PERSONAL SANITARIO
Impacto
psicosocial de la COVID-19 en los profesionales de los Servicios de Vigilancia Epidemiológica
de Cataluña. Por Jésica
Pardos Plaza, Carme Miret López, Pere Godoy.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 7 de noviembre e202311094 *.
Estudio
cuasi-experimental sobre intervenciones enfermeras en la valoración, manejo y prevención
del síndrome confusional agudo. Por Laura Lafarga-Molina, Josep-Oriol Casanovas-Marsal,
Delia González de la Cuesta. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 31 de octubre e202310092 **.
Factores
relacionados con la calidad de sueño de los técnicos en emergencias sanitarias
y sus hábitos de sueño durante la pandemia de COVID-19. Por María-del-Mar Lamas-Mendoza, Julia
Fernandez-Alonso, Sendoa Ballesteros-Peña, Leyre Gravina. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 31 de mayo
e202305043 *.
Rol
de la enfermera en la investigación.
Mª Nieves Moro-Tejedor, Ana García-Pozo.
Fecha de publicación: 26/5/2023 PERSP.
Percepción
social del acoso sexual laboral en el ámbito sanitario. Por María Teresa Muñoz Valera, Ana Pereira Iglesias,
Blanca Alonso Martínez. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 24 de marzo e202303023.
Positividad
de test de antígenos en trabajadores sanitarios en la primera semana tras el
diagnóstico de infección por SARS-CoV-2. Por Olalla Vázquez-Cancela, Ignacio Prieto-Calaza, Isabel
Ferreiro-Cadahia, Mónica Fernández-Alvarez, Alejandro Monasterio-Otero,
Cristina Fernández-Pérez. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 14 de marzo e202303019 *.
Factores
asociados a la duración de la infección por SARS-CoV-2 en profesionales
sanitarios de un hospital público de segundo nivel de la Comunidad de Madrid
durante la sexta ola.
Por Marta de San Segundo Reyes, Juan José Granizo Martínez, María Carolina
Veiga Crespo, Antonio Sanchís Ruiz, Irene Camacho Muñoz, María Ángeles
Sánchez-Uriz. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 15 de febrero e202302012 *.
Experiencias
de profesionales de la salud con accidentes biológicos en una Unidad de
Cuidados Intensivos.
Por Paula Milena Hernández Murcia,
Cecilia Andrea Ordoñez Hernández, Lizardo Saavedra Conde, Leidy Tatiana
Ordoñez-Mora. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 23 de enero e202301005 *.
Violencia
en el trabajo y compromiso laboral en los profesionales de enfermería en
España: un estudio transversal. Por José Antonio
Climent-Rodríguez, Yolanda Navarro-Abal, Juan Jesús García-Iglesias, Rosa María
Vaca-Acosta, Mónica Ortega-Moreno, Juan Gómez-Salgado. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 16 de enero e202301003 **.
Análisis
de la seroprevalencia frente a sarampión, rubeola y parotiditis en trabajadores
sanitarios. Vicente García Román, José Luis Mendoza
García, Isidra Tenza Iglesias, Esther Martínez Martínez-Carrasco, José Luis Duro
Torrijos, Elena Ronda Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 24 de noviembre
e202211088 *.
Percepción
del riesgo de los profesionales sanitarios ante el primer caso de infección
secundaria por ébola en España. Ana Ayuso-Álvarez, Teresa Blasco Hernández,
Agustín Benito Llanes. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 7 de septiembre
e202109136es CE.
Risk Perception in the management of a Health Crisis: Ebola in
Spain. Case study. Ana Ayuso-Álvarez, Teresa Blasco Hernández, Agustín Benito
Llanes. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: September 7th e202109136
CE.
Mutilación
genital femenina: conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de
la salud en la isla de Tenerife. ¿Vivimos de espaldas a esta realidad? Nieves
Correa Ventura, Delia Báez Quintana. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 1 de
septiembre e202109120 *.
Violencia
de usuarios hacia profesionales sanitarios y no sanitarios en Servicios de
Urgencias Hospitalarias. Estudio transversal descriptivo-comparativo. Juan
Manuel Cánovas Pallarés, David Pina López, José Antonio Ruiz-Hernández,
Inmaculada Galián-Muñoz, Manuel Pardo Ríos, Bartolomé Llor-Esteban, Esteban
Puente-López. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 12 de julio e202107096 **.
