ISLAS BALEARES
Brote
familiar de saturnismo asociado al consumo de kombucha fabricada y
comercializada en envases cerámicos. Por Zaida Munilla García, María Ángela Costa Ferrer, Sara
Escrivà Cerrudo, Alicia Magistris Sancho, Teresa Rey-Maquieira Palmer, Cristina
Vidal Coll. Rev Esp Salud Pública. 2023;
97: 24 de mayo e202305040 *.
Aumento
de la lista de espera quirúrgica como consecuencia sanitaria de la pandemia por
COVID-19: una perspectiva balear. Alessandro Bianchi. Fecha de publicación:
28/2/2022. PERSP.
Control
sanitario de pasajeros nacionales en puertos y aeropuertos de las Illes
Balears. Contención SARS-CoV-2 (marzo-junio 2020). Maria José Suasi Amengual,
Regina Muntaner Fernández, Maria Isabel Pol Quetglas, Ismael Ruiz López, Alicia
Magistris Sancho, María Antonia Font Oliver. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
17 de septiembre e202109139 CE.
Evolución
de la prescripción antibiótica ambulatoria entre 2012 y 2018. Características
de la plataforma ABPresclín creada
para el análisis de prescripción antibiótica en el Servicio de Salud de las
Islas Baleares. Javier Arranz
Izquierdo, Mª Asunción Boronat Moreiro, María Zaforteza Dezcallar, Joana Ripoll
Amengual, Antònia Roca Casas, Eugènia Carandell Jäger, Antoni Ballester Camps,
Joan Llobera Cánaves. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 25 de septiembre
e202009096 *.
Análisis
de conglomerados en la definición de perfiles de mayores con dependencia en
Palma de Mallorca: relación entre salud, apoyo social y dependencia. Lluc
Nevot-Caldentey, Carmen Orte Socías, Lluís Ballester Brage. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 2 de julio e202007040.
Características
de los sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en
las comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega García
López, Valentín Estaban Buedo, Valentín Rodríguez Suárez, Lourdes Miralles
Martínez-Portillo, Isabel González García, Josefa Egea Garcia , Emma Corraliza
Infanzon, Laura Ramírez Salvador, Santiago Briz Blázquez, Ricard Armengol
Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco Correa Rodríguez, Juan
Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes Elvira Espinosa, Iñigo
Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez Arguisuelas y
Ana Isabel Rivas Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17 de marzo:
e201703026.
Prevalencia
y mortalidad de la Enfermedad de Huntington a partir del registro poblacional
de enfermedades raras de las Islas Baleares durante el período 2010-2013.
Mercedes Cáffaro Rovira M y Mª Magdalena Salom Castell. Rev Esp Salud Pública.
2017;91: 16 de febrero e201702020.
Satisfacción
de las personas con lesión medular con el Servicio de Promoción de la Autonomía
Personal en las Islas Baleares. Miguel
Ángel Capó-Juan, Rosa Mª Fiol-Delgado, Mª Magdalena Alzamora-Perelló, Marta
Bosch-Gutiérrez, Lucía Serna-López, Miguel Bennasar-Veny, Antonio Aguiló-Pons y
Joan E. De Pedro-Gómez. Rev
Esp Salud Pública. 2016;Vol. 90: 10 de noviembre: e1-e8**.
Descripción de los instrumentos de medida de la movilidad
en personas mayores de 65 años. Revisión sistemática. Francisco Javier Rubio
Castañeda, Concepción Tomás Aznar, Carmen Muro Baquero y Johanna Chico Guerra. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89Rev. Corrección de erratas 7 de junio de 2016.
Elaboración de criterios e indicadores para desarrollar y
evaluar programas de envejecimiento saludable en los lugares de trabajo.
Inmaculada Mateo Rodríguez, Antonio Daponte Codina, Mariola Bernal Solano y Mª
José Sánchez Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (5)*.
Impacto del tratamiento con teriparatida en la calidad de
vida de las personas con osteoporosis. Marta Osca Guadalajara, Natividad
Guadalajara Olmeda y Rosario Escartín Martínez.Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
(2)*.
