EXTREMADURA
Vigilancia
unificada de la infección por VIH y enfermedad de Sida en Extremadura en el
período 1980-2018. Marta Cara Rodríguez, Mª del Mar López-Tercero Torvisco,
Julián-Mauro Ramos Aceitero. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 2 de
diciembre e201912117.
Evolución
futura de la diabetes mellitus. Un análisis en el caso español. Manuel Docampo
García y María José López Rey. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: 28 de agosto e201808056.
Características de los
sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en las
comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega
García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín Rodríguez Suárez, Lourdes
Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García, Josefa Egea Garcia , Emma
Corraliza Infanzon, Laura Ramírez Salvador, Santiago
Briz Blázquez, Ricard Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco
Correa Rodríguez, Juan Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes
Elvira Espinosa, Iñigo Fernández Fernández, Eduardo
García-Ramos Alonso, Nieves Martínez Arguisuelas y
Ana Isabel Rivas Pérez. Rev Esp
Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17 de marzo: e201703026.
Tabaquismo y riesgo coronario
en la población de un centro de salud. Estudio de cohortes retrospectivo.
Lourdes Cañón-Barroso, Leoncio Lorenzo Rodríguez-Pérez, Francisco Luis
Pérez-Caballero, Francisco Javier Félix-Redondo, Daniel Fernández-Berges y Francisco Buitrago Ramírez. Rev
Esp Salud Pública.2017;91:
25 de enero 201701014.
Efecto de un protocolo de
entrenamiento interválico de alta intensidad sobre
masa grasa corporal en adolescentes. Alba Camacho-Cardenosa,
Javier Brazo-Sayavera, Marta Camacho-Cardenosa, Marta Marcos-Serrano, Rafael Timón, Guillermo Olcina. Rev Esp
Salud Pública. 2016; Vol. 90; 21 de noviembre e1-e9*.
Influencia de la
mortalidad en personas con bajo nivel educativo en la variación de las
desigualdades de mortalidad en las comunidades autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp
Salud Pública. 2015;89(6).
Variation in Mortality
Inequalities in the Spanish Regions: A Matter of Mortality in People with Less
Education. Estrella Miqueleiz, Lucia
Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa
Villanueva and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Patrones
geográficos de la mortalidad y de las desigualdades socioeconómicas en
mortalidad en España. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp
Salud Pública. 2015 (2): paginación
provisional.
Geographical patterns of mortality and socio-economic
inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Encuestas de Salud en España:
situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de Encuestas de
Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Salud mental en el grupo de
edad 4-15 años a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud
2006. Fernando Fajardo Bullón, Benito León del Barco, Elena Felipe Castaño y
Eduardo Joao Ribeiro Dos Santos. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 445-451 **
Adecuación de la prescripción
farmacéutica en personas de 65 años o más en centros de salud docentes de
Cáceres. Elena Candela Marroquín, Nuria Mateos Iglesia y Luis Palomo Cobos. Rev Esp Salud Pública 2012; 86
(4): 419-434 **
Relación entre actividad
física diaria, actividad física en el patio escolar, edad y sexo en escolares
de educación primaria. Yolanda Escalante, Karianne Backx, José M. Saavedra, Antonio García-Hermoso y Ana M.
Domínguez. Rev Esp Salud
Pública 2011; 85 (5): 481-489 **. Versión en ingles
Sedentarismo, obesidad y salud
mental en la población española de 4 a 15 años de edad. Arturo Rodríguez-Hernández,
Ernesto De la Cruz-Sánchez, Sebastián Feu-Molina y
Raúl Martínez-Santos.Rev Esp
Salud Pública. 2011; 85: 373-382*.
Actividad física, ejercicio
físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Rev
Esp Salud Pública 2011; 85 (4): 325-328 E.
Versión en inglés
Capacidad predictiva,
comparación y consecuencias clínicas de las tablas de Framingham-Wilson
y REGICOR en personas atendidas en un centro de salud de Badajoz. L Cañón
Barroso, N Díaz Herrera, E Cruces Muro, T Nieto Hernández, T Garrote Florencio
y F Buitrago. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81: 353-364*.
Encuesta sobre tasas de
portadores sanos de N. Meningitidis y caracterización
de cepas circulares. JM Ramos Aceitero. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 413-417 JT.
