MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
Ernest Lluch: político y
reformador sanitario. Unas notas. Félix Lobo. Fecha de publicación: 18/12/2020.
PERSP.
Epidemia
por virus Zika. Respuesta desde la salud púbica en España.
Lidia Redondo Bravo, Berta Suarez Rodríguez, Beatriz Fernández Martínez,
Fernando Simón Soria, Oliva Díaz García, María José Sierra Moros. Rev Esp Salud Pública.2018;92:15
de noviembre e201811079..
Motivaciones
y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la lactancia
materna. N Marta Díaz-Gómez, María Ruzafa-Martínez, Susana Ares, Isabel Espiga,
Concepción De Alba. Rev Esp
Salud Pública. 2016; Vol. 90; 16 de septiembre e1-e18.
Los
medicamentos falsificados en internet y el Proyecto Europeo Fakeshare:
experiencias y actuaciones en España. Daniel Catalán-Matamoros, Nuria González-Ochando, Henar Pecharroman-Arribas,
Ana Fernández-Muelas, Stella Sandra Bentolila-Benchimol,
Manuel Ibarra-Lorente. Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 16 de agosto: e1-e14.CE.
Impacto
de la reforma del copago farmaceútico sobre la
utilización de medicamentos antidiabéticos, antitrombóticos
y para la obstrucción crónica del flujo aéreo. Jaume Puig-Junoy, Santiago
Rodríguez-Feijóo, Beatriz González López-Valcárcel y
Vanessa Gómez-Navarro. Rev Esp
Salud Pública. 2016; vol 90: 29 de abril.
Resultados
de una metodología para la identificación de distribución inversa de
medicamentos en oficinas de farmacia. Arantzazú López
Pérez, Mariano Muñoz Arias, Raquel Vázquez Mourelle. Rev Esp Salud Pública. 2016; vol 90: 4 de abril.
Actuaciones
frente a la distribución inversa de medicamentos: la cooperación es la clave.
Belén Escribano Romero. Rev Esp
Salud Pública.2015; 89 (5) E
El tráfico inverso de medicamentos. Experiencia en
Galicia. Raquel Vázquez-Mourelle, Elia Rodriguez Costa, José Manuel Pose Reino y Luis Cadórniga Valiño. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
CE.
Posibilidad de introducción y circulación del virus del
dengue en España. Sara Santos-Sanz, María José Sierra-Moros, Lourdes
Oliva-Iñiguez, Amaya Sanchez-Gómez, Berta Suarez-Rodriguez, Fernando
Simón-Soria y Carmen Amela-Heras. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (5) CE.
Tratamiento especializado del abuso o dependencia del
alcohol. Josep M Suelves, Joan R Villalbí,
Marina Bosque-Prous, Albert Espelt
y M Teresa Brugal. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (4): 541-549
Patrones de consumo de alcohol en España. Un país en
transición. Iñaki Galán, Mª José González y José Valencia-Martín. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(4): 529-540*.
Políticas
para prevenir los daños causados por el alcohol. Joan R Villalbí,
Marina Bosque-Prous, Miquel Gili-Miner,
Albert Espelt y M Teresa Brugal.
Rev Es Salud Pública. 2014. 88 (4): 515-528 CE.
Aspectos
metodológicos en la medición del consumo de alcohol: la importancia de los
patrones de consumo. José L Valencia Martín, Mª José González e Iñaki Galán. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(5): 433-446 CE.
Impacto
del Real Decreto-Ley 16/2012 sobre el copago farmacéutico en el número de
recetas y en el gasto farmacéutico. Fernando Antoñanzas
Villar, Roberto Rodríguez-Ibeas, Carmelo A
Juárez-Castelló, Mª Reyes Lorente Antoñanzas MR. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 233-249*.
Barreras
a la introducción de una agencia evaluadora para informar la financiación o la
desinversión de prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud. Juan
José Artells, Salvador Peirò
y Ricard Meneu. Rev Esp Salud Pública; 2014;88
(2): 217-231.
