METAANÁLISIS
Efecto de la plaquetoféresis sobre el
recuento de leucocitos: metaanálisis 1980-2018.
Alejandro Gil-Betacur, Carmen Yulieth
Mantilla-Gutierrez, Jaiberth Antonio Cardona-Arias. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 20 de septiembre e201909084.
Aceite
de oliva y peso corporal. Revisión sistemática y metaanálisis
de ensayos controlados aleatorizados. Francisca Zamora Zamora,
Juan Miguel Martínez Galiano, Jose Juan Gaforio Martínez,
Miguel Delgado Rodríguez. Rev Esp Salud Pública.2018;92:21 de
noviembre e201811083.
Factores
de riesgo para la infección por tuberculosis resistente: Metanálisis de
estudios de casos y controles. Luis Felipe Higuita-Gutiérrez, Carlos Andrés
Arango-Franco, Jaiberth Antonio Cardona-Arias. Rev Esp Salud Pública.2018;92:5 de
septiembre e201809067.
Neuroticismo e ideas suicidas: un estudio meta-analítico.
Ana María García Herrero, Julio Sánchez-Meca, Francisco Javier Álvarez Muñoz,
María Rubio-Aparicio y Fernando Navarro-Mateu. Rev Esp Salud Pública.2018;92:16 de agosto e201808049.
Asociación entre la exposición
laboral a factores psicosociales y la existencia de trastornos musculoesqueléticos en personal de enfermería: revisión
sistemática y meta-análisis. Antonio Ramón Ballester Arias y Ana María García. Rev Esp Salud Pública.2017;91:7 de abril e201704028.
Meta-análisis de
generalización de la fiabilidad del inventario de obsesiones de Leyton versión para niños auto-aplicada. Julio Sánchez-Meca,
Isaac Alacid-de-Pascual, José Antonio López-Pina y
Juan de la Cruz Sánchez-Jiménez. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90: 25 de noviembre: e1-e14.
De
“medicina basada en la evidencia” a “medicina sustentada en
hallazgos”: una propuesta razonada de traducción. Francisco Javier Acosta Artiles. Rev
Esp Salud Pública.
2015; 89 (3) CD.
Diagnóstico de la infección por Strongyloides
stercoralis: metanálisis sobre evaluación de métodos diagnósticos convencionales
(1980-2013). Laura Campo Polanco, Lina A Gutiérrez y Jaiberth Cardona Aria. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (4).RB.581-600.
Metaanálisis de comparación de grupos y
metaanálisis de generalización de la fiabilidad del cuestionario State-Trait
Anxiety Inventory (STAI). Alejandro Guillén-Riquelme y Gualberto Buela-Casal.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 101-112 RS.
Impacto del VIH/sida sobre calidad de
vida: metaanálisis 2002-2012. Jaiberth Antonio Cardona-Arias y Luis Felipe
Higuita-Gutiérrez. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 85-99 RS.
Evaluación de técnicas inmunológicas in
vitro para el diagnóstico de alergias: metaanálisis 2000-2012. John Fredy
Cuervo-Perez, Julián Camilo Arango y Jaiberth Antonio Cardona-Arias. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (1) : 67-84 RS.
Bloqueo dual del sistema
renina-angiotensina frente a la monoterapia: revisión sistemática y
metaanálisis acumulativo de ensayos clínicos y estudios observacionales.
Catalá-López F, Macías Saint-Gerons D, de la Fuente Honrubia C, Martín-Serrano
G. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 37-65 RS.
Neuroticismo y trastorno por estrés postraumático: un
estudio meta-analítico. Fabiola B Soler-Ferrería, Julio Sánchez-Meca, José
Manuel López-Navarro, Fernando Navarro-Mateu.Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(1): 17-36 RS.
Desarrollo de una hoja Excel para metaanálisis de
comparaciones indirectas y mixtas. Aurelio Tobías, Ferrán Catalá-López y Marta
Roqué. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88(1): 5-15 CE.
Revisiones
sistemáticas, una herramienta clave para la toma de decisiones clínicas y
sanitarias. Gerard Urrutia y Xavier Bonfill. Rev Esp Salud Pública 2014; 88
(1): 1-3 E.
La
declaración PRISMA un paso adelante en la mejora de las publicaciones de la Revista
Española de Salud Pública. Gerard Urrútia y Xavier Bonfill. Rev Esp Salud
Pública 2013; 87 (2): 99-102 E.
Modelos farmacoeconómicos de simulación, metaanálisis y
patrocinio de la industria. Ferrán Catalá-López. Rev Esp Salud Pública 2013; 87
(1): 91-93 CD. Respuesta de los autores. Inmaculada Gómez Arrayás,
Carmen Suárez Fernández, Jorge F Gómez Cerezo, Lourdes Betegón Nicolás, Marina
de Salas-Cansado y Carlos Rubio-Terrés. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (1):
95-97 CD
Coste
de la diarrea asociada a Clostridium difficile en España. Ángel Asensio, Emilio
Bouza, Santiago Grau, Darío Rubio-Rodríguez y Carlos Rubio-Terrés. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (1): 25-33 *.
Impacto
presupuestario para el Sistema Nacional de Salud de la prevención del
tromboembolismo venoso con apixaban en pacientes sometidos a artroplastia total
de rodilla o cadera. Inmaculada Gómez Arrayas, Carmen Suárez Fernández, Jorge
F. Gómez Cerezo, Lourdes Betegón Nicolás, Marina de Salas-Cansado y Carlos
Rubio-Terrés. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:601-612*.
Evidencia
científica y recomendaciones sobre cribado de agudeza visual. Revisión
bibliográfica. Eva María López Andújar, Carlos Álvarez-Dardet y Diana
Gil-González. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:575-588 RS.
La prevención primaria con aspirina de enfermedades
cardiovasculares en personas diabéticas. Revisión de las pruebas disponibles. C
Maciá Bobes, A Ronzón Fernández y E Fernández García. Rev Esp Salud Pública.
2006; 80: 613-620 CE.
Aportaciones de la revisión sistemática y del
metaanálisis a la salud pública. M Delgado y S Palma. Rev Esp Salud Pública
2006; 80: 483 CE.
Medicina
basada en la evidencia. Una crítica filosófica sobre su aplicación en atención primaria.
M Ortega Calvo y A Cayuela Domínguez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (2): 115-120 CE.
Evaluación de la efectividad de los programas escolares
de prevención del consumo de tabaco, alcohol y cannabis: ¿qué nos dicen los
meta-análisis? S Fernández, M Nebot Adell y M Jané. Rev Esp Salud Pública 2002;
76 (3): 175-187 CE