Calidad de vida y
estado de salud en personas mayores de 60 años con demencia
institucionalizadas. Carmen Rodríguez-Blázquez, Salomé Martín-García, Belén
Frades-Payo, María Soledad París, Iluminada Martínez-López y Maria João Forjaz,
en nombre del Grupo Español de Investigación en Envejecimiento y Calidad de
Vida. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Demora del tratamiento quirúrgico de la fractura de
cadera. Un suma y sigue de problemas Teresa Alarcón, Juan Ignacio
González-Montalvo, José Luis Mauleon y Rocío Menéndez Colino. Rev Esp Salud
Pública 2015; 89 (2): CD.
Mortalidad y costes asociados a la demora del tratamiento
quirúrgico por fractura de cadera. Iñigo Etxebarria-Foronda, Javier Mar
Arantzazu Arrospide y Jaime Ruiz de Eguino. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87
(6): 639-649 *.
Encuestas de Salud en España: situación actual. Requena
ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión
de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Desarrollo y validación de la BECAD, un instrumento de
evaluación basado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
discapacidad y de la salud. Micaela Moro Ipola y Laura Mezquita Guillamón. Rev
Esp Salud Pública 2013; 87 (1): 11-24 *.
Impacto económico del cuidado informal tras la Ley de
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de
Dependencia. Raúl del Pozo Rubio y Francisco Escribano Sotos. Rev Esp Salud
Pública 2012; 86 (4): 381-392 *
Influencia de los problemas crónicos de salud en las
dimensiones del cuestionario EQ-5D:estudio en personas mayores
institucionalizadas y no institucionalizadas. María Concepción Delgado-Sanz,
Maria-Eugenia Prieto-Flores, Maria João Forjaz, Alba Ayala, Fermina Rojo-Perez,
Gloria Fernandez-Mayoralas y Pablo Martinez- Martín en nombre del Grupo de
Investigación en Calidad de Vida y Envejecimiento.Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (6):555-567*.
La satisfacción de las necesidades de las personas
dependientes de 60 años y más según proveedor de cuidado. España, 2008.Jesús
Rogero-García y Karim Ahmed-Mohamed.Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(6):541-553*.
La diversificación y consolidación de los servicios
sociales para las personas mayores en España y Suecia. María Dolores Puga
González, Mayte Sancho Castiello, María Ángeles Tortosa Chuliá, Bo Malmberg y
Gerdt Sundström. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6):525-539.
Prevalencia de la
discapacidad en España por comunidades autónomas: el papel de los factores
individuales y del entorno geográfico en su variabilidad. Rosa Gispert
Magarolas, Guillem Clot-Razquin, Joan March Llanes, Adriana Freitas Ramírez,
Ester Busquets Bou, Miguel Ruíz-Ramos y Antoni Rivero Fernández. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83 (6): 821-834 *.
Distribución en España del cuidado formal e informal a
las personas de 65 y más años en situación de dependencia. J Rogero-García. Rev
Esp Salud Pública 2009; 83: 393-405 * .
Comparación de los baremos español, frances y alemán para
medir la dependencia de las personas con discapacidad y sus prestaciones. I
Albarrán Lozano, P Alonso González y C Bolancé Losillas. Rev Esp Salud Pública
2009; 83: 379-392 *
Hacia una mayor adecuación y equidad del programa de
ayudas a las personas con dependencia. R Gispert Magarolas. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83: 355-359 E.
El perfil de la dependencia en España: un análisis de la
encuesta de discapacidades de 1999. Rosa Gispert Magarolas, Guillem
Clot-Razquin, Antoni Rivero Fernández, Adriana Freitas Ramírez, Miguel
Ruíz-Ramos, Cecilia Ruíz Luque, Ester Busquets Bou, Josep Mª Argimón Pallàs.
Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (6): 653-665 *.
Asociaciones entre la red social y la discapacidad al
comienzo de la vejez en las ciudades de Madrid y Barcelona. Miguel Ángel
Escobar Bravo, Dolores Puga y Montserrat Martín. Rev Esp Salud Pública 2008; 82
(6) 637-651 *.
Capacidad funcional para las actividades de la vida diaria
en las personas mayores que acudieron a centros de convivencia en Zaragoza
capital en 2005. A Lázaro Alquézar, E Rubio Aranda, A Sánchez Sánchez y JC
García Herrero. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (6): 625-636*
Indicadores de discapacidad en la encuesta de
discapacidades, deficiencias y estado de salud. J. Cabrero García. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 167-181*.
