INMIGRACIÓN
Características
de las mujeres migradas atendidas por los Servicios de Salud Reproductiva del Institut Català de la Salut. Por Elisabeth
Llamas Reinero, Mª Mercedes Vicente-Hernández, Rosa Cabedo Ferreiro, Josep Maria
Manresa-Domínguez, Míriam García Acosta, Cristina
Martínez Bueno, Diego José Arévalo-Ayala, Jofre
Bielsa-Pascual, Gemma Falguera-Puig,
Pere Torán-Monserrat. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 1 de marzo e202303016 *.
Mutilación
genital femenina: conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de la
salud en la isla de Tenerife. ¿Vivimos de espaldas a esta realidad? Nieves
Correa Ventura, Delia Báez Quintana. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 1 de septiembre e202109120 *.
Condiciones
de vida y salud de la población inmigrante de los asentamientos de Huelva.
Francisca Mª García Padilla, Miriam Sánchez Alcón,
Ángela Ortega Galán, Jesús D. de la Rosa Díaz, Mª Piedras Alba Gómez Beltrán,
Juan Diego Ramos Pichardo. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 30 de julio e202107113.
Sinhogarismo y salud mental durante la Gran Recesión
(2008-2017): el efecto de la inmigración. Fran Calvo, Mercè
Rived-Ocaña, Sílvia Font-Mayolas, Xavier Carbonell. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 3 de junio e202106079 *.
Tendencia
de la tuberculosis en la Comunidad de Madrid en población autóctona y
extranjera (2009-2018). Myrian Pichiule
Castañeda, Inmaculada Rodero Garduño, Consuelo Febrel
Bordeje, Mónica Cristina Ribeiro Alexandre d´Auria de
Lima, Elena Rodríguez Baena, Esther Córdoba Deorador,
Jesús Sánchez Díaz, Elisa Gil Montalbán, José Barbas Del Buey, Susana Jiménez
Bueno, Ana Zamora Sarabia, Andrés Aragón Peña, Manuel Velasco Rodríguez,
Fernando Martín Martínez, Natividad García Marín, Nelva
Mata Pariente, Mercedes Rumayor Zarzuelo,
Ana Pérez Meixeira, Ángel Miguel Benito, Carmen Sanz
Ortiz, M Ordobás Gavín. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
28 de septiembre e202009113 *.
El
caso de la operación EUNAVFOR MED “Sophia”. Juan
Francisco Plaza Torres, Juan Antonio Martínez-Sánchez. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 20 de julio e202007070.
“HEPARJOC-ACTÚA”:
herramienta educativa creada a través de un proceso de investigación-acción
participativa con colectivos inmigrantes vulnerables para mejorar la
accesibilidad al diagnóstico de la hepatitis B. Hakima
Ouaarab Essadek, Blanca Borrás Bermejo, Johanna Caro Mendivelso,
L. Laia Rodríguez Arjona, Apolonia Bisobe, Isabel Claveria Guiu, Grupo de trabajo
HEPARJOC (Tahir Rafi,
Abdalah Denial, Omar Diatta)
y Jordi Gómez i Prat. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 7 de
julio e202007078.
Calidad
de vida relacionada con la salud y hábitos de vida: diferencias entre
adolescentes migrantes y autóctonos. Raúl Jiménez Boraita, Daniel Arriscado
Alsina, Josep María Dalmau Torres, Esther Gargallo Ibort. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 13 de abril e202004023.
Características
sociodemográficas, indicadores de riesgo y atención sanitaria en relación a
infecciones de transmisión sexual en población inmigrante de Granada. Mª
Ángeles Pérez-Morente, Almudena Campos-Escudero,
María Teresa Sánchez-Ocón, César Hueso-Montoro. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 2 de
diciembre e201912102.
Los inmigrantes en el sistema sanitario español: aspectos
participativos y de atención a la salud. Aguilar Gil M, Bleda García JM,
Centelles García C. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 12
de abril e201904016.
Casos
confirmados de Dengue, Chikungunya y Zika en Barcelona capital durante el período de 2014 al
2016. Roser González, Tomás Montalvo, Esteve Camprubí,
Lídia Fernández, Joan Pau Millet,
Víctor Peracho, Pilar Gorrindo,
Ingrid Avellanés, Arancha Romero y Joan A Caylà. Rev Esp
Salud Pública.2017;91: 7 de marzo 201703027.
eclutamiento y características sociodemográficas de las
familias inmigradas y autóctonas de las sub-cohortes de Alicante y Barcelona.
