MORBILIDAD
Protocolo
para la evaluación de una intervención de alfabetización en salud sobre
morbimortalidad y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca. Por Noelia
Mancebo-Salas, José Luis Cobo-Sánchez, Beatriz Arroyo-Toca, Sofía
Vaquero-Viadero, Vanesa Fernández-Martínez, José Tuells, Patricia
Blázquez-González, Mª Teresa Camacho-Arroyo, Mª Nieves Moro-Tejedor. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 29 de agosto
e202308068.
Enfermedades
crónicas y multimorbilidad en pacientes con síndrome de aceite tóxico: estudio comparativo
con población general. Elena Polentinos-Castro, Teresa Biec-Amigo, Marta
Delgado-Magdalena, José Mª Flores-Acosta, Luis Sánchez-Perruca, Alejandra
Rabanal-Carrera, Aleydis Viñas-Calvo, Francisco Camarelles-Guillem. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 6 de abril e202104047 **.
Validación
del poder predictivo de los Grupos de Morbilidad Ajustada (GMA) respecto de
otras herramientas de estratificación de la población. Carmen Arias-López, Mª
Pilar Rodrigo Val, Laura Casaña Fernández, Lydia Salvador Sánchez, Ana Dorado
Díaz, Marcos Estupiñán Ramírez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 3 de julio
e202007079.
Utilización
de los servicios de salud de Atención Primaria en los pacientes crónicos según
nivel de riesgo. Jaime Barrio
Cortes, Carmen Suárez Fernández, Mariana Bandeira de Oliveira, María Teresa
Beca Martínez, Cristina Lozano Hernández, Isabel del Cura González. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 6 de
septiembre e201909082.
La
incapacidad temporal atribuible al consumo de tabaco en trabajadores de 35-64
años. Cataluña, 2007-2016. Constança
Albertí Casas, Araceli Valverde Trillo, Josep María Suelves Joanxich, Lidia Domingo
Ferrer, Esteban Saltó Cerezuela, Carmen Cabezas Peña. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:3 de agosto e201808043.
Evolución
de la prevalencia de asma y factores sociodemográficos y de salud asociados en
población de 18 a 64 años de la Comunidad de Madrid (1996-2013). Patricia López
Pereira, Ana María Gandarillas Grande, Lucía Díez Gañán y María Ordobás
Gavín.Rev Esp Salud Pública.2017;91:25 de mayo e201705036.
Prevalencia
y mortalidad de la Enfermedad de Huntington a partir del registro poblacional
de enfermedades raras de las Islas Baleares durante el período 2010-2013.
Mercedes Cáffaro Rovira M y Mª Magdalena Salom Castell. Rev Esp Salud Pública.
2017;91: 16 de febrero e201702020.
Factores
de riesgo relacionados con las infecciones de transmisión sexual. María Ángeles
Pérez-Morente, Esperanza Cano-Romero, María Teresa Sánchez-Ocón, Esperanza
Castro-López, Francisco Jiménez-Bautista y César Hueso-Montoro. Rev Esp Salud
Pública.2017;91:25 de enero 201701012.
Brote
epidémico por Tos ferina en Écija (Sevilla), 2016. Miguel Porras-Povedano, Ana
Roldán-Garrido y Virginia Santacruz-Hamer. Rev Esp Salud Pública.2017;91:18 de
enero 201701008.
Prevalencia de hipotiroidismo en Andalucía según el
consumo de hormona tiroidea en 2014. José Escribano-Serrano, José
Mancera-Romero, Vanesa Santos-Sánchez, Carolina Payá-Giner, Mª Isabel
Méndez-Esteban, Antonio García-Bonilla, Manuela Márquez-Ferrando, Antonio
Hormigo-Pozo y Alfredo Michán-Doña A.Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 2 de
diciembre e1-e12*.
El
impuesto sobre bebidas azucaradas en España. el impuesto sobre bebidas azucaradas
en España. Vicente Ortún, Beatriz G López-Valcárcel y Jaime Pinilla. Rev Esp
Salud Pública. 2016;Vol. 90:
13 de octubre: e1-e13 CE.
