PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Evaluación
cualitativa de un proceso participativo de adaptación de una guía de promoción
de la salud. María Jesús Calvo Martínez, Elena Ruiz Peralta, Viola Cassetti, Blanca Botello Díaz, Rosa Magallón
Botalla, Cruz Bartolomé Moreno, Mario Soler Torroja, Marta Sastre Paz. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 17 de junio e202106097 **.
Salud
comunitaria confinada: reflexiones y experiencias desde la Salud Pública local.
Grupo de trabajo en Salud Comunitaria. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 30 de octubre e202010131.
Cambios
atribuidos a un programa basado en la formación-acción de agentes de salud ¿Qué
dicen las asociaciones? Pilar López-Sánchez, Joan J. Paredes-Carbonell,Viola Cassetti,
Cristina Grau Camarena, Lilian Castro-Rojas, Mario Crisanto-Pantoja. Rev Esp Salud Pública.2018;92:24 de septiembre e201809054.
Evaluar no es de compañeros. ¿O SÍ?
Beatriz González López Valcárcel y Vicente Ortún. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
(2): 119-123.
Cuestiones controvertidas en evaluación económica (III):
intervenciones sanitarias en tres situaciones especiales: enfermedades raras,
tratamientos al final de la vida y externalidades en las evaluaciones. Jaime
Espín Balbino, Max Brosa
Riestra, Juan Oliva Moreno, Marta Trapero-Bertrán y Key4Value-Grupo III. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
(3) CE.
Cuestiones controvertidas en evaluación económica (II):
medidas de resultado en salud de las intervenciones sanitarias. Marta Trapero-Bertran, Max Brosa Riestra, Jaime
Espín Balbino y Juan Oliva y Key4Value-Grupo II. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
(2) CE.
Cuestiones controvertidas en evaluación económica (i):
perspectiva y costes de intervenciones sanitarias. Juan Oliva, Max Brosa, Jaime Espín, Montserrat Figueras, Marta Trapero y
Key4Value-Grupo I. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (1) CE.
La sostenibilidad del sistema sanitario desde una perspectiva
de redes sociales: una propuesta para la promoción de hábitos saludables y
apoyo social. Pilar Marqués Sánchez, Rosario Fernández Peña, Andrés Cabrera
León, María F Muñoz Doyague, Jaime Llopis Cañameras y Natalia Arias Ramos. Rev
Esp Salud Pública 2013; 87 (4): 307-315 CE.
Relaciones de poder y democracia en los consejos de salud
en Brasil: estudio de un caso. L P Wendhausen, Ägueda. Rev Esp
Salud Pública. 2006; 80 (6): 697-704 *.
Participación social en salud: conceptos de usuarios,
líderes comunitarios, gestores y formuladores de políticas en Colombia. Una
mirada cualitativa. ME Delgado Gallego, ML Vázquez Navarrete, Y Zapata
Bermúdez, M Hernán García. Rev Esp
Salud Pública 2005; 79 (6): 695-705 *.
Visión de los diferentes agentes sociales sobre la
participación social en el sistema de salud en el nordeste de Brasil. Una
aproximación cualitativa. ML Vázquez Navarrete , MR Ferreira da Silva, E Siqueira Campos, AP Campos Pereira, A da Silva Diniz, I Leite Veras y I Kruze Grande de Arruda. Rev Esp Salud Pública 2002; 76
(5): 585-594 *.
Promoción de la salud: una antología. Organización Panamericana de la
Salud. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (3): 317-320 RE
El punto de vista de los agentes sociales sobre el marco legislativo de
la prevención de riesgos laborales. M Díaz Ojeda, A Hernández Nieto y AM
Montilla Fernández. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (4):453-461 CE
Incorporación de los objetores de conciencia en el Insalud. RB Pérez López Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (3):245-249 E
Los métodos de participación del usuario en la evaluación y mejora de
la calidad de los servicios sanitarios. P J Saturno Hernández. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(2):163-175 CE
Estructuras de racionalidad en educación para la salud: fundamentos y
sistematización. A Sánchez Moreno, E Ramos García, V. Sánchez Estévez y P Marset Campos. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):5-15 CE
Un modelo alternativo de las ciencias de la salud con relación a la mujer.
GB Colombo Mac Guire Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (6): 447-454 CE
Actitud social ante la participación en salud. A Sánchez Moreno, E
Ramos García y P Marset Campos. Rev
Esp Salud Pública 1993; 67 (3): 201-215 *.