INCIDENCIA
Incidencia
de COVID-19 en distritos de Madrid y su relación con indicadores socioeconómicos
y demográficos. José Manuel Díaz-Olalla, Gema Blasco-Novalbos, Irene Valero-Oteo.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 2 de julio e202107091 *.
Determinantes
sociales de la incidencia de la Covid-19 en Barcelona: un estudio ecológico
preliminar usando datos públicos. Miquel
Amengual-Moreno, Marina Calafat-Caules, Aina Carot, Ana Rita Rosa Correia,
Clàudia Río-Bergé, Jana Rovira Plujà, Clàudia Valenzuela Pascual, Cèlia
Ventura-Gabarró. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 16 de septiembre e202009101
*.
Evaluación
de la incidencia y perfil de riesgo de Covid-19 según comorbilidad previa en
adultos ≥50 años del área de Tarragona. Ángel Vila-Córcoles, Olga
Ochoa-Gondar, Cristina Torrente-Fraga, Ángel Vila-Rovira, Eva Satué-Gracia,
Immaculada Hospital-Guardiola, Cinta de Diego-Cabanes, Frederic Gómez-Bertomeu,
Josep Basora-Gallisà. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 26 de junio e202006065.
Incidencia
de cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular en trabajadores de una
administración local del sur de España a lo largo de diez años de seguimiento. Carlos Álvarez-Fernández, Manuel Romero-Saldaña, Carlos
Álvarez-López, Manuel Vaquero-Abellán. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 7 de enero e202001001.
Epidemiología
y caracterización sociodemográfica de la fibromialgia en la Comunidad
Valenciana. Asensi Cabo-Meseguer, Germán Cerdá-Olmedo,
José Luis Trillo-Mata. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
13 de diciembre e201912099.
Receta
electrónica: limitaciones y posibles mejoras para asegurar una mayor adherencia
a los tratamientos. Irene García Alfaro, José Daniel Carballeira Rodríguez. Rev
Esp Salud Pública.2019;93: 25 de septiembre e201909070.
Epidemiología
de la enfermedad neumocócica invasiva en la región de Tarragona, 2012-2015:
Incidencia, letalidad y cobertura de serotipos para las distintas formulaciones
vacunales antineumocócicas. Ángel Vila Córcoles, Cristina Dacosta Moreira,
Cinta de Diego Cabanes, Olga Ochoa Gondar, Marta Raga Gutiérrez, Frederic Gómez
Bertomeu, Xavier Raga Luria, Enric Figuerola Massana, Grupo de Estudio EPIVAC.
Rev Esp Salud Pública.2018;92:2 de
octubre e201810073.
Evaluación
de la notificación de disfonías en personas con uso profesional de la voz como
suceso centinela en Navarra. Años 2013-2015. Sara Arrizabalaga Baigorri y
Vega García López. Rev Esp Salud Pública.2017;91:7 de julio e201707038.
Epidemiología
de la campilobacteriosis en Castilla y León durante el período 2008-2015. Belén
Berradre-Sáenz, José Luis Yáñez-Ortega, Lourdes García-Sánchez, Beatriz
Melero-Gil, Jordi Rovira-Carballido, Isabel Carramiñana-Martínez, Silvia
Tejero-Encinas, Cristina Ruiz-Sopeña y Socorro Fernández-Arribas. Rev Esp Salud
Pública. 2017;Vol. 91: 30 de marzo: e201703030.
Características
de los sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en
las comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega
García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín Rodríguez Suárez, Lourdes
Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García, Josefa Egea Garcia , Emma
Corraliza Infanzon, Laura Ramírez Salvador, Santiago Briz Blázquez, Ricard
Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco Correa Rodríguez,
Juan Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes Elvira Espinosa,
Iñigo Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez
Arguisuelas y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17
de marzo: e201703026.
Reconocimiento
de enfermedades profesionales según sexo, ocupación y actividad de la empresa en
España (1999-2009). Montserrat García Gómez, Rosario Castañeda López, Zaida
Herrador Ortiz y Fernando Simón Soria. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 9
de enero: e201701003.
Nuevo
calendario de vacunación para España, 2016. (Parte 1). Aurora
Limia-Sánchez , Andreu María del Mar Andreu, María de Viarce Torres de Mier
José Antonio Navarro- Alonso en nombre del Grupo de Trabajo de Revisión del
Calendario de Vacunación, 2015.Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 8 de marzo. CE.
