre e202010140
*.
Democracia
y mortalidad por Covid-19 en Europa. Ramón Mazzucchelli,
Alberto Agudo Dieguez, Elisa M. Dieguez
Costa, Natalia Crespí Villarías.
Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 24 de junio e202006073.
Semana Europea de la Vacunación (del 22 al 28 de abril de
2019). Pello Latasa Zamalloa, Mª Aranzazu López Franco, Aurora Limia Sánchez,
Laura Sánchez-Cambronero Cejudo. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 11 de marzo e201903011.
Costes socioeconómicos del asma en la Unión Europea,
Estados Unidos y Canadá: revisión sistemática. Jaume Puig-Junoy
y Natàlia Pascual-Argenté. Rev Esp
Salud Pública.2017;91:9 de marzo 201703025.
Medicamentos:
¿derecho humano o negocio? Editores:Fernando Lamata Cotanda, Ramón Gálvez Zaloña, Javier Sánchez Caro, Pedro Pita Barros y Francesc Puigventòs Latorre. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 23 de febrero.
Los
medicamentos falsificados en internet y el Proyecto Europeo Fakeshare:
experiencias y actuaciones en España. Daniel Catalán-Matamoros, Nuria González-Ochando, Henar Pecharroman-Arribas,
Ana Fernández-Muelas, Stella Sandra Bentolila-Benchimol,
Manuel Ibarra-Lorente. Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 16 de agosto: e1-e14.CE.
Políticas
de bienestar social y desigualdades en salud. Verdades preconcebidas en la
investigación científica. Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 2
de agosto: e1-e6.
Social Welfare Policy and
Inequalities in Health or Preconceived Truths in Scientific Research. Enrique Regidor.Rev Esp Salud Publica. 2016 Aug
2;90:e1-e6.
Nuevo
calendario de vacunación para España, 2016. (Parte 1). Aurora
Limia-Sánchez, Andreu María del Mar Andreu, María de Viarce
Torres de Mier José Antonio Navarro- Alonso en nombre del Grupo de Trabajo de
Revisión del Calendario de Vacunación, 2015.Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 8 de marzo. CE.
Nuevo
calendario de vacunación para España, 2016. (Parte 2). José Antonio Navarro-
Alonso, José Antonio Taboada-Rodríguez y Aurora
Limia-Sánchez
en nombre del Grupo de Trabajo de Revisión del Calendario de Vacunación, 2015. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 8 de marzo.CE.
Actuaciones
frente a la distribución inversa de medicamentos: la cooperación es la clave.
Belén Escribano Romero. Rev Esp
Salud Pública.2015; 89 (5) E
Factores de riesgo asociados a los resultados
potencialmente insatisfactorios y a la mortalidad durante el tratamiento
antituberculoso en España. Elena Rodríguez-Valín,
Susana Villarrubia Enseñat,
Oliva Díaz García y Elena Vanessa Martínez Sánchez. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89 (5)*.
Hábitos de vida y estilos de cuidado de los
progenitores relacionados con la obesidad infantil. Comparación de una
población española con poblaciones de países del norte de Europa: Energy-Project. Estrella Miqueleiz
Autor, Saskia Te Velde,
Enrique Regidor Poyatos, Wendy Van Lippevelde, Vik Frodys Nordgard,
Juan Miguel Fernández Alvira, Germán Vicente
Rodríguez y Anton Kunst. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89**.
Lifestyle habits and
parenting styles related to childhood obesity. A comparison of spanish and northern european populations: the Energy Project. Estrella Miqueleiz, Saskia
Te Velde, Enrique Regidor, Wendy Van Lippevelde, Vik Frodys Nordgard, Juan Miguel
Fernández Alvira, Germán Vicente Rodríguez and Anton Kunst. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89(5).
El tráfico inverso de medicamentos. Experiencia en
Galicia. Raquel Vázquez-Mourelle, Elia Rodriguez Costa, José Manuel Pose Reino y Luis Cadórniga Valiño. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
CE.
Situación
del sarampión y la rubéola en la Región Europea de la OMS. Mark Muscat, Myriam
Ben Mamou, Abigail Shefer,
Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy
y Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
The State of Measles and
Rubella in the WHO European Region.