Ana Cayuela-Mateo, José Miguel Martínez-Martínez, Laia Ferrer Serret, Emily Felt, Jordi Casabona i Barbarà, Francisco
Collazos Sanchez y Elena Ronda-Pérez. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 9 de febrero 201702011.
Concentraciones
plasmáticas de 25-OH-vitamina D en sangre de cordón umbilical tras los meses de
verano. Cristina Manzano Varo, Oscar García-Algar, Antonio Mur
Sierra, Roser Ferrer Costa, Antonio Carrascosa Lezcano, Diego Yeste Fernández y Sandra Ortigosa
Gómez. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 26 de enero 201701009.
Factores
asociados al sobrepeso y la obesidad en escolares de 8 a 9 años de Barcelona.
Francesca Sánchez-Martínez, Peter Torres Capcha, Gemma Serral Cano, Sara Valmayor Safont, Conxa Castell Abat, Carles Ariza
Cardenal y Grupo de Evaluación del Proyecto POIBA. Rev
Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 2 de diciembre
e1-e11*.
Adaptación
española de las guías europeas de 2016 sobre prevención de la enfermedad
cardiovascular en la práctica clínica. Miguel Ángel Royo-Bordonada,
Pedro Armario, José María Lobos Bejarano, Juan Pedro-Botet,
Fernando Villar Alvarez, Roberto Elosua,
Carlos Brotons Cuixart,
Olga Cortés, Benilde Serrano, Miguel Camafort Babkowski, Antonio Gil
Núñez, Antonio Pérez, Antonio Maiques, Ana de
Santiago Nocito, Almudena Castro, Eduardo Alegría,
Ciro Baeza, María Herranz, Susana Sans y Pilar Campos
en nombre del Comité Español Interdisciplinario para la Prevención
Cardiovascular (CEIPC)Rev Esp
Salud Pública. 2016;Vol.90: 24 de noviembre: e1-e24. Corrección de
erratas: Con fecha 22 de febrero de 2017 se ha publicado una fe de erratas en
la figura 3.
Campañas
sanitarias en España frente al paludismo a partir de los trabajos publicados en
dos revistas científicas: Medicina de los Países Cálidos y La Medicina Colonial(1929-1954).
Natalia Barón Cano, Miguel Armando Mosquera Gordillo, Rosa Ballester Añón. Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 14 de julio: e1-e13.
La
valoración de la actitud ante el riesgo en personas que demandan cuidados en
salud: una aproximación mediante juegos de loterías utilizando generalized estimating equations. Jesús Martín-Fernández, Gloria
Ariza-Cardiel, Elena Polentinos-Castro, Ana Isabel
Gil-Lacruz, Tomás Gómez-Gascón, Julia Domínguez-Bidagor, Isabel del Cura-González. Rev Esp Salud
Pública.2016; vol 90: 26 de mayo: e1-e14*.
Risk-Taking Attitudes of
People who Seek Health Care: An Exploratory Approach through Lottery Games
using Generalized Estimating Equations. Jesús
Martín-Fernández, Gloria Ariza-Cardiel, Elena Polentinos-Castro,
Ana Isabel Gil-Lacruz, Tomás Gómez-Gascón, Julia
Domínguez-Bidagor, Isabel del Cura-González. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 26 de mayo: e1-e14*.
Nuevo
calendario de vacunación para España, 2016. (Parte 1). Aurora
Limia-Sánchez, Andreu María del Mar Andreu, María de Viarce
Torres de Mier José Antonio Navarro- Alonso en nombre del Grupo de Trabajo de
Revisión del Calendario de Vacunación, 2015.Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 8 de marzo. CE.
Nuevo
calendario de vacunación para España, 2016. (Parte 2). José Antonio Navarro-
Alonso, José Antonio Taboada-Rodríguez y Aurora
Limia-Sánchez
en nombre del Grupo de Trabajo de Revisión del Calendario de Vacunación, 2015. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 8 de marzo.CE.
Control
de la diabetes mellitus en población adulta según las características del
personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Ana Parro Moreno, Mª Isolina Santiago
Pérez, Victor Abraira
Santos, José Luis Aréjula Torres, Antonio Díaz
Holgado, Ana Gandarillas Grande, José Miguel Morales Asencio y Pilar Serrano
Gallardo. Rev Esp Salud
Pública 2016; Vol 90*.
Factores de riesgo asociados a los resultados
potencialmente insatisfactorios y a la mortalidad durante el tratamiento
antituberculoso en España. Elena Rodríguez-Valín,
Susana Villarrubia Enseñat,
Oliva Díaz García y Elena Vanessa Martínez Sánchez. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89 (5)*.