Diferencias en la esperanza de vida libre de discapacidad
por sexo y Comunidades Autónomas en España. R Gispert , M Ruíz-Ramos, Mª A
Barés, F Viciana y G Clot-Razquin. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 155-165*.
Clasificación de las personas dependientes a partir de la
Encuesta de discapacidades, deficiencias y estado de salud de 1999. I Albarrán
Lozano y P Alonso González. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 349-60 *.
Características clínicas y psicosociales de personas con
fibromialgia, repercusión del diagnóstico sobre sus actividades. MC Ubago
Linares, I Ruiz Pérez, MJ Bermejo Pérez, A Olry de Labry Lima y J Plazaola
Castaño. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 683-694 *.
Ganancia funcional y estancia hospitalaria en la Unidad
Geriatrica de media estancia del Hospital Central de Cruz Roja de Madrid. JJ.
Baztán, JR. Domenech, M González, S Forcano, C Morales e I Ruipérez. Rev. Esp.
Salud Pública 2004, 78: 355-66 *.
Volumen y tendencia de la dependencia asociada al
envejecimiento en la población española. Á Otero, MV Zunzunegui, Á
Rodríguez-Laso, MD Aguilar Conesa y P Lázaro. Rev Esp Salud Pública 2004;
78:201-213 *.
La clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
y de la salud (CIF) 2001. MT Jiménez Buñuales, P González Diego y JM Martín
Moreno. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 271-279 CE.
Dependencia y necesidades de cuidados no cubiertas de las personas
mayores de una zona de salud de Zaragoza. C Tomás Aznar, LA Moreno Aznar, C
Germán Bes, T Alcalá Nalváiz y E Andrés Esteban. Rev Esp Salud Pública 2002; 76
(3): 215-226 *
Factores asociados con el uso y adecuación de la
hospitalización en mayores de 64 años. F Suárez García,, D Oterino de la Fuente,
S Peiró, J Librero, C Barrero Raya, N Parras García de León, MA Crespo Pérez y
A Peréz-Martín. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (3): 237-248 *.
Estudio de salud de las personas mayores en Extremadura:
consumo de fármacos y patologías crónicas más frecuentes. Pedrera Zamorano JD,
Canal Macías ML, Lavado García JM, Postigo Mota S, Sánchez Belda M y Durán
González N. Rev Esp Salud Pública 1999; Vol 73 (6): 677-686*.
Toma de decisiones clínicas y situación funcional en
geriatría. ¿Existe una relación? Solano Jaurrieta JJ, López Álvarez E, Melón
Lozano O y Virgós Soriano MJ. Rev Esp Salud Pública 1999; Vol 73 (3): 407-411
CD.
Servicios sanitarios y sociales: necesidades,
preferencias y utilización por los ancianos tras un episodio de
hospitalización. Iturria Sierra JA y Márquez Calderón S. Rev Esp Salud Pública
1997; Vol 71 (3): 281-291 *.
Vejez saludable e incapacidad funcional en la población
anciana de Canarias. BJ Anía Lafuente, JL Suárez Almenara, L Guerra Hernández,
AJ Santana, CD Acosta Morales y JM Saavedra Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
1997; Vol 71.(2): 161-171*.
Valoración de la discapacidad física: el Índice de
Barthel. J Damián Moreno y J Cid Ruzafa. Rev Esp Salud Pública 1997; Vol
71.(2): 127-137 CE.
Informe de la Comisión Científica de estudios de las
desigualdades sociales en salud en España. Dirección General de aseguramiento y
Planificación. Escuela Nacional de Sanidad e Instituto de Salud Carlos III y
School of Hygiene and Public Health, The Johns Hopkins University, Estados
Unidos. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70 (5-6):505-636 CE.
Evaluación de la efectividad de la unidad de educación
diabetológica del Hospital de Algeciras. C García Ortega, L Amaya Baro, J
Almenara Barrios y J Dávila Guerrero. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol 70
(1):45-50*.
Presencia de procesos patológicos en los conductores
españoles: su relevancia en el campo de la seguridad vial. R Prada Pérez, MC
Del Río Gracia y F Javier Alvarez González. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69
(6):499-508*.
A propósito de la conducción de automóviles en la vejez.