Mark Muscat, Myriam Ben Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy y Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verificación
de la eliminación del sarampión y la rubéola en la Región Europea de la OMS: el
caso de España. Jose Ignacio
Santos. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verifying the Elimination
of Measles and Rubella in the WHO European Region: the Case of Spain.Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Programa
y coberturas de vacunación frente a sarampión y rubeola en España. Retos para
alcanzar su eliminación. Aurora Limia Sánchez y Marta Molina Olivas. Rev Esp Salud Pública. 2015;
89(4) CE.
Vigilancia
epidemiológica en España del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola
congénita. Josefa Masa Calles. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia
microbiológica del sarampión y la rubéola en España. Red de laboratorios. Juan Emilio
Echevarría, Aurora Fernández García y Fernando de Ory. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan
para la eliminación del sarampión y la rubeola en España. Aurora Limia Sánchez.
Rev Esp Salud Pública.
2015; 89(4) CE.
Plan
de vigilancia de brotes epidémicos recientes de sarampión y rubeola en
Cataluña. Mireia Jané, Nuria Torner
y Mª José Vidal. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Programa
de investigación de la calidad sanitaria de los alimentos (ICSA): 30 años de
vigilancia sanitaria de los alimentos en Barcelona. Mireia Fontcuberta-Famadas,
Santiago Rodellar-Torras, Samuel Portaña-Tudela
y Julia Durán-Neira. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(3) CE.
Thirty years of health
surveillance of foods in Barcelona: the “ICSA” food quality research program. Mireia Fontcuberta-Famadas ,
Santiago Rodellar-Torras , Samuel Portaña-Tudela
and Julia Durán-Neira. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (3) CE.
Duración
del proceso de financiación en España de los fármacos innovadores aprobados por
la Agencia Europea del Medicamento. 2008-2013. Carman
Piñol, Aida Valmaseda, David
Gómez-Ulloa, Miriam Solozábal y Gabriela Restovic. Rev Esp Salud Pública. 2015;
89(2)*.
Posicionamiento
del Comité Español Iinterdisciplinario de Prevención
Cardiovascular y la Sociedad Española de Cardiología en el tratamiento de las dislipemias. Divergencia entre las guías europea y
estadounidense. José María Lobos Bejarano, Enrique Galve
, Miguel Ángel Royo-Bordonada, Eduardo Alegría Ezquerra, Pedro Armario, Carlos Brotons Cuixart et al. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (1) CE.
Spanish
interdisciplinary committee for cardiovascular disease prevention and the
Spanish Society of Cardiology position statement on dyslipidemia management.
Differences between the european and american guidelines. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (1) CE.
Estudio
cycEVA: casos y controles para la estimación de la
efectividad de la vacuna antigripal en España, 2008-2013. Silvia Jiménez-Jorge,
Salvador de Mateo Ontañón, Camelia Savulescu, Concepción Delgado-Sanz, Francisco Pozo Sánchez,
Manuel García-Cenoz et al. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (5).
Análisis
de la Directiva Europea 98/83/CE: paradigma de la justificación y
establecimiento de los valores paramétricos. El caso concreto de los
plaguicidas. Marta de la Cruz Vera, Juan Manuel Palero Sanz, Rafael Lucena
Rodríguez, Soledad Cárdenas Aranzana y Miguel
Valcárcel Cases. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (1): 21-35 CE.
La
eutanasia en Bélgica. Pablo Simón Lorda e Inés
M Barrio Cantalejo. La eutanasia en Bélgica. Pablo Simón Lorda e Inés M Barrio Cantalejo. Rev
Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 5-19 CE.
Eutanasia
en Bélgica ¿un modelo para España? Asociación Federal pro Derecho a Morir
Dignamente (AFDMD) Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (1): 1-4 E.
Comparación
de los métodos actuales de cribado prenatal del síndrome de Down. C Hörmansdörfer,
A Corral, A Scharf, Bernhard Vaske, P Hillemanns y P Schmidt. Rev
Esp Salud Pública 2010; 84: 43-51 *.
Distribución
en España del cuidado formal e informal a las personas de 65 y más años en
situación de dependencia. J Rogero-García. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:
393-405 * .
Comparación
de los baremos español, frances y alemán para medir
la dependencia de las personas con discapacidad y sus prestaciones. I Albarrán
Lozano, P Alonso González y C Bolancé Losillas. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:
379-392 *
Hacia
una mayor adecuación y equidad del programa de ayudas a las personas con
dependencia. R Gispert Magarolas.
Rev Esp Salud Pública 2009;
83: 355-359 E.
