PRINCIPADO DE ASTURIAS
Cetoacidosis diabética al diagnóstico de diabetes mellitus
tipo 1 en Asturias entre 2011 y 2020: influencia de la duración de los síntomas
en la prevalencia de cetoacidosis y en la pérdida de
peso. Por Raúl
Rodríguez Escobedo, Carmen Lambert, Belén Huidobro Fernández, Begoña Mayoral
González, Edelmiro Menéndez Torre, Isolina Riaño-Galán, Elías Delgado Álvarez. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 26 de octubre e202310090 *.
Alfabetización
en salud y necesidades formativas percibidas por adolescentes en un área de Asturias,
un estudio transversal. Cristina García Martínez, Mª de Fátima Ramos Martín,
Patricio Suárez Gil. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 3 de noviembre e202111183 *.
Mejora
de la cobertura de vacunación antigripal en persona mayores de 65 años.
Estrategia desarrollada en un área de salud de Asturias. María Fernández-Prada,
María José Zapico-Baragaño, Pia
Giménez-Gómez, Marta Huerta-Huerta, María del Mar Fernández-Álvarez, Rubén
Martín-Payo. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 20 de junio e202105067 *.
Impacto
de la Estrategia de Salud y Atención a la Población con Enfermedad Crónica
sobre los determinantes sociales de la salud en Asturias. Ana Fernández-Feito, Henar Vallina-Crespo, Óscar Suárez-Álvarez, Elena Aldasoro-Unamuno, Marcial Argüelles-Suárez, Rafael Cofiño-Fernández. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 11 de
mayo e202005034.
Diseño y validación de un cuestionario sobre las actitudes de
los profesionales sanitarios hacia la recomendación oficial de vacunación
antigripal. María Fernández-Prada, Joaquín González-Cabrera, Ángel Gil de
Miguel, Ismael Huerta-González Rev Esp Salud Pública.2019;93: 24 de abril e201904023.
Análisis
comparativo de la calidad nutricional de productos destinados a público
infantil frente a público adulto a partir del etiquetado. Lucía Fernández Arce.
Rev Esp Salud
Pública.2019;93: 28 de febrero e201902008.
Errores
en la administración de medicación en un servicio de urgencias: conocer para
disminuir el riesgo. Marta Macías
Maroto, Leticia Solís Carpintero. Rev Esp Salud Pública.2018;92:28 de junio e201806038.
Calidad
percibida por usuarios de cirugía menor según nivel asistencial y profesionales
que la realizan. Enrique Oltra Rodríguez, Benjamín Fernández García, Laura
Cabiedes Miragaya, Rosario Riestra Rodríguez, Cristina
González Aller y Sofía Osorio Álvarez.Rev Esp Salud Pública.2018;92:26 de abril e201804015.
Atención sanitaria a
adolescentes con disforia de género. María Fernández, Patricia Guerra, Eloya
Martín, Noelia Martínez, Jose Antonio Álvarez-Diz y Grupo GIDSEEN. Rev Esp
Salud Pública.2018;92: 27 de febrero e201802003.
Características de los
sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en las comunidades
autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega García López,
Valentín Estaban Buedo, Valentín Rodríguez Suárez,
Lourdes Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García, Josefa Egea Garcia
, Emma Corraliza Infanzon, Laura Ramírez Salvador,
Santiago Briz Blázquez, Ricard Armengol Rosell, José
María Cisnal Gredilla, Juan
Francisco Correa Rodríguez, Juan Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz Peral,
Mercedes Elvira Espinosa, Iñigo Fernández Fernández,
Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez Arguisuelas
y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev Esp
Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17 de marzo: e201703026.
Características de los menores
de edad con disforia de género que acuden a la unidad de tratamiento de
identidad de género. María Fernández Rodríguez, Patricia Guerra Mora, Eloya Martín Sánchez y Grupo GIDSEEN. Rev
Esp Salud Pública.2017;91:1 de febrero e201701016.
Diseño y validación de un
cuestionario sobre vacunación en estudiantes de ciencias de la salud. María
Fernández-Prada, Pedro Ramos-Martín, Jaime Madroñal-Menéndez, Carmen
Martínez-Ortega y Joaquín González-CabreraRev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 7 de noviembre e1-e10*.
Influencia de la
mortalidad en personas con bajo nivel educativo en la variación de las
desigualdades de mortalidad en las comunidades autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública.
2015;89(6).
Variation in
Mortality Inequalities in the Spanish Regions: A Matter of Mortality in People
with Less Education. Estrella Miqueleiz, Lucia
Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa
Villanueva and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Patrones
geográficos de la mortalidad y de las desigualdades socioeconómicas en
mortalidad en España. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos ,
David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2): paginación
provisional.