Determinantes de las conductas sexuales de riesgo en
jóvenes de Cataluña. Cinta Folch, Jose
Luis Álvarez, Jordi Casabona, Maria
Brotons, Xavier Castellsagué
y Grupo Jóvenes e Internet. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(5)*.
Situación
del sarampión y la rubéola en la Región Europea de la OMS. Mark Muscat, Myriam
Ben Mamou, Abigail Shefer,
Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy
y Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
The State of Measles and
Rubella in the WHO European Region.
Mark Muscat, Myriam Ben
Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy y Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verificación
de la eliminación del sarampión y la rubéola en la Región Europea de la OMS: el
caso de España. Jose Ignacio
Santos. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verifying the Elimination
of Measles and Rubella in the WHO European Region: the Case of Spain.Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Programa y coberturas de vacunación frente a sarampión y
rubeola en España. Retos para alcanzar su eliminación. Aurora Limia Sánchez y
Marta Molina Olivas. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia epidemiológica en España del sarampión, la
rubéola y el síndrome de rubéola congénita. Josefa Masa Calles. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia microbiológica del sarampión y la rubéola en
España. Red de laboratorios. Juan Emilio Echevarría, Aurora Fernández García y
Fernando de Ory. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan para la eliminación del sarampión y la rubeola en
España. Aurora Limia Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan de vigilancia de brotes epidémicos recientes de sarampión
y rubeola en Cataluña. Mireia Jané, Nuria Torner y Mª José Vidal. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Brotes epidémicos de sarampión en Andalucía durante el
período 2010-2015. Carmen Montaño Remacha, Virtudes Gallardo García, M Mar
Mochón Ochoa, Marcelino García Fernández, José María Mayoral Cortés y Josefa
Ruiz Fernández. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Actividades para captar y vacunar a la población
susceptible en la Comunidad Valenciana. Rosa Martín-Ivorra, Ana Mª
Alguacil-Ramos, José A Lluch-Rodrigo, Eliseo Pastor-Villalba y Antonio
Portero-Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
La calidad de los datos del Instituto
Nacional de Estadística para la elaboración de los indicadores de salud perinatal:
pequeño y grande para su edad gestacional. Sol Pía Juárez. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (1)**.
Indicadores de salud perinatal. Diferencias de la
información registrada por el INE y la de los hospitales que atienden los
nacimientos. Ariadna Ayerza Casas y Néstor Herraiz Esteban. Rev Esp Salud
Pública. 2015;
89 (1): 1-4 E.
Perinatal Health Indicators. Differences between the
Information Recorded by the National Institute of Statistics and by the
Hospitals. Ariadna Ayerza Casas y
Néstor Herraiz Esteban. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1): 1-4.
Concentraciones
plasmáticas de 25-OH vitamina D y parathormona en sangre de cordón umbilical.
Sandra Ortigosa Gómez, Oscar García-Algar, Antonio Mur Sierra, Roser Ferrer
Costa, Antonio Carrascosa Lezcano y Diego Yeste Fernández. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89*.
Impacto de los movimientos migratorios en la resistencia
bacteriana a los antibióticos. Juan Carlos Galán Montemayor, Ana Moreno
Bofarull, Fernando Baquero Mochales. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:829-837 Rev.
Estudios de epidemiología molecular en población
inmigrante en España. Fernando González-Candelas, María Alma Bracho, Iñaki
Comas, Giuseppe d’Auria, Mária Džunková, Rodrigo García et al. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88:819-828 Rev.
Hepatitis crónicas virales B y C en población
inmigrante en España. Enrique Calderón Sandubete , Rosa Yang Lai, María de la
Luz Calero Bernal, María Teresa Martínez Rísquez, María Calderón Baturone y
Carmen de la Horra Padilla. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 811-818 Rev.
Tuberculosis e inmigración en España. Revisión bibliográfica.
Martí Casals,Teresa Rodrigo, Esteve Camprubí, Àngels Orcau y Joan A
Caylà. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 803-809 Rev.
Parasitosis importadas en la población inmigrante en
España. Alba Vilajeliu Balagué, Paula de las Heras Prat, Gaby Ortiz-Barreda,
María Jesús Pinazo Delgado, Joaquim Gascón Brustenga y Azucena Bardají Alonso.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 783-802 Rev.
Infección VIH/sida y otras infecciones de transmisón
sexual. en la población inmigrante en España. Revisión bibliográfica. Cristina
Hernando-Rovirola, Gaby Ortiz-Barreda, Juan Carlos Galán Montemayor, Meritxell
Sabidó Espin y Jordi Casabona Barbarà. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:763-781 Rev.
