FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS
Sinhogarismo y salud mental durante la Gran Recesión
(2008-2017): el efecto de la inmigración. Fran Calvo, Mercè
Rived-Ocaña, Sílvia Font-Mayolas, Xavier Carbonell. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 3 de junio e202106079 *.
Epidemiología
y caracterización sociodemográfica de la fibromialgia en la Comunidad
Valenciana. Asensi Cabo-Meseguer, Germán Cerdá-Olmedo,
José Luis Trillo-Mata. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 13 de
diciembre e201912099.
Impacto
en el éxito terapéutico de hombres y mujeres drogodependientes en grupos
separados. Ángel Belzunegui-Eraso, Inma Pastor-Gosálbez.
Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 17 de julio e201907043.
Política
sobre etnicidad y salud: Construyendo soluciones equitativas frente a las
desigualdades étnicas. Sandra del Pino, Anna R. Coates, José Milton Guzmán,
Juan Gómez-Salgado, Carlos Ruiz-Frutos. Rev Esp Salud Pública.2018;92:26 de
septiembre e201809059.
Comparabilidad
de las ediciones 2006/07 y 2011/12 de la Encuesta Nacional de Salud de España.
Andrés Cabrera-León, Ramón Ferri-García, Sofía Navarro, Marc Saez y Antonio Daponte Codina. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 27
de noviembre e201711044.
Relación
entre el nivel educativo y la composición corporal en personas mayores no
institucionalizadas: proyecto multi-céntrico EXERNET.
Sagarra-Romero L, Gómez-Cabello A, Pedrero-Chamizo R,
Vila-Maldonado S, Gusi-Fuertes N, Villa-Vicente JG,
Espino-Torón L, González-Gross M, Casajús-Mallén
JA, Vicente-Rodríguez G y Ara Royo I. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 30 de octubre e201710041.
Satisfacción
con el tratamiento en pacientes de atención primaria con artrosis. Carmen
Llanos Val Jiménez, Jesús López-Torres Hidalgo, Eva María García Atienza, María Soledad Navarro Ruiz, Inmaculada Hernández
Cerón y Lorena Moreno de la Rosa. Rev Esp Salud Pública.2017;91:7 de julio e201707037.
Evolución
de la prevalencia de asma y factores sociodemográficos y de salud asociados en
población de 18 a 64 años de la Comunidad de Madrid (1996-2013). Patricia López
Pereira, Ana María Gandarillas Grande, Lucía Díez Gañán y María Ordobás Gavín.Rev Esp Salud Pública.2017;91:25 de mayo e201705036.
Desnutrición
crónica en menores de cinco años en Perú: análisis espacial de información
nutricional, 2010-2016. Akram Hernández-Vásquez y
Elena Tapia-López. Rev Esp
Salud Pública.2017;91:19 de mayo e201705035.
Chronic malnutrition
among children under five in Peru: Spatial Analysis of Nutritional Data,
2010-2016. Akram Hernández-Vásquez and Elena Tapia-López. Rev Esp Salud Publica. 2017 May 19;91. pii: e201705035.
Diferencias
por sexo de la salud percibida antes y durante la crisis económica (2007 y
2011). Silvia Calzón Fernández, Alberto Fernández Ajuria, María del Puerto
López del Amo González y José Jesús Martín Martín. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 16
de febrero 201702019.
Prevalencia
de lactancia materna en el Área Sanitaria de Vigo, Galicia. Mª José
Rodríguez-Pérez, Elena Álvarez-Vázquez, José Medina-Pomares, Carmen Velicia-Peñas, Ana Cal-Conde, Ana Goicoechea-Castaño, Clara
González-Formoso y Ana Clavería. FontánRev
Esp Salud Pública.2017;91:9 de febrero 201702017.
Prevalencia de la enfermedad pulmonar obstuctiva crónica en una zona
rural de Guadalajara. José Antonio Martínez Pérez), Carlos
Eduardo Vasquez Martín y Manuel Rodríguez
Zapata.Rev Esp Salud
Pública. 2016; vol 90: 5 de febrero*.
Evaluar no es de compañeros. ¿O SÍ?
Beatriz González López Valcárcel y Vicente Ortún. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
(2): 119-123.
Pals don’t evaluate
pals…or do they? Beatriz González López Valcárcel y Vicente Ortún. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (2): 119-123.
Factores
sociodemográficos y clínicos asociados a la recepción de cuidado informal en
pacientes con neoplasia hematológica: estudio basado en las diferentes etapas
del tratamiento. Marta Ortega-Ortega, Roberto Montero-Granados y Antonio
Romero-Aguilar. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(2)*.
Sociodemographic and
clinical factors associated with informal care in hematologic malignancy
patients: a study based on different treatment phases. Marta Ortega-Ortega, Roberto Montero-Granados and Antonio
Romero-Aguilar. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(2)*.
