HOSPITAL
Hospital
de Campaña de Castellón: análisis integral de su uso durante la pandemia por
SARS-CoV-2. Por Luis
Germán González Bonet, José García-Martínez, Nuria Tornador Gaya, Adoración
Guadalajara Saez, Gerard Pitarch-Bort.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 17 de mayo e202305038 *.
Factores
asociados a la duración de la infección por SARS-CoV-2 en profesionales sanitarios
de un hospital público de segundo nivel de la Comunidad de Madrid durante la
sexta ola. Por
Marta de San Segundo Reyes, Juan José Granizo Martínez, María Carolina Veiga
Crespo, Antonio Sanchís Ruiz, Irene Camacho Muñoz, María Ángeles Sánchez-Uriz. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 15 de febrero
e202302012 *.
Percepción
del riesgo, información recibida y participación laboral de los trabajadores de
un hospital universitario ante la pandemia de la COVID-19. Héctor Sánchez-Herrero, Dolors Montserrat-Capella, Manuel
Revuelta-Zamorano, Almudena Santano-Magariño, Pablo Cazallo-Navarro, Montserrat
Solís-Muñoz. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 20 de octubre e202210079 *.
Análisis
de la eficiencia de los hospitales de Castilla y León. Carlos
Cabezas Pascual, Alberto Pérez-Rubio, Jose María Eiros Bouza. Rev Esp Salud
Pública. 2022; 96: 5 de julio e202207050 *.
Adecuación
de la higiene prequirúrgica de manos en un hospital universitario de Madrid. Ainhoa Alcaide-Jiménez, Ana Belén
Arredondo-Provecho, Margarita Díaz-Martín, Marcos Alonso-García, Diego Rodríguez-Villar,
Manuel Durán-Poveda, Gil Rodríguez-Caravaca. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96:
15 de junio e202206047.
Experiencia
de un hospital de media estancia en época COVID-19 con protocolos de visitas.
Luis Alfredo Bautista Balbás, Olga Velasco Guijarro, Rosa Sandino Gómez,
Mercedes Rosado Palacios, Mario Gil Conesa, Violeta Cordero Castrejón, Raquel
Gil Rosado, Paloma López Moraleda, Fernando Palacios Agrela, Beatriz Pérez
Parras, Gil Rodríguez Caravaca. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 24 de
noviembre e202111171 CE.
Factores
epidemiológicos asociados a incidentes de seguridad por comportamiento del
paciente notificados en el medio hospitalario. Isabel Torá Rocamora, Júlia
Aldecoa Alió, Maria Jesús Bertran Luengo, Andrés Prat Marín. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 21 de octubre e202110135 *.
Implantación
del programa “Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados” en el
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Mª Dolores Quiñoz Gallardo, Elena
Gonzalo Jiménez, Sergio Barrientos Trigo, Ana María Porcel Gálvez. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 1 de octubre e202110128 CE.
Factores
asociados a la utilización de los servicios de Urgencias por la población
española en 2017. Francisco Javier Prado-Galbarro, Carlos Sánchez-Piedra,
Copytzy Cruz-Cruz, Ana Estela Gamiño-Arroyo, Antonio Sarría-Santamera. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 9 de julio e202107094 *.
Aproximación
cualitativa al incremento de la demanda asistencial por propia iniciativa en un
servicio de Urgencias Hospitalarias. Fernando Relinque-Medina, Enrique
Pino-Moya, Juan Gómez-Salgado, Carlos Ruíz-Frutos. Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 23 de junio e202106087 *.
Medicina
defensiva en los Servicios de Urgencias Hospitalarias. Bernardo Perea-Pérez,
Juan Manuel Garrote Díaz, Ángel Hernández Gil, Sebastián Martínez Hernández,
Ángel F. García Martín, Andrés Santiago-Sáez. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
7 de junio e202106080 **.
¿Quién
está en los servicios de urgencias hospitalarias? Estudio descriptivo de la
variabilidad de especialidades en urgencias. Raquel García-Plaza, Juan C.
Galofré. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 19 de abril e202104055 *.
Experiencia
de colaboración entre hospital y centros sociosanitarios para la atención de
pacientes con COVID-19. Pilar Sáez-López, Ana Belén Arredondo-Provecho. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 14 de abril e202104053es *.