Tax on Sugar Sweetened
Beverages in Spain. Vicente Ortún, Beatriz G
López-Valcárcel and Jaime Pinilla. Rev Esp Salud Publica. 2016 Oct
13;90:e1-e13.
Morbilidad
y costes sanitarios: hacia un benchmarking? Inoriza
JM, Pérez Berruezo X, Carreras M, Coderch J. Rev Esp Salud Pública.2016; vol
90: 24 de junio:e1-e3.
Morbidity and healthcare
costs: towards a benchmarking? Inoriza JM,
Pérez Berruezo X, Carreras M, Coderch J. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 24
de junio:e1-e3.
Impacto
de la morbilidad en los costes asistenciales de un Departamento de Salud de la
Comunidad Valenciana a través de estudio de Grupos de Riesgo Clínico. Vicent
Caballer Tarazona, Natividad Guadalajara Olmeda, David Vivas Consuelo y Antonio
Clemente Collado. Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 8 de junio: e1-e15*.
Impact of population
morbidity on health care costs in a health district. Vicent Caballer Tarazona, Natividad Guadalajara Olmeda,
David Vivas Consuelo y Antonio Clemente Collado. Rev Esp Salud Pública.2016;
vol 90: 8 de junio: e1-e15.
Prevalencia
de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población de 16 a 90
años en la Comunitat Valenciana. Loudes Zubeldia Lauzurica, Joan Quiles
Izquierdo, Jordi Mañes Vinuesa y Josep Redón Más. Rev
Esp Salud Pública. 2016; vol 90: 1 de abril*.
Características
de los ingresos hospitalarios de las personas sin hogar en Sevilla. Sebastián
Tornero Patricio, Alberto Fernández Ajuria y Liliana Charris Castro. Rev Esp
Salud Pública. 2016; vol 90: 10 de febrero*.
Incidencia hospitalaria, tendencia y distribución
municipal del cáncer de próstata en el área de salud de León (1996-2010).
Vicente Martín Sánchez, Miguel García-Sanz, Lidia García-Martínez, Marbella del
Canto Cabero, Francisco Campanario-Pérez, Paquita González Sevilla, Lorena
Estévez Iglesias, Emiliano Honrado Franco, Ana Cuesta-Díaz de Rada, Fructuoso
García Díez) y Gonzalo López-Abente. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6)*.
Incidencia y mortalidad por infarto agudo de miocardio en
la población mayor de 60 años del área de Tarragona. Angel Vila-Córcoles, Mª
José Forcadell, Cinta de Diego, Olga Ochoa-Gondar, Eva Satué, Baltasar
Rull, Luis Barnes y Manel Jariod. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6)**.
Riesgo cardiovascular asociado al consumo de antiinflamatorios
no esteroideos. Estudio de cohortes retrospectivo en un área de salud,
2008-2012. José Luis Sánchez Serrano, José María Tenias Burillo, Ángel Arias
Arias, María Isabel Muñoz Carreras y Juan Carlos Valenzuela Gámez. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (6)**.
Factores de riesgo asociados a los resultados
potencialmente insatisfactorios y a la mortalidad durante el tratamiento
antituberculoso en España. Elena Rodríguez-Valín, Susana Villarrubia Enseñat,
Oliva Díaz García y Elena Vanessa Martínez Sánchez. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89 (5)*.
Plan
de vigilancia de brotes epidémicos recientes de sarampión y rubeola en
Cataluña. Mireia Jané, Nuria Torner y Mª José Vidal. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89(4) CE.
Brotes
epidémicos de sarampión en Andalucía durante el período 2010-2015. Carmen
Montaño Remacha, Virtudes Gallardo García, M Mar Mochón Ochoa, Marcelino García
Fernández, José María Mayoral Cortés y Josefa Ruiz Fernández. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Actividades
para captar y vacunar a la población susceptible en la Comunidad Valenciana.
Rosa Martín-Ivorra, Ana Mª Alguacil-Ramos, José A Lluch-Rodrigo, Eliseo
Pastor-Villalba y Antonio Portero-Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4)
CE.
