PAÍS VASCO
Consumo
de tabaco de liar en el País Vasco: magnitud, desigualdades socioeconómicas y
evolución en el periodo 2013-2018. Por Erika Valero Alzaga, Ainhoa Elosegui de Pérdigo, Tim
Riffe, Unai Martín Ronceroz. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 1 de diciembre e202312103.
Emisiones
Zero. Una responsabilidad compartida. Proyecto captura de gases y reciclado en
el Hospital Universitario de Cruces. Por Alberto Martínez
Ruíz, María Jesús Maroño Boedo, Ane Guereca Gala, Blanca Anuncia Escontrela
Rodríguez, Sergio D. Bergese. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 9 de enero
e202301001.
Desigualdades
de género en los impactos del cuidado informal de mayores dependientes en
Gipuzkoa: Estudio CUIDAR-SE. Isabel Mosquera Metcalfe, Isabel Larrañaga
Padilla, María Del Río Lozano, Carlos Calderón Gómez, Mónica Machón Sobrado,
María del Mar García Calvente. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 28 de enero
e201901002.
Análisis
de la utilización de antiulcerosos inhibidores de la bomba de protones en el
área de atención primaria de la comarca Araba. Javier Martínez Gorostiaga,
Enrique Echevarría Orella, Begoña Calvo Hernáez. Rev Esp Salud Pública.2018;92:
16 de agosto e201808047.
Influencia de la mortalidad en personas con bajo nivel
educativo en la variación de las desigualdades de mortalidad en las comunidades
autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo,
Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Variation in Mortality Inequalities in the Spanish Regions:
A Matter of Mortality in People with Less Education. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana
Albaladejo, Rosa Villanueva and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública.
2015;89(6).
Patrones geográficos de la mortalidad y de las
desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España. Laura Reques, Estrella
Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique
Regidor. Rev
Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Geographical patterns of
mortality and socio-economic inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García,
Juana M. Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015
(2)*.
Coste del tratamiento del cáncer de mama por estadío
clínico en el País Vasco. Arantzazu Arrospide, Myriam Soto-Gordoa, Teresa
Acaiturri, Guillermo López-Vivanco, Luis Carlos Abecia y Javier Mar Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (1)**.
Desarrollo de un modelo de predicción de riesgo de
hospitalizaciones no programadas en el País Vasco. Juan F Orueta Mendia, Arturo
García-Álvarez, Edurne Alonso-Morán y Roberto Nuño-Solinis R. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (2): postprint.
Modelos de colaboración entre atención primaria y salud
mental en la atención a las personas con depresión: resultados principales y
retos metodológicos de una meta-revisión sistemática. Carlos Calderón Gómez,
Isabel Mosquera Metcalfe, Laura Balagué Gea, Ander Retolaza Balsategui, Amaia
Bacigalupe de la Hera, Jon Belaunzaran Mendizabal, Álvaro Iruin Sanz y
Beatriz García Moratalla. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (post
print).
Exhaustividad de la estadística de mortalidad de Navarra.
Conchi Moreno-Iribas, Marcela Guevara, Jorge Díaz-González, Nerea
Alvarez-Arruti, Itziar Casado, Josu Delfrade, Emilia Larumbe, Jesús Aguirre y
Yugo Floristán.Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (6): 651-657**.
Mortalidad y costes asociados a la demora del tratamiento
quirúrgico por fractura de cadera. Iñigo Etxebarria-Foronda, Javier Mar
Arantzazu Arrospide y Jaime Ruiz de Eguino. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87
(6): 639-649 *.
Encuestas de Salud en España: situación actual. Requena
ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión
de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Supervivencia del cáncer en el País Vasco entre 1995 y
2004. Mónica Machón Sobrado, Imanol Mozo Carollo, María-Crescencia Tobalina
Gómez, Visitación de Castro Laiz, Ruth Martínez Cobo, Isabel Izarzugaza
Lizarraga y Nerea Larrañaga Larrañaga. Rev Esp Salud Pública 2012; 86
(3):293-299**. Versión en ingles.