Evaluación
del conocimiento en la resolución de la distocia de hombros en profesionales
españoles. Rita Salvador López, Sara Cruz Melguizo, Amelia Sanz Lorenzana,
Begoña Encinas Pardilla, Cruz Serrano Palacios, Yolanda Nieto Jiménez, Belén
Colmena de Cellis, Óscar Martínez Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 30 de
junio e202106090 **.
Efectividad
de la primera dosis de vacuna BNT162b2 para prevenir la COVID-19 en personal
sanitario. Paula Gras-Valentí, Pablo Chico-Sánchez, Natividad Algado-Sellés,
Natali Juliet Jiménez-Sepúlveda, Isel Lilibeth Gómez-Sotero, Marina
Fuster-Pérez, Lidia Cartagena-Llopis, María Sánchez-Valero, Patricia
Cerezo-Milán, Iluminada Martínez-Tornero, Laura Tremiño-Sánchez, Verónica
Nadal-Morante, Miranda Monerris-Palmer, Ana Esclapez-Martínez, Elena
MorenodeArcos-Fuentes, Irene Escalada-Martín, Isabel Escribano-Cañadas,
Esperanza Merino-Lucas, Juan Carlos Rodríguez-Díaz, José Sánchez-Payá. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 29 de abril e202104070 **.
Agresiones
externas hacia los profesionales del Servicio Aragonés de Salud en los
servicios de Atención Primaria y Especializada durante el año 2018. María Isabel Serrano Vicente, María Teresa Fernández Rodrigo,
Fernando Urcola Pardo, Pedro José Satústegui Dordá. Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 26 de octubre e202010125 *.
Estudio
descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de una dirección de
atención primaria confinados por Covid-19. Rosa Mª García-Sierra, Esther Badia
Perich, Josep Mª Manresa Dominguez, Nemesio Moreno Millan, Victòria Sabaté
Cintas, Merche Romero Martínez, Eduard Moreno Gabriel, Guillem Pera, Gemma Seda
Gombau, Núria Montellà Jordana, Concepció Violan Fors, María José Argerich
González, Josep Mª Bonet Simó, Nuria Prat Gil, Pere Torán Monserrat. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 3 de septiembre e202009106.
Covid-19
y salud infantil: el confinamiento y su impacto según profesionales de la
infancia. Erika Valero Alzaga, Unai Martín Roncero, Antía Domínguez-Rodríguez,
Grupo Confisalud. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 27 de julio e202007064.
Impacto del SARS-CoV-2 (Covid-19) en la salud mental de los
profesionales sanitarios: una revisión sistemática. Juan Jesús García-Iglesias,
Juan Gómez-Salgado, Jorge Martín-Pereira, Javier Fagundo-Rivera, Diego
Ayuso-Murillo, José Ramón Martínez-Riera, Carlos Ruiz-Frutos. Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 23 de julio e202007088.
Evolución
de la adherencia a la higiene de manos en un hospital de la Comunidad de
Madrid. Ana Belén Arredondo-Provecho, Estefanía Horcajo-Díaz, Isabel
Cerrillo-González, Víctor Manuel Morato-Cerro, Mónica Pérez-Ortiz, Gil
Rodríguez-Caravaca. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 22 de julio e202007075.
Aspectos
importantes de prevención del personal sanitario en los hospitales durante la
epidemia del nuevo coronavirus 2019. Haiyang Yu, Xu Han, Guanlan Zhao. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 2 de julio e202007080.
Día
Mundial de la Higiene de Manos. Campaña para mejorar la higiene de manos en la
asistencia sanitaria. Ana Belén Arredondo-Provecho, Estefanía Horcajo-Díaz,
Carolina Fankauser-Rodríguez, Alexandra Peters, Didier Pittet. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 8 de mayo e202005045.
Coberturas
de vacunación antigripal en el personal sanitario: una llamada a la optimización
en el registro y análisis de los datos. Guillermo Mena, Irma Casas, María
Esteve. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 25 de marzo e202003021.
Cuidando
con sentido: la atención de lo espiritual en la práctica clínica desde la
perspectiva del profesional. Ángeles C. López-Tarrida, Victoria
Ruiz-Romero, Teódulo González-Martín. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 13 de enero e202001002.
Conceptuación
de la fibromialgia: ¿consenso o discrepancia entre profesionales clínicos de
España? Rubén Uclés-Juárez, David Fernández-Carreño, Sergio Fernández-Miranda
López, Adolfo J. Cangas Díaz. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 10 de enero e202001006.