Aportación de la historia clínica digital a la vigilancia
de enfermedades de declaración obligatoria. María Ángeles Onieva-García, Begoña
López-Hernández, María José Molina-Rueda, Natalia Cabrera-Castro y María del
Mar Mochón-Ochoa. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Medidas
de exposición a la movilidad en las lesiones graves por tráfico en la Comunidad
de Madrid. Luis Velázquez Buendía, María Felicitas Domínguez-Berjón, María D
Esteban-Vasallo, Ricard Gènova Maleras y Ana Clara Zoni. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89*.
Impacto de los movimientos migratorios en la resistencia
bacteriana a los antibióticos. Juan Carlos Galán Montemayor, Ana Moreno
Bofarull, Fernando Baquero Mochales. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:829-837 Rev.
Estudios de epidemiología molecular en población
inmigrante en España. Fernando González-Candelas, María Alma Bracho, Iñaki
Comas, Giuseppe d’Auria, Mária Džunková, Rodrigo García et al. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88:819-828 Rev.
Hepatitis crónicas virales B y C en población
inmigrante en España. Enrique Calderón Sandubete , Rosa Yang Lai, María de la
Luz Calero Bernal, María Teresa Martínez Rísquez, María Calderón Baturone y
Carmen de la Horra Padilla. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 811-818 Rev.
Tuberculosis e inmigración en España. Revisión
bibliográfica. Martí Casals,Teresa Rodrigo, Esteve Camprubí, Àngels Orcau
y Joan A Caylà. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 803-809 Rev.
Parasitosis importadas en la población inmigrante en
España. Alba Vilajeliu Balagué, Paula de las Heras Prat, Gaby Ortiz-Barreda,
María Jesús Pinazo Delgado, Joaquim Gascón Brustenga y Azucena Bardají Alonso.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 783-802 Rev.
Infección VIH/sida y otras infecciones de transmisón
sexual. en la población inmigrante en España. Revisión bibliográfica. Cristina
Hernando-Rovirola, Gaby Ortiz-Barreda, Juan Carlos Galán Montemayor, Meritxell
Sabidó Espin y Jordi Casabona Barbarà. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:763-781 Rev.
Salud mental de la población inmigrante en España.
Francisco Collazos Sánchez, Khalid Ghali Bada, Mar Ramos Gascón y Adil Qureshi
Burckhardt. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:755-761 Rev.
Alimentación, actividad física y otros factores de riesgo
cardiometabólico en la población inmigrante en España. Revisión bibliográfica.
Débora Fernandes Custodio, Gaby Ortiz-Barreda y Fernando Rodríguez-Artalejo.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 745-754 Rev.
Revisión bibliográfica sobre la prevención del cáncer en
personas inmigrantes residentes en España. Vanesa Rodríguez-Salés, Gaby
Ortiz-Barreda y Sílvia de Sanjosé. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:735-743 Rev.
Acceso a los servicios de salud por la población
inmigrante en España. Alba Llop-Gironés, Ingrid Vargas Lorenzo, Irene
Garcia-Subirats, Marta-Beatriz Aller y M Luisa Vázquez Navarrete. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88: 715-734 Rev.
Condiciones de trabajo y salud de los trabajadores
inmigrantes en España: revisión bibliográfica. Elena Ronda-Pérez, Andrés A
Agudelo-Suarez, María José López-Jacob, Ana M. García y Fernando G Benavides.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:703-714 Rev.
Desigualdades sociales en salud en poblaciones inmigradas
en España. Revisión de la literatura. Davide Malmusi y Gaby Ortiz-Barreda. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88:687-701Rev.
Características generales de los artículos
originales incluidos en las revisiones bibliográficas sobre salud e
inmigración en España. Elena Ronda-Pérez, Gaby Ortiz-Barreda, Cristina
Hernando, Carmen Vives-Cases, Diana Gil-González y Jordi Casabona. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88:675-685 *.
La
salud de los inmigrantes en España. Miguel Delgado Rodriguez. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88:671-674 E. Versión en inglés
Estimación de la prevalencia de hipotiroidismo según
diferentes métodos: dosis diaria definida, dosis diaria prescrita y registro de
pacientes en tratamiento. José Escribano-Serrano, Carolina Paya-Giner, María
Isabel Méndez Esteban, Manuela Márquez-Ferrando, Antonio Zarallo-Pérez y
Alfredo Michán-Doña.Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5)*.