Collaborative experience between hospital and long-term
facilities for the care of patients with COVID-19. Pilar Sáez-López, Ana Belén Arredondo-Provecho.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: April 14th e202104053 *.
Brote
epidémico por Acinetobacter baumanii
productor de carbapenamasa OXA-23 like en una unidad de hospitalización. Olga
Redondo González, Irene Lorenzo Prieto, Juan Cobos López, Clara María Bravo
Villaseñor, Nora Mariela Martínez, Jesús Oteo Iglesias. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 12 de febrero e202102027 **.
Efectividad
de la implantación de una gestión clínico-epidemiológica durante la Covid-19 en
un hospital de media-larga estancia. Antonio José Ruiz Moruno, Miguel Rodríguez
Cola, Irena Jiménez Velasco, Rosa María Ruíz Delgado, Alicia González Rubio.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 13 de julio e202007084.
El
hospital como centro promotor de espacios sin humo: estrategias dirigidas al
control del tabaquismo. Guillermo Mena, Irma Casas, María Esteve, Isabel Andrés,
María Boldó, Ángel Caballero, Francesc Chía, Ignasi García-Olivé, Rosa-Maria
Guerola, Irene Jimenez, Ramón López, Alicia-Elena Melero, Anna Moreno, Esther
Roca, Laura Rodríguez, Araceli Sánchez, Roser Soler, Anna Valentí Armengol. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 6
de julio e202007060.
Adhesión
al tratamiento en un servicio de urgencias hospitalarias. Rebeca González
Peredo, María de los Dolores Prieto Salceda, Isabel María Incera Alvear,
Fernando Fernández Díaz, Luis Campos Caubet, Esther Crespo Hualde, Ángel
García-Lago Sierra, Pilar Ortiz Oficialdegui. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 23 de octubre e201910086.
El
tratamiento del dolor en población infantojuvenil en España: Datos de una
encuesta sobre los programas especializados existentes. Jordi Miró, Francisco Reinoso-Barbero, Joaquín Escribano
Subías, Lorena Martí Yáñez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 17 de octubre e201910075.
La acreditación y certificación del diseño basado en evidencias
para la arquitectura sanitaria llega a España. Laura Cambra-Rufino, José León
Paniagua-Caparrós, César Bedoya-Frutos. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 4 de
octubre e201910091.
Actitud
del personal sanitario frente a la vacunación antigripal en el hospital de
referencia del Principado de Asturias.
Yolanda Queipo-Herías, Marta Sánchez-Zaballos, David Zuazua-Rico, Mª
Pilar Mosteiro-Diaz, Alba Maestro-Gonzalez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 8 de agosto e201908057.
Incidencia
poblacional de neumonía neumocócica hospitalizada en adultos con distintos
niveles de riesgo en Cataluña durante 2015, estudio EPIVAC. Vila Córcoles A,
Hospital Guardiola I, Ochoa Gondar O, Vila Rovira A, Aragón Pérez M, Satué
Gracia E. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 30 de abril e201904025.
Errores de prescripción,
trascripción y administración según grupo farmacológico en el ámbito
hospitalario. Jiménez-Muñoz AB, Martínez-Mondejar B, Muiño-Miguez A,
Romero-Ayuso D, Saiz-Ladera GM, Criado-Álvarez JJ. Rev Esp Salud
Pública.2019;93: 31 de enero e201901004.
Impacto de la crisis económica en la actividad y eficiencia
de un hospital terciario universitario. Miguel Fernández Castañer, Albert
Salazar Soler, Carlos Bartolomé Sarvisé, Maria Luisa Ridao March, Maria Antonia
Casado Garcia, Montserrat Castilla Fuentes, Berta Ortiga Fontgivell, Alfredo
García Díaz y Xavier Corbella. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 27 de agosto
e201808052.
Errores en la administración de medicación en un servicio de
urgencias: conocer para disminuir el riesgo. Marta Macías Maroto, Leticia Solís
Carpintero. Rev Esp Salud Pública.2018;92:28 de junio e201806038.
Comparación mediante un estudio prospectivo y aleatorizado
de dos métodos de reposición en unidades de enfermería en hospitalización
polivalente de agudos con almacenamiento mediante doble cajetín. José Luis
Bernal, Ana María Mera-Flores, Pedro Pablo Baena Lázaro y Tomás Sebastián
Viana. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 27 de noviembre e201711046.