Evaluación
de buenas prácticas en lactancia materna en un hospital materno infantil. Mª
del Mar Gutiérrez Martínez, Pilar González Carrión, Mª Dolores Quiñoz Gallardo,
Antonio Rivas Campos, Manuela Expósito Ruiz, Antonio José Zurita Muñoz. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 6 de noviembre e201911088.
Agresiones a profesionales del sector sanitario en España,
revisión sistemática. María Isabel Serrano Vicente, María Teresa Fernández
Rodrigo, Pedro José Satústegui Dordá, Fernando Urcola Pardo. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 2 de octubre e201910097.
Actitud
del personal sanitario frente a la vacunación antigripal en el hospital de
referencia del Principado de Asturias. Yolanda Queipo-Herías, Marta
Sánchez-Zaballos, David Zuazua-Rico, Mª Pilar Mosteiro-Diaz, Alba
Maestro-Gonzalez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 8 de agosto e201908057.
Afrontamiento y percepción profesional en la atención al final
de la vida en los servicios hospitalarios de emergencias. Una revisión
sistemática cualitativa. Vázquez-García D, De-la-Rica-Escuín M, Germán-Bes C,
Caballero-Navarro Al. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 1 de agosto e201908051.
Estudio
de prevalencia de protección frente a sarampión en trabajadores sanitarios del
Servicio Murciano de Salud. Galián
Muñoz I, Gómez Pellicer MD, Grau Polán M, Llorach Asunción IM. Rev Esp
Salud Pública.2019;93: 3 de marzo e201903009.
¿Cómo
incrementar la adhesión del personal sanitario al protocolo de higiene de
manos? María José Merino-Plaza, Vicenta Rodrigo-Bartual, Milagros
Boza-Cervilla, Ana García-Llopis, Fernando Gomez-Pajares, Francisco Javier
Carrera-Hueso, Narjis Fikri-Benbrahim. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 19 de
octubre e201810072.
Calidad
percibida por usuarios de cirugía menor según nivel asistencial y profesionales
que la realizan. Enrique Oltra Rodríguez, Benjamín Fernández García, Laura
Cabiedes Miragaya, Rosario Riestra Rodríguez, Cristina González Aller y Sofía
Osorio Álvarez.Rev Esp Salud Pública.2018;92:26 de abril e201804015.
Conocimientos
y actitudes ante la donación de órganos de los profesionales sanitarios de un
hospital de tercer nivel. Alejandro Montero Salinas, Santiago Martínez-Isasi,
Eva Fieira Costa, Antón Fernández García, Diana Josefa Castro Dios y Daniel
Fernández García. Rev Esp Salud Pública.2018;92:18 de abril e201804007es.
Knowledge and attitudes toward organ
donation among health professionals in a third level hospital. Alejandro
Montero Salinas, Santiago Martínez-Isasi, Eva Fieira Costa, Antón Fernández
García, Diana Josefa Castro Dios and Daniel Fernández García. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: April 18th. e201804007.
Cobertura de vacunación antigripal
(2011-2014) en profesionales sanitarios de dos departamentos de salud de la
Comunidad Valenciana y servicios hospitalarios más vulnerables a la gripe. José
Tuells, Vicente García-Román, José Luis Duro-Torrijos. Rev Esp Salud
Pública.2017;92:5 de abril e201804019.
Perfil del técnico de
emergencias sanitarias en EspañaSantiago Martínez-Isasi, María José
Rodríguez-Lorenzo, David Vázquez-Santamariña, Javier Abella-Lorenzo, Diana
Josefa Castro Dios y Daniel Fernández García. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 11
de diciembre e201712049.
Comparación mediante un
estudio prospectivo y aleatorizado de dos métodos de reposición en unidades de
enfermería en hospitalización polivalente de agudos con almacenamiento mediante
doble cajetín. José Luis Bernal, Ana María Mera-Flores, Pedro Pablo Baena
Lázaro y Tomás Sebastián Viana. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 27 de noviembre
e201711046.
Asociación entre la exposición
laboral a factores psicosociales y la existencia de trastornos
musculoesqueléticos en personal de enfermería: revisión sistemática y
meta-análisis. Antonio Ramón Ballester Arias y Ana María García. Rev Esp
Salud Pública.2017;91:7 de abril e201704028.
Breve visión de los
principales protagonistas de la Escuela Inglesa de Atención Primaria durante el
último medio siglo. Carlota Blanco Rubio, Carmen de Francisco Montero,
Francisco Javier González Hernández, Alberto Adrada Bautista, Inmaculada
Gabaldón-Rodríguez y Manuel Ortega-Calvo. Rev Esp Salud Pública. 2016;Vol. 90:
21 de noviembre: e1-e8 CE.