Seroprevalencia frente a sarampión, rubeola y parotiditis
en personal facultativo del servicio de pediatría del Hospital Universitario y
Politécnico la Fe de Valencia. Joaquín Andani Cervera, Patricia Castañeda
Gordillo, Mª Teresa Fuente Goig, Mª Jose Giménez Martí, Mª Jesús Alcaraz
Soriano, Fernando Gómez Pajares, Javier Diez Domingo y Cristina Boitos. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (5)**.
Posibilidad de introducción y circulación del virus del
dengue en España. Sara Santos-Sanz, María José Sierra-Moros, Lourdes
Oliva-Iñiguez, Amaya Sanchez-Gómez, Berta Suarez-Rodriguez, Fernando
Simón-Soria y Carmen Amela-Heras. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5) CE.
Tratamiento especializado del abuso o dependencia del
alcohol. Josep M Suelves, Joan R Villalbí, Marina Bosque-Prous, Albert Espelt y
M Teresa Brugal. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (4): 541-549
Políticas
para prevenir los daños causados por el alcohol. Joan R Villalbí, Marina
Bosque-Prous, Miquel Gili-Miner, Albert Espelt y M Teresa Brugal. Rev Es Salud
Pública. 2014. 88 (4): 515-528 CE.
Estudios
poblacionales en España sobre daños relacionados con el consumo de alcohol.
José Pulido, B. Iciar Indave-Ruiz , Esther Colell-Ortega, Mónica Ruiz-García,
Montserrat Bartroli y Gregorio Barrio. Rev Es Salud Pública. 2014. 88
(4):493-513CE.
Principales daños en la población relacionados con el
consumo de alcohol. Ana Sarasa-Renedo, Luis Sordo, Gemma Molist, Juan Hoyos,
Anna M. Guitart, Gregorio Barrio. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (4):469-491
CE.
Métodos
de investigación sobre daños en la población relacionados con el alcohol. B.
Iciar Indave, Luis Sordo, José Pulido, Fernando Vallejo, Ana Sarasa-Renedo y
María J. Bravo. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (4):447-468 CE.
Aspectos
metodológicos en la medición del consumo de alcohol: la importancia de los
patrones de consumo. José L Valencia Martín, Mª José González e Iñaki Galán.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5): 433-446 CE.
Contribuir
a la salud pública desde las sociedades profesionales y científicas: el grupo
de trabajo sobre alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología. Joan R
Villalbí y Fernando G Benavides. Rev Esp Salud Pública. 2014;88(4): 429-431.
Cólera
epidémico en situaciones de emergencia compleja. Pedro Campuzano Cuadrado y
Pedro Arcos González. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 191-201CE
Tendencia
y distribución municipal de la incidencia de cáncer de mama en el área de salud
de león (1996-2010). Lidia García Martínez, Marina Pollán Santamaría, Gonzalo
López-Abente, María Mercedes Sánchez Jacob, Andrés García Palomo, Raquel
González Martínez, Emiliano Honrado Franco y Vicente Martín Sánchez. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (2): 261-269.
Carga
de enfermedad en la comunidad autónoma de Cataluña utilizando años de vida
ajustados por discapacidad (2005-2010). Anna Cuadras Andreu y Enric Rovira
Ricart. 279-288**.
Mortalidad
y costes asociados a la demora del tratamiento quirúrgico por fractura de
cadera. Iñigo Etxebarria-Foronda, Javier Mar Arantzazu Arrospide y Jaime Ruiz
de Eguino. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 639-649 *.
Características
de las urgencias hospitalarias del Servicio Andaluz de Salud durante 2012 a
partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Urgencias. Juan Antonio
Goicoechea Salazar, María Adoración Nieto García, Antonio Laguna Téllez, Daniel
Larrocha Mata Vicente David Canto Casasola y Francisco Murillo Cabezas. Rev Esp
Salud Pública. 2013; 87 (6). 587-600*.
Encuestas
de Salud en España: situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo
Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Rev Esp Salud Pública.