Nuevo
calendario de vacunación para España, 2016. (Parte 2). José Antonio Navarro-
Alonso, José Antonio Taboada-Rodríguez y Aurora
Limia-Sánchez
en nombre del Grupo de Trabajo de Revisión del Calendario de Vacunación, 2015.
Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 8 de marzo.CE.
Incidencia hospitalaria, tendencia y distribución
municipal del cáncer de próstata en el área de salud de León (1996-2010).
Vicente Martín Sánchez, Miguel García-Sanz, Lidia García-Martínez, Marbella del
Canto Cabero, Francisco Campanario-Pérez, Paquita González Sevilla, Lorena
Estévez Iglesias, Emiliano Honrado Franco, Ana Cuesta-Díaz de Rada, Fructuoso
García Díez) y Gonzalo López-Abente. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6)*.
Incidencia y mortalidad por infarto agudo de miocardio en
la población mayor de 60 años del área de Tarragona. Angel Vila-Córcoles, Mª
José Forcadell, Cinta de Diego, Olga Ochoa-Gondar, Eva Satué, Baltasar
Rull, Luis Barnes y Manel Jariod. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6)**.
Riesgo cardiovascular asociado al consumo de antiinflamatorios
no esteroideos. Estudio de cohortes retrospectivo en un área de salud,
2008-2012. José Luis Sánchez Serrano, José María Tenias Burillo, Ángel Arias
Arias, María Isabel Muñoz Carreras y Juan Carlos Valenzuela Gámez. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (6)**.
Factores de riesgo asociados a los resultados
potencialmente insatisfactorios y a la mortalidad durante el tratamiento
antituberculoso en España. Elena Rodríguez-Valín, Susana Villarrubia Enseñat,
Oliva Díaz García y Elena Vanessa Martínez Sánchez. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89 (5)*.
Aportación de la historia clínica digital a la vigilancia
de enfermedades de declaración obligatoria. María Ángeles Onieva-García, Begoña
López-Hernández, María José Molina-Rueda, Natalia Cabrera-Castro y María del
Mar Mochón-Ochoa. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Cólera
epidémico en situaciones de emergencia compleja. Pedro Campuzano Cuadrado y
Pedro Arcos González. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 191-201CE
Tendencia y distribución municipal de la incidencia de
cáncer de mama en el área de salud de león (1996-2010). Lidia García Martínez,
Marina Pollán Santamaría, Gonzalo López-Abente, María Mercedes Sánchez Jacob,
Andrés García Palomo, Raquel González Martínez, Emiliano Honrado Franco y
Vicente Martín Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): postprint*.
Carga de
enfermedad en la comunidad autónoma de Cataluña utilizando años de vida
ajustados por discapacidad (2005-2010). Anna Cuadras Andreu y Enric Rovira
Ricart. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): postprint**.
Análisis de un brote de sarampión en una barriada de la
provincia de Sevilla, España. Antonio Luna Sánchez, Luis Miguel Rodríguez
Benjumeda y Paula Cristina Ortega Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87:
257-266*.
Incidencia
de listeriosis invasiva en la Comunidad Valenciana durante el periodo
2008-2010. Olalla Martínez Macias, Javier Colomina Rodríguez, Mª Victoria
Domínguez Márquez, Antonio Guerrero Espejo y Amparo de la Encarnación Armengol.
Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:645-651**.
Incidencia
en España de la asbestosis y otras enfermedades pulmonares benignas debidas al
amiantodurante el período (1962-2010). Montserrat García Gómez, Alfredo
Menéndez-Navarroy Rosario Castañeda López. Rev Esp Salud Pública. 2012;
86:613-625*.
Incidencia
y variabilidad de la incapacidad temporal por trastornos de ansiedad en la
Comunidad Valenciana durante el 2009. Joaquín Andani Cervera, Natividad
Guadalajara Olmeda, Isabel Barrachina Martínez y David Vivas Consuelo. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (1): 61-70 *. Versión en inglés
Vigilancia
de la de gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Resultados e implicaciones.
Pere Godoy, Tomàs Pumarola, Anna Martínez, Núria Torner, , Anna Rodés, Glòria Carmona
et al. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 45-53*.