Geographical patterns of mortality and socio-economic
inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos ,
David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Encuestas de Salud en España:
situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de Encuestas de
Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6):549-573 CE.
Evaluación del
proceso de un programa realizado a través de internet y de la telefonía
móvil para promover conductas saludables en estudiantes de educación secundaria
de España y México. Alberto Lana Pérez, María José García Fernández y María
Luisa López González. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (4): 393-407*.
Recomendaciones sobre
suplementos de vitamina D y calcio para personas adultas en España. Ana Isabel Rigueira García.Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (5): 461-482.
Los conceptos de calidad de
vida, salud y bienestar analizados desde la perspectiva de la Clasificación
Internacional del funcionamiento (CIF). JA Fernández-López, M Fernández-Fidalgo
y Alarcos Cieza. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84: 169-184 CE
Funcionamiento y discapacidad:
la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). Juan Antonio
Fernández-López, María Fernández-Fidalgo, Reed Geoffrey, Gerold
Stucki y Alarcos Cieza. Rev
Esp Salud Pública 2009; 83 (6): 775-783 CE.
Análisis de la supervivencia
en pacientes con cáncer múltiple. Asturias, 1975-2004. A Lana Pérez, MV Folgueras Sánchez, S Díaz Rodríguez, MO del Valle Gómez, A
Cueto Espinar y ML López González. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 167-177*.
Impacto en Asturias de las
urgencias de Atención Primaria sobre las hospitalarias. Un análisis de cointegración de series temporales. D Oterino
de la Fuente, JF Baños Pino, V Fernández Blanco, A Rodríguez-Álvarez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (2): 191-200*.
La prevención primaria con
aspirina de enfermedades cardiovasculares en personas diabéticas. Revisión de
las pruebas disponibles. C Maciá Bobes,
A Ronzón Fernández y E Fernández García. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (6): 613-620 CE.
Incumplimiento del protocolo
diagnóstico de diabetes gestacional tras sobrecarga oral de glucosa con un
punto alterado. C Macia Bobes,
A Ronzón Fernández y A de la Maza López. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (3): 259-260 CD.
Comparación de los modelos
Score y Framinghan en el cálculo de alto riesgo
cardiovascular para una muestra de varones de 45 y 65 años de Asturias. A
Álvarez Cosmea, L Díaz González, V López Fernández,
MA Prieto Díaz y S Suárez García Rev Esp Salud Pública 2005; 79 (4): 465-473 *.
La Red de investigación
'infancia y medio ambiente (Red INMA): protocolo de estudio. R Ramón, F
Ballester, M Rebagliato, N Ribas, M Torrent, M Fernández, M Sala, A Tardón, A Marco, M Posada,
J Grimalt y J Sunyer. Rev Esp Salud Pública 2005; 79 (2): 203-20 CE.
El estudio prospectivo europeo
sobre cáncer y nutrición (EPIC). CA González, C Navarro, C Martínez, JR Quirós,
M Dorronsoro, A Barricarte,
MJ Tormo, A Agudo, MD Chirlaque, P Amiano, E Ardanaz, G Pera, MJ
Sánchez y A Berenguer. Rev Esp
Salud Pública 2004; 78 (2): 167-176 CE.
Intención de compra de
medicamentos genéricos por parte de los usuarios de Asturias. S González
Hernando, C González Mieres y A Mª Díaz Martín. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (6): 691-699
Evaluación de la
implementación del programa FAPACÁN para prevenir el riesgo conductual de
cáncer en usuarios de atención primaria del norte de España. ML López González,
JM Fernández Carreira, S López González, MO del Valle
Gómez), JB García Casas y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (6): 681-690
Atención farmacéutica en
personas que han sufrido episodios coronarios agudos (Estudio TOMCOR). F
Álvarez de Toledo, P Arcos González, T Eyaralar
Riera, F Abal Ferrer, A Dago
Martínez, L Cabiedes Miragaya et al. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(4): 375-388 *.
Grupos de utilización de
recursos en Unidades de agudos y media estancia de Servicios de Geriatría. JJ
Solano Jaurrieta, JJ Baztán
Cortés, M Hornillos Calvo, A Carbonell Collar y A Tardón García. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(3): 249-262 *.
Selección de indicadores para evaluar la adhesión a una
guía farmacoterapéutica por los médicos generales de
un área de atención primaria. AI Rigueira García y VN
Gómez Juanes. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (1): 65-80 *.
