MÉXICO
Factores
de riesgo de la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica en
población hispanomexicana. Por Jaime Morales-Romero, María Cristina Ortíz-León, Héctor Hernández-Gutiérrez, Roberto A.
Bahena-Cerón, Aidé Miranda-Reza, José A. Marín-Carmona, Edit
Rodríguez-Romero, Silvia I. Mora, Jonathan García-Román, Julio I. Peréz-Carreón, Eduardo Rivadeneyra-Domínguez,
Gabriel Riande-Juárez, Rebeca García-Román. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 21 de junio e202306053 *.
El
impuesto sobre bebidas azucaradas en España. Vicente Ortún,
Beatriz G López-Valcárcel y Jaime Pinilla. Rev Esp Salud Pública. 2016;Vol. 90: 13 de octubre: e1-e13 CE.
Tax
on Sugar Sweetened Beverages in Spain. Vicente Ortún, Beatriz G
López-Valcárcel and Jaime Pinilla. Rev Esp Salud Publica. 2016 Oct 13;90:e1-e13.
Evaluación del proceso de un programa realizado a través
de internet y de la telefonía móvil para promover conductas saludables en
estudiantes de educación secundaria de España y México. Alberto Lana Pérez,
María José García Fernández y María Luisa López González. Rev
Esp Salud Pública 2013; 87 (4): 393-407*.
Efecto del consumo de una harina de maíz enriquecida con
soja en el estado de nutrición de mujeres indígenas de México. María del
Refugio Carrasco Quintero, Luis Ortiz Hernández, José Antonio Roldán Amaro,
Adolfo Chávez Villasana, Judith Aguirre Arenas y Francisco Raúl
Aguilar Carrasco. Rev Esp
Salud Pública. 2013; 87: 293-302**.
Necesidades de accesibilidad para acciones preventivas.
una perspectiva de la población en Monterrey, México en 2005. ME
Garza-Elizondo, AM Salinas-Martínez, G Núñez-Rocha, E Villarreal-Ríos y MG
Moreno-Monsiváis. Rev Esp
Salud Pública 2008; 547-557 *
Diferencias
sociales de la detección oportuna de cáncer cérvico
uterino en las mujeres trabajadoras de una universidad de la ciudad de México.
U Trejo Amador, JA Granados Cosme, L Ortiz Hernández y G Delgado Sánchez Rev Esp Salud Pública 2005; 79
(3): 403-414 *.
Diferencias
en la utilización de métodos de planificación familiar por mujeres adolescentes
embarazadas en Monterrey, México, según el modelo de educación sanitaria
utilizado. G Mayela Núñez Rocha, MJ Alanís Alanís, J Alanís Salazar, AM Salinas Martínez, ME Garza
Elizondo y E Villarreal Ríos. Revista Esp Salud
Pública 2005; 79 (1): 69-77*.
Interculturalidad
alimentario-nutricional en la etnia wixarika de
México. R Crocker Sagastume, A Cosío González, M
López López, L Ruiz Domínguez, D Andrade Ureña y Y Gutiérrez Gómez. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (6):691-700*.
Prácticas
preventivas de los habitantes mayores de 25 años en Monterrey, México. ME
Garza-Elizondo, E Villarreal-Ríos E, AM Salinas-Martínez y GM Núñez-Rocha. Rev Esp Salud Pública 2004; 78
(1): 95-105 *.
Segregación
laboral y género. Caracterización de la morbilidad psiquiátrica registrada en
un hospital de la ciudad de México, (1993-1995). J Arturo Granados Cosme, L
Ortiz Hernández y MA Garduño Andrade. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (1): 53-63 *.
Patrón
de uso de los servicios de atención prenatal, parto y puerperio en una
institución de seguridad social mexicana. ME Garza Elizondo, MS Rodríguez Casas,
E Villarreal Ríos, AM Salinas Martínez y G Mayela
Núñez Rocha. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77 (2): 267-274 *.
Alta
prevalencia de desnutrición en la población infantil indígena mexicana de la
Encuesta Nacional de Nutrición 1999. MC Chávez Zúñiga, H Madrigal Fritsch, AR Villa y N Guarneros
Soto. Rev Esp Salud Pública
2003; 77 (2): 245-255 *.
La
atención médica a la enfermedad crónica: reflexiones sobre los procedimientos
metodológicos de un estudio cualitativo. FJ Mercado, E Alcántara Hernández, N
Lara Flores, A Sánchez y LM Tejada Tayabas. Rev Esp Salud Pública 2002; 76
(5): 461-471 CE.
Presencia
de residuos y contaminantes en leche humana. G Prado Flores, R Carabias Martínez, E Rodríguez Gonzalo y E Herrero
Hernández. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76 (2): 133-147 CE.
Coste-beneficio
del tratamiento farmacológico de la parálisis cerebral con espasticidad en
México. G Arroyave Loaiza, EC Jarillo Soto, MG Garfias Garnica, D Beatriz
Ribera Ibarra y JA Uribe Zamarripa. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 549-559*.
Conocimiento
sobre el Sida entre los estudiantes de medicina de tres Universidades
mejicanas. EC Jarillo Soto, HJ Delgadillo Gutiérrez y JA Granados Cosme. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(2): 177-187 *.
El
conocimiento de la salud y las ciencias sociales. EC Jarillo Soto y M G.
Arroyave Loaiza. Rev Esp
Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):265-276 CE
Estudio
de la mortalidad atribuible al tabaquismo en Jalisco, México. GJ González Pérez
y G Vega López. Rev Esp
Salud Pública 1995; 69 (6):509-518 *.