Evaluación de la
efectividad de las actividades preventivas (planes de actuación preferente)
sobre la incidencia de las lesiones traumáticas no mortales con incapacidad
laboral por accidentes de trabajo en jornada en España (1994-2004). F G.
Benavides, F Rodrigo, AM. García, M Lopez , J Gil, P Boix y JM. Martínez. Rev
Esp Salud Pública 2007; 81:615-624*.
Tuberculosis en la Comunidad de Madrid. incidencia en
personas extranjeras y españolas durante el período 1996-2004. M Ordobás Gavín,
S Cañellas Llabrés, C Garcia Fernández, L García Comas, MªA Gutiérrez
Rodríguez, I Rodero Garduño, J García Gutierrez, R Ramirez Fernández y F
Rodríguez Artalejo. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:597-604*.
Tuberculosis e inmigración en España. F Chaves
Sánchez y J Iñigo Martínez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:585-588 E.
Ingresos
hospitalarios por enfermedades infecciosas: incidencia desde 1999 hasta 2003 en
un area sanitaria de la comunidad valenciana. A Guerrero Espejo y S Tomás
Dols. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 411-420*.
La
edad como escala de tiempo en el análisis de la supervivencia por trastornos
crónicos. C Rius Gibert y G Pérez Albarracín. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (6):
657-664 *.
Incidencia
y prevalencia de cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular en España:
revisión sistemática de la literatura. MJ Medrano Albero, R Boix Martínez, E
Cerrato Crespán y M Ramírez Santa-Pau. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (1): 5-15
CE
Enfermedad
meningocócica e impacto de la vacunación sistemática con la vacuna conjugada
antimeningocócica C en un área sanitaria de Andalucía. C Cruz Rojo, C García
Gil, J Nieto Vera y A Monroy Morcillo. Rev Esp Salud Pública 2005; 79 (6):
655-663 *.
Lesiones
por accidente de trabajo en España: comparación entre las Comunidades Autónomas
en los años 1989, 1993 y 2000. F G Benavides, E Castejón, MT Giráldez, N Catot
y J Delclós. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (5): 583-591 *.
Tendencia,
estacionalidad y distribución geográfica de la incidencia de fractura de cadera
en un área de salud de la Comunidad Valenciana (1994-2000). JM Tenias y D
Mifsut Miedes Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (4): 539-546 *.
Incidencia
de las neumonías neumocócicas en el ámbito hospitalario en la Comunidad
Valenciana durante el periodo 1995-2001. AM Comes Castellano, JA Lluch Rodrigo,
A Portero Alonso, E Pastor Villalba y M Sanz Valero Rev Esp Salud Pública 2004;
78 (4): 517-525 *.
Estudio
sobre tuberculosis en un distrito sanitario de Sevilla. Situación y
alternativas de mejora en el control. J Limón Mora y P Nieto Cervera. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77
(2): 233-243 *.
Incidencia
de tuberculosis en el municipio Marianao. Ciudad de la Habana, Cuba
(1990-2000). J D'fana Valdés, S Cambell, L Armas Pérez, B Fraginal y E González
Ochoa. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (2): 221-231 *.
Vigilancia
epidemiológica de la tuberculosis pulmonar atendida en el nivel especializado a
partir de dos fuentes de información, Valladolid. S Tejero Encinas, P Asensio
Villahoz, y JL Vaquero Puerta. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (2): 211-220 *.
Incidencia
de tuberculosis respiratoria en la provincia de León según el sistema de
notificación de enfermedades de declaración obligatoria, 1992-1999. V Martín,
MA Alonso, J Ramos, A Otero, J Cortizo y S Travieso. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (3): 239-248 *
Enfermedad
invasora por Haemophilus Influenzae antes y después de la campaña de vacunación
en la población infantil de la Comunidad Valenciana (1996-2000). M Goicoechea
Sáez, AM Fullana Montoro, P Momparler Carrasco, MJ Redondo Gallego, J Brines
Solanes y FJ Bueno Cañigral. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 197-206 *
Influencia
de las desigualdades sociales, la conflictividad social y la pobreza extrema
sobre la morbilidad por tuberculosis en la ciudad de Barcelona. E Díaz de
Quijano, MT Brugal, MI Pasarín, H Galdós Tangüís, J Caylá y C Borrell. Rev Esp
Salud Pública 2001; 75 (6) 517-527 *.