Salud mental de la población inmigrante en España.
Francisco Collazos Sánchez, Khalid Ghali Bada, Mar Ramos Gascón y Adil Qureshi
Burckhardt. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:755-761 Rev.
Alimentación, actividad física y otros factores de riesgo
cardiometabólico en la población inmigrante en España. Revisión bibliográfica.
Débora Fernandes Custodio, Gaby Ortiz-Barreda y Fernando Rodríguez-Artalejo.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 745-754 Rev.
Revisión bibliográfica sobre la prevención del cáncer en
personas inmigrantes residentes en España. Vanesa Rodríguez-Salés, Gaby
Ortiz-Barreda y Sílvia de Sanjosé. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:735-743 Rev.
Acceso a los servicios de salud por la población
inmigrante en España. Alba Llop-Gironés, Ingrid Vargas Lorenzo, Irene
Garcia-Subirats, Marta-Beatriz Aller y M Luisa Vázquez Navarrete. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88: 715-734 Rev.
Condiciones de trabajo y salud de los trabajadores
inmigrantes en España: revisión bibliográfica. Elena Ronda-Pérez, Andrés A
Agudelo-Suarez, María José López-Jacob, Ana M. García y Fernando G Benavides.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:703-714 Rev.
Desigualdades sociales en salud en poblaciones inmigradas
en España. Revisión de la literatura. Davide Malmusi y Gaby Ortiz-Barreda. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88:687-701Rev.
Características generales de los artículos originales
incluidos en las revisiones bibliográficas sobre salud e inmigración en
España. Elena Ronda-Pérez, Gaby Ortiz-Barreda, Cristina Hernando, Carmen
Vives-Cases, Diana Gil-González y Jordi Casabona. Rev Esp Salud Pública. 2014;
88:675-685 *.
La salud de los inmigrantes en España. Miguel Delgado
Rodriguez. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:671-674 E. Versión en inglés
Violencia de pareja en jóvenes de 15 a 16 años de la
Comunidad de Madrid. Myrian Pichiule Castañeda, Ana María Gandarillas Grande,
Lucía Díez-Gañán, Michela Sonego y María Ascensión Ordobás Gavín. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (5)*.
Posibilidad de introducción y circulación del virus del
dengue en España. Sara Santos-Sanz, María José Sierra-Moros, Lourdes
Oliva-Iñiguez, Amaya Sanchez-Gómez, Berta Suarez-Rodriguez, Fernando Simón-Soria
y Carmen Amela-Heras. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5) CE.
Valoración epidemiológica de la linfadenitis tuberculosa
en un distrito de Barcelona: propuesta de un algoritmo diagnóstico Silvia
Aguilar-Duran y Francesca Sánchez Martínez. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (3):
paginación provisional*.
Atención a mujeres inmigrantes en un programa de
mediación intercultural en salud. Manuela Alcaraz Quevedo, Joan J
Paredes-Carbonell, Carla Sancho Mestre, Pilar López-Sánchez, J Luis García
Moreno y David Vivas Consuelo. 301-310**.
Frecuentación de las consultas de medicina general y
especializada por población inmigrante y autóctona: una revisión sistemática.
Rocío Carmona, Raimundo Alcázar-Alcázar, Antonio Sarría-Santamera y Enrique
Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 135-155 S.
Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de
riesgos laborales. Editores: Carlos Ruiz-Frutos, Jordi Delclòs, Elena Ronda,
Ana M García y Fernando G Benavides. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (6):
659-660 RB.
Encuestas de Salud en España: situación actual. Requena
ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión
de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Influencia de la doble carga de trabajo en el estado de
salud percibida y utilización de servicios sanitarios de las poblaciones
inmigrante y autóctona de la Región de Murcia. Ana Belén Moreno López, Mónica
Ballesta Ruiz, Diego Salmerón Martínez, Carmen Navarro Sánchez y María José
Tormo Díaz. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):351-366*.
Conocimiento de la Enfermedad de Chagas por parte de los
profesionales sanitarios de tres hospitales de la provincia de Almería. Mª José
Muñoz-Vilches, Joaquín Salas-Coronas, María Isabel Gutiérrez-Izquierdo, David
Metz, Jorge Salvador-Sánchez y Francisco Giménez-Sánchez. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87: 267-275*.