2013; 87 (6): 549-573 CE.
Incidencia
de listeriosis invasiva en la Comunidad Valenciana durante el periodo
2008-2010. Olalla Martínez Macias, Javier Colomina Rodríguez, Mª Victoria
Domínguez Márquez, Antonio Guerrero Espejo y Amparo de la Encarnación Armengol.
Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:645-651**.
Incidencia
en España de la asbestosis y otras enfermedades pulmonares benignas debidas al
amiantodurante el período (1962-2010). Montserrat García Gómez, Alfredo
Menéndez-Navarroy Rosario Castañeda López. Rev Esp Salud Pública. 2012;
86:613-625*.
Incidencia
y variabilidad de la incapacidad temporal por trastornos de ansiedad en la
Comunidad Valenciana durante el 2009. Joaquín Andani Cervera, Natividad
Guadalajara Olmeda, Isabel Barrachina Martínez y David Vivas Consuelo. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (1): 61-70 *. Versión en inglés
Epidemiología
de la tuberculosis pediátrica en España, 2005-2009. Elena Rodríguez Valín,
Macarena Garrido Estepa, Susana Villarrubia Enseñat, Leticia Martín Marcos y
Gloria Hernández Pezzi. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 49-59 *.
Retraso
diagnóstico y enfermedad avanzada en la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana en la Comunidad de Madrid, (2007-2011). Carlos
Cevallos García, José Verdejo Ortés, Susana Martínez Rodríguez y Concepción
Izarra Pérez. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 37-47 *.
El
impacto de la morbilidad en la salud de la población del País Vasco 2002-2007:
Una visión integral a través de las esperanzas de salud. Unai Martín, Santiago
Esnaola, ovadonga Audicana y Amaia Bacigalupe. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(5): 469-479 *
Sesgos
territoriales en la mortalidad hospitalaria estimada por la Encuesta de
Morbilidad Hospitalaria. Julián Librero, Salvador Peiró, Manuel Ridao-López y
Enrique Bernal-Delgado. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (6) 703-709* *.
Guía
Europea de Prevención Cardiovascular en la Práctica Clínica. Adaptación
Española del CEIPC 2008. José Mª Lobos, Miguel A. Royo-Bordonada, Carlos
Brotons, Luís Álvarez-Sala, Pedro Armario, Antonio Maiques et al. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82 (6) 581-616 CE.
Valoración
de los objetivos de desarrollo del milenio mediante la revisión de la
literatura científica en 2008. D Gil-González, M Carrasco-Portiño, MC Davó
Blanes Mª Carmen, L Donat Castelló, Á Franco-Giraldo, R Ortiz Moncada, M Palma
Solís, MT Ruiz Cantero, C Vives-Cases, A Stein A, I Hernández Aguado y C
Álvarez-Dardet Díaz. Rev Esp Salud Pública 2008; 455-466 CE
Incidencia y prevalencia de cardiopatía
isquémica y enfermedad cerebrovascular en España: revisión sistemática de la
literatura. MJ Medrano Albero, R Boix Martínez, E Cerrato Crespán y M Ramírez
Santa-Pau. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 5-15 CE
Características de 107 registros
sanitarios españoles y valoración de su utilización. I Imaz Iglesia, C Aibar
Remón, J González Enríquez, J Gol Freixa y LI Gómez López. Revista Esp Salud
Pública 2005; 79: 17-34 *.
Morbilidad sentida y diagnosticada en
cuidadores de pacientes inmovilizados de una zona de salud rural. MP Seira
Lledós, a Aller Blanco y A Calvo Gascón. Rev Esp Salud Pública 2002; 76:
713-721 *.
Prioridades territoriales para la
tuberculosis en Cuba: alternativas de estratificación con indicador único. E González,
L Armas, M Llanes, S Borroto y L Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (2):
149-151 CD.
Fracaso
en el control del número de víctimas por accidentes de tráfico en España. ¿La
respuesta correcta a la pregunta correcta. E Regidor, A Reoyo, ME Calle y V
Domínguez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76
(2): 105-113 CE.