M Cortés Blanco. Rev Esp Salud Pública 1995; Vol 69 (2):189-193 CE.
aloración de necesidad en el anciano. JA Aguado
Mingorance, G Burgos Gámez y JL Gastón Morata. Rev Esp Salud Pública 1994; Vol
68 (3): 335-346 CE.
Encuesta Nacional de Salud 1993. Equipo Coordinador de la
Encuesta. Rev Esp Salud Pública 1994; Vol 68 (1): 121-178. CE
Aplicaciones a la cronicidad en salud mental de la
clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías. C
Ferrer Dufol, A Tarí García, A Rivases Aunés, C Collado Sarto y A Gómez
Batalla. Rev Esp Salud Pública 1992; Vol 66 (3-4): 187-195 CE.
Influencia de la mortalidad en personas con bajo nivel
educativo en la variación de las desigualdades de mortalidad en las comunidades
autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo,
Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Variation in Mortality Inequalities in the Spanish Regions:
A Matter of Mortality in People with Less Education. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana
Albaladejo, Rosa Villanueva and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública.
2015;89(6).
Patrones geográficos de la mortalidad y de las
desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España. Laura Reques, Estrella
Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique
Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2): paginación provisional.
Cesáreas:
poca pero suficiente información para poner coto a la inadecuación. Carlos
Campillo Artero. Rev Esp Salud Pública. 2014;88(3): paginación provisional E.
Encuestas
de Salud en España: situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo
Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Rev Esp Salud Pública.
2013; 87 (6): 549-573 CE.
Autonomia
clínica y de gestión. Percepción de los coordinadores de los centros de salud
de Mallorca. Gaspar Tamborero Cao, Amalia Gómez Nadal, Atanasio García Pineda,
Angélica Miguélez Chamorro, Rosa Canet Martorell y Magdalena Esteva Cantó. Rev
Esp Salud Pública 2011; 85 (6):569-581*.
Relación
del consumo de alcohol y drogas de los jóvenes españoles con la siniestralidad
vial durante la vida recreativa nocturna en tres Comunidades Autónomas en 2007.
A Calafat Far, D Adrover Roig, M Juan Jerez y NT Blay Franzke. Rev Esp
Salud Pública 2008; 82: 323-321
La
Red de investigación 'infancia y medio ambiente (Red INMA): protocolo de
estudio. R Ramón, F Ballester, M Rebagliato, N Ribas, M Torrent, M Fernández, M
Sala, A Tardón, A Marco, M Posada, J Grimalt y J Sunyer. Rev Esp Salud Pública
2005; 79 (2): 203-20 CE.
Análisis
de situación y propuestas de mejora en enfermería de atención primaria de
Mallorca: un estudio con grupos focales. S Sancho Viudes, C Vidal Thomàs, R
Cañellas Pons, MJ Caldés Pinilla, J Corcoll Reixach y M Ramos Montserrat. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (5): 531-543 *.
Estimación
de la cobertura de las vacunaciones sistemáticas en la población infantil de
las Islas Baleares. A Galmés Truyols, J Ripoll Amengual, A Nicolau Riutort, M
Seguí Chinchilla, A Magistris Sancho, C Bosch Isabel et all. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76 (4): 301-309 *.
Conocimientos,
creencias y actitudes de la población femenina de Mallorca respecto al cáncer.
E Cabeza, G Catalán, A Avellá, J Llobera y O Pons. Rev Esp Salud Pública 1999;
73 (4): 489-499 *.
Accidentes
infantiles en atención primaria. J Arbós Galdón, M Rovira Vila, J Llobera
Cánaves y M Bonet Mulet. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):98-103 *; fe de
erratas: 69 (5):433-435.
Infección
por el virus de la hepatitis C y consumo de drogas por vía parenteral. A
Payeras Cifre, M Socías Moyá, J Fortaleza-Rei Borralleras y J Besalduch Vidal.
Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (3-4): 233-237 *.
Magnitud
de la promoción publicitaria de tabaco y bebidas alcohólicas en una muestra de
los semanarios españoles. G Tamborero Cao. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2):
137-146 *.
El
residente de medicina familiar y comunitaria ante su especialización (II):. V
Thomas Mulet, B Puig Valls, J Llobera Canaves y A Pareja Bezares. Rev Esp Salud
Pública 1991; 65 (1): 77-85 *.