Estudio de salud de las
personas mayores en Extremadura: consumo de fármacos y patologías crónicas más
frecuentes. JD Pedrera Zamorano, ML Canal Macías JM Lavado García, S Postigo
Mota, M Sánchez Belda y N Durán González. Rev Esp Salud Pública 1999; 73
(6): 677-686 *.
Encuesta de portadores y
caracterización de cepas circulantes de Neisseria Meningitidis en Extremadura. AI Peralta Peralta.
Rev Esp Salud Pública 1998;
72 (5): 451-453 JT.
Efectividad de la
seroconversión de la vacuna frente a Neisseria Meningitidis serogrupo C, y
duración de los niveles de anticuerpos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
JM Ramos Aceitero. Rev Esp
Salud Pública 1998; 72 (5): 411-414 JT.
Prevalencia de hiperlipidemia
en niños y adolescentes de la provincia de Cáceres. L Prieto Albino, J Arroyo
Díez, MV Vadillo Machota, C Mateos Montero y A Galán Rebollo. Rev Esp Salud Pública 1998; 72
(4): 343-355*.
Calidad y características de
prescripción de antibióticos en un servicio de urgencia hospitalario. JM
Vergeles-Blanca, J Arroyo Fernández de Aguilar, R Hormeño
Bermejo, F Elías Retamosa, JA Cordero Torres y F
Buitrago Ramírez. Rev Esp
Salud Pública 1998; 72 (2): 111-118*.
¿Influyen las huelgas de
médicos en el perfil de utilización de los servicios de urgencias
hospitalarios? F Buitrago Ramírez, MJ Gamero Samino,
JM Vergeles Blanca y MJ Cano Lozano. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (1):35-40 *.
Organización del programa de
vacunación universal frente a Hepatitis B en escolares y cobertura del primer
año de vacunación. Extremadura. A Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano, JL Ferrer Aguareles, T Zarallo Barbosa y JM
Mangas Reina Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (5-6): 549-558 CE
Influencia de algunos factores
exógenos en las concentraciones séricas de colesterol y posibilidades de
intervención comunitaria. Extremadura II A Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano y JM Mangas
Reina. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (4): 455-463*.
Control de calidad y
resultados en actividades de prevención y promoción de salud en consultas de
enfermería. T Nieto Hernández, C Risco Romero, F Bonino
Timmermann, JA Muñoz Gutiérrez y F Buitrago Ramírez. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(2): 289-295 *.
Estudio seroepidemiológico
y programa de vacunación frente a la Hepatitis B en escolares. Extremadura. A
Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano y T Zarallo Barbosa. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(5): 369-376 *.
Estudio de la prevalencia de
hipercolesterolemia en Extremadura. A Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano, JA
Vázquez Domínguez y C Rueda Muñoz. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (4): 267-278 *.
Cáncer de cuello uterino en
Extremadura. A Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano y JR Camps Pérez del Bosque. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(3): 217-225 *.
Extensión de la infección por
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1/VIH-2) y de hepatitis B y C en
prostitutas no adictas a drogas. Extremadura. A GimenoOrtiz,
R Jiménez Romano, JA Vázquez Domínguez, MC Gómez Martínez y E Muñiz Pérez. Rev Esp Salud Pública 1992; 66
(5-6) 265-271 *.
Promoción de la salud del lactante.
Experiencia en un centro de salud rural. MC Berjón
Rufes y MN Barba Pérez. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (2): 131-138 *
Evaluación del programa de
lucha contra la hidatidosis equinococosis en Extremadura, tras siete años de
actuaciones. A Gimeno Ortiz, R Calero Carretero, E Carmona Carmona
y J Caldera Domínguez. Rev Esp
Salud Pública 1991; 65 (5): 451-461 *.
Análisis y evolución de la
calidad de las historias clínicas en un centro de salud. F Buitrago Ramírez, J
Guillén Regodón, JM Mencía Bartolomé, B Agudo Codejón, M García Menchero y LJ
Molina Martínez. Rev Esp
Salud Pública 1991; 65 (5): 421-427 *.
Infección por retrovirus VIH-1
Y VIH-2 en población con prácticas de riesgo. Extremadura. R Jiménez Ruano y A
Gimeno Ortiz. Rev Esp Salud
Pública 1991; 65(3): 239-246 *.