Patrones geográficos de la mortalidad y de las
desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España. Laura Reques, Estrella Miqueleiz,
Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Geographical patterns of
mortality and socio-economic inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos ,
David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
La calidad de los datos del Instituto
Nacional de Estadística para la elaboración de los indicadores de salud
perinatal: pequeño y grande para su edad gestacional. Sol Pía Juárez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
(1)**.
Indicadores de salud perinatal. Diferencias de la
información registrada por el INE y la de los hospitales que atienden los
nacimientos. Ariadna Ayerza Casas y Néstor Herraiz
Esteban. Rev Esp Salud
Pública. 2015;
89 (1): 1-4 E.
Perinatal Health Indicators. Differences between the Information
Recorded by the National Institute of Statistics and by the Hospitals. Ariadna Ayerza Casas y Néstor Herraiz
Esteban. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (1): 1-4.
Calidad de vida y estado
de salud en personas mayores de 60 años con demencia institucionalizadas.
Carmen Rodríguez-Blázquez, Salomé Martín-García, Belén Frades-Payo, María
Soledad París, Iluminada Martínez-López y Maria João Forjaz, en nombre del Grupo Español de Investigación en
Envejecimiento y Calidad de Vida. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Concentraciones plasmáticas de 25-oh vitamina d y parathormona en sangre de cordón umbilical. Sandra Ortigosa Gómez, Oscar García-Algar, Antonio Mur Sierra, Roser Ferrer Costa, Antonio Carrascosa Lezcano
y Diego Yeste Fernández. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Impacto de los movimientos migratorios en la resistencia
bacteriana a los antibióticos. Juan Carlos Galán Montemayor, Ana Moreno Bofarull, Fernando Baquero Mochales. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88:829-837 Rev.
Estudios de epidemiología molecular en población
inmigrante en España. Fernando González-Candelas, María Alma Bracho, Iñaki
Comas, Giuseppe d’Auria, Mária
Džunková, Rodrigo García et al. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88:819-828 Rev.
Hepatitis crónicas virales B y C en población
inmigrante en España. Enrique Calderón Sandubete , Rosa
Yang Lai, María de la Luz Calero Bernal, María Teresa
Martínez Rísquez, María Calderón Baturone
y Carmen de la Horra Padilla. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88: 811-818 Rev.
Tuberculosis e inmigración en España. Revisión
bibliográfica. Martí Casals,Teresa Rodrigo, Esteve Camprubí, Àngels Orcau y Joan A Caylà. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:
803-809 Rev.
Parasitosis importadas en la población inmigrante en
España. Alba Vilajeliu Balagué, Paula de las Heras
Prat, Gaby Ortiz-Barreda, María Jesús Pinazo Delgado, Joaquim Gascón Brustenga y Azucena Bardají Alonso. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88: 783-802 Rev.
Infección VIH/sida y otras infecciones de transmisón sexual. en la población inmigrante en España.
Revisión bibliográfica. Cristina Hernando-Rovirola,
Gaby Ortiz-Barreda, Juan Carlos Galán Montemayor, Meritxell
Sabidó Espin y Jordi Casabona Barbarà. Rev Esp Salud Pública. 2014;
88:763-781 Rev.
Salud mental de la población inmigrante en España.
Francisco Collazos Sánchez, Khalid Ghali Bada, Mar Ramos Gascón y Adil Qureshi Burckhardt. Rev Esp Salud Pública. 2014;
88:755-761 Rev.
Alimentación, actividad física y otros factores de riesgo
cardiometabólico en la población inmigrante en
España. Revisión bibliográfica. Débora Fernandes
Custodio, Gaby Ortiz-Barreda y Fernando Rodríguez-Artalejo.
Rev Esp Salud Pública.
2014; 88: 745-754 Rev.
Revisión bibliográfica sobre la prevención del cáncer en
personas inmigrantes residentes en España. Vanesa Rodríguez-Salés, Gaby Ortiz-Barreda y Sílvia
de Sanjosé. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:735-743 Rev.
Acceso a los servicios de salud por la población
inmigrante en España. Alba Llop-Gironés, Ingrid
Vargas Lorenzo, Irene Garcia-Subirats, Marta-Beatriz
Aller y M Luisa Vázquez Navarrete. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 715-734 Rev.
Condiciones de trabajo y salud de los trabajadores
inmigrantes en España: revisión bibliográfica. Elena Ronda-Pérez, Andrés A
Agudelo-Suarez, María José López-Jacob, Ana M. García y Fernando G Benavides. Rev Esp Salud Pública. 2014;
88:703-714 Rev.
