PERCEPCIÓN DE SALUD
Deficiencia
auditiva en población mayor de 55 años y su relación con las enfermedades
crónicas y la salud percibida. Por Aldiane Gomes de Macedo Bacurau, Juliana
Armenio Moreira Ferreira, Núbia Garcia
Vianna, Deborah Carvalho Malta, Priscila Mª Stolses Bergamo Francisco. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 16
de marzo e202303020 **.
Conceptuación
de la fibromialgia: ¿consenso o discrepancia entre profesionales clínicos de España?
Rubén Uclés-Juárez, David Fernández-Carreño, Sergio
Fernández-Miranda López, Adolfo J. Cangas Díaz. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 10 de
enero e202001006.
Percepciones de la sexualidad en personas mayores: una revisión
sistemática de estudios cualitativos. Sara Torres Mencía, Beatriz
Rodríguez-Martín. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 4 de septiembre e201909059.
Evolución
de la prevalencia de asma y factores sociodemográficos y de salud asociados en
población de 18 a 64 años de la Comunidad de Madrid (1996-2013). Patricia López
Pereira, Ana María Gandarillas Grande, Lucía Díez Gañán y María Ordobás Gavín.Rev Esp Salud Pública.2017;91:25 de mayo e201705036.
Diferencias
por sexo de la salud percibida antes y durante la crisis económica (2007 y
2011). Silvia Calzón Fernández, Alberto Fernández Ajuria, María del Puerto
López del Amo González y José Jesús Martín Martín. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 16
de febrero 201702019.
Políticas
de bienestar social y desigualdades en salud. Verdades preconcebidas en la
investigación científica. Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 2
de agosto: e1-e6.
Social Welfare Policy and
Inequalities in Health or Preconceived Truths in Scientific Research. Enrique Regidor.Rev Esp Salud Publica. 2016 Aug
2;90:e1-e6.
La
valoración de la actitud ante el riesgo en personas que demandan cuidados en
salud: una aproximación mediante juegos de loterías utilizando generalized estimating equations. Jesús Martín-Fernández, Gloria
Ariza-Cardiel, Elena Polentinos-Castro, Ana Isabel
Gil-Lacruz, Tomás Gómez-Gascón, Julia Domínguez-Bidagor, Isabel del Cura-González. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 26 de mayo: e1-e14*.
Factores sociodemográficos y clínicos asociados a la
recepción de cuidado informal en pacientes con neoplasia hematológica: estudio
basado en las diferentes etapas del tratamiento. Marta Ortega-Ortega, Roberto
Montero-Granados y Antonio Romero-Aguilar. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Calidad de vida y estado
de salud en personas mayores de 60 años con demencia institucionalizadas.
Carmen Rodríguez-Blázquez, Salomé Martín-García, Belén Frades-Payo, María
Soledad París, Iluminada Martínez-López y Maria João Forjaz, en nombre del Grupo Español de Investigación en
Envejecimiento y Calidad de Vida. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Desigualdades sociales en salud en poblaciones inmigradas
en España. Revisión de la literatura. Davide Malmusi y Gaby Ortiz-Barreda. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88:687-701Rev.
Violencia de pareja en jóvenes de 15 a 16 años de la
Comunidad de Madrid. Myrian Pichiule
Castañeda, Ana María Gandarillas Grande, Lucía Díez-Gañán, Michela
Sonego y María Ascensión Ordobás
Gavín. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5)*.
Resultados comunicados por el paciente en las fichas
técnicas de medicamentos aprobados en España durante el período 2000-2012. Pueyo Velasco JI, Rejas Gutierrez
J. Rev Esp Salud Pública.
2014; 88 (5)*.
Sesgo de respuesta en una encuesta postal poblacional
sobre calidad de vida relacionada con la salud (sf-12v2)Bienvenida Carpe Carpe, Lauro
Hernando Arizaleta, Olga Monteagudo Piqueras, José Mª
Abellán Perpiñán, Joaquín A Palomar Rodríguez y Jordi Alonso. . Rev Esp Salud Pública.
2014;88(3):*.
