MEDIO AMBIENTE
Impacto
medioambiental de los servicios de Urgencias en la Salud Pública: una
herramienta de valoración. Por Lucas Rodríguez-Jiménez, Macarena Romero-Martín y Juan
Gómez-Salgado. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 2 de junio e202306044es
*.
Environmental impact of Emergency
Services in Public Health: an assessment
tool. By Lucas Rodríguez-Jiménez,
Macarena Romero-Martín & Juan Gómez-Salgado. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: June 2 e202306044 *.
Influencia
de la temperatura ambiental y la contaminación en la transmisión del SARS-CoV-2.
Elena Salamanca-Fernández, Miguel Rodríguez Barranco, María José Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
20 de enero e202101003.
Presencia de microplásticos en aguas
y su potencial impacto en la salud pública. Clara Bollaín Pastor, David Vicente Agulló.
Rev Esp Salud Pública.
2019;93: 28 de agosto e201908064.
Exposición a plaguicidas organofosforados y polineuropatía periférica en trabajadores de la región del
Maule, Chile. Ángela Grillo Pizarro, Eduardo Achú
Peralta, María Teresa Muñoz-Quezada, Boris Lucero Mondaca.
Rev
Esp Salud Pública.2018;92: 22 de marzo e201803006.
Evolución
de la prevalencia de asma y factores sociodemográficos y de salud asociados en
población de 18 a 64 años de la Comunidad de Madrid (1996-2013). Patricia López
Pereira, Ana María Gandarillas Grande, Lucía Díez Gañán y María Ordobás Gavín.Rev Esp Salud Pública.2017;91:25 de mayo e201705036.
Casos
confirmados de Dengue, Chikungunya y Zika en Barcelona capital durante el período de 2014 al
2016. Roser González, Tomás Montalvo, Esteve Camprubí,
Lídia Fernández, Joan Pau Millet,
Víctor Peracho, Pilar Gorrindo,
Ingrid Avellanés, Arancha Romero y Joan A Caylà. Rev Esp
Salud Pública.2017;91: 7 de marzo 201703027.
Evaluación económica del impacto de la
prohibición de plomo en las gasolinas en el cociente intelectual de los niños
de 7 y 8 años de la Comunidad de Madrid. José Mª Ordóñez-Iriarte, José Jesús
Guillén-Pérez, Andrés Bodas-Pinedo, Manuel Ignacio Aparicio-Madre, María José
Martínez-García, Montserrat González-Estecha y Juan
Manuel Cabasés-Hita. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(5)*.
Programa
de investigación de la calidad sanitaria de los alimentos (ICSA): 30 años de
vigilancia sanitaria de los alimentos en Barcelona. Mireia Fontcuberta-Famadas,
Santiago Rodellar-Torras, Samuel Portaña-Tudela
y Julia Durán-Neira. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(3) CE.
Thirty years of health
surveillance of foods in Barcelona: the “ICSA” food quality research program. Mireia Fontcuberta-Famadas ,
Santiago Rodellar-Torras , Samuel Portaña-Tudela
and Julia Durán-Neira. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (3) CE.
Concentraciones plasmáticas de 25-OH vitamina D y parathormona en sangre de cordón umbilical. Sandra Ortigosa Gómez, Oscar García-Algar, Antonio Mur Sierra, Roser Ferrer Costa, Antonio Carrascosa Lezcano
y Diego Yeste Fernández. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Diagnóstico
de la infección por Strongyloides stercoralis:
metanálisis sobre evaluación de métodos diagnósticos
convencionales (1980-2013). Laura Campo Polanco, Lina A Gutiérrez y Jaiberth Cardona Aria. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(4).RB.581-600.
Genómica,
población y salud pública. Andrés Moya. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(5): 551-553 E.
Posibilidad de introducción y circulación del virus del
dengue en España. Sara Santos-Sanz, María José Sierra-Moros, Lourdes
Oliva-Iñiguez, Amaya Sanchez-Gómez, Berta Suarez-Rodriguez, Fernando Simón-Soria y Carmen Amela-Heras. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5) CE.