Efectividad
comunitaria de las vacunas frente a la parotiditis infecciosa. Estudio de
casos. J Limón Mora, T Molina Pérez y JC Domínguez Camacho. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (4): 455-464 *.
Envejecimiento
poblacional e incidencia de hemopatías primarias adquiridas en un área de la
Comunidad Autónoma de Aragón. P Giraldo Castellano, E Franco García, M Bernal
Pérez, J Huelín Domeco de Jarauta, D Rubio- Félix y M Giralt Raichs. Rev Esp
Salud Pública 1998; 72 (6): 559-570.
Validación
del registro de enfermedades de declaración obligatoria para la enfermedad
meningocócica mediante la metodología de captura-recaptura. H Pañella Noguera,
A Orcau y P Muñoz. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (5): 455-457 JT.
Situación
del Sida en España: Presente y perspectivas futuras. F Parras Vázquez. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (6):511-514 E
Factores
de riesgo cardiovascular en la Región de Murcia. MJ Tormo Díaz, C Navarro
Sánchez, MD Chirlaque López y D Pérez Flores. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(6): 515-529*.
Epidemiología
de la fractura osteoporótica de cadera en la provincia de Zamora (1993):. M
Izquierdo Sánchez, C Ochoa Sangrador, I Sánchez Blanco, MC Hidalgo Prieto, F
Lozano del Valle y T Martín González. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (4):
357-367 *.
Infección
nosocomial en pacientes quirúrgicos. Problemas de medición y de comparación de
resultados. C Aibar Remón, MJ Rabanaque Hernández y LI Gómez López. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (3): 257-268*.
Enfermedades
infecciosas emergentes. Alerta mundial. Respuesta mundial. JJ Gestal Otero Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 225-229 E.
Epidemiología
del cáncer invasor de cérvix en el área sanitaria de Girona durante el período
1980-1989. Registro poblacional de cáncer de Girona. MV Sánchez Garrido, A
Izquierdo Font, M Beltrán Fabregat y P Viladiu Quemada. Rev Esp Salud Pública
1997; 71 (1): 19-26 *.
Incidencia
de tuberculosis en el área sanitaria de Álava durante el período 1990-1993. H
Esparza Muñoz, MC Tobalina Gómez, N Larrañaga Larrañaga y MA García Calabuig.
Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (1):35-43*.
Impacto
de las medidas de control de sarampión por áreas sanitarias en la Comunidad
Autónoma de Madrid. C Ibáñez Martí, C Amela Heras e I Pachón del Amo. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (1):25-33*.
Emergencia
en Europa de la difteria y poliomielitis. JJ Gestal Otero, L Rodríguez Míguez,
A Montes Martínez y B Takkouche. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (1):5- 14.
Evolución
de la tuberculosis pulmonar en el área de Salud 4 de Valencia durante el
período 1988-1993.A Salazar Cifre, D Álvarez Cabo, FJ Roig Sena, JL Chover Lara
e I Cordero Garrido. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):469-478 *.
Evaluación
de un programa de vigilancia en salud laboral en un área de salud de la
Comunidad Valenciana. V Villanueva Ballester y C Castelló Mateu. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (5-6): 597-605 *.
Utilidad
para la planificación de servicios y evaluación de la calidad asistencial de un
registro de morbilidad. L González Luján, A Costa Alcaraz, F Morais de la
Horra, V Candela Delegido, N Fernández Ruiz y A Ballester. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (5-6): 559-571 *.
Evolución
de la incidencia de enfermedad tuberculosa en el área sanitaria de A Coruña. I
Castro Lareo, FJ Jiménez Jiménez, M Rosales Rodríguez y V Domínguez Hernández.
Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 521-528 *.
Leishmaniasis
en Castellón: estudio epidemiológico de los casos humanos, vector y reservorio
canino. A Arnedo Pena, JB Bellido Blasco, F González Morán, A Arias Sánchez, C
Calvo Más, L Safont Adsuara et all. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 481-491
*.
Evolución
temporal de la infección en cirugía ortopédica y traumatológica. M Fernández
Arjona, R Herruzo Cabrera, M Vera Cortés y J del Rey Calero. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (6): 497-506 *.