MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Implantación
del programa “Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados” en el
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Mª Dolores Quiñoz
Gallardo, Elena Gonzalo Jiménez, Sergio Barrientos Trigo, Ana María Porcel
Gálvez. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 1 de octubre e202110128 CE.
Alcance
de la implantación de la guía “Valoración del riesgo y prevención de úlceras
por presión” de la Registered Nurses’ Association
of Ontario (RNAO). Mª Dolores Quiñoz Gallardo,
Sergio Barrientos Trigo, Ana María Porcel Gálvez. Rev
Esp Salud Pública. 2021; 95: 27 de septiembre
e202109126 *.
Asociación
entre la exposición laboral a factores psicosociales y la existencia de
trastornos musculoesqueléticos en personal de
enfermería: revisión sistemática y meta-análisis.
Antonio Ramón Ballester Arias y Ana María García. Rev
Esp Salud Pública.2017;91:7 de abril E201704028.
Costes socioeconómicos del asma en la Unión Europea,
Estados Unidos y Canadá: revisión sistemática. Jaume Puig-Junoy
y Natàlia Pascual-Argenté. Rev Esp
Salud Pública.2017;91:9 de marzo 201703025.
Medicamentos:
¿derecho humano o negocio? Editores:Fernando Lamata Cotanda, Ramón Gálvez Zaloña, Javier Sánchez Caro, Pedro Pita Barros y Francesc Puigventòs Latorre. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 23 de febrero.
Meta-análisis de generalización de la fiabilidad del inventario
de obsesiones de Leyton versión para niños
auto-aplicada. Julio Sánchez-Meca, Isaac Alacid-de-Pascual,
José Antonio López-Pina y Juan de la Cruz Sánchez-Jiménez. Rev
Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90: 25 de noviembre:
e1-e14.
El
impuesto sobre bebidas azucaradas en España. el impuesto sobre bebidas
azucaradas en España. Vicente Ortún, Beatriz G
López-Valcárcel y Jaime Pinilla. Rev Esp Salud Pública. 2016;Vol. 90: 13 de octubre: e1-e13 CE.
Tax
on Sugar Sweetened Beverages in Spain. Vicente Ortún, Beatriz G
López-Valcárcel and Jaime Pinilla. Rev Esp Salud Publica. 2016 Oct 13;90:e1-e13.
De “medicina basada en la evidencia” a
“medicina sustentada en hallazgos”: una propuesta razonada de traducción.
Francisco Javier Acosta Artiles. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (3) CD.
Diagnóstico
de la infección por Strongyloides stercoralis: metanálisis
sobre evaluación de métodos diagnósticos convencionales (1980-2013). Laura
Campo Polanco, Lina A Gutiérrez y Jaiberth Cardona
Aria. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(4).RB.581-600.
Alteraciones oculares y visuales en personas que
trabajan con ordenador y son usuarias de lentes de contacto: una revisión
bibliográfica. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(2): postprint
Efectividad de distintas terapias fisicas
en el tratamiento conservador de la fascitis plantar.
Revision sistematica. Ana Maria Díaz López y Patricia Guzmán Carrasco. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(1): 157-178 RS.
Frecuentación de las consultas de medicina general y
especializada por población inmigrante y autóctona: una revisión sistemática.
Rocío Carmona, Raimundo Alcázar-Alcázar, Antonio Sarría-Santamera
y Enrique Regidor. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (1): 135-155 S.
Modelos de colaboración entre atención primaria y salud
mental en la atención a las personas con depresión: resultados principales y
retos metodológicos de una meta-revisión sistemática. Carlos Calderón Gómez, Isabel Mosquera Metcalfe,
Laura Balagué Gea, Ander Retolaza
Balsategui, Amaia Bacigalupe
de la Hera, Jon Belaunzaran Mendizabal,
Álvaro Iruin Sanz y Beatriz García Moratalla. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 113-133 RS.