Prevalencia de infección tuberculosa
en la población de inmigrantes en Ceuta, España. MT Fernández Sanfrancisco, J
Díaz Portillo, JM Sánchez Romero, A Pérez Fernández y J Vadillo Andrade. Rev
Esp Salud Pública 2001; 75 (6) 551-558 *.
Incidencia y Mortalidad por Cáncer en España. Patrones y Tendencias. R
Miñarro, RJ Black, C Martínez, C Navarro, I Garau, I Izarzugaza, E Ardanar, A
Vergara, J Galcerán, R Alonso, A Mateos y M Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
2000; 74 (5-6): 581-582 RE
Distribución y tendencia de la tuberculosis por grupos de edades y por
municipios en Ciudad de la Habana, Cuba. (1986-1998). S Borroto Gutiérrez, L Armas
Pérez. C E González Ochoa, O Peláez Sánchez, AL Arteaga Yero y Sevy Court. Rev
Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 507-515*.
La enfermedad meningocócica en España, 1990-1997. Cambio del patrón
epidemiológico. S de Mateo Ontañón. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 387-396
CE
Evaluación médica y psicosocial de una población adulta con
discapacidad intelectual. J Almenara Barrios, R García González-Gordon, JP
Novalbos Ruiz, B Merello Martel, MJ Abellán Hervás y C García Ortega. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (3): 383-392*.
Situación del Sida en España: Presente y perspectivas futuras. F
Parras Vázquez. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (6):511-514 E
Epidemiología del parasitismo intestinal infantil en el Valle del
Guadalquivir. C Pérez Armengol, C Ariza Astolfi, JM Úbeda Ontiveros, DC Guevara
Benítez, M Rojas Alvarez y C Lozano Serrano. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(6): 547-552 *.
Factores de riesgo cardiovascular en la Región de Murcia. MJ Tormo
Díaz, C Navarro Sánchez, MD Chirlaque López y D Pérez Flores. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (6): 515-529*.
Epidemiología de la lepra a través del estudio de la frecuentación en
el hospital especializado de Trillo durante el período 1943-1995. JR Urbina
Torija, MP García Salazar y M Letón Pastor. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (5):
463-477 *.
Escherichia coli enterohemorrágica. N Margall, A Domínguez, G Prats, L
Salleras. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (5): 437-443 CE
Brote nosocomial y comunitario de queratoconjuntivitis epidémica en
Navarra en el año 1996. A Salcedo Miqueleiz, B Goldaracena Tanco, ME Ardanaz
Aicua, A Mazón Ramos, C Moreno Iribas y S Salvo González. Rev Esp Salud Pública
1997; 71 (4): 383-390 *.
Factores asociados a los accidentes por exposición percutánea en
personal de enfermería de un hospital de tercer nivel. MT Gallardo López, J
Masá Calles, R Frenández-Crehuet Navajas, I Salcedo Leal, J Irala Estévez, D
Martínez de la Concha et al. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (4): 369-381*.
Epidemiología de la fractura osteoporótica de cadera en la provincia
de Zamora (1993):. M Izquierdo Sánchez, C Ochoa Sangrador, I Sánchez Blanco, MC
Hidalgo Prieto, F Lozano del Valle y T Martín González. Rev Esp Salud Pública
1997; 71 (4): 357-367 *.
Aspectos epidemiológicos del síndrome de Burnout en personal
sanitario. Atance Martínez. JC Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 293-303 *
Servicios sanitarios y sociales: necesidades, preferencias y
utilización por los ancianos tras un episodio de hospitalización. JA Iturria
Sierra y S Márquez Calderón. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 281-291 *.
Evolución de la prevalencia de infección por virus de la
inmunodeficiencia humana en población reclusa a su ingreso en prisión durante
el período 1991-1995. V Martín Sánchez, JA Caylá Buqueras, ML Morís González,
LE Alonso Herrero y R Pérez Vicente. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3):
269-280*.
Infección nosocomial en pacientes quirúrgicos. Problemas de medición y
de comparación de resultados. C Aibar Remón, MJ Rabanaque Hernández y LI Gómez
López. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 257-268*.
Efectos de la cobertura vacunal previa en la dinámica de un brote de
sarampión. A Luna Sánchez. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 243-247 *.
