LEGISLACIÓN
Presencia de microplásticos en aguas y su potencial impacto en
la salud pública. Clara Bollaín Pastor, David Vicente Agulló.
Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 28 de agosto e201908064.
La Educación para la Salud en las leyes de Educación
españolas: comparativa entre la LOE y la LOMCE. Javier Montero-Pau , Paula
Tuzón y Valentín Gavidia. Rev Esp Salud Pública.2018;92:8
de junio e201806030.
Características de los sistemas de comunicación de las
sospechas de enfermedad profesional en las comunidades autónomas. Montserrat
García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega García López, Valentín Estaban Buedo,
Valentín Rodríguez Suárez, Lourdes Miralles Martínez-Portillo, Isabel González
García, Josefa Egea Garcia , Emma Corraliza Infanzon, Laura Ramírez Salvador,
Santiago Briz Blázquez, Ricard Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla,
Juan Francisco Correa Rodríguez, Juan Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz
Peral, Mercedes Elvira Espinosa, Iñigo Fernández Fernández, Eduardo
García-Ramos Alonso, Nieves Martínez Arguisuelas y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev
Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17 de marzo:
e201703026.
El impuesto sobre bebidas azucaradas en España. el impuesto sobre bebidas azucaradas en España. Vicente
Ortún, Beatriz G López-Valcárcel y Jaime Pinilla. Rev Esp Salud Pública. 2016;Vol. 90: 13 de octubre: e1-e13 CE.
Tax on Sugar Sweetened
Beverages in Spain. Vicente Ortún, Beatriz G
López-Valcárcel and Jaime Pinilla. Rev Esp Salud Publica.
2016 Oct 13;90:e1-e13.
Reflexiones en torno al marco epistemológico de la
disforia de género. María Fernández Rodríguez, Patricia Guerra Mora, Eloya
Martín Sánchez y Grupo GIDSEEN.Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 16 de
agosto: e1-e4.E.
Impacto de la reforma del copago farmaceútico sobre la
utilización de medicamentos antidiabéticos, antitrombóticos y para la
obstrucción crónica del flujo aéreo. Jaume Puig-Junoy, Santiago Rodríguez-Feijóo, Beatriz González
López-Valcárcel y Vanessa Gómez-Navarro. Rev Esp Salud Pública. 2016; vol 90:
29 de abril.
Presencia de las mujeres en los órganos de dirección
de los colegios profesionales del ámbito de la salud en 2015. Alicia
Botello-Hermosa, Rosa Casado-Mejía y Concepción Germán-Bes. Rev Esp Salud
Pública. 2015;89(6)**.
Actuaciones frente a la distribución inversa de
medicamentos: la cooperación es la clave. Belén Escribano Romero. Rev Esp Salud
Pública.2015; 89 (5) E
Programa de investigación de la calidad sanitaria de
los alimentos (ICSA): 30 años de vigilancia sanitaria de los alimentos en
Barcelona. Mireia Fontcuberta-Famadas, Santiago Rodellar-Torras, Samuel
Portaña-Tudela y Julia Durán-Neira. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(3) CE.
Thirty years of health surveillance
of foods in Barcelona: the “ICSA” food quality research program. Mireia Fontcuberta-Famadas ,
Santiago Rodellar-Torras , Samuel Portaña-Tudela and Julia Durán-Neira. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (3) CE.
Impacto de los movimientos migratorios en la resistencia
bacteriana a los antibióticos. Juan Carlos Galán Montemayor, Ana Moreno
Bofarull, Fernando Baquero Mochales. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:829-837 Rev.
Estudios de epidemiología molecular en población
inmigrante en España. Fernando González-Candelas, María Alma Bracho, Iñaki
Comas, Giuseppe d’Auria, Mária Džunková, Rodrigo García et al. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88:819-828 Rev.
Hepatitis crónicas virales B y C en población
inmigrante en España. Enrique Calderón Sandubete ,
Rosa Yang Lai, María de la Luz Calero Bernal, María Teresa Martínez Rísquez,
María Calderón Baturone y Carmen de la Horra Padilla. Rev Esp Salud Pública.
2014; 88: 811-818 Rev.