Comparación de métodos para modelizar los factores asociados
con los ingresos hospitalarios en casos incidentes de insuficiencia cardíaca.
Francisco Javier Prado-Galbarro, Isabel del-Cura-González, Sofía
Garrido-Elustondo, Ana Estela Gamiño-Arroyo, Carlos Sánchez-Piedra y Antonio
Sarría-Santamera. Rev Esp Salud Pública. 2017, vol 91: 23 de mayo e201705034.
Análisis de datos de pacientes subagudos con información
registrada en el Conjunto Minimo Basico de Datos Sociosanitarios (CMBD-RSS).
Cristina Meléndez Frigola, Elena Arroyo Borrell, Marc Saez. Rev Esp Salud
Pública. 2016; Vol. 90; 3 de octubre e1-e7*.
Evaluación de tres sistemas de ajuste de riesgo como
predictores del consumo de medicamentos y productos sanitarios en unidades
polivalentes de hospitalización. Ana María Mera Flores, Sebastián del Busto
Bonifaz y José Luis Bernal Sobrino. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 26 de
septiembre: e1-e10*.
Morbilidad y costes sanitarios: hacia un benchmarking?
Inoriza JM, Pérez Berruezo X, Carreras M, Coderch J.
Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 24 de junio:e1-e3.
Morbidity and
healthcare costs: towards a benchmarking? Inoriza
JM, Pérez Berruezo X, Carreras M, Coderch J. Rev Esp Salud Pública.2016; vol
90: 24 de junio:e1-e3.
Impacto de la morbilidad en los costes asistenciales de un
Departamento de Salud de la Comunidad Valenciana a través de estudio de Grupos
de Riesgo Clínico. Vicent Caballer Tarazona, Natividad Guadalajara Olmeda,
David Vivas Consuelo y Antonio Clemente Collado. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90:
8 de junio: e1-e15*.
Impact of population
morbidity on health care costs in a health district. Vicent Caballer Tarazona, Natividad Guadalajara Olmeda,
David Vivas Consuelo y Antonio Clemente Collado. Rev Esp Salud Pública.2016;
vol 90: 8 de junio: e1-e15.
Hospitalizaciones evitables por insuficiencia cardíaca.
Variables relacionadas. Victoria Ruiz-Romero, Nicola Lorusso, Sebastián Expósito
García, José María Páez-Pinto, César Palmero-Palmero, Gema Caballero-Delgado y
María José Zapico Moreno y Antonio Fernández-Moyano. Rev Esp Salud
Pública.2016; vol 90*:
Características de los ingresos hospitalarios de las
personas sin hogar en Sevilla. Sebastián Tornero Patricio, Alberto Fernández
Ajuria y Liliana Charris Castro. Rev Esp Salud Pública. 2016; vol 90: 10 de
febrero*.
Evaluación y mejora de la calidad de los documentos de
consentimiento informado en nueve hospitales del Servicio Murciano de Salud.
José Eduardo Calle-Urra, Pedro Parra-Hidalgo, Pedro Saturno-Hernández, Yadira
Fonseca-Miranda y Mª Jesús Martínez-Martínez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(3)*.
Medidas de exposición a la movilidad en las lesiones graves
por tráfico en la Comunidad de Madrid. Luis Velázquez Buendía, María
Felicitas Domínguez-Berjón, María D Esteban-Vasallo, Ricard Gènova Maleras y
Ana Clara Zoni. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Efectividad comparativa del seguimiento remoto a personas
con marcapasos cardíacos frente al convencional: calidad de vida a los 6 meses.
Antonio López-Villegas, Daniel Catalán-Moros, Emilio Robles-Musso y Salvador
Peiró. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
La calidad de los datos del Instituto Nacional de Estadística
para la elaboración de los indicadores de salud perinatal: pequeño y grande
para su edad gestacional. Sol Pía Juárez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
(1)**.
Indicadores de salud perinatal. Diferencias de la
información registrada por el INE y la de los hospitales que atienden los
nacimientos. Ariadna Ayerza Casas y Néstor Herraiz Esteban. Rev Esp Salud
Pública. 2015;
89 (1): 1-4 E.
Perinatal Health Indicators.
Differences between the Information Recorded by the National Institute of
Statistics and by the Hospitals. Ariadna Ayerza Casas y Néstor Herraiz Esteban. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (1): 1-4 E.