Cólera
epidémico en situaciones de emergencia compleja. Pedro Campuzano Cuadrado y
Pedro Arcos González. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (2): 191-201CE
Evaluación de técnicas inmunológicas in vitro para el
diagnóstico de alergias: metaanálisis 2000-2012. John
Fredy Cuervo-Perez, Julián Camilo Arango y Jaiberth Antonio Cardona-Arias. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (1) : 67-84 RS.
Análisis del impacto de las olas de calor
sobre la mortalidad en la ciudad de Madrid durante el período 1990-2009.
Dante R Culqui, Julio Díaz, Fernando Simón y Cristina
Linares. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87: 277-282**.
Síntomas
respiratorios y función pulmonar en niños de 6 a 14 años de edad y su relación
con la contaminación por material particulado
PM10 en Santa Marta, Colombia. Lídice Álvarez Miño
y Alexander Salazar Ceballos. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87:
239-246*.
Análisis
de la Directiva Europea 98/83/CE: paradigma de la justificación y
establecimiento de los valores paramétricos. El caso concreto de los
plaguicidas. Marta de la Cruz Vera, Juan Manuel Palero Sanz, Rafael Lucena
Rodríguez, Soledad Cárdenas Aranzana y Miguel
Valcárcel Cases. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (1): 21-35 CE.
Plaguicidas
y PCBs en suero en población general de barakaldo posiblemente expuesta al hexaclorociclohexano
entre 1947 y 2002. Juan J Aurrekoetxea Agirre, M Begoña Zubero, Cristina
Jiménez García, Fernando Goñi Irigoyen, Koldo Cambra Contín, Eva Alonso Fustel y M Concepción Cadiñanos
Díaz-Tejeiro. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (2):201-216*.
Situación
de los desinfectantes de uso ambiental y en industria alimentaria registrados
en España tras la publicación de la directiva 98/8/CE. Ana Jiménez Zabala,
Mónica Otazua Font, Pepa Maiztegi
Gallastegi, Elena Serrano Ibarbia,
Ana Juaristi Arrieta y Loreto Santa Marina Rodríguez.
Rev Esp Salud Pública 2011;
85 (2):185-198*.
Caracterización
del ambiente atmosférico en las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de
Tenerife. 2000 a 2004. E López Villarrubia, MD García
Pérez, N Peral Pérez, F Ballester Díez, C Iñiguez y ML Pita Toledo. Rev Esp Salud Pública 2008;
493-507 *
Metales
pesados (pb, cd, cr y hg)
en población general adulta próxima a una planta de tratamiento de residuos
urbanos de Bizkaia. MB Zubero
Oleagoitia, JJ Aurrekoetxea
Agirre, JM Ibarluzea Maurolagoitia, MJ Arenaza Amezaga, M Basterretxea
Irurzun, C Rodríguez Andrés y JR Sáenz Domínguez. Rev Esp Salud Pública 2008; 481-492
*
Valoración
de los objetivos de desarrollo del milenio mediante la revisión de la
literatura científica en 2008. D Gil-González, M Carrasco-Portiño,
MC Davó Blanes Mª Carmen, L Donat
Castelló, Á Franco-Giraldo, R Ortiz Moncada, M Palma Solís, MT Ruiz
Cantero, C Vives-Cases, A Stein A, I Hernández Aguado
y C Álvarez-Dardet Díaz. Rev
Esp Salud Pública 2008; 455-466 CE
Tratamiento y estudio de series de
temperatura para su aplicación en salud pública. El caso de Castilla-La Mancha.
IJ Mirón Pérez, JC Montero Rubio, JJ Criado-Álvarez, G Gutiérrez Ávila, D
Paredes Beato, S Mayoral Arenas y C Linares Gil, Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 113-124*.
Juan Bautista Juanini:
análisis químico de la contaminación del aire en Madrid (1679) JM López Piñero.
Rev Esp Salud Pública 2006;
80: 201-188 CE.
