HIGIENE PERSONAL
Grado
de cumplimiento de las recomendaciones de higiene de manos del personal sanitario
de un servicio de urgencias antes y después de la pandemia de COVID-19. Paula
Gras-Valentí, María Guerrero-Soler, Pablo
Chico-Sánchez, Ángela Sanjuan-Quiles, José Sánchez-Payá, Pere Llorens, Grupo de Trabajo de COVID-19 del
Servicio de Medicina Preventiva. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 19 de noviembre e202111163 *.
Evolución
de la adherencia a la higiene de manos en un hospital de la Comunidad de Madrid.
Ana Belén Arredondo-Provecho, Estefanía Horcajo-Díaz, Isabel Cerrillo-González,
Víctor Manuel Morato-Cerro, Mónica Pérez-Ortiz, Gil
Rodríguez-Caravaca. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 22 de julio e202007075.
Día
Mundial de la Higiene de Manos. Campaña para mejorar la higiene de manos en la
asistencia sanitaria. Ana Belén Arredondo-Provecho, Estefanía Horcajo-Díaz, Carolina
Fankauser-Rodríguez, Alexandra Peters,
Didier Pittet. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 8 de
mayo e202005045.
Utilidad del uso del registro de altas hospitalarias (CMBD)
para el análisis de las úlceras por presión adquiridas durante la
hospitalización en la Comunidad Valenciana (2012-2015). Sanchis-Sánchez
E, Sánchez-Lorente M, Salvador- Palmer R, Cibrián R, Collado Ruiz J. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 4 de abril e201904015.
¿Cómo
incrementar la adhesión del personal sanitario al protocolo de higiene de
manos? María José Merino-Plaza, Vicenta Rodrigo-Bartual,
Milagros Boza-Cervilla, Ana García-Llopis, Fernando
Gomez-Pajares, Francisco Javier Carrera-Hueso, Narjis
Fikri-Benbrahim. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 19 de octubre e201810072.
Epidemiología
de la campilobacteriosis en Castilla y León durante el período 2008-2015. Belén
Berradre-Sáenz, José Luis Yáñez-Ortega, Lourdes García-Sánchez, Beatriz
Melero-Gil, Jordi Rovira-Carballido, Isabel Carramiñana-Martínez, Silvia Tejero-Encinas, Cristina
Ruiz-Sopeña y Socorro Fernández-Arribas. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 30 de marzo: e201703030.
Determinantes de las conductas sexuales de riesgo en
jóvenes de Cataluña. Cinta Folch, Jose
Luis Álvarez, Jordi Casabona, Maria
Brotons, Xavier Castellsagué
y Grupo Jóvenes e Internet. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(5)*.
Dos
planes mundiales para no morir de éxito a causa de una infección. Cristina
Pérez Andrés. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (3): 233-236 E.
Diagnóstico
de la infección por Strongyloides stercoralis: metanálisis
sobre evaluación de métodos diagnósticos convencionales (1980-2013). Laura
Campo Polanco, Lina A Gutiérrez y Jaiberth Cardona Aria. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(4).RB.581-600.
¿Cambia
la fiscalidad los estilos de vida? Impuestos para luchar contra la obesidad.
Guillem López Casasnovas. Rev
Esp Salud Pública 2013; 87 (6): 541-548 E
Brotes
escolares de gripe (H1N1) 2009 en Cataluña. Nuria Torner,
Maite Morteruel, Ana Martínez y Pere Godoy. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(1): 105-111 **.
Actitudes
y comportamientos preventivos durante la pandemia de influenza (H1N1) 2009 en
España. Fernando Agüero Santagelo, Manel Nebot Adell, Anna Pérez
Giménez, María José López Medina, Xavier García Continente. Rev
Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 81- 88**.