Toma de decisiones clínicas y situación funcional en
geriatría. ¿Existe una relación? JJ Solano Jaurrieta,
E López Álvarez, O Melón Lozano y MJ Virgós Soriano. Rev Esp Salud Pública 1999; 73
(3): 407-411 CD
Actividades extraescolares de los adolescentes útiles para
programas de prevención del tabaquismo. ML López González, T López, A Comas
Fuentes, P Herrero Puente, J González Blázquez, A Cueto Espinar et all. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (3): 343-353*.
Efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica
sobre la mortalidad. Resultados del proyecto EMECAM en dos ciudades de
Asturias. A Cañada Martínez, JV García González, V Rodríguez Suárez, F
Fernández Noval, C Fernández Rodríguez y I Huerta González. Rev
Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 187- 197 *.
Condiciones higiénico sanitarias de comedores escolares
del municipio de Oviedo. C Arias Díaz, N Blanco Fernández, A Rodríguez Fidalgo,
A Tardón García y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 571-581.
El riesgo de desastre químico como cuestión de salud
Pública. R Castro Delgado y P Arcos González. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 481-500 CE
Intervención educativa escolar para prevenir el tabaquismo:
evaluación del proceso. A Comas Fuentes, P Herrero Puente, S Pereiro Gallo, M
Fernández Carral, H Tomás et all. Rev
Esp Salud Pública 1998; 72 (4): 303-318 *.
Evaluación de la gestión hospitalaria de residuos
sanitarios en el Principado de Asturias. S Llorente Álvarez, P Arcos González,
R González Estrada. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71(2): 189-199 *.
Efectividad a largo plazo del consejo antitabaco: el
proceso de recaída. A Comas Fuentes, R Suárez Gutiérrez, ML López González y A
Cueto Espinar. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (3):283-293*.
La nueva atención farmacéutica: ¿Puede la intervención
farmacéutica mejorar la eficiencia terapéutica? P Arcos González, F Álvarez de
Toledo y L. Cabiedes Miragaya. Rev
Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):277-282 CE
El concepto de desastre y su aplicación en Asturias. P
Arcos González, F González Carril, M Huerta González y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(5-6): 573-578 *.
El triaje en medicina de
catástrofes: análisis de un ejercicio práctico. P Arcos González, E Fernández Zincke, J Fernández Fueyo, M Antuña Montes y S Fernández-Vega Feijoo. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(2): 311-316 *.
Consumo de fármacos psicotropos en
los ancianos. JJ García Fernández, C González Pérez, MD Martín Sánchez, MA
Sánchez Baragaño, J Bernardo Vega y MA Menéndez
Rodríguez. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (2): 303-310 *.
El síndrome socio-sanitario. Estrategias de intervención
ante un problema nuevo en salud Pública. C Castaño Barroeta,
L Cossent Aguinaco y C
Martínez Alonso. Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (2): 261-266 CE
Estudio sociodemográfico de las gestantes y su relación
con la aceptación del embarazo. JJ Salvadores Rubio, R Alonso Santos, AM
Rodríguez García y A Rueda Cuesta. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (6): 519-527 *.
Tendencia de la mortalidad por cáncer de pulmón en
Asturias (1976-1989):. V Rodríguez Suárez, G Álvarez Sánchez, E Díaz Ruisánchez y D García Tardón. Rev
Esp Salud Pública 1993; 67 (6): 465-474 *.
Análisis de los años potenciales de vida perdidos por
cáncer en Asturias y España. MO del Valle Gómez, ML López González, PI Arcos
González y A Cueto Espinar. Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (2): 129-143 *.
Utilización de un servicio de urgencias hospitalario. M
Alonso Fernández, R Hernández Mejía, F del Busto Prado y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(1): 39-45 *.
Brote de sarampión en Tormaleo
(Asturias):. I Cortina Martínez, R Hernández Mejía, J Fernández Rodríguez y A
Cueto Espinar. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (2): 169-176 *.
Tabaquismo en una empresa minera asturiana: hábitos y
conocimientos. J Sala Felis, JL García Martínez y M
Ortega Álvarez. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (2): 139- 142 *.
Métodos de screening de
trastornos mentales infanto-juveniles en atención primaria de salud. JL
Pedreira Massa y B Sánchez Gimeno. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2): 115-129 CE
Las federaciones hospitalarias en Europa. I Riesgo. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(2): 97-108 CE
Aproximación epidemiológica a las intoxicaciones agudas en
Asturias. R Barraca de Ramos, L Alonso Calo, F del Busto Prado, A Ibarra Peláez
J Menéndez Fernández y AJ Álvarez García. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (1): 53-60 *.