Coste del tratamiento del cáncer de mama por estadío clínico
en el País Vasco. Arantzazu Arrospide, Myriam Soto-Gordoa, Teresa Acaiturri,
Guillermo López-Vivanco, Luis Carlos Abecia y Javier Mar Rev Esp Salud Pública.
2015; 89 (1)**.
Demora del tratamiento quirúrgico de la fractura de cadera.
Un suma y sigue de problemas Teresa Alarcón, Juan Ignacio González-Montalvo,
José Luis Mauleon y Rocío Menéndez Colino. Rev Esp Salud Pública 2015; 89 (2):
CD.
Seroprevalencia frente a sarampión, rubeola y parotiditis en
personal facultativo del servicio de pediatría del Hospital Universitario y
Politécnico la Fe de Valencia. Joaquín Andani Cervera, Patricia Castañeda
Gordillo, Mª Teresa Fuente Goig, Mª Jose Giménez Martí, Mª Jesús Alcaraz
Soriano, Fernando Gómez Pajares, Javier Diez Domingo y Cristina Boitos. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (5)**.
Derivaciones en los centros de salud de Andalucía según el
sexo de profesionales y pacientes. Un análisis de género. Ana Delgado, Lorena
Saletti-Cuesta, Carmen Sánchez-Cantalejo, Begoña López-Hernández, Pilar
Guijosa-Campos, Margarita Acosta-Ferrer, Juana Montoya-Vergel y Natalia
Gil-Garrido. Rev Esp Salud Pública.2014; 88 (3)*.
Intención de los estudiantes de medicina de vacunarse contra
la gripe en su futuro ejercicio profesional. Ignacio Hernández-García, Rafael
González-Celador y Mª Teresa Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(3)*.
Cesáreas: poca pero suficiente información para poner coto a
la inadecuación. Carlos Campillo Artero. Rev Esp Salud Pública. 2014;88(3): paginación provisional E.
Porcentaje de cesáreas en mujeres de bajo riesgo: un indicador
útil para comparar hospitales que atienden partos con riesgos diferentes.
Julián Librero, Salvador Peiró, Ana Belda y Julia Calabuig J. Rev Esp Salud
Pública. 2014 (3): paginación provisional*.
Desarrollo de un modelo de predicción de riesgo de hospitalizaciones
no programadas en el País Vasco. Juan F Orueta Mendia, Arturo García-Álvarez,
Edurne Alonso-Morán y Roberto Nuño-Solinis. Rev Esp Salud Pública. 2014;
88 (2): 251-260.
Frecuentación de las consultas de medicina general y
especializada por población inmigrante y autóctona: una revisión sistemática.
Rocío Carmona, Raimundo Alcázar-Alcázar, Antonio Sarría-Santamera y Enrique
Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 135-155 S.
Modelos de colaboración entre atención primaria y salud
mental en la atención a las personas con depresión: resultados principales y
retos metodológicos de una meta-revisión sistemática. Carlos Calderón Gómez, Isabel Mosquera Metcalfe, Laura Balagué Gea,
Ander Retolaza Balsategui, Amaia Bacigalupe de la Hera, Jon Belaunzaran
Mendizabal, Álvaro Iruin Sanz y Beatriz García Moratalla. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (1): 113-133 RS.
Características de las urgencias hospitalarias del Servicio
Andaluz de Salud durante 2012 a partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos de
Urgencias. Juan Antonio Goicoechea Salazar, María Adoración Nieto García, Antonio
LagunaTéllez, Daniel Larrocha Mata, Vicente David Canto Casasola y Francisco
Murillo Cabezas. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 587-600*
Mortalidad y costes asociados a la demora del tratamiento
quirúrgico por fractura de cadera. Iñigo Etxebarria-Foronda, Javier Mar
Arantzazu Arrospide y Jaime Ruiz de Eguino. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87
(6): 639-649 *.
Encuestas de Salud en España: situación actual. Requena ML,
Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión de
Sistemas de Información del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Evolución
del consumo de tabaco en trabajadores de un hospital de Cataluña. Juliana M
Reyes Urueña, Andrea Burón Pust, María Sala Serra, Consol Serra Pujadas, Aniela
Diaconu y Francesc Macià Guilà. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):407-417*.