Principio de precaución y medio
ambiente. JM Cózar. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 133-44 CE.
Impacto en la salud pública de las
temperaturas extremas: futuras actuaciones. J Díaz, C Linares Gil y R García
Herrera. Rev Esp Salud
Pública 2005; 79: 145-57 CE.
Contaminación atmosférica, cambio
climático y salud. F Ballester. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 159-75 CE.
Cambio climático en España y riesgo por
enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas por artrópodos y roedores.
R López-Vélez. Y R Molina Rev Esp
Salud Pública 2005; 79: 177-90 CE.
Cambio climático y protocolo de Kioto.
Ciencia y estrategias. Compromisos para España. F Velázquez de Castro. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
191-201 CE.
La Red de investigación 'infancia y
medio ambiente (Red INMA): protocolo de estudio. R Ramón, F Ballester, M Rebagliato, N Ribas, M Torrent, M
Fernández, M Sala, A Tardón, A Marco, M Posada, J Grimalt
y J Sunyer. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 203-20 CE.
Contaminación química en la infancia: bioacumulación y efectos potenciales. S del Río Paredes. Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
221-28 CE.
El proyecto EMECAS. Protocolo del
estudio multicéntrico en España de los efectos a
corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la salud. MR Aguiar, I
Aguilera, JT Alcalá, FJ Aldaz, P Arias y A Arrazola. Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
229-42 CE.
Calidad ambiental interior: bienestar,
confort y salud. F Vargas Marcos e I Gallego Pulgarín.
Rev Esp Salud Pública 2005;
79: 243-51 CE.
Efectos sobre la salud de la
contaminación de agua y alimentos por virus emergentes humanos. S Bofill-Mas, P
Clemente-Casares, N Albiñana-Giménez, C Maluquer de Motes Porta, A Hundesa
Gonfa y R Girones Llop Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
251-69 CE.
Organismos modificados genéticamente:
una nueva amenaza para la seguridad alimentaria. L Spendeler.
Rev Esp Salud Pública 2005;
79: 271-82 CE.
Riesgo químico laboral: elementos para
un diagnóstico en España. AA Calera-Rubio, JM Roel Valdés, A Casal Lareo, R Gadea Merino y F Rodrigo Cencillo.
Rev Esp Salud Pública 2005;
79: 283-95 *.
Evaluación en cinco ciudades españolas
del impacto en salud de la contaminación atmosférica por partículas. Proyecto
europeo APHEIS. E Alonso Fustel, T Martínez Rueda, K Cambra Contín, L López Carrasco,
E Boldo Pascua y B Zorrilla Torras. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 297-308 *.
Recursos bibliográficos sobre gestión y
prevención del riesgo químico. AA Calera-Rubio, V Juan-Quilis,
LM López- Samaniego, P Caballero- Pérez y E Ronda- Pérez. Rev
Esp Salud Pública 2005; 79: 309-16 *.
Plomo empleado en deportes (caza, tiro y
pesca deportiva): ¿es un problema de salud pública infravalorado? R Guitart y VG Thomas Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 621-632 CE.
Brote
de gastroenteritis en una residencia de ancianos de Albacete. JM Mayoral
Cortes, A Mateo Ramos, MC Pons Sánchez, I Herrera, G Gutiérrez Avila, A Vivo et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(5-6): 561-572*.
El
proyecto EMECAM: discusión de los resultados en las ciudades participantes. F
Ballester, M Sáez, S Pérez Hoyos, A Daponte, J
Bellido, A Cañada et all. Rev
Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 303-314 CE Brote de criptosporidiosis en Guadarrama (Comunidad de Madrid) E
Rodríguez- Salinas Pérez, AJ Aragón Peña, M Allue
Tango, MA Lopaz Pérez, M Jiménez Maldonado y MJ
Domínguez Rodríguez. Rev Esp
Salud Pública 2000; 74 (5-6): 527- 536 *.