A brief overview of English Primary Care in the last half
century. Carlota Blanco Rubio, Carmen de Francisco Montero, Francisco Javier
González Hernández, Alberto Adrada Bautista, Inmaculada Gabaldón-Rodríguez y
Manuel Ortega-Calvo. Rev Esp Salud
Publica. 2016 Nov 21;90:e1-e8
Diseño y validación de un
cuestionario sobre vacunación en estudiantes de ciencias de la salud. María
Fernández-Prada, Pedro Ramos-Martín, Jaime Madroñal-Menéndez, Carmen
Martínez-Ortega y Joaquín González-CabreraRev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90;
7 de noviembre e1-e10*.
Agresiones sufridas por las
personas que trabajan en atención primaria de la Comunidad de Madrid,
2011-2012.Teresa Rincón-del Toro, Adela Villanueva-Guerra, Ricardo
Rodríguez-Barrientos, Elena Polentinos-Castro, Mª José Torijano-Castillo,
Emilia de Castro-Monteiro, Blanca Escrivá de Romaní de Gregorio, Margarita
Barba Calderón, María Soledad de Frías Redondo, Nury Alejo Brú, Concepción
Blanco Morales, Margarita Vázquez Pinilla, Cristina Besora Altés, Julio
Heras-Mosteiro, Juan Ángel Infantes Rodríguez, Pilar Bustamante Fernández y Victorina
de Blas Salvador. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90;
25 de octubre e1-e12.
Aggressions towards primary health care workers in Madrid,
Spain, 2011-2012. Teresa Rincón-del
Toro, Adela Villanueva-Guerra, Ricardo Rodríguez-Barrientos, Elena
Polentinos-Castro, Mª José Torijano-Castillo, Emilia de Castro-Monteiro, Blanca
Escrivá de Romaní de Gregorio, Margarita Barba Calderón, María Soledad de Frías
Redondo, Nury Alejo Brú, Concepción Blanco Morales, Margarita Vázquez Pinilla,
Cristina Besora Altés, Julio Heras-Mosteiro, Juan Ángel Infantes Rodríguez,
Pilar Bustamante Fernández y Victorina de Blas Salvador. Rev Esp Salud Publica.
2016 Oct 25;90:e1-e12.
Síndrome de burnout en profesionales
de enfermería que realizan jornada física complementaria en servicios de
cuidados críticos y urgencias. Guillermo Arturo Cañadas-De la Fuente, Luis
Albendín-García, Emilia Inmaculada de la Fuente, San Luis C, José Luis
Gómez-Urquiza, Gustavo Raúl Cañadas. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 14
de septiembre e1-e9.
Control de la diabetes
mellitus en población adulta según las características del personal de
enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis multinivel.
Ana Parro Moreno, Mª Isolina Santiago Pérez, Victor Abraira Santos, José Luis
Aréjula Torres, Antonio Díaz Holgado, Ana Gandarillas Grande, José Miguel
Morales Asencio y Pilar Serrano Gallardo. Rev Esp Salud Pública 2016; Vol 90*.
Presencia de las
mujeres en los órganos de dirección de los colegios profesionales del ámbito de
la salud en 2015. Alicia Botello-Hermosa, Rosa Casado-Mejía y Concepción
Germán-Bes. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6)**.
Vacunación
antigripal en estudiantes de enfermería durante la temporada 2014-2015. Ignacio
Hernández-García, Antonio Manuel Cardoso-Muñoz, Luis Félix Valero-Juan y Mª
Teresa Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6)**.
Situación del sarampión y la
rubéola en la Región Europea de la OMS. Mark
Muscat, Myriam Ben Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy y
Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
The State of Measles and Rubella in the WHO European
Region.
Mark Muscat, Myriam Ben
Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy y Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verificación
de la eliminación del sarampión y la rubéola en la Región Europea de la OMS: el
caso de España. Jose Ignacio
Santos. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verifying the Elimination
of Measles and Rubella in the WHO European Region: the Case of Spain.Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Programa
y coberturas de vacunación frente a sarampión y rubeola en España. Retos para
alcanzar su eliminación. Aurora Limia Sánchez y Marta Molina Olivas. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia
epidemiológica en España del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola
congénita. Josefa Masa Calles. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia
microbiológica del sarampión y la rubéola en España. Red de laboratorios. Juan
Emilio Echevarría, Aurora Fernández García y Fernando de Ory. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan
para la eliminación del sarampión y la rubeola en España. Aurora Limia Sánchez.
Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan
de vigilancia de brotes epidémicos recientes de sarampión y rubeola en
Cataluña. Mireia Jané, Nuria Torner y Mª José Vidal. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89(4) CE.
Brotes
epidémicos de sarampión en Andalucía durante el período 2010-2015. Carmen
Montaño Remacha, Virtudes Gallardo García, M Mar Mochón Ochoa, Marcelino García
Fernández, José María Mayoral Cortés y Josefa Ruiz Fernández. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Actividades
para captar y vacunar a la población susceptible en la Comunidad Valenciana.
Rosa Martín-Ivorra, Ana Mª Alguacil-Ramos, José A Lluch-Rodrigo, Eliseo
Pastor-Villalba y Antonio Portero-Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4)
CE.
De “medicina basada en la evidencia” a
“medicina sustentada en hallazgos”: una propuesta razonada de traducción.
Francisco Javier Acosta Artiles. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (3) CD.
Validación de la versión española del cuestionario
Physician Readiness to Manage Intimate Partner Violence Survey (PREMIS). Carmen
Vives Cases, Jordi Torrubiano Domínguez, Mercedes Carrasco Portiño, Eva
Espinar-Ruiz, Diana Gil-González e Isabel Goicolea. Rev Esp Salud Pública.
2015; 173-190*.
Cuestiones controvertidas en evaluación económica (III):
intervenciones sanitarias en tres situaciones especiales: enfermedades raras,
tratamientos al final de la vida y externalidades en las evaluaciones. Jaime
Espín Balbino, Max Brosa Riestra, Juan Oliva Moreno, Marta Trapero-Bertrán y
Key4Value-Grupo III. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (3) CE.
Cuestiones controvertidas en evaluación económica (II):
medidas de resultado en salud de las intervenciones sanitarias. Marta
Trapero-Bertran, Max Brosa Riestra, Jaime Espín Balbino y Juan Oliva y
Key4Value-Grupo II. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (2) CE.
Cuestiones controvertidas en evaluación económica (i):
perspectiva y costes de intervenciones sanitarias. Juan Oliva, Max Brosa, Jaime
Espín, Montserrat Figueras, Marta Trapero y Key4Value-Grupo I. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (1) CE.
Calidad de vida y
estado de salud en personas mayores de 60 años con demencia
institucionalizadas. Carmen Rodríguez-Blázquez, Salomé Martín-García, Belén
Frades-Payo, María Soledad París, Iluminada Martínez-López y Maria João Forjaz,
en nombre del Grupo Español de Investigación en Envejecimiento y Calidad de
Vida. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Estudio cycEVA: casos y controles para la estimación de
la efectividad de la vacuna antigripal en España, 2008-2013. Silvia
Jiménez-Jorge, Salvador de Mateo Ontañón, Camelia Savulescu, Concepción
Delgado-Sanz, Francisco Pozo Sánchez, Manuel García-Cenoz et al. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (5).
Seroprevalencia
frente a sarampión, rubeola y parotiditis en personal facultativo del servicio
de pediatría del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia.
Joaquín Andani Cervera, Patricia Castañeda Gordillo, Mª Teresa Fuente Goig, Mª
Jose Giménez Martí, Mª Jesús Alcaraz Soriano, Fernando Gómez Pajares, Javier
Diez Domingo y Cristina Boitos. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5)**.
Construcción y validación del cuestionario G_clinic para
medir la satisfacción laboral en profesionales de enfermería de las unidades de
gestión clínica. Ana Mª Porcel-Gálvez, Concepción Martínez-Lara, Eugenia
Gil-García y Alberto Grao-Cruces. Rev Esp Salud Pública 2014;
88 (3): 419-430.
Derivaciones en los centros de salud de Andalucía según
el sexo de profesionales y pacientes. Un análisis de género. Ana Delgado,
Lorena Saletti-Cuesta, Carmen Sánchez-Cantalejo, Begoña López-Hernández, Pilar
Guijosa-Campos, Margarita Acosta-Ferrer, Juana Montoya-Vergel y Natalia
Gil-Garrido. Rev Esp Salud Pública.2014; 88 (3)*.
Intención de los estudiantes de medicina de vacunarse
contra la gripe en su futuro ejercicio profesional. Ignacio Hernández-García,
Rafael González-Celador y Mª Teresa Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud Pública.