Encuestas
de Salud en España: situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo
Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. . Rev
Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Medidas
de vigilancia y contención de la influenza aviar en aves. Implicaciones para la
salud pública. A Arteaga Rodríguez, MP Izquierdo y C Amela
Heras. Rev Esp Salud
Pública. 2006; 80: 621-630 CE
La
vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos al amianto: ejemplo de
colaboración entre el sistema de prevención de riesgos laborales y el sistema
nacional de salud. M García Gómez, L Artieda
Pellejero, V Esteban Buedo, A Guzmán Fernández, F
Camino Durán, A Martínez Castillo et al. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 27-39 CE
La
autonomía del paciente y los derechos en materia de información y documentación
clínica en el contexto de la Ley 41/2002. C García Ortega, V Cazar Murillo y J
Almenara Barrios Rev Esp
Salud Pública 2004;78: 469-479 CE.
Plan
Nacional de Prevención y Control de Tabaquismo, 2003-2007. Rev
Esp Salud Pública 2003; 77: 441-473.
Desde
la evidencia en salud pública a la acción. La importancia del trabajo en equipo
para el éxito del Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo. JM
Martin Moreno. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77: 437-440 E.
El
Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo y el Movimiento de
Prevención en España. JR Villalbí Hereter.
Rev Esp Salud Pública 2003;
77: 435-436 E.
Hacia
la prevención y el control del tabaquismo en España. A Pastor Julián. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
433-434 E.
Sobre
los alimentos funcionales. P Farjas Abadía. Rev Esp Salud Pública 2003;
77:313-316 E.
En
qué dirección va la seguridad alimentaria. M Neira González. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77: 307-311 E.
Recomendaciones
para el control de la colesterolemia en España. F
Villar Álvarez, P Mata López, I Plaza Pérez, F Pérez Jiménez, A Maiques Galán, JA Casasnovas
Lenguas et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 457-474 CE
Control
de la colesterolemia en España, 2000. Un instrumento
para la prevención cardiovascular. Ministerio de Sanidad y Consumo, Sociedad
Española de Cardiología y Sociedad Española de Arteriosclerosis. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(3): 215- 253 CE
Situación
del Sida en España: Presente y perspectivas futuras. F Parras Vázquez. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(6):511-514 E
En
recuerdo de Gonzalo Piédrola Gil. Ministerio de
Sanidad y Consumo. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (2): 87-88 E
Informe
de la Comisión científica de estudios de las desigualdades sociales en salud en
España. Dirección General de Aseguramiento y Planificación, Escuela Nacional de
Sanidad e Instituto de Salud Carlos III, y School of Hygiene and Public Health, The Johns Hopkins University, Estados Unidos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (5- 6):505-636 CE
Comisión
científica de estudios de las desigualdades sociales en salud en España. V.
Navarro y J Benach. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (5-6):503-504 E
Control
de la hipertensión arterial en España, 1996. Ministerio de Sanidad y Consumo.
Liga española para la lucha contra la hipertensión arterial. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(2):139-210 CE
Resistencia
microbiana. ¿Qué hacer?. Informe del grupo de expertos. Rev
Esp Salud Pública 1995; 69 (6):445-461 CE
Encuesta
Nacional de Salud 1993. Equipo Coordinador de la Encuesta. Rev
Esp Salud Pública 1994; 68 (1): 121-178. CE
En
recuerdo de Enrique Nájera Morrondo. 68 (1): 119-120
E Encuesta Nacional de Salud 1993. Equipo Coordinador de la Encuesta. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (1):
121-178. CE
Estudio
epidemiológico de los factores de riesgo cardiovascular en la población
española de 35 a 64 años. JR Banegas Banegas, F Villar Álvarez, C Pérez Andrés, R Jiménez
García-Pascual, E Gil López, J Muñiz García et all. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(6): 419-445 CE