Desigualdades sociales en salud en poblaciones inmigradas
en España. Revisión de la literatura. Davide Malmusi y Gaby Ortiz-Barreda. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88:687-701Rev.
Características generales de los artículos
originales incluidos en las revisiones bibliográficas sobre salud e
inmigración en España. Elena Ronda-Pérez, Gaby Ortiz-Barreda, Cristina
Hernando, Carmen Vives-Cases, Diana Gil-González y Jordi Casabona.
Rev Esp Salud Pública.
2014; 88:675-685 *.
La
salud de los inmigrantes en España. Miguel Delgado Rodriguez. Rev Esp Salud Pública. 2014;
88:671-674 E. Versión en inglés
Diferencias en el número de cesáreas en los partos que
comienzan espontáneamente y en los inducidos. Antonio Hernández Martínez, Ana
Isabel Pascual Pedreño, Ana Belén Baño Garnés, María
del Rocio Melero Jiménez y Milagros Molina Alarcón. Rev Esp Salud Pública.
2014;88(3): paginación provisional*.
Sesgo de respuesta en una encuesta postal poblacional
sobre calidad de vida relacionada con la salud (sf-12v2)Bienvenida Carpe Carpe, Lauro
Hernando Arizaleta, Olga Monteagudo Piqueras, José Mª
Abellán Perpiñán, Joaquín A Palomar Rodríguez y Jordi Alonso. . Rev Esp Salud Pública.
2014;88(3):*.
Prevalencia de tabaquismo durante el embarazo y factores
asociados en la comunidad andaluza, 2007-2012. Pedro M Mateos-Vílchez, José
Manuel Aranda-Regules, Gemma Díaz-Alonso, Pilar
Mesa-Cruz, Begoña Gil-Barcenilla, María
Ramos-Monserrat, Patricia Moreno-Peral, Josefina Castro-Barea, Juan de Dios
Luna del Castillo. Rev Esp
Salud Pública. 2014;88(3)*.
Exposición
a carga física en el trabajo por ocupación: una explotación de los datos en
MATEMESP (Matriz Empleo-Exposición Española). González-Galarzo
MC, García AM, Gadea Merino R, Martínez Martínez
JM, Velarde Collado JM. Rev Esp
Salud Pública. 2013; 87 (6): 601-614*.
Encuestas
de Salud en España: situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo
Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Rev
Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Construcción
de un índice de privación para los barrios de Madrid y de Barcelona. Débora
Álvarez-del Arco, Marta Vicente Sánchez, Belén Alejos,
Cruz Pascual y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):317-329*.
Rosario
Serrano , F Javier García-Soidán ,Alicia Díaz-Redondo
, SaraArtola, Josep Franch,
Javier Díez, Lourdes Carrillo, Patxi Ezkurra, J Manuel Millaruelo, Mateu Seguí, F Javier Sangrós,
Juan Martínez- Candela, PedroMuñoz,AlbertGoday y
Enrique Regidor en nombre del Grupo de Estudio PREDADS. Estudio de cohortes en
atención primaria sobre la evolución de sujetos con prediabetes (PREDAPS).
Fundamentos y metodología. Rev Esp
Salud Pública. 2013; 87 (2): 121-135.
Influencia
de determinantes sociodemográficos en la adherencia a las recomendaciones de
actividad física en personas de entre 15 y 74 años de Madrid. Gabriel Rodríguez-Romo,
Carlos A Cordente Martínez, Juan I Mayorga, María
Garrido-Muñoz, Ricardo Macías, Alejandro Lucía y Jonatan
R Ruiz. Rev Esp Salud
Pública 2011; 85 (4): 351-362 *
Factores
sociodemográficos y de salud asociados a la institucionalización de personas
dependientes. Mercedes Ayuso Gutiérrez, Raúl del Pozo Rubio y Francisco
Escribano Sotos. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84: 789-798*
Asociaciones
entre la red social y la discapacidad al comienzo de la vejez en las ciudades
de Madrid y Barcelona. Miguel Ángel Escobar Bravo, Dolores Puga y Montserrat
Martín. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82 (6) 637-651 *.
Factores
sociodemográficos y de salud en el bienestar emocional como dominio de calidad
de vida de las personas mayores en la Comunidad de Madrid, 2005. ME
Prieto-Flores, G Fernández-Mayoralas, F Rojo-Pérez, R Lardiés-Bosque,
V Rodríguez-Rodríguez, K Ahmed-Mohamed y JM Rojo-Abuín.
Rev Esp Salud Pública 2008;
82: 301-313 *.
Accesibilidad a los servicios de salud
en la práctica de citología reciente de cuello uterino en una zona urbana de
Colombia. D Iván Lucumí Cuesta y LF Gómez Gutiérrez.
Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78: 367-77 *.