Conocimiento de la Enfermedad de Chagas por parte de los
profesionales sanitarios de tres hospitales de la provincia de Almería. Mª José
Muñoz-Vilches, Joaquín Salas-Coronas, María Isabel Gutiérrez-Izquierdo, David
Metz, Jorge Salvador-Sánchez y Francisco Giménez-Sánchez. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87: 267-275*.
Análisis de la supervivencia del cáncer de mama durante el decenio
1999-2008 en un hospital público de Madrid. Francisco Colina Ruizdelgado,
Montserrat Pilas Pérez y David Lora Pablos. Rev Esp Salud Pública. 2012;
86:589-600*.
Episodios de urgencia hospitalaria relacionados con el
consumo de alcohol en personas de entre 10 y 30 años en Castilla y León durante
el período 2003-2010. Ana Sánchez Sánchez, Susana Redondo Martín, Mª Isabel
García Vicario y Alexander Velázquez Miranda. Rev Esp Salud Pública 2012; 86
(4): 409-417 *.
Violencia de los usuarios hacia el personal de enfermería en
los hospitales públicos de la Región de Murcia. Inmaculada Galián Muñoz,
Bartolomé Llor Esteban y José Antonio Ruiz Hernández. Rev Esp Salud Pública
2012; 86 (3):279-291*.
Evaluación de un archivo de historias clínicas mediante la
aplicación de métodos de control estadístico de la calidad. Paula Asensio Villahoz
y Juan Antonio Vicente Vírseda. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85: 391-404*.
Impacto en el ámbito comunitario de una instalación de
tomografía por emisión de positrones-tomografía computada (PET/CT). Francisco
Cutanda Henríquez y Silvia Vargas Castrillón. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(3): 299-305 **.
Variabilidad en los controles de la terapia anticoagulante
oral entre atención primaria y hospital en Albacete (2009). Juan Miguel Armero
Simarro, Mª Aranzazú Romero Cebrián, Mª Candelaria Ayuso Raya, María Arias
Alaminos, Nieves Pérez López y Francisco Escobar Rabadán. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (3): 269-275 *.
Intervención de la enfermera gestora de casos durante el
ingreso hospitalario de pacientes con infección VIH. M Carmen Gómez Sánchez.
Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 239-246 CE.
La continuidad asistencial entre niveles percibida por
usuarios del sistema de salud en Cataluña. Marta Beatriz Aller Hernández,
Ingrid Vargas Lorenzo, Inma Sánchez-Pérez, Diana Henao Martínez, Jordi Coderch
de Lassaletta, Josep Ramón Llopart López, Manel Ferran Mercadé, Lluís Colomés
Figuera y Mª Luisa Vázquez Navarrete. Rev Esp Salud Pública. 2010; 84 (4):
371-387*.
Percepción de la continuidad asistencial. Conocer para
actuar. Antonio Fernandez-Moyano y Manuel Ollero Baturone Rev Esp Salud
Pública. 2010; 84 (4): 349-351E.
Utilización de hormona de crecimiento en la Comunidad Valenciana
durante el periodo 2003-2007. Mª Antonia Grau Rubio, Carmen Albelda Puig, Rosa
Díaz Mondéjar y José Luís García Herrera. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (6)
711-717* *.
Efecto del calor sobre el número de urgencias hospitalarias
en la Region de Murcia durante los veranos del período 2000-2005 y su uso en la
vigilancia epidemiológica. R García-Pina, A Tobías Garcés, J Sanz Navarro, C
Navarro Sánchez y A García-Fulgueiras. Rev Esp Salud Pública 2008;
82: 153-166*.
El impacto del calor extremo en la salud: nuevos retos para
la Epidemiología y la Salud Pública. F Ballester. Rev Esp Salud Pública 2008;
82: 147-151 E
Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la satisfacción
de los pacientes atendidos en las consultas externas de un hospital de Madrid.
S Granado de la Orden, C Rodríguez Rieiro, MC Olmedo Lucerón, A Chacón García,
D Vigil Escribano y P Rodríguez Pérez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:
637-645*.
Las hospitalizaciones por ambulatory care sensitive
conditions (ACSC) desde el punto de vista del médico de Atención Primaria. J
Gérvas, J Caminal Homar. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (1): 7-13 CE.
Impacto en Asturias de las urgencias de Atención Primaria
sobre las hospitalarias. Un análisis de cointegración de series temporales. D
Oterino de la Fuente, JF Baños Pino, V Fernández Blanco, A Rodríguez-Álvarez.
Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (2): 191-200*.