2014; 88 (3)*.
Evolución
del consumo de tabaco en trabajadores de un hospital de Cataluña. Juliana M
Reyes Urueña, Andrea Burón Pust, María Sala Serra, Consol Serra Pujadas, Aniela
Diaconu y Francesc Macià Guilà. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):407-417*.
Variables que condicionan la utilización de la consulta
de enfermería en centros de salud de la Comunidad de Madrid. Jesús
Martín-Fernández, Gemma Rodríguez-Martínez, Gloria Ariza-Cardiel, Mª Angeles
Vergel Gutierrez, Ana Victoria Hidalgo Escudero y Juan Francisco Conde-López. Rev
Esp Salud Pública 2013; 87 (4):383-392*.
Conocimiento de la Enfermedad de Chagas por parte de los
profesionales sanitarios de tres hospitales de la provincia de Almería. Mª José
Muñoz-Vilches, Joaquín Salas-Coronas, María Isabel Gutiérrez-Izquierdo, David
Metz, Jorge Salvador-Sánchez y Francisco Giménez-Sánchez. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87: 267-275*.
Diferencias de género en la percepción del logro
profesional en especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria. Lorena
Saletti-Cuesta, Ana Delgado, Teresa Ortiz Gómez y Luis Andrés López-
Fernández. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87: 221-238*.
El análisis de las redes sociales. Un método para la
mejora de la seguridad en las organizaciones sanitarias. Pilar Marqués Sánchez,
Marta Eva González Pérez, Yolanda Agra Varela, Jorge Vega Núñez, Arrate Pinto
Carral y Enedina Quiroga Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87:
209-219. CE.
Fiabilidad y validez del Copenhagen Burnout Iinventory
para su uso en España. Emilia Molinero Ruiz, Helena Basart Gómez-Quintero y
Salvador Moncada Lluis. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2): 165-179 *.
Adaptación y validación al español del cuestionario
4CornerSAT para la medida de la satisfacción profesional del personal médico de
atención especializada. Juan Nicolás Peña-Sánchez, Ana Delgado, Juan José
Lucena-Muñoz y José Miguel Morales-Asencio. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2):
181-189 *. S
Violencia de los usuarios hacia el personal de enfermería
en los hospitales públicos de la Región de Murcia. Inmaculada Galián Muñoz,
Bartolomé Llor Esteban y José Antonio Ruiz Hernández. Rev Esp Salud Pública
2012; 86 (3):279-291*.
Variabilidad en la notificación de reacciones adversas a
las vacunas de la gripe pandémica y estacional. Temporadas 2009-2010 y
2010-2011, Comunitat Valenciana. Ana María Alguacil Ramos, José Antonio Lluch
Rodrigo, Antonio Portero Alonso, Rosa Martín Ivorra y Eliseo Pastor Villalba.
Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (3):241-251*.
Variaciones en la práctica médica: apoyando la hipótesis
nula en tiempos revueltos. Salvador Peirò y Enrique Bernal-Delgado. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (3): 213-217 E.
Profesionales de atención primaria de Madrid y violencia
de pareja hacia la mujer en el año 2010. Ana Belén Arredondo-Provecho, Manuel
Broco-Barredo, Teresa Alcalá-Ponce de León, Araceli Rivera-Álvarez, Isabel
Jiménez Trujillo y Carmen Gallardo-Pino. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1):
85-99 *.
Autonomia clínica y de gestión. Percepción de los
coordinadores de los centros de salud de Mallorca. Gaspar Tamborero Cao, Amalia
Gómez Nadal, Atanasio García Pineda, Angélica Miguélez Chamorro, Rosa Canet
Martorell y Magdalena Esteva Cantó. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(6):569-581*.
La formación en España de médicos especialistas en
Medicina Preventiva y Salud Pública. Joan R Villalbí, Gloria Pérez-Albarracín,
Miguel Delgado-Rodríguez y el Grupo de reflexión sobre el futuro de la
especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (6): 507-512E.
Validación de escala para evaluar la relación
familia-trabajo en médicas y médicos de familia. Ana Delgado- Sánchez, Lorena
Saletti-Cuesta, Silvia Toro- Cárdenas, Luis Andrés López-Fernández, Juan de
Dios Luna del Castillo e Inmaculada Mateo- Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (2):159-172*.