Contaminantes
atmosféricos y su vigilancia. E Aránguez, JM Ordóñez,
J Serrano, N Aragonés, R Fernández-Patier, A
Gandarillas et all. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 123-132 CE; Fe de erratas: Rev Esp Salud Pública 1999; 73
(3): 421-423.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en Zaragoza, 1991-95. F Arribas Monzón, T Alcalá Nalváiz, JM Abad Díez, M Navarro Elipe,
MC Martos Jiménez, MJ Rabanaque Fernández et al. Rev Esp Salud Pública 1999; 73
(2): 293-302*.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en Vitoria-Gasteiz, 1990-94. MJ Pérez Boillos,
A Alonso López, JJ Estíbalez González y MA García Calabuig. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (2): 283-292*.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en la ciudad de Vigo, 1991-1994. M Taracido
Trunk, A Figueiras Guzmán y
I Castro Lareo. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 275-282*.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en la ciudad de Valencia, 1996-94. JM Tenías Burillo, S
Pérez-Hoyos, R Molina Quilis, J González-Aracil y F Ballester Díez. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 267-274*.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en la ciudad de Sevilla, 1992-1996. R Ocaña, A Daponte, P Gutiérrez, JM Mayoral, JL Gurucelain,
JA Maldonado, et all. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 259-265 *.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en la ciudad de Pamplona, 1991-95. I Aguinaga Ontoso, F Guillén Grima, PJ Oviedo de Sola, MY Floristán Floristán, MS Laborda Santesteban, MT Martínez Ramírez et al. Rev
Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 253- 258 *.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en el municipio de Madrid, 1992-95. I Galán, E Aránguez, A Gandarillas, JM Ordóñez y N Aragonés. Rev Esp Salud Pública 1999; 73
(2): 243-252 *.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en la ciudad de Huelva, 1993-1996. A Daponte,
P Gutiérrez, R Ocaña, JL Gurucelain, R Garrido, JA
Maldonado et all. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 233-242 *.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en Castellón, 1990-1994. JB Bellido, C Felis
Daudí, A Arnedo Pena, F
González Morán, C Herrero Carot y L Safont Adsuara. Rev Esp Salud Pública 1999; 73
(2): 225-231 *.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en Cartagena. 1992-96. JJ Guillén, L Cirera,
L García-Marcos, E Jiménez, X Barber, MJ Martínez et all. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (2): 215-224 *.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en el Gran Bilbao. K Cambra y E
Alonso. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (2): 209-214 *.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en la ciudad de Barcelona, 1991-95. C Saurina,
MA Barceló, M Sáez y A Tobías. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 199-127 *.
Efectos
a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados
del proyecto EMECAM en dos ciudades de Asturias. A Cañada Martínez, JV García
González, V Rodríguez Suárez, F Fernández Noval, C Fernández Rodríguez y I
Huerta González. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (2): 187- 197 *.
Protocolo
EMECAM: Análisis del efecto a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre
la mortalidad. S Pérez-Hoyos, M Sáez Zafra, MA Barceló, K Cambra,
A Figueiras Guzmán, JM Ordóñez, et all. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (2): 177-185 CE
El
proyecto EMECAM: Estudio multicéntrico español sobre
la relación entre la contaminación atmosférica y la mortalidad. Antecedentes,
participantes, objetivos y metodología. F Ballester Díez, M Sáez Zafra, ME
Alonso Fustel, M Taracido Trunk, JM Ordóñez Iriarte, I Aguinaga Ontoso
I e all. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 165-175 CE
Revisión
de los trabajos originales que analizan los efectos de la contaminación
atmosférica en la mortalidad, 1994-1998. S Medina, F Ballester, JM Tenías y A Daponte. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (2): 145-164 CE
Métodos
de series temporales en los estudios epidemiológicos sobre contaminación
atmosférica. M Sáez, S Pérez-Hoyos, A Tobías, C Saurina,
MA Barceló y F Ballester. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (2): 133-143 CE
Efectos
de la contaminación atmosférica sobre la salud: Una introducción. F Ballester,
JM Tenías y S Pérez-Hoyos. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (2): 109-121 CE.