Distribución y tendencia de los fallecimientos en el medio
hospitalario en España durante el periodo 1997-2003. A Jiménez-Puente, E Perea-Milla
y F Rivas-Ruiz. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 377-85 *.
Un método de obtención del patrón estacional de frecuentación
de un servicio de urgencias hospitalario. G Martín Rodríguez y JJ Cáceres
Hernández. Revista Esp Salud Pública 2005; 79 (1): 5-15. CE.
Incidencia y factores de riesgo de las infecciones
quirúrgicas de by-pass vasculares en el Hospital Juan Canalejo de A Coruña en
el período 2000-2002. M Rosales Rodríguez, T Jiménez Martínez, V Domínguez
Hernández, JR Segura Iglesias y E Díaz Vidal. Revista Esp Salud Pública 2005;
79 (1): 47-57*.
El proyecto EMECAS. Protocolo del estudio multicéntrico en
España de los efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la
salud. MR Aguiar, I Aguilera, JT Alcalá, FJ Aldaz, P Arias y A Arrazola. Rev
Esp Salud Pública 2005; 79 (2): 229-42 CE.
Accidentes con exposición a material biológico contaminado
por VIH en trabajadores de un hospital de tercer nivel de Madrid (1986-2001). A
García de Codes Ilario, JR de Juanes Pardo, MP Arrazola Martínez, F Jaén
Herreros, M Sanz Gallardo y E Lago López. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (1):
41-51 *.
Segregación laboral y género. Caracterización de la
morbilidad psiquiátrica registrada en un hospital de la ciudad de México,
(1993-1995). J Arturo Granados Cosme, L Ortiz Hernández y MA Garduño Andrade.
Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (1): 53-63 *.
Estudio longitudinal de los reingresos en pacientes con
insuficiencia cardiaca en Cataluña, 1996-1999. J Caminal, E Hermosilla, E
Sánchez, M Urrea, P Puig y L Tomàs Abadal. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (2):
267-277*.
Nuevas iniciativas para mejorar la seguridad de la
utilización de los medicamentos en los hospitales. MJ Otero López. Rev. Esp.
Salud Pública 2004; 78 (3): 323-39 CE.
Ganancia funcional y estancia hospitalaria en la Unidad
Geriatrica de media estancia del Hospital Central de Cruz Roja de Madrid. JJ.
Baztán, JR. Domenech, M González, S Forcano, C Morales e I Ruipérez. Rev. Esp.
Salud Pública 2004, 78 (3): 355-66 *.
Síndrome de Burnout en personal de enfermería de un hospital
de Madrid. R Albaladejo, R Villanueva, P Ortega, P Astasio, ME Calle y V
Domínguez Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (4): 505-516 *.
Incidencia de las neumonías neumocócicas en el ámbito
hospitalario en la Comunidad Valenciana durante el periodo 1995-2001. AM Comes
Castellano, JA Lluch Rodrigo, A Portero Alonso, E Pastor Villalba y M Sanz
Valero Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (4): 517-525 *.
Satisfacción de los usuarios de 15 hospitales de Hidalgo,
México. RM Ortiz Espinosa, S Muñoz Juárez y Erick Torres Carreño. Rev Esp Salud
Pública 2004; 78 (4): 527-537 *.
Metodología de introducción de servicios de e-salud para el
seguimiento y control de pacientes crónicos. JL Monteagudo Peña, C Hernández
Salvador y F García-López. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (5): 571-581 CE.
Diagnósticos al alta hospitalaria de las personas
inmigrantes en la ciudad de Valencia (2001-2002). A Salazar, E
Navarro-Calderón, I Abad, V Alberola, F Almela, R Borrás, A Gonzalez), E
Gosalbez, MJ Moya, P Palau, FJ Roig, R Romero, F Taberner y P Vicente. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77 (6): 713-723 *.
Avances en España en la investigación con el indicador
"hospitalización por enfermedades sensibles a cuidados de atención
primaria". J Caminal, E Sánchez, M Morales, R Peiró y S Márquez. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (3): 189-196 CE
Características de la prescripción antibiótica en los
consultorios de medicina del hospital Cayetano Heredia de Lima, Perú. F Llanos
Zavalaga, J Mayca Pérez y C Contreras Ríos. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3):
207-214 *
La formación práctica en enfermería en la Escuela
Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Opinión de los alumnos y
de los profesionales asistenciales. Un estudio cualitativo con grupos de
discusión. C Pérez Andrés, A Alameda Cuesta y C Albéniz Lizarraga. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (5): 517-530 *.