Infección asintomática por el virus influenza (H1N1) 2009
en personal sanitario. Estudio Marbegrip, resultados preliminares.Julián Olalla
Sierra, Fernando de Ory Manchón, Inmaculada Casas Flecha, Natalia Montiel
Quezel-Guerraz, Daniel Salas Bravo y Grupo de Trabajo para el Estudio
MARBEGRIP*. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 71-79 **.
El debate profesional acerca de la escasez de médicos.
Juan Gérvas, Julio Bonis y participantes en el Seminario de Innovación en
Atención Primaria 2007. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (6) 627-635 CE.
Conclusiones
de la IX Reunión de responsables de formación en salud pública. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 231-233 JT.
Ética profesional y ética institucional: ¿Convergencia o
conflicto? D Gracia. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (5): 457-467CE.
Población inmigrante y enfermedades infecciosas. A
Guerrero Espejo y J Colomina Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (5):
565-570 E.
Satisfacción laboral de los odontólogos y estomatólogos
del Servicio Gallego de Salud. PI Varela Centelles, A Ferreiro Abelairas, LF
Fontao Valcárcel y AM Martínez González. Rev. Esp. Salud Pública 2004. 78 (3):
399-402 CD.
Síndrome de Burnout en personal de enfermería de un
hospital de Madrid. R Albaladejo, R Villanueva, P Ortega, P Astasio, ME Calle y
V Domínguez Rev Esp Salud Pública 2004;78 (4): 505-516 *.
Accidentes con exposición a material biológico
contaminado por VIH en trabajadores de un hospital de tercer nivel de Madrid
(1986-2001). A García de Codes Ilario, JR de Juanes Pardo, MP Arrazola
Martínez, F Jaén Herreros, M Sanz Gallardo y E Lago López. Rev Esp Salud Pública
2004; 78 (1): 41-51 *.
El discurso de los profesionales de atención primaria de
la Comunidad de Madrid sobre el trabajo con grupos: sentido, finalidades y
ámbitos de intervención. JC Duro Martínez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (5):
545-559 *.
Evaluación de un sistema de devolución de información en
salud pública: Experiencia en el Área 2 de la Comunidad de Madrid. P Arias Bohigas,
K Fernández de la Hoz, F Domínguez Berjón, R Noguerales de la Obra, D Herrera
Guibert y F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 735-742 *.
La formación práctica en enfermería en la Escuela
Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Opinión de los alumnos y
de los profesionales asistenciales. Un estudio cualitativo con grupos de
discusión. C Pérez Andrés, A Alameda Cuesta y C Albéniz Lizarraga. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (5): 517-530 *.
Análisis de situación y propuestas de mejora en
enfermería de atención primaria de Mallorca: un estudio con grupos focales. S
Sancho Viudes, C Vidal Thomàs, R Cañellas Pons, MJ Caldés Pinilla, J Corcoll
Reixach y M Ramos Montserrat. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (5): 531-543 *.
Vacunación de la
hepatitis B Indicaciones del test serológico postvacunal y la dosis de
refuerzo. JR Pallás Álvarez, MS Gómez Holgado, J Llorca Díaz y M Delgado
Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 475-482 CE
Satisfacción laboral en
los profesionales de Atención Primaria del área 10 del Insalud de Madrid. MI
Fernández San Martín, A Moinelo Camporro, A Villanueva Guerra, C Andrade Rosa,
M Rivera Teijido, JM Gómez Ocaña et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2):
139-147 *.
Conocimiento sobre el
sida entre los estudiantes de medicina de tres Universidades mejicanas. EC
Jarillo Soto, HJ Delgadillo Gutiérrez y JA Granados Cosme.
Opinión de los
veterinarios de atención primaria de Andalucía sobre la gestión de su ejercicio
profesional. F Conti Cuesta, MI Baena Parejo y SA Pinzón Pulido. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (5): 563-576 *.
Prevalencia de consumo
de tabaco entre las medicas y enfermeras de la Comunidad de Madrid. Fernández
Ruiz ML y Sánchez Bayle. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (3): 355-364*.
La versión castellana de
la escala The nurssing stress scale. Proceso de adaptación transcultural. R Mas
Pons y V Escribá Agüi. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 529-538 *.
Factores asociados a una
respuesta inadecuada a la vacunación contra la hepatitis B en personal
sanitario. N Tolosa Martínez, JM Tenías Burillo, B Pérez Bermúdez y JB Sanchís
Álvarez. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 509-515 *.
Prevalencia del
tabaquismo en los trabajadores de un hospital. JM Arévalo Alonso y FJ Baquedano
Arriazu. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (5): 451-462 *.