Variabilidad en Vizcaya del registro de las actividades
preventivas en la mujer. Irma Múgica del Campo, Félix Ibáñez Pérez y Raquel
Cobos Campos. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (3): 269-277*.
El impacto de la morbilidad en la salud de la población del
País Vasco 2002-2007: Una visión integral a través de las esperanzas de salud.
Unai Martín, Santiago Esnaola, ovadonga Audicana y Amaia Bacigalupe. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (5): 469-479 *
Sedentarismo, obesidad y salud mental en la población
española de 4 a 15 años de edad. Arturo Rodríguez-Hernández, Ernesto de la
Cruz-Sánchez, Sebastián Feu-Molina y Raúl Martínez-Santos. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (4): 373-382*
Plaguicidas y PCBs en suero en población general de
barakaldo posiblemente expuesta al hexaclorociclohexano entre 1947 y 2002. Juan
J Aurrekoetxea Agirre, M Begoña Zubero, Cristina Jiménez García, Fernando Goñi
Irigoyen, Koldo Cambra Contín, Eva Alonso Fustel y M Concepción Cadiñanos
Díaz-Tejeiro. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (2):201-216*.
Situación de los desinfectantes de uso ambiental y en
industria alimentaria registrados en España tras la publicación de la directiva
98/8/CE. Ana Jiménez Zabala, Mónica Otazua Font, Pepa Maiztegi Gallastegi,
Elena Serrano Ibarbia, Ana Juaristi Arrieta y Loreto Santa Marina Rodríguez.
Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (2):185-198*.
Metales pesados (pb, cd, cr y hg) en población general
adulta próxima a una planta de tratamiento de residuos urbanos de Bizkaia. MB
Zubero Oleagoitia, JJ Aurrekoetxea Agirre, JM Ibarluzea Maurolagoitia, MJ
Arenaza Amezaga, M Basterretxea Irurzun, C Rodríguez Andrés y JR Sáenz
Domínguez. Rev Esp Salud Pública 2008; 481-492 *
Impacto en la utilización de los servicios sanitarios de
las variables sociodemográficas, estilos de vida y autovaloración
de la salud por parte de los colectivos de inmigrantes del País Vasco, 2005. E
Rodríguez Álvarez, N Lanborena Elordui, C Pereda Riguera y A Rodríguez
Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 209-220*.
Prevalencia de ciertos hábitos determinantes de
osteoporosis en mujeres posmenopáusicas del País Vasco en 2003. E Arana-Arri, I
Gutiérrez-Ibarluzea, A Ecenarro Mugaguren y J Asua Batarrita. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81: 647-656*.
Brote de parotiditis vírica en un colegio de Bizkaia en 2006.
E Millán Ortuondo, I González Sancristóbal, L López Soria, JE Echevarría Mayo,
V de Castro Laiz y N Muniozguren Agirre Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (1):
33-42*.
Cambios en el patrón farmacológico de utilización de
antihipertensivos en el País Vasco durante el período 1992-2004. I Etxeandia
Ikobaltzeta, E Abasolo Osinaga, LC Abecia Inchaurregui y N Burgos Alonso. Rev
Esp Salud Pública 2007; 81 (1): 63-65CD.
Evaluación en cinco ciudades españolas del impacto en
salud de la contaminación atmosférica por partículas. Proyecto europeo APHEIS.
E Alonso Fustel, T Martínez Rueda, K Cambra Contín, L López Carrasco, E Boldo
Pascua y B Zorrilla Torras. Rev Esp Salud Pública 2005; 79 (2): 297-308 *.
El estudio prospectivo europeo sobre cáncer y nutrición
(EPIC). CA González, C Navarro, C Martínez, JR Quirós, M Dorronsoro, A
Barricarte, MJ Tormo, A Agudo, MD Chirlaque, P Amiano, E Ardanaz, G Pera, MJ
Sánchez y A Berenguer. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (2): 167-176 CE.