Atención primaria y responsabilidades de
salud pública en seis paises de Europa y América del
Norte: un estudio piloto. B Starfield, F Sevilla, D
Aube, P Bergeron, JM De Maeseneer,
P Hjortdahl, JR Lumpkin, J
Martínez Olmos y A Sarria-Santamera. Rev Esp Salud Pública 2004; 78:
17- 26 *.
Estrategia
de salud de la unión europea:salud pública para las
personas europeas: A Calvete Oliva.Rev Esp Salud Pública 2008; 82:273-281 CE.
Evaluación
de impacto en salud: valorando la efectividad de las políticas en la salud de
las poblaciones. M Sandín-Vázquez y A Sarría-Santamera. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 261-272 CE.
El estudio prospectivo europeo sobre
cáncer y nutrición (EPIC). CA González, C Navarro, C Martínez, JR Quirós, M Dorronsoro, A Barricarte, MJ
Tormo, A Agudo, MD Chirlaque, P Amiano,
E Ardanaz, G Pera, MJ Sánchez y A Berenguer. Rev Esp Salud Pública 2004; 78:
167-176 CE.
El Código Europeo contra el Cáncer,
Tercera revisión (2003): insistiendo y avanzando en la prevención del cáncer.
JM Martín Moreno. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77: 673-679 E.
Políticas
de prevención del tabaquismo en empresas europeas. JC Melero. Rev Esp Salud Pública
2003; 77: 75-95 CE.
Legislación
sobre el consumo de tabaco en el ámbito laboral y en los espacios públicos de
la Unión Europea. AJ Sasco, P Mélihan-Cheinin
y D d'Harcourt. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 37-33 CE.
Actividades
extraescolares de los adolescentes útiles para programas de prevención del
tabaquismo. ML López González, T López, A Comas Fuentes, P Herrero Puente, J
González Blázquez, A Cueto Espinar et all. Rev Esp Salud Pública 1999;73
(3): 343-353*.
Marco
legislativo y estrategia de la industria tabaquera en relación a la publicidad
del tabaco en España. J Elder, M Cortés Blanco y A Sarriá Santamera.
Rev Esp Salud Pública 2000;
74 (5-6): 497-506 CE
Las
mujeres y el tabaco en la Unión Europea. L Joossens,
A Sasco, Salvador T y JR Villalbí
Rev Esp Salud Pública 1999;
73 (1): 3-11 CE.
Intervención
educativa escolar para prevenir el tabaquismo: evaluación del proceso. A Comas
Fuentes, P Herrero Puente, S Pereiro Gallo, M Fernández Carral, H Tomás et all. Rev Esp
Salud Pública 1998; 72 (4): 303-318 *.
Alcopops, bebidas de diseño... ¿y qué más? T Robledo de
Dios. Rev Esp Salud Pública
1998; 72 (1):1-3 E.
¿Influyen
las huelgas de médicos en el perfil de utilización de los servicios de
urgencias hospitalarios? F Buitrago Ramírez, MJ Gamero Samino,
JM Vergeles Blanca y MJ Cano Lozano. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (1):35-40 *.
Bioética
en el Consejo Europeo. González Alonso J Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (4): 331-334 E.
Resistencia
microbiana. ?¿Qué hacer?. Informe del grupo de expertos. Rev
Esp Salud Pública 1995; 69 (6):445-461 CE.
Presencia
de procesos patológicos en los conductores españoles: su relevancia en el campo
de la seguridad vial. R Prada Pérez, MC Del Río Gracia y F Javier Alvarez
González. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (6):499-508*.
Actividades
de garantía de calidad en 62 hospitales del Sistema Nacional de Salud en
España. J Simón Martín y U. Ruiz Ferrándiz. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):341-348 *.
Políticas
Públicas y estudios de opinión, una colaboración con futuro. R. Arévalo
Sánchez, P Polo Sanz y C Sivit Gañan. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3
y 4):259-263 E.
Situación
legislativa de preparados para lactantes y de continuación. R Angulo Lucena, MC
Gallego Domínguez, A Bentabol Manzanares y M Jodral Villarejo. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):39-48 CE.
Análisis
crítico de la nueva reglamentación española de medicamentos inmunológicos. TM
Navarro Muros, MD Cabezas López, A L. Acosta Robles y D Martín Castilla. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(1):30-37 CE.