Características demográficas, hábitos de
vida e historia del consumo de tabaco de los fumadores ocasionales en España. L
Díez Gañán, F Rodríguez-Artalejo, JR Banegas Banegas, P Guallar-Castillón, L Fernández Pacheco y J del Rey Calero. Rev Esp Salud Pública 2002; 76
(4): 281-291 *.
Influencia de la estructura de la
población en el consumo de antibióticos sistémicos en la provincia de
Valladolid. E Pastor García, JM Eiros Bouza y A Mayo Iscar. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (4): 293-300 *.
Desastres
y salud pública: un abordaje desde el marco teórico de la epidemiología. PI Arcos González, R Castro Delgado y
F del Busto Prado. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (2): 121-132 CE.
Dependencia y necesidades de cuidados no
cubiertas de las personas mayores de una zona de salud de Zaragoza. C Tomás
Aznar, LA Moreno Aznar, C Germán Bes, T Alcalá Nalváiz
y E Andrés Esteban. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (3): 215-226 *
Salud oral de los escolares de Ceuta.
Influencias de la edad, el género, la etnia y el nivel socioeconómico. VM Nieto
García, MA Nieto García, JR Lacalle Remigio y L Abdel-Kader
Martín. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (6) 541-549 *.
Factores
asociados con el uso y adecuación de la hospitalización en mayores de 64 años.
F Suárez García,, D Oterino de la Fuente, S Peiró, J Librero, C Barrero Raya, N Parras García de León,
MA Crespo Pérez y A Peréz-Martín. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (3): 237-248 *.
Seroprevalencia de infección por virus C de la hepatitis en
población reclusa del noroeste de España a su ingreso en prisión. Grupo
Noroeste para el estudio de la Hepatitis por Virus C en el medio penitenciario.
Rev Esp Salud Pública 1998;
72 (1): 43-51*.
Epidemiología
de la lepra a través del estudio de la frecuentación en el hospital
especializado de Trillo durante el período 1943-1995. JR Urbina Torija, MP García Salazar y M Letón Pastor. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(5): 463-477 *.
Valoración
del cumplimiento de la quimioprofilaxis antituberculosa por la población
reclusa del centro penitenciario de Jaén. M Romero Saldaña, R Vaquero Abellán,
R Gallego Rubio, D Aguilera López, JM de Celis Cornejo, E Barquín García et all. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (4): 391-399 *.
Epidemiología
de la fractura osteoporótica de cadera en la
provincia de Zamora (1993):. M Izquierdo Sánchez, C Ochoa Sangrador, I Sánchez
Blanco, MC Hidalgo Prieto, F Lozano del Valle y T Martín González. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(4):357-367 *.
Aspectos
epidemiológicos del síndrome de Burnout en personal sanitario. Atance Martínez. JC Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 293-303 *.
Servicios
sanitarios y sociales: necesidades, preferencias y utilización por los ancianos
tras un episodio de hospitalización. JA Iturria
Sierra y S Márquez Calderón. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (3): 281-291 *.
Evolución
de la prevalencia de infección por virus de la inmunodeficiencia humana en
población reclusa a su ingreso en prisión durante el período 1991-1995. V
Martín Sánchez, JA Caylá Buqueras,
ML Morís González, LE Alonso Herrero y R Pérez Vicente. Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 269-280*.
Vejez
saludable e incapacidad funcional en la población anciana de Canarias. BJ Anía Lafuente, JL Suárez Almenara, L Guerra Hernández, AJ
Santana, CD Acosta Morales y JM Saavedra Rodríguez. Rev
Esp Salud Pública 1997; 71(2): 161-171*.
La
mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida
en Andalucía durante el período 1980-1992. M Ruiz Ramos, A Blanes Lloréns y F Viciana Fernández. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(2): 139-148 *.
¿Influyen
las huelgas de médicos en el perfil de utilización de los servicios de
urgencias hospitalarios? F Buitrago Ramírez, M J Gamero Samino,
JM Vergeles Blanca y M J Cano Lozano. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (1):35-40 *.
Informe
de la Comisión Científica de estudios de las desigualdades sociales en salud en
España. Dirección General de aseguramiento y Planificación. Escuela Nacional de
Sanidad e Instituto de Salud Carlos III y School of Hygiene and Public Health, The Johns Hopkins University, Estados Unidos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (5-6):505-636 CE
Meteorología
y Salud. Relación entre la temperatura ambiental y la mortalidad. F Ballester
Díez. Rev Esp Salud Pública
1996; 70 (3):251-259 CE
Estudio
sociodemográfico de las gestantes y su relación con la aceptación del embarazo.
JJ Salvadores Rubio, R Alonso Santos, AM Rodríguez García y A Rueda Cuesta. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(6): 519-527 *.