Impacto del VIH/sida sobre calidad de vida: metaanálisis 2002-2012. Jaiberth Antonio Cardona-Arias y
Luis Felipe Higuita-Gutiérrez. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 85-99 RS.
Satisfacción
con el tratamiento antidepresivo. Validación del cuestionario “ESTA”. Jesús
López-Torres Hidalgo, Yolanda López Gallardo, Ignacio Párraga Martínez, José Mª
del Campo del Campo, Alejandro Villena Ferrer y Susana Morena Rayo en
representación del Grupo ADSCAMFYC.Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (6): 615-627 *.
Encuestas
de Salud en España: situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo
Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Rev
Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Influencia
de la doble carga de trabajo en el estado de salud percibida y utilización de
servicios sanitarios de las poblaciones inmigrante y autóctona de la Región de
Murcia. Ana Belén Moreno López, Mónica Ballesta Ruiz, Diego Salmerón Martínez,
Carmen Navarro Sánchez y María José Tormo Díaz. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):351-366*.
Morbilidad psíquica, existencia de diagnóstico y consumo
de psicofármacos. diferencias por Comunidades Autónomas según la encuesta
nacional de salud de 2006. I Ricci-Cabello, I Ruiz-Pérez, J Plazaola-Castaño e I
Montero-Piñar. Rev Esp Salud Pública 2010; 84:
29-41 *.
Características clínicas y psicosociales
de personas con fibromialgia, repercusión del diagnóstico sobre sus
actividades. MC Ubago Linares, I Ruiz Pérez, MJ
Bermejo Pérez, A Olry de Labry
Lima y J Plazaola Castaño. Rev
Esp Salud Pública 2005; 79: 683-694 *.
Percepción del estado de salud y
utilización de servicios sanitarios por parte de las personas internas en una
prisión andaluza, 1999. E Oviedo-Joekes, JC March Cerdà, MJ Ramos Montserrat,
R Ballesta Gómez y MÁ Prieto Rodríguez. Revista Esp
Salud Pública 2005; 79: 35-46 *.
Valoración del Índice de salud SF-36
aplicado a usuarios de programas de metadona. Valores de referencia para la
Comunidad Autónoma Vasca. I Iraurgi Castillo, M Póo y I Márkez Alonso. Rev Esp Salud Pública 2004; 78:
609-621 *.
Necesidades en salud de la población desplazada
por conflicto armado en Bogotá. AS Mogollón Pérez, M L Vázquez Navarrete y MM
García Gil. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77: 257-266 *.
Factores asociados a mal estado de salud
percibido o a mala calidad de vida en personas mayores de 65 años. M Azpiazu Garrido, A Cruz Jentoft,
JR Villagrasa Ferrer, JC Abanades Herranz,
N García Marín y F Alvear Valero de Bernabé. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 683-699 *.
Adaptación al español del cuestionario Vecú et Sante Perçue
de l'Adolescent (VSP-A): una medida genérica de
calidad de vida para adolescentes. V Serra-Sutton, M Herdman,
L Rajmil, R Santed, M
Ferrer, MC Siméoni y P Auquier.
Rev Esp Salud Pública 2002;
76: 701-712 *.
Morbilidad sentida y diagnosticada en
cuidadores de pacientes inmovilizados de una zona de salud rural. MP Seira Lledós, a Aller Blanco y A
Calvo Gascón. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76: 713-721 *.
Dependencia y necesidades de cuidados no
cubiertas de las personas mayores de una zona de salud de Zaragoza. C Tomás
Aznar, LA Moreno Aznar, C Germán Bes, T Alcalá Nalváiz
y E Andrés Esteban. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (3): 215-226 *
Desigualdades
sociales en salud: situación en España en los últimos años del siglo XXI.
Universidad de Alicante. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (1): 65-67 RE.
Factores
asociados con el uso y adecuación de la hospitalización en mayores de 64 años.
F Suárez García,, D Oterino de la Fuente, S Peiró, J Librero, C Barrero Raya, N Parras García de León,
MA Crespo Pérez y A Peréz-Martín. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (3): 237-248 *.