Tipología, valores y preferencias de las personas con VIH
e imaginarios de la infección: resultados de un estudio cualitativo. Fernando
Conde Gutiérrez Del Álamo, Pablo Santoro Domingo. Rev Esp Salud Pública 2012;
86 (2): 139-152*.
Frecuencia de la cesárea en Andalucía. relación con
factores sociales, clínicos y de los servicios sanitarios (2007-2009). Soledad
Márquez-Calderón, Miguel Ruiz-Ramos, Sol Juárez y Julián Librero López. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (2):217-227**.
Prevalencia e incidencia en Albacete de la infección por toxoplasma
gondii en mujeres en edad fértil. Diferencias entre inmigrantes y no
inmigrantes. (2001-2007). J Bartolomé Álvarez, M Martínez Serrano, L Moreno
Parrado, S Lorente Ortuño, MD Crespo Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82
(3): 333-342 *.
Impacto en la utilización de los servicios sanitarios de
las variables sociodemográficas, estilos de vida y autovaloración
de la salud por parte de los colectivos de inmigrantes del País Vasco, 2005. E
Rodríguez Álvarez, N Lanborena Elordui, C Pereda Riguera y A Rodríguez
Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 209-220*.
Comparación de las lesiones por accidente de trabajo en
trabajadores extranjeros y españoles por actividad económica y comunidad
autónoma (España, 2005). MJ López-Jacob, E Ahonen, AM García, Á Gil, F G
Benavides. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 179-187 *.
Tuberculosis en la Comunidad de Madrid. incidencia en
personas extranjeras y españolas durante el período 1996-2004. M Ordobás Gavín,
S Cañellas Llabrés, C Garcia Fernández, L García Comas, MªA Gutiérrez
Rodríguez, I Rodero Garduño, J García Gutierrez, R Ramirez Fernández y F
Rodríguez Artalejo. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:597-604*.
Tuberculosis e inmigración en España. F Chaves
Sánchez y J Iñigo Martínez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:585-588 E.
Recomendaciones para la investigación e información en
salud sobre definiciones y variables para el estudio de la población inmigrante
de origen extranjero. D Malmusí, JM Jansà i Lopez del Vallado. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 399-409 *.
Estudio serológico de agrupación de casos de hepatitis B
en seis familias de raza china en Almería. P Barroso García, A Lucerna Méndez,
E Adrián Monforte y T Parrón Carreño. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 701-708*.
Cribaje de microfilariasis sanguínea (loa loa) en la
población de Barcelona inmigrante de zonas endémicas. E Carrillo Casas, B
Iglesias Pérez, J Gómez i Prat, C Guinovart Florensa y J Cabezos Otón. Rev Esp
Salud Pública 2004; 78: 623-630 *.
Prevalencia de infección tuberculosa en las personas
inmigrantes del area de salud de Toledo. FJ Alonso Moreno, MC García Bajo, MJ
Lougedo Calderón, JM Comas Samper, M García Palencia, F López de Castro, N
Pérez Villaverde, R Sánchez García, M Soto García. Rev Esp Salud Pública 2004;
78: 593-600 *.
Población inmigrante y enfermedades infecciosas. A
Guerrero Espejo y J Colomina Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 565-570
E.
Diagnósticos al alta hospitalaria de las personas
inmigrantes en la ciudad de Valencia (2001-2002). A Salazar, E
Navarro-Calderón, I Abad, V Alberola, F Almela, R Borrás, A Gonzalez), E
Gosalbez, MJ Moya, P Palau, FJ Roig, R Romero, F Taberner y P Vicente. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77: 713-723 *.
La tuberculosis en el siglo XXI. M Díez Ruiz. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77: 183-187 E.
Prevalencia de infección tuberculosa en la población de inmigrantes
en Ceuta, España. MT Fernández Sanfrancisco, J Díaz Portillo, JM Sánchez
Romero, A Pérez Fernández y J Vadillo Andrade. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(6) 551-558 *.
Inmigración extranjera en el Estado español.
Consideraciones desde la salud Pública. JM Jansà. Rev Esp Salud Pública 1998;
72 (3): 165-168 E
Enfermedades infecciosas y características sociodemográficas
de los inmigrantes extranjeros del Centro penitenciario de hombres de
Barcelona. J García Vidal, JM Jansà López del Vallado, P García de Olalla Rizo,
I Barnés Vayés, JA Caylá Buqueras. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (3):
197-208*.
Un estudio de contactos de tuberculosis en inmigrantes marroquíes.
M Palomo Pinto, C Rodríguez Martín-Millares y T Ayerbe Mateo-Sagasta. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (3):345-349 *.