Metaanálisis de comparación de grupos y metaanálisis
de generalización de la fiabilidad del cuestionario State-Trait
Anxiety Inventory (STAI).
Alejandro Guillén-Riquelme y Gualberto Buela-Casal. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(1): 101-112 RS.
Impacto del VIH/sida sobre calidad de vida: metaanálisis 2002-2012. Jaiberth
Antonio Cardona-Arias y Luis Felipe Higuita-Gutiérrez. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 85-99 RS.
Evaluación de técnicas inmunológicas in vitro para el diagnóstico
de alergias: metaanálisis 2000-2012. John Fredy
Cuervo-Perez, Julián Camilo Arango y Jaiberth Antonio Cardona-Arias. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (1) : 67-84 RS.
Bloqueo dual del sistema renina-angiotensina frente a la
monoterapia: revisión sistemática y metaanálisis
acumulativo de ensayos clínicos y estudios observacionales. Catalá-López F,
Macías Saint-Gerons D, de la Fuente Honrubia C, Martín-Serrano G. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 37-65 RS.
Neuroticismo y trastorno por estrés postraumático: un estudio
meta-analítico. Fabiola B Soler-Ferrería, Julio Sánchez-Meca, José Manuel
López-Navarro, Fernando Navarro-Mateu.Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 17-36 RS.
Desarrollo de una hoja Excel para metaanálisis
de comparaciones indirectas y mixtas. Aurelio Tobías, Ferrán Catalá-López y
Marta Roqué. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88(1): 5-15 CE.
Revisiones sistemáticas, una herramienta clave para la
toma de decisiones clínicas y sanitarias. Gerard Urrutia y Xavier Bonfill. Rev Esp
Salud Pública 2014; 88 (1): 1-3 E.
Variaciones
en la práctica médica: apoyando la hipótesis nula en tiempos revueltos.
Salvador Peirò y Enrique Bernal-Delgado. Rev Esp Salud Pública 2012; 86
(3): 213-217 E.
Iatrogenia
y prevención cuaternaria en salud mental. Alberto Ortiz Lobo y Vicente Ibáñez
Rojo. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (6): 513-523CE.
Salud
pública basada en la evidencia. Recursos sobre la efectividad de intervenciones
en la comunidad. JM Morales Asencio, E Gonzalo Jiménez, FJ Martín Santos, JC
Morilla Herrera Rev Esp
Salud Pública 2008; 82: 5-20 CE.
Sobre
la salud pública basada en pruebas. J López Alcalde y X Bonfill.
Rev Esp Salud Pública 2008;
82: 1-4 E.
La
prevención primaria con aspirina de enfermedades cardiovasculares en personas
diabéticas. Revisión de las pruebas disponibles. C Maciá
Bobes, A Ronzón Fernández y E Fernández García. Rev Esp Salud Pública 2006; 80:
613-620 CE.
Aportaciones
de la revisión sistemática y del metaanálisis a la
salud pública. M Delgado y S Palma. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 483 CE.
Medicina
basada en la evidencia. Una crítica filosófica sobre su aplicación en atención
primaria. M Ortega Calvo y A Cayuela Domínguez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (2): 115-120 CE.
Mejora de la calidad de los
informes de los metaanálisis de los ensayos clínicos
controlados: el acuerdo QUOROMD Moher, D J Cook, S Eastwood, I Olkin, D Rennie y D F Stroup Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(2):
Sobre los meta-análisis y el
QUOROMF Rodríguez Artalejo y P Guallar
Castillón. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (2): 103-105 E
Evolución de los diseños
epidemiológicos de la investigación clínica en España (1975-1994):. Aibar Remón C, Rabanaque MJ,
Álvarez Dardet C, Nolasco A, Moncho J y Gascón E Rev Esp Salud Pública 1999; 73
(4): 445-453 *.
La prevención secundaria de
la enfermedad cardiovascular es prioritaria pero resulta insuficiente. F
Rodríguez Artalejo. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (4): 441-443 E