REVISTAS CIENTÍFICAS
Indicadores
de impacto y prestigio de las revistas de ciencias de la salud indizadas en la Red
SciELO: estudio comparativo. Cristina Bojo Canales,
Javier Sanz-Valero. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 9 de septiembre e202009110.
Revista
Española de Salud Pública - Memoria de Actividades 2019. Mª Aranzazu López
Franco, Pello Latasa Zamalloa, Laura Molinera Gómez, Rubén Martín Bravo. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 16 de marzo e202003024.
Colaboración
entre las revistas de Salud Pública en España. Clara
Bermúdez-Tamayo, Miguel Ángel Negrín, Carlos Alvarez-Dardet,
Mª Aranzazu López Franco, Pello Latasa Zamalloa. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 17 de
febrero e202002013.
Visualización de las
principales líneas de investigación en salud pública: un análisis basado en
mapas bibliométricos aplicados a la Revista Española
de Salud Pública (2006-2015). Carmen Gálvez. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 1 de diciembre e1-e10*.
Métricas en
perfiles académicos: ¿un nuevo juego adictivo para los investigadores? Enrique Orduna-Malea, Alberto Martín-Martín, Delgado Emilio López-Cózar. Rev Esp
Salud Pública. 2016;Vol. 90: 22 de septiembre: e1-e5 CE.
Metrics in academic profiles: a new addictive game for
researchers? Enrique Orduna-Malea, Alberto Martín-Martín,
Delgado Emilio López-Cózar. Rev
Esp Salud Publica. 2016 Sep
21;90:e1-5.
La declaración GATHER para la
presentación precisa y trasparente de los estudios sobre estimaciones de salud
procedentes de múltiples fuentes de información y poblaciones. Ferrán
Catalá-López y Cristina Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90:
22 de agosto: e1-e3.E.
Campañas sanitarias en España
frente al paludismo a partir de los trabajos publicados en dos revistas científicas:
Medicina de los Países Cálidos y La Medicina Colonial(1929-1954). Natalia Barón
Cano, Miguel Armando Mosquera Gordillo, Rosa Ballester Añón.
Rev Esp Salud Pública.2016;
vol 90: 14 de julio: e1-e13.
Mejorar la transparencia y la
credibilidad de los análisis coste-efectividad de las intervenciones
sanitarias. Ferrán Catalá-López F y Manuel Ridao M. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 11 de abril E.
La publicación continua frente
a la publicación periódica.Otra vuelta de tuerca en
la edición de las revistas científicas en internet. Cristina Pérez Andrés. Rev
Es Salud Pública. 2015 (6) E.
Estudio cycEVA: casos y controles para la estimación de la
efectividad de la vacuna antigripal en España, 2008-2013. Silvia Jiménez-Jorge,
Salvador de Mateo Ontañón, Camelia Savulescu, Concepción Delgado-Sanz, Francisco Pozo Sánchez,
Manuel García-Cenoz et al. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (5).
Declaración de transparencia:
promoviendo una publicación más completa, honesta y adecuada de los artículos
científicos. Ferrán Catalá-López, Salvador Peiró,
Brian Hutton, Cristina Pérez Andrés y David Moher.
181-186. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (2): 187-190E. Versión en ingles
Revisiones sistemáticas,
una herramienta clave para la toma de decisiones clínicas y sanitarias. Gerard
Urrutia y Xavier Bonfill. Rev
Esp Salud Pública 2014; 88 (1): 1-3 E.
La declaración PRISMA un paso
adelante en la mejora de las publicaciones de la Revista Española de Salud
Pública. Gerard Urrútia y Xavier Bonfill.
Rev Esp Salud Pública 2013;
87 (2): 99-102 E.
Archivos de Prevención de
Riesgos Laborales. Otra revista española de salud pública en Medline/Pubmed. Ana M García,
Jordi Delclòs y Laura Fontcuberta.
Rev Esp Salud Pública 2013;
87 (1): 87-89 CD.
La Revista Española de Salud
Pública con la edición digital y el acceso abierto a la ciencia. Cristina Pérez
Andrés. Rev Esp Salud
Pública. 2012; 86:551-554 E.
Comunicación de los resultados
de la investigación observacional: análisis mediante la guía Strobe.Jordi Galera Llorca,
Raquel Lahoz Grillo y Francesc Roig Loscertales. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(6):583-591*.
Cumplimiento de los criterios
sobre autoría científica en las revistas españolas de biomedicina y ciencias de
la salud incluidas en los Journal Citation
Reports. Rafael Ruiz-Pérez, Diego Marcos-Cartagena y
Emilio Delgado López-Cózar. Rev
Esp Salud Pública 2010; 84: 809-825*
Declaración de La Alhambra
sobre Acceso Abierto. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84: 243 E
El papel de la Revista
Española de Salud Pública en el año 2011. Cristina Pérez Andrés. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84: 239 CE.
¿Hablamos de open access? R Melero. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 119-120 E
Declaración
de la iniciativa STROBE: (strengthening the reporting of observational studie sin epidemiology): directrices para la comunicación de estudios
observacionales. E Von Elm, DG Altman, M
Egger, SJ Pocock, PC Go/tzsche
y JP Vandenbroucke. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 251-259 CE.
Salud pública
basada en la evidencia. Recursos sobre la efectividad de intervenciones en la
comunidad. JM Morales Asencio, E Gonzalo Jiménez, FJ Martín Santos, JC Morilla
Herrera Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 5-20 CE.