Criterios mínimos de los estudios epidemiológicos de salud dental en
escolares. JM Rubio Colavida, T Robledo de Dios, JC Llodra Calvo, F Simón
Salazar, J Artacoz Osés, VL González Andrés et all. Rev Esp Salud Pública 1997;
71 (3): 231-242 CE
Enfermedades infecciosas emergentes. Alerta mundial. Respuesta
mundial. JJ Gestal Otero Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 225-229 E.
Evaluación de la vigilancia epidemiológica de la brucelosis en la
Comunidad Autónoma del País Vasco. D Coll Jordá, JM Arteagoitia Axpe y F
Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (2): 181-187 *.
Seroprevalencia de la infección por borrelia burgdorferi y ricketsia
conorii en población humana y canina de la zona básica de salud de San Andrés
de Rabanedo. J Rojo Vázquez. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (2): 173-180 *.
Vejez saludable e incapacidad funcional en la población anciana de
Canarias. BJ Anía Lafuente, JL Suárez Almenara, L Guerra Hernández, AJ Santana,
CD Acosta Morales y JM Saavedra Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (2):
161-171*.
Informe de la Comisión científica de estudios de las desigualdades
sociales en salud en España. Dirección General de Aseguramiento y
Planificación, Escuela Nacional de Sanidad e Instituto de Salud Carlos III, y
School of Hygiene and Public Health, The Johns Hopkins University, Estados
Unidos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (5- 6):505-636 CE
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo: datos para la reflexión.
M Zimmermann Verdejo, J Maqueda Blasco, A Almodóvar y MV de la Orden Rivera 70
(4):421-429 CE
Estudio serológico de las infecciones de transmisión vertical en las
mujeres embarazadas en tres centros de salud en Jaén. A Ribes Bautista, JM
Saniger Herrera, C Reche Navarro, A Segovia Martínez, JI Peis Redondo y MC Cruz
Ríos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (3):313-318 *.
Estimación de la prevalencia de la enfermedad de Parkinson en Navarra
a través del estudio farmacoepidemiológico del consumo de antiparkinsonianos.
MT Artacoz Sanz y JJ Viñes Rueda. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):479-485 *.
El control de la colesterolemia en la prevención de la cardiopatía
isquémica. I Balaguer Vintró. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):439-443 E
Factores de riesgo cardiovascular en la población pesquera de
Cartagena y Castellón. S Balanza Galindo y F Mestre Moltó. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (3 y 4):295- 303 *.
Hábitos tabáquicos y alcohólicos en una población hospitalizada en un
centro de tercer nivel. Región de Murcia. F Botía Martínez, M Canteras Jordana
y L. Párraga Sánchez. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):283-294 *.
Brote de gastroenteritis asociado al consumo de agua posiblemente
producido por virus tipo Norwalk o semejantes. JL Chover Lara, S Pastor
Vicente, FJ Roig Sena, M Roselló Pérez, C Salvo Samanes e I Castellanos
Martínez. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (2):243-254 *.
Estudio de un brote de fiebre tifoidea en Baiona (Pontevedra):.E
Andión Campos. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (2):233-242 *.
Programa de prevención del cáncer de mama en la Comunidad Valenciana.
Resultados 1992-1993.D Salas Trejo, C Moya García, C Herranz Fernández, J
Ibáñez Cabanell, J Miranda García, A Polo Esteve et all. Rev Esp Salud Pública
1995; 69 (1):59-69 *.
Estado de salud, utilización de servicios sanitarios y morbilidad
declarada: aplicación del análisis de correspondencias. JA Espinás, MD Riba, JM
Borrás y V Sánchez. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (2):195-205 *.
Accidentes infantiles en atención primaria. J Arbós Galdón, M Rovira Vila,
J Llobera Cánaves y M Bonet Mulet. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):98-103 *;
fe de erratas: 69 (5):433-435.
Programa de prevención del cáncer de mama en la Comunidad Valenciana.
Resultados 1992-1993.D Salas Trejo, C Moya García, C Herranz Fernández, J
Ibáñez Cabanell, J Miranda García, A Polo Esteve et all. Rev Esp Salud Pública
1995; 69 (1):59-69 *.