Estrategias de afrontamiento ante el estrés y fuentes de recompensa
profesional en médicos especialistas de la Comunidad Valenciana: un estudio con
entrevistas semiestructuradas. V Escribà-Agüir y P Bernabé-Muñoz. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76 (5): 595-604 *.
Análisis cualitativo de la percepción que tienen las
personas que participan en un ensayo clínico. Navarra. C Silvestre Busto, J
Gost Garde, P Astier Peña y P Ezpeleta Iturralde. Rev Esp Salud Pública 2002;
76 (5): 605-612 *.
¿Más servicios o mejores servicios?. Calidad y eficiencia en
los servicios hospitalarios para las personas mayores. MªV Zunzunegui. Rev Esp
Salud Pública 2001; 75 (3): 181-182 E.
Reingeniería de procesos en los hospitales públicos:
¿reinventando la rueda? J Osorio Acosta y E Paredes Alonso. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (3): 193-206 CE.
Factores asociados con el uso y adecuación de la
hospitalización en mayores de 64 años. F Suárez García,, D Oterino de la
Fuente, S Peiró, J Librero, C Barrero Raya, N Parras García de León, MA Crespo
Pérez y A Peréz-Martín. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (3): 237-248 *.
Grupos de utilización de recursos en Unidades de agudos y
media estancia de Servicios de Geriatría. JJ Solano Jaurrieta, JJ Baztán
Cortés, M Hornillos Calvo, A Carbonell Collar y A Tardón García. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (3): 249-262 *.
Los servicios de suministros de los establecimientos
sanitarios: la medición de la performance. I Dacosta Claro. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (4): 321-336 CE.
Efecto sobre el consumo de recursos hospitalarios de un
programa de atención geriátrica domiciliaria en personas ancianas con patología
cardiorrespiratoria muy evolucionada. A Pérez Martín, MJ Rol de la Morena, M
Mareque Ortega, M Gómez Gómez, C Gómez Gómez y M Díaz de Cerio. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (6) 559-567 *.
Utilización de la anfotericina B no convencional en el
hospital clínico de San Carlos. C Prieto Yerro, E Vargas Castrillón, L Laredo
Velasco, E Pérez-Cecilia, MI Ambit Ávila y JJ Picazo de la Garza. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (4): 351-359 *.
Estado de salud de las personas ancianas y hospitalización
en servicios geriátricos, médicos y quirúrgicos. Estudio poblacional en Toledo.
F Suárez García, D Oterino de la Fuente, S Peiró, F García García, J Librero, A
Pérez Martín et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 149-161 *.
Intoxicaciones agudas graves en un servicio de medicina
intensiva (1986-1997). C Palazón Sánchez, J Segura Pérez, A Renedo Villaroya,
EL Palazón Sánchez, JC Pardo Talavera y F Felices Abad. Rev Esp Salud Pública
2000; 74 (1): 55-63 *.
Cumplimiento y percepción del consentimiento informado en un
sector sanitario de Cataluña. J Guix Oliver, L Balañá Fort, JM Carbonell Riera,
R Simón Pérez, RM Surroca Maciá y L Nualart Berbel. Rev Esp Salud Pública 1999;
73 (6): 669-775 *.
Gestión Diaria del Hospital. MA Asenjo, Ll Bohigas, A Trilla
y A Prat. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (3): 417-419 RE
Caracterización de la cirugía mayor ambulatoria en un
hospital general básico. B Fernández Torres, C García Ortega, C Márquez Espinós
y IM Fontán Atalaya. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (1): 71-80 *.
El conjunto mínimo básico de datos al alta hospitalaria como
fuente de información para el estudio de las anomalías congénitas. N Alba
Moratilla, AM García García y FG Benavides. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (1):
61-71 *.
La versión castellana de la escala The nurssing stress
scale. Proceso de adaptación transcultural. R Mas Pons y V Escribá Agüi. Rev
Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 529-538 *.
Cuidados de enfermería en hospitalización a domicilio y
hospitalización convencional. D Oterino de la Fuente, S Peiró Moreno, C Marchán
Rodríguez y M Ridao López. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 517-527 *.