El
estudio EMECAM sobre los efectos de la contaminación atmosférica. J Sunyer. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (2): 105-107 E
Influencia
de los factores ambientales en el número de ingresos por urgencias en el
complejo hospitalario "Juan Canalejo" de A
Coruña: elaboración de un modelo de predicción. MB Lage
Ferrón, J Díaz Jiménez, JJ Gestal Otero, MS Pajares Ortíz y JC Alberdi Odriozola. Rev
Esp Salud Pública 1999; 73 (1): 45-60 *.
El
riesgo de desastre químico como cuestión de salud Pública. R Castro Delgado y P
Arcos González. Rev Esp
Salud Pública 1998; 72 (6): 481-500 CE
La
fluoración de aguas en la Región de Murcia. MD Marín Camaches, R Pacheco Martínez, E Gómez Campoy y C Gutiérrez
Molina. Rev Esp Salud
Pública 1998; 72 (2): 91-101*.
Estudio
de los niveles de plomo, cadmio, zinc y arsénico, en aguas de la provincia de
Salamanca. AL Blanco Hernández, D Alonso Gutiérrez, O Jiménez de Blas, M
Santiago Guervós y B Miguel Manzano. Rev Esp Salud Pública 1998; 72
(1):53-65*.
Epidemiología
del parasitismo intestinal infantil en el Valle del Guadalquivir. C Pérez
Armengol, C Ariza Astolfi, JM Úbeda Ontiveros, DC
Guevara Benítez, M Rojas Alvarez y C Lozano Serrano. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(6): 547-552 *.
Seminario
sobre microbiología de las aguas. Comité Organizador. Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (2): 205-207 JT. Presencia
de sulfitos en carne picada y preparados de carne elaborados en industrias de
la Comunidad Valenciana. L Zubeldia Lauzirica y J Gomar Fayos. Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (4): 401-407*.
Evaluación
de la gestión hospitalaria de residuos sanitarios en el Principado de Asturias.
S Llorente Álvarez, P Arcos González, R González Estrada. Rev
Esp Salud Pública 1997; 71(2): 189-199 *.
Mortalidad
diaria en la Comunidad de Madrid durante el período 1986-1991 para el grupo de
45 a 64 años: su relación con la temperatura del aire. MS Pajares Ortíz, J Díaz Jiménez, JC Montero Rubio, JC Alberdi
Odriozola e IJ Mirón Pérez. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (2): 149-160 *.
Prevención
y control del riesgo de los productos químicos. F Vargas Marcos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(4):409-420 CE
Conflictos
y orientaciones éticos en la relación entre salud y trabajo. G Berlinguer. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (4):367-384 CE
Meteorología
y Salud. Relación entre la temperatura ambiental y la mortalidad. F Ballester
Díez. Rev Esp Salud Pública
1996; 70 (3):251-259 CE
La
transición sanitaria en España desde 1900 a 1990. E Robles González, F García
Benavides y J Bernabeu Mestre.
Rev Esp Salud Pública 1996;
70 (2):221-233*.
Resistencia
microbiana. ¿Qué hacer?. Informe del grupo de expertos. Rev
Esp Salud Pública 1995; 69 (6):445-461 CE
Evaluación
de la actividad mutagénica de aguas de consumo
público por medio de Test de Ames. R Albadalejo
Vicente, R Villanueva Orbáiz, P Ortega Molina, P Astasio Arbiza, A Gil Miner, B Granados Arroyo et all. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(5):393-408 *.
Afluencia
inusual por asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica en urgencias
hospitalarias y contaminación por SO2 en Cartagena. JJ Guillén Pérez, F Guillén
Grima, J Medrano Tortosa, L García-Marcos Álvarez, I Aguinaga Ontoso y J Carlos Ñíguez
Carbonell. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (3 y 4):305-314 *.