Tuberculosis e inmigración en España. Revisión
bibliográfica. Martí Casals,Teresa Rodrigo, Esteve
Camprubí, Àngels Orcau y Joan A Caylà. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:
803-809 Rev.
Parasitosis importadas en la población inmigrante en
España. Alba Vilajeliu Balagué, Paula de las Heras Prat, Gaby Ortiz-Barreda,
María Jesús Pinazo Delgado, Joaquim Gascón Brustenga y Azucena Bardají Alonso.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 783-802 Rev.
Infección VIH/sida y otras infecciones de transmisón
sexual. en la población inmigrante en España. Revisión
bibliográfica. Cristina Hernando-Rovirola, Gaby Ortiz-Barreda, Juan Carlos
Galán Montemayor, Meritxell Sabidó Espin y Jordi Casabona Barbarà. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88:763-781 Rev.
Salud mental de la población inmigrante en España.
Francisco Collazos Sánchez, Khalid Ghali Bada, Mar Ramos Gascón y Adil Qureshi
Burckhardt. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:755-761 Rev.
Alimentación, actividad física y otros factores de riesgo
cardiometabólico en la población inmigrante en España. Revisión bibliográfica.
Débora Fernandes Custodio, Gaby Ortiz-Barreda y Fernando Rodríguez-Artalejo.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 745-754 Rev.
Revisión bibliográfica sobre la prevención del cáncer en
personas inmigrantes residentes en España. Vanesa Rodríguez-Salés, Gaby Ortiz-Barreda
y Sílvia de Sanjosé. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:735-743 Rev.
Acceso a los servicios de salud por la población
inmigrante en España. Alba Llop-Gironés, Ingrid Vargas Lorenzo, Irene
Garcia-Subirats, Marta-Beatriz Aller y M Luisa Vázquez Navarrete. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88: 715-734 Rev.
Condiciones de trabajo y salud de los trabajadores
inmigrantes en España: revisión bibliográfica. Elena Ronda-Pérez, Andrés A
Agudelo-Suarez, María José López-Jacob, Ana M. García y Fernando G Benavides.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:703-714 Rev.
Desigualdades sociales en salud en poblaciones inmigradas
en España. Revisión de la literatura. Davide Malmusi y Gaby Ortiz-Barreda. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88:687-701Rev.
Características generales de los artículos
originales incluidos en las revisiones bibliográficas sobre salud e
inmigración en España. Elena Ronda-Pérez, Gaby Ortiz-Barreda, Cristina
Hernando, Carmen Vives-Cases, Diana Gil-González y Jordi Casabona. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88:675-685 *.
La salud de los inmigrantes en España. Miguel Delgado Rodriguez.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:671-674 E.
Versión en inglés
Impacto del Real Decreto-Ley 16/2012 sobre el copago
farmacéutico en el número de recetas y en el gasto farmacéutico.
Fernando Antoñanzas Villar, Roberto Rodríguez-Ibeas, Carmelo A Juárez-Castelló,
Mª Reyes Lorente Antoñanzas MR. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 233-249*.
Barreras a la introducción de una agencia evaluadora
para informar la financiación o la desinversión de prestaciones sanitarias del
Sistema Nacional de Salud. Juan José Artells, Salvador Peiróy Ricard Meneu. Rev
Esp Salud Pública; 2014;88 (2): 217-231*.
¿Cambia la fiscalidad los estilos de vida? Impuestos para
luchar contra la obesidad. Guillem López Casasnovas. Rev Esp Salud Públlica.
2013; 87 (6): 541-548 E.
Hacia la cobertura sanitaria universal: conceptos,
enseñanzas extraídas y desafíos para las políticas públicas. Organización
Mundial de la Salud y Banco Mundial. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (1): 3-9
CE.
Hacia la cobertura sanitaria universal. El concepto
más poderoso que la salud pública puede ofrecer. Cristina Pérez Andrés. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (1): 1-2 E.
Prevalencia de consumo de tabaco en población
trabajadora tras la entrada en vigor de la Ley 42/2010. Carlos Catalina Romero,
Juan Carlos Sainz Gutiérrez, Luis Quevedo Aguado, María Victoria Cortés Arcas,
José Antonio Pinto Blázquez, José Antonio Gelpi Méndez, Eva Calvo Bonacho y
Arturo González Quintela. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (2): 177-188*
Análisis de la Directiva Europea 98/83/CE: paradigma
de la justificación y establecimiento de los valores paramétricos. El caso
concreto de los plaguicidas. Marta de la Cruz Vera, Juan Manuel Palero Sanz,
Rafael Lucena Rodríguez, Soledad Cárdenas Aranzana y Miguel Valcárcel Cases.
Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 21-35 CE.
La eutanasia en Bélgica. Pablo Simón Lorda e
Inés M Barrio Cantalejo. La eutanasia en Bélgica. Pablo Simón Lorda e
Inés M Barrio Cantalejo. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 5-19 CE.
Eutanasia en Bélgica ¿un modelo para España?
Asociación Federal pro Derecho a Morir Dignamente (AFDMD) Rev Esp Salud Pública
2012; 86 (1): 1-4 E.
Vigencia de la Ley General de Sanidad
tras veinticinco años. Juan José Criado Álvarez, José Ramón Repullo Labrador y
Ángel García Millán. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (5): 437-448 CE
25 años después de la Reforma Sanitaria de Ernest
Lluch. Fernando Lamata Cotanda y Cristina Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (5): 421-426 E
Plaguicidas y PCBs en
suero en población general de barakaldo posiblemente expuesta al
hexaclorociclohexano entre 1947 y 2002. Juan J Aurrekoetxea Agirre, M Begoña
Zubero, Cristina Jiménez García, Fernando Goñi Irigoyen, Koldo Cambra Contín,
Eva Alonso Fustel y M Concepción
Cadiñanos Díaz-Tejeiro. Rev
Esp Salud Pública 2011; 85 (2):201-216*.
Situación de los
desinfectantes de uso ambiental y en industria alimentaria registrados en
España tras la publicación de la directiva 98/8/CE. Ana Jiménez Zabala, Mónica
Otazua Font, Pepa Maiztegi Gallastegi, Elena Serrano Ibarbia, Ana Juaristi
Arrieta y Loreto Santa Marina Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(2):185-198*.
Evolución en España del consumo de tabaco en población
trabajadora desde la entrada en vigor de la ley 28/2005 de medidas sanitarias
frente al tabaquismo. C Catalina Romero (1), JA Gelpi Médez, MV Cortés Arcas y
J Martín Barallat. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 223-227 CD
Recomendaciones sobre los
aspectos éticos de las colecciones de muestras y bancos de materiales humanos
con fines de investigación biomédica. M Abascal Alonso, FJ. de
Abajo Iglesias, J Campos Castelló, L Feito Grande, J Herrera Carranza, J Júdez
Gutiérrez, Mª C Martín Arribas, A Martín Uranga, T Pàmpols Ros, Mª J Sánchez
Martínez y B Terracini. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 95-111 CE.
Criterios éticos para las decisiones
sanitarias al final de la vida de personas incapaces. IM Barrio Cantalejo y P
Simón Lorda. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 303-15 .
El proceso en España de la
adopción de una legislación eficaz para la prevención del tabaquismo. R
Córdoba, JR Villalbí, T Salvador-Llivina y V López -García Aranda. Rev Esp
Salud Pública. 2006; 80: 631-645 CE.
Impacto
en la salud pública de las temperaturas extremas: futuras actuaciones. J Díaz,
C Linares Gil y R García Herrera. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 145-57 CE.
La
dependencia de las personas con discapacidad: entre lo sanitario y lo social,
entre lo privado y lo público. D Puga. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 327-330
E.
Tasa de
dependencia de la población española no institucionalizada y criterios de
valoración de la severidad. A Alegre Escolano, M Ayuso Gutiérrez, M Guillén
Estany, M Monteverde Verdenelli y E Pociello García. Rev Esp Salud Pública
2005; 79: 351-363 *. 2005; 79: 145-57 CE.
Plomo
empleado en deportes (caza, tiro y pesca deportiva): ¿es un problema de salud
pública infravalorado? R Guitart y VG Thomas Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
621-632 CE.
La
autonomía del paciente y los derechos en materia de información y documentación
clínica en el contexto de la Ley 41/2002. C García Ortega, V Cazar Murillo y J
Almenara Barrios Rev Esp Salud Pública 2004;78:
469-479 CE.