Accidentes de trabajo en un hospital de agudos. B Pérez
Bermúdez, JM Tenias Burillo, N Tolosa Martínez, D Bautista Rentero y V Zanón
Viguer. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (2): 127-136*.
Tasa de reingresos de un hospital comarcal. C García Ortega,
J Almenara Barrios y JJ García Ortega. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (2):
103-110*.
Criterios de hospitalización para los pacientes oncológicos
en los hospitales de agudos. A Viana Alonso, P López Álvarez y J A Moreno
Nogueira. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):519-520 CD
Estimación del coste asociado a la profilaxis quirúrgica
incorrecta en un centro hospitalario de tercer Nivel. C Díaz Molina, I Salcedo
Leal, J de Irala, J Masa Calles y R. Fernández-Crehuet Navajas. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (3 y 4):349-355 *.
Actividades de garantía de calidad en 62 hospitales del
Sistema Nacional de Salud en España. J Simón Martín y U. Ruiz Ferrándiz. Rev
Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):341-348 *.
Análisis de actividad y gasto en los hospitales del Insalud
de 1990 a 1993. E Poves Martínez, S Estaban Gonzalo, A Prieto Orzanco y F
Sevilla Pérez. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):329-339 *.
Hábitos tabáquicos y alcohólicos en una población
hospitalizada en un centro de tercer nivel. Región de Murcia. F Botía Martínez,
M Canteras Jordana y L Párraga Sánchez. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y
4):283-294 *.
Evaluación de un programa de vigilancia en salud laboral en
un área de salud de la Comunidad Valenciana. V Villanueva Ballester y C
Castelló Mateu. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 597-605 *.
Aplicación de los GRDs en un hospital comarcal. M Morales
Suárez-Varela, L Segarra Castelló, A Lloret Caballería A Villuendas
Gorrochategui. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 579-587 *.
Estudio de la demanda asistencial especializada en
otorrinolaringología. R Carbonell Sanchís, F Pérez Climent, F Giménez Vaillo e
I Lozano Blanco. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 493-502 *.
El síndrome socio-sanitario. Estrategias de intervención
ante un problema nuevo en salud Pública. C Castaño Barroeta, L Cossent Aguinaco
y C Martínez Alonso. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (2): 261-266 CE
Accidentes de trabajo en personal relacionado con la sanidad
en la provincia de León. JI López Gil, LM de Luis Arribas, JC Naveiro Rilo, A
Rodilla Alonso, G Menau Martín y J Martín Velasco. Rev Esp Salud Pública 1994;
68 (1): 213-220 *.
Encuesta Nacional de Salud 1993. Equipo Coordinador de la
Encuesta. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (1): 121-178. CE
Análisis Envolvente de datos: aplicación en la medida de la
eficiencia en los servicios de medicina preventiva hospitalarios en Andalucía.
MR Álvarez-Ossorio García de Soria, E Figueroa Murillo, JA Córdoba Doña y FJ
López Fernández Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (6): 455-464 *.
Aplicación del indicador diagnóstico al ingreso en la
gestión hospitalaria. A Martínez Broto, JM Bayas Rodríguez, ML Mañé Mañas y MA
Asenso Sebastián. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (3): 237-238 CD
Infección nosocomial y su repercusión en la estancia de una
unidad de cuidados intensivos neonatales (1988-1991):. R Herruzo Cabrera, J
García González, P García Magán, MP Gil Mateo, M Gómez Antúnez y J del Rey
Calero. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (2): 153-163 *.
Utilización de un servicio de urgencias hospitalario. M
Alonso Fernández, R Hernández Mejía, F del Busto Prado y A Cueto Espinar. Rev
Esp Salud Pública 1993; 67 (1): 39-45 *.
Hospitalización a domicilio: experiencia de dos años de
funcionamiento. J Arranz Pérez y J Tejedor Muñoz. Rev Esp Salud Pública 1991;
65 (6): 507-512 *.
Validez del libro de registro en el estudio de la morbilidad
atendida por un hospital general. J Martín Pérez, C Cavero Romero, JM Tejedor
Muñoz y JM Martín Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (5): 413-419 *.
Criterios de elección hospitalaria. MJ Prado del Baño, B
Sanchís Noguera y JL Alfonso Sánchez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4):
341-351 *.
Las federaciones hospitalarias en Europa. I Riesgo. Rev Esp
Salud Pública 1991; 65 (2): 97-108 CE