Factores asociados a los
accidentes por exposición percutánea en personal de enfermería de un hospital
de tercer nivel. MT Gallardo López, J Masá Calles, R Frenández-Crehuet Navajas,
I Salcedo Leal, J Irala Estévez, D Martínez de la Concha et al. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (4): 369-381*.
Aspectos epidemiológicos
del síndrome de Burnout en personal sanitario. Atance Martínez. JC Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (3): 293-303 *.
Evaluación de la gestión
hospitalaria de residuos sanitarios en el Principado de Asturias. S Llorente
Álvarez, P Arcos González, R. González Estrada. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(2): 189-199 *.
El tabaquismo en los
trabajadores de atención primaria del área sanitaria número 4 del Insalud de
Madrid: prevalencia de consumo y actitudes. H Ortiz Marrón, JL Palancar de la
Torre, V Cañamares Recuenco, W Molina Ruiz, C González de Vega y A Navarro
Blanco. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (3):295-302*.
Característica del
tabaquismo en el personal de atención primaria del área sanitaria de
Guadalajara. JA Martínez Pérez, JM Alonso Gordo, J Arribas Aguirregaviria, P
Sánchez-Seco Higueras, M Cuesta y R. Provencio. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(1):51-61*.
Estudio de la
satisfacción laboral y sus determinantes en los trabajadores sanitarios de un
área de Madrid. MI Fernández San Martín, J Villagrasa Ferrer, MF Gamo, J
Vázquez Gallego, E Cruz Cañas, MV Aguirre Trigo et all. Rev Esp Salud Pública
1995; 69 (6):487-497 *.
Conocimientos
dietéticos: estudio comparativo entre profesionales sanitarios y población
general. ME Alkiza Eizagirre, S Romea Lecumberri, JM Ramón Torrell y J Oromí
Durich. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (5):427-432 *.
Intervención de apoyo
para dejar de fumar en centros sanitarios. Experiencia piloto con terapeutas
Voluntarios entrenados". P Garrido Rodríguez, I Castillo Herráiz y C Colomer
Revuelta. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (5):419-426 *.
La nueva atención
farmacéutica: ?Puede la intervención farmacéutica mejorar la eficiencia
Terapéutica? P Arcos González, F Álvarez de Toledo y L. Cabiedes Miragaya. Rev
Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):277-282 CE
Aceptación del contrato
programa por el personal sanitario de la atención primaria en Madrid: un
estudio cualitativo. C Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):79-88
*.
La mejora continua en el
Sistema sanitario: resultados de la 1ª fase de implantación del Plan de Calidad
en España (1986-1992):. U Ruiz Ferrándiz y J Simón Martín. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (5-6): 535-548 CE
El Contrato Programa:
¿Qué es? ¿Cuál es su importancia? C Martínez Aguayo y S Martín Acera. Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (3): 331-333 E
Hacia una ordenación de
las profesiones sanitarias. AL Carrasco Prieto. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(2): 243-245 E
Accidentes de trabajo en
personal relacionado con la sanidad en la provincia de León. JI López Gil, LM
de Luis Arribas, JC Naveiro Rilo, A Rodilla Alonso, G Menau Martín y J Martín
Velasco. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (1): 213-220 *.
Situación de los
farmacéuticos titulares en el ámbito del Estado Español. Análisis de sus
funciones y competencias en materia de higiene de los alimentos en la Comunidad
Valenciana. L Zubeldia Lauzurica, J Muelas Tirado e I Hernández Aguado. Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (6): 507-517 *.
El personal del Sistema
Nacional de Salud. Una reflexión sobre su evolución, situación actual y
perspectivas de futuro. R Jiménez Romano. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (5):
335-342 CE
La radiografía de tórax
en los exámenes de salud laboral de trabajadores hospitalarios. Toma de
decisiones. B Merino Merino, A Gil Miguel, LC Malo González y J del Rey Calero.
Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (4): 279-292 *.
Prevalencia de
marcadores serológicos de la Hepatitis B en el personal de una institución para
niños con minusvalías. A Arnedo Pena, JM Cortés Edo, MD Latorre Ibáñez, F
González Morán, JB Bellido Blasco, J Querol San Juan et all. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (3): 191-200 *.
Desarrollo de un
programa de educación sanitaria previo a una campaña de vacunación contra la
hepatitis B en personal hospitalario. J Jaqueti Aroca, C Viña Simón, C
Rodríguez Hodgson, E Maestre Sánchez, M Romero Martín y M Domínguez Carmona.
Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2): 109-116 *.