Investigación de dos brotes de toxiinfección alimentaria en Mora
(Toledo): con una fuente de infección común. K Fernández de la Hoz Zeitler, JL
Carpintero Redondo, MJ Puchades Belenguer, MC Verde López y C García Colmenero.
Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 589-595 *.
Evaluación de un programa de vigilancia en salud laboral en un área de
salud de la Comunidad Valenciana. V Villanueva Ballester y C Castelló Mateu.
Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 597-605 *.
El concepto de desastre y su aplicación en Asturias. P Arcos González,
F González Carril, M Huerta González y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública
1994; 68 (5-6): 573-578 *.
Utilidad para la planificación de servicios y evaluación de la calidad
asistencial de un registro de morbilidad. L González Luján, A Costa Alcaraz, F
Morais de la Horra, V Candela Delegido, N Fernández Ruiz y A Ballester. Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (5-6): 559-571 *.
Evolución de la incidencia de enfermedad tuberculosa en el área
sanitaria de A Coruña. I Castro Lareo, FJ Jiménez Jiménez, M Rosales Rodríguez
y V Domínguez Hernández. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 521-528 *.
Leishmaniasis en Castellón: estudio epidemiológico de los casos
humanos, vector y reservorio canino. A Arnedo Pena, JB Bellido Blasco, F
González Morán, A Arias Sánchez, C Calvo Más, L Safont Adsuara et all. Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (4): 481-491 *.
Influencia de algunos factores exógenos en las concentraciones séricas
de colesterol y posibilidades de intervención comunitaria. Extremadura II A
Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano y JM Mangas Reina. Rev Esp Salud Pública 1994;
68 (4): 455-463 *.
Estudio de la incapacidad laboral transitoria en la ciudad de Játiva.
A Oliver Bañuls, S Pastor Vicente, J Roig Sena y JL Chover Lara. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (2): 297-302 *.
Los procesos de Incapacidad Laboral por gripe en el Área de Ciudad
Real. P Pueyo Subias, JV García Rivas, C Barra Galán y JM Suárez Carrillo. Rev
Esp Salud Pública 1994; 68 (1): 213-220. CD
Estimación de la morbilidad y mortalidad por Sida en España. J
Castilla Catalán, A Gutiérrez Rodríguez JM Sendra Gutiérrez y E García Puente.
Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (1): 179-185 *.
Encuesta Nacional de Salud 1993. Equipo Coordinador de la Encuesta.
Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (1): 121-178. CE
La Epidemiología y la Salud Pública: Orígenes e impacto de la Segunda
Revolución Epidemiológica. M Terris. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (monográfico):
5-10 JT.
Progresos en la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas en
la República de Cuba. E González Ochoa, L Armas Pérez, A Pérez Rodríguez, A
Goyenechea Hernández y A Aguirre Jaime. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (4):
305-314 *.
Morbilidad en el medio rural. Estudio comparado de dos métodos de
obtención de datos. MC Sáenz González, R González Celador, LF Valero Juan y JA
Mirón Canelo. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (6): 485-495 *.
Saneamiento del medio ambiente y morbilidad por infecciones
tifo-paratíficas en Valencia. JI González Arráez, JL Alfonso Sánchez, S
Talamante Serrulla, S Cortina Birlanga y A Gil Mari. Rev Esp Salud Pública 1992;
66 (5-6) 307-312 *.
Seroprevalencia de la toxoplasmosis humana en Córdoba. J Pérez-Rendón
González, T Moreno Montañez, C Becerra y MS Martínez Cruz. Rev Esp Salud
Pública 1992; 66 (1): 83-91 *.
Validez del libro de registro en el estudio de la morbilidad atendida
por un hospital general. J Martín Pérez, C Cavero Romero, JM Tejedor Muñoz y JM
Martín Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (5): 413-419 *.
Evolución epidemiológica de la fiebre reumática y cardiopatía
reumática en España (1951-1986):. P Cortina Greus, JL Alfonso Sánchez, C Cortés
Vizcaíno, P Smeyers Durá y JI González Arráez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(1): 17-24 CE