Legislación
sobre el consumo de tabaco en el ámbito laboral y en los espacios públicos de
la Unión Europea. AJ Sasco, P Mélihan-Cheinin y D d'Harcourt. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 37-33 CE.
El modelo español de reconocimiento medico y psicotécnico
en el contexto de la 2ª directiva (91/439/cee). Resultados al ser aplicado sobre un grupo especifico de
conductores (45 a 70 años). L Montoro González y E Mirabet Lis. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77: 151-160 *.
Situación
actual en España de los aerosoles insecticidas registrados en sanidad ambiental
para uso doméstico. J Moreno Marí, A Meliá Llácer, MT Oltra Moscardó y R
Jiménez Peydró. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 383-391*.
Legislación
nacional y autonómica en materia de tabaquismo. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
503-505.
Fracaso en el control del número de víctimas por accidentes
de tráfico en España. ¿La respuesta correcta a la
pregunta correcta. E Regidor, A Reoyo, ME Calle y V Domínguez. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (2): 105-113 CE.
Presencia de residuos y contaminantes en leche humana. G
Prado Flores, R Carabias Martínez, E Rodríguez Gonzalo y E Herrero Hernández.
Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (2): 133-147 CE.
Hacia un
modelo de cooperación y armonización en el campo de la Salud Pública en España.
JM Martín Moreno. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 637-643 E.
Análisis de la campaña
publicitaria de la marca de tabaco Fortuna durante el bienio 1999-2000. A
Sarría-Santamera, M Cortés-Blanco y J Elder. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(2): 107-114 CE.
Niveles
de exigencia en la calidad del agua subterránea para abastecimiento en relación
con la presencia de arsénico. I Herráez. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (5):
403-406 E.
Nivel
de arsénico en abastecimientos de agua de consumo de origen subterráneo en la
Comunidad de Madrid. N Aragonés Sanz, M Palacios Diez, A Avello
de Miguel, P Gómez Rodríguez, M Martínez Cortés y MJ Rodríguez Bernabeu. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (5):
421-432 *.
Grado de cumplimiento de la legislación e
impartición de enseñanzas anti-tabaco en los centros escolares españoles. MA
Hernández-Mezquita, M Barrueco, CA Jiménez- Ruiz, M Torrecilla, M González
Bustos y M D Plaza. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 537-547*.
Marco legislativo y estrategia de la industria
tabaquera en relación a la publicidad del tabaco en España. J Elder, M Cortés
Blanco y A Sarriá Santamera. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 497-506 CE
Alcopops, bebidas de diseño... ¿y qué más? T
Robledo de Dios. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (1):1-3 E
Evaluación de la gestión hospitalaria de
residuos sanitarios en el Principado de Asturias. S Llorente Álvarez, P Arcos
González, R. González Estrada. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (2): 189-199 *.
Cambios globales y tendencias en la Seguridad
y Salud en el trabajo. Ch Pinnagoda. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (4):485-492
CE
Las obligaciones empresariales en la materia
de prevención de riesgos laborales. F Manzano. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(4):469-483 CE
Salud Laboral y Ley de prevención de Riesgos
Laborales. AC Cárcoba. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (4):463-468 CE
El punto de vista de los agentes sociales
sobre el marco legislativo de la prevención de riesgos laborales. M Díaz Ojeda,
A Hernández Nieto y AM Montilla Fernández. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(4):453-461 CE
Prevención y control del riesgo de los
productos químicos. F Vargas Marcos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (4):409-420
CE
La seguridad y salud en el trabajo desde la
perspectiva de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. J Gómez-Hortigüela
Amillo. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (4):385-392 CE
Variabilidad de las solicitudes de cambio de
médico en el ámbito de la atención primaria del Insalud: un estudio preliminar.
C García Marco. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (3):271-281*
Acción legislativa contra la epidemia mundial
de tabaquismo. R. Roemer. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (1):71-73 RE
Situación legislativa de preparados para
lactantes y de continuación. R Angulo Lucena, MC Gallego Domínguez, A Bentabol
Manzanares y M Jodral Villarejo. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):39-48 CE
Análisis crítico de la nueva reglamentación
española de medicamentos inmunológicos. TM Navarro Muros, MD Cabezas López, AL
Acosta Robles y D Martín Castilla. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):30-37 CE