Brote
de gastroenteritis asociado al consumo de agua posiblemente producido por virus
tipo Norwalk o semejantes. JL Chover Lara, S Pastor
Vicente, FJ Roig Sena, M Roselló Pérez, C Salvo
Samanes e I Castellanos Martínez. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (2):243-254 *.
Estudio
de un brote de fiebre tifoidea en Baiona
(Pontevedra). E Andión Campos. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (2):233-242 *.
La
asociación entre contaminación atmosférica y mortalidad: una revisión de los
estudios epidemiológicos recientes. F Ballester Díez, C Merino Egea y S Pérez
Hoyos. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (2):177-188 CE
Programa
docente de la especialidad médica de Medicina preventiva y salud Pública. LI
Gómez López y L Sangrador Arenas. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):1-3 E
La
contaminación parasitaria de parques y jardines como problema de salud Pública.
Datos de la Isla de Tenerife. CI Toledo Seco, F de Armas Hernández, A del
Castillo Remiro, P Arévalo Morales, JE Piñero Barroso y B Valladares Hernández.
Rev Esp Salud Pública 1994;
68 (5-6): 617-622 *.
Aislamiento
ambiental de Vibrio Cholerae 01 en aguas
continentales de la provincia de Sevilla. C Jiménez Madrazo, RA Haros Ramos, JL Lázaro de la Escosura
y JE Montes Gómez Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (1): 187-196 *.
Evaluación
de los efectos del ruido ambiental sobre los residentes en el centro histórico
de Valencia. MM Morales Suárez-Varela, A Llopis
González, P Cotanda Gutiérrez, AM García García y A García Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (3-4) 239-244 *; fe de erratas Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(3): 239-240.
¿Deben
fluorarse las aguas de consumo público? F Vargas
Marcos y T Robledo de Dios. Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (3): 177-189 CE
Saneamiento
del medio ambiente y morbilidad por infecciones tifo-paratíficas en Valencia.
JI González Arráez, JL Alfonso Sánchez, S Talamante Serrulla, S Cortina Birlanga y A
Gil Mari. Rev Esp Salud
Pública 1992; 66 (5-6): 307-312 *.
Análisis
microbiológico y fisicoquímico del agua de piscinas de la Isla de Tenerife. MM
Martín Delgado, AM Hernández García, AM Felipe Hormigo, A Hardisson
de la Torre y R Álvarez Marante. Rev
Esp Salud Pública 1992; 66 (5-6): 281-289 *.
Estudio
sobre la gestión de las aguas residuales en una zona de salud: higiene
medioambiental en atención primaria. J García Cuadrado, C Contessotto
Spadetto, JE Pereñíguez
Barranco, D Fuster Quiñonero y P Paricio Núñez. Rev Esp Salud Pública 1992; 66
(5-6) 257-264 *.
Potabilidad
del agua en una región de alto nivel de radiación natural. J Soto Torres, N
Díaz-Caneja Rodríguez, PL Fernández Navarro, J Gómez Arozamena, I Gutiérrez Díaz-Velarde y LS Quindós Poncela. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (3-4): 197-201 *.
Composición
iónica del aerosol atmosférico en áreas industriales del norte de España. R
Fernández Partier, M Esteban Lefler,
J García Sánchez y C Egusquiaguirre Barroso. Rev Esp Salud Pública 1992; 66
(1): 49-64 *.
Diagnóstico
del saneamiento básico en la comarca Erniobea. G
Aramburu Lazcano, JC Arbonies Ortiz, M Barandiarán Lasa, E Barbeito
Zaldúa, J Hernando Aizpurua, P Iturrioz
et all. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (1): 39-48 *.
Vigilancia
epidemiológica en relación al medio ambiente. J Martínez Navarro y C de Miguel
Montes. Rev Esp Salud
Pública 1991; 65 (6): 481-487 CE
Niveles
de 222RN en el balneario las Caldas de Besaua
(Cantabria):. J Soto, MT Delgado, P Fernández, J Gómez y LS Quindós.
Rev Esp Salud Pública 1991;
65 (1): 71-75 *.