Factores
de riesgo de hospitalización por gripe (H1N1) 2009 y efectividad de
intervenciones farmacológicas y no farmacológicas en su prevención. Estudio de
casos y controles. Ángela Domínguez, Jordi Alonso, Jenaro Astray,
Maretva Baricot, Rafael
Cantón, Jesús Castilla, Ady Castro et al. Rev Esp Salud Pública 2011;
85:3-17. CE.
Construcción
y validación de un cuestionario para medir conductas, conocimientos y actitudes
sobre la higiene de las manos en personal sanitario en formación. Joaquín
González-Cabrera, M Fernández-Prada, M Dolores Martínez-Bellón,
María Fernández-Crehuet, José Guillen-Solvas y Aurora Bueno-Cavanillas.
Rev Esp Salud Pública 2010;
84: 827-841*
Distribución
en España del cuidado formal e informal a las personas de 65 y más años en
situación de dependencia. J Rogero-García. Rev Esp Salud Pública 2009; 83
(3): 393-405 * .
Comparación
de los baremos español, frances y alemán para medir
la dependencia de las personas con discapacidad y sus prestaciones. I Albarrán
Lozano, P Alonso González y C Bolancé Losillas. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:
379-392 *
Hacia
una mayor adecuación y equidad del programa de ayudas a las personas con
dependencia. R Gispert Magarolas.
Rev Esp Salud Pública 2009;
83: 355-359 E.
Los
orígenes de los estudios sobre la salud pública en la España renacentista. JM
López Piñero. Rev Esp Salud
Pública 2006; 80: 445 CE.
Brote
de toxiinfección alimentaria por salmonella entérica en un establecimiento de
restauración colectiva. RM Carbó Malonda,
MT Miralles Espí, R Sanz Bou, F Mañas Gimeno, S Guiral Rodrigo y E Pérez Pérez.
Revista Esp Salud Pública 2005; 79: 59-67*.
Estudio
microbiológico de las comidas servidas en comedores escolares de la isla de
Tenerife. J Campos Díaz, C Rodríguez Alvarez, A Sierra López y A Arias
Rodríguez. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77 (6): 749-760*.
Dependencia
y necesidades de cuidados no cubiertas de las personas mayores de una zona de
salud de Zaragoza. C Tomás Aznar, LA Moreno Aznar, C Germán Bes, T Alcalá Nalváiz y E Andrés Esteban. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 215-226 *
Miasis cutánea por Cordylobia
Anthropophaga. M Alkorta Gurrutxaga,
X Beristain Rementería, G
Cilla Eguiluz, A Tuneu
Valls y J Zubirreta Salvador. Rev
Esp salud Pública 2001; 75 (1): 23-30 CE.
Hábitos
higiénicos en personas mayores de 65 años del área sanitaria de Guadalajara,
sin deterioro cognitivo y residentes en la comunidad. V Albert Cuñat, E Maestro Castelblanque, J
Martínez Pérez y V Monge Jodrá. Rev
Esp Salud Pública 2000; 74 (3):287-298 *.
Hábitos
de vida en una población escolar de Mataró (Barcelona): asociados al número de
veces diarias que se ve televisión y al consumo de azúcares. I Ruano Ruano y M Serra Pujol 71 Rev Esp Salud Pública 1997 (5):
487-498*.
Valoración
de la discapacidad física: el Índice de Barthel. J
Damián Moreno y J Cid Ruzafa. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (2): 127-137 CE; fe de erratas: Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (4): 411.
Servicios
sanitarios y sociales: necesidades, preferencias y utilización por los ancianos
tras un episodio de hospitalización. JA Iturria
Sierra y S Márquez Calderón. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (3): 281-291 *.
Seroprevalencia de la infección por borrelia
burgdorferi y ricketsia conorii en población humana y canina de la zona básica de
salud de San Andrés de Rabanedo. J Rojo Vázquez. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(2): 173-180 *.
Hábitos
dietéticos y de higiene personal en adolescentes de una población rural. V
Martín Moreno, MR Molina Cabrerizo, J Fernández Rodríguez, AM Moreno Fernández
y JC Lucas Valbuena. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (3):331-343*.