Valoración de escalas y criterios para la evaluación de
guías de práctica clínica. R Rico Iturrioz, I Gutiérrez-Ibarluzea, J Asua
Batarrita, MA Navarro Puerto, A Reyes Domínguez, I Marín León y E Briones Pérez
de la Blanca. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (4): 457-467 CE.
Valoración del Índice de salud SF-36 aplicado a usuarios
de programas de metadona. Valores de referencia para la Comunidad Autónoma
Vasca. I Iraurgi Castillo, M Póo y I Márkez Alonso. Rev Esp Salud Pública 2004;
78 (5): 609-621*.
Probabilidad de éxito en el abandono del tabaco en el
curso de dos intervenciones sencillas para dejar de fumar. P Guallar-Castillón,
P Lafuente Urdinguio, P Garteizaurrekoa Dublang, O Sáinz Martínez, JI Díez Azcárate,
M Foj Alemán, JR Banegas Banegas, V Prado Méndez, B de Andrés Manzano y
Fernando Rodríguez-Artalejo. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77 (1): 117-124 *.
Miasis cutánea por Cordylobia Anthropophaga. M Alkorta
Gurrutxaga, X Beristain Rementería, G Cilla Eguiluz, A Tuneu Valls y J
Zubirreta Salvador. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 23-30 CE.
Revisión de la evidencia científica sobre las
alternativas a la metadona en el tratamiento psicofarmacológico de la
dependencia a opiáceos. I Aizpurua, A Iruín, J Ruiz de Apodaka, E Zapiraín
y A Aizpuru. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (3): 207-220 CE.
El País Vasco ante las drogas. A Vega Fuente. Rev Esp
Salud Pública 2001; 75 (5): 475-476 RE.
Cambio en la pauta de administración de drogas en la comunidad autónoma
vasca. Evolución durante el período 1991-1996. I Iraurgi Castillo e I Vielba Pérez.
Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 119-129 *.
Efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la
mortalidad. Resultados del proyecto EMECAM en Vitoria-Gasteiz, 1990-94. MJ
Pérez Boillos, A Alonso López, JJ Estíbalez González y MA García Calabuig. Rev
Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 283-292*.
Efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la
mortalidad. Resultados del proyecto EMECAM en el Gran Bilbao. K Cambra y E
Alonso. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 209-214 *.
Efectividad de la campaña de inmunización masiva contra el meningococo
(serogrupo C): en la Comunidad Autónoma del País Vasco. X Elexpe Uriarte. Rev
Esp Salud Pública 1998; 72 (5): 423-430 JT.
Prevalencia del tabaquismo en los trabajadores de un hospital. JM
Arévalo Alonso y FJ Baquedano Arriazu. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (5):
451-462 *.
Evaluación de la vigilancia epidemiológica de la brucelosis en la
Comunidad Autónoma del País Vasco. D Coll Jordá, JM Arteagoitia Axpe y F
Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (2): 181-187 *.
Salud Laboral en la Comunidad Autónoma del País Vasco. OSALÁN-Instituto
Vasco de Seguridad y Salud Laborales. A Martínez Castillo y G. Achútegui
Basagoiti. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (4):437-444 CE
Incidencia de tuberculosis en el área sanitaria de Álava durante el
período 1990-1993. H Esparza Muñoz, MC Tobalina Gómez, N Larrañaga Larrañaga y
MA García Calabuig. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (1):35-43*.
Composición iónica del aerosol atmosférico en áreas industriales del
norte de España. R Fernández Partier, M Esteban Lefler, J García Sánchez y C
Egusquiaguirre Barroso. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (1): 49-64 *.
Diagnóstico del saneamiento básico en la comarca Erniobea. G Aramburu
Lazcano, JC Arbonies Ortiz, M Barandiarán Lasa, E Barbeito Zaldúa, J Hernando
Aizpurua, P Iturrioz et all. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (1): 39-48 *.