Sobre la
salud pública basada en pruebas. J López Alcalde y X Bonfill.
Rev Esp Salud Pública 2008;
82: 1-4 E.
Estudio bibliométrico
de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública
(1991-2000). Parte tercera: análisis de las referencias bibliográficas. F
Villar Álvarez, JM Estrada Lorenzo, C Pérez Andrés y MJ Rebollo Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:
247-259*.
Concepciones, confusiones y contradicciones del factor de
impacto en Colombia. FE. Leon-Sarmiento, J
Bayona-Prieto y ME. Leon-S. Rev
Esp Salud Pública 2007; 81: 147-154 CE.
Patrimonio público y libre acceso a la ciencia. J
Rodríguez López, Rev Esp
Salud Pública 2006; 80: 107-112 E.
Feliz Cumpleaños. C Pérez Andrés. Rev
Esp Salud Pública 2006; 80: 177-179 E.
No a
las guerras. C Pérez Andrés. Rev Esp
Salud Pública 2006; 80: 215-218E.
La Revista Española de Salud Pública en el Social Science Citation Index de Thomsom Scientific. C Pérez Andrés, E Delgado y E Jiménez Contreras
y C Pérez Andrés.Rev Esp
Salud Pública 2006; 80 (4): 293-302 E.
La revista española de salud pública: una octogenaria con
muy buena salud. C Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 431 E.
La Revista de Sanidad e higiene pública. G Clavero
González. Rev Esp Salud
Pública 2006; 80: 433 E.
Criterios Medline para la
selección de revistas científicas. Metodología e indicadores. Su aplicación a
las revistas españolas con especial atención a las de salud pública. E Delgado
López-Cózar, R Ruiz Pérez y E Jiménez Contreras. Rev Esp Salud Pública 2006; 80:
521 CE.
Publicaciones sobre mujeres, salud y género en España
(1990-2005). E Castaño-López, J Plazaola-Castaño, J
Bolívar-Muñoz, I Ruiz-Pérez Rev Esp
Salud Pública. 2006; 80: 705-716 *.
La Revista Española de Salud Pública se hace amiga de los
bosques. C Pérez Andrés y MA Soto. Revista Esp Salud
Pública 2005; 79: 1-3. E.
Estudio bibliométrico de los
artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte
segunda: productividad de los autores y su procedencia institucional y geográfica.
JM Estrada Lorenzo, F Villar Álvarez, C Pérez Andrés y MJ Rebollo Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
333-346*.
Importancia de las palabras clave en las búsquedas
bibliográficas. JI de Granda Orive, F García Río y L Callol
Sánchez. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77: 765-767 CD.
Requisitos de uniformidad para la redacción y edición de
manuscritos presentados a revistas biomédicas. Actualización de noviembre de
2003. Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas. Rev. Esp. Salud
Pública 2004; 78: 297-321 CE.
Estudio bibliométrico de los
artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte
Primera: indicadores generales. C Pérez Andrés, JM Estrada Lorenzo, F Villar
Álvarez y MJ Rebollo Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 659-672 *.
Promoción
de la salud basada en la evidencia. JR Villabí. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(6) 489-490 E.
Scielo: una
metodología para la publicación electrónica. A Laerte
Packer, M Rocha Biojone, I
Antonio, R Mayumi Takemaka,
A Pedroso García, A Costa da Silva, R Toshiyuki Murasaki, C Mylek, O Carvalho
Reis1 y HC Rocha F. Delbucio. Rev
Esp Salud Pública 2001; 75 (4): 291-312 CE.
La
Biblioteca Virtual en Salud (BVS): una apuesta por la difusión de la producción
científica española y latinoamericana en colaboración con la OPS/OMS. J Veiga de Cabo. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (4): 277-280 E.
Búsqueda bibliográfica en enfermería y
otras ciencias de la salud. Bases de datos en internet. M Richart
Martínez, J Cabrero García, B Tosal Herreo, MªT Romá
Ferrí y MªF Vizcaya Moreno.
Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante; 2001. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (3): 265 RB.
¿Más
servicios o mejores servicios?. Calidad y eficiencia en los servicios
hospitalarios para las personas mayores. MªV Zunzunegui. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (3): 181-182 E.
Declaración
de la Habana. Hacia el acceso equitativo a la información en salud. Segunda
Reunión de Coordinación de la Biblioteca Virtual en Salud. Rev
Esp Salud Pública 2001; 75 (2): 105-106 E.
Conocer
para transformar. La información y el conocimiento para la equidad de la salud.
C Pérez Andrés. Rev Esp
Salud Pública 2001; 75 (2): 101-104 E.
Los últimos diez años de la Revista Española de Salud
Pública en CD-Rom. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 11-12 E.
Mejora de la calidad
de los informes de los ensayos clínicos aleatorios controlados. Recomendaciones
del grupo de trabajo CONSORT. C Begg, M Cho, S Eastwood, R Horton, D Moher, I Olkin, et all. Rev Esp Salud Pública 1998; 72
(1): 5-11 CE
Evaluación
del grado de ajuste de las revistas españolas de ciencias de la salud a las
normas internacionales de presentación de publicaciones periódicas. E DelgadoLópez-Cózar. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (6): 531-546 *.
Requisitos de
uniformidad para manuscritos presentados a revistas biomédicas (5ª revisión).
Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas. Rev
Esp Salud Pública 1992; 66 (1) 5-16: CE