SALUD LABORAL
Sistema
de Vigilancia en Salud Laboral: reflexiones para los nuevos tiempos. Por Montserrat García Gómez. Rev Esp Salud Pública. 2023;
97: 28 de abril e202304035.
Salud
mental y trastornos mentales en los lugares de trabajo. Regina Allande-Cussó, Juan
Jesús García-Iglesias, Javier Fagundo-Rivera, Yolanda Navarro-Abal, José
Antonio Climent-Rodríguez, Juan Gómez-Salgado. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96:
21 de enero e202201006 CE.
María
Ramos Montserrat, Sara Bueno Ruíz, Carolina González Broto, R. Panadès, Nuria
de Lara Barloque, Inmaculada Barrero Través, María Dolores Fernández Pérez.
Identificación y revisión de los programas de promoción de la salud en el
trabajo en España. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 17 de noviembre e202111177
CE.
Ana
M. García, Fernando G. Benavides, Elena Ronda Pérez, George L. Delclos, Carlos
Ruiz Frutos. La plena (y necesaria) integración de la Salud Laboral en la Salud
Pública. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 17 de noviembre e202111112 CE.
Detección
y seguimiento de casos de un brote de COVID-19 en trabajadores repatriados: Un estudio
de serie de casos. María Eugenia González-Domínguez, Jesús García-Jiménez,
Regina María González-López, José Manuel Romero-Sánchez. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 27 de octubre e202110189 **.
Impacto
de la variabilidad de criterios para el retorno al trabajo del personal
sanitario con enfermedad COVID-19: Estudio multicéntrico en Navarra, La Rioja y
Galicia. Marzo-septiembre de 2020. Lara Mª Calvo Pérez, Evelin Noemy Pérez
Rosario, Pablo Herrera Russert, David Gil Pérez, Vega García López. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 25 de octubre e202110182 *.
Brotes
de COVID-19 en el ámbito laboral en España, un año de seguimiento (junio
2020-junio 2021). La colaboración con las autoridades sanitarias. Silvia Rivera
Ariza, Bernardo Guzmán Herrador, Montserrat García Gomez, Berta Suarez
Rodríguez, Germán MolinaRomera,
Susana Monge Corella, Fernando Simón Soria, Maria José Sierra Moros. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre e202110180 CE.
Seroprevalencia
frente a SARS-CoV-2 en los trabajadores de un hospital de Madrid. Felipe
Pérez-García, Aurora Pérez-Zapata, Naroa Arcos Varela, Manuel de la Mata
Herrera, María Ortiz García, Encarnación Simón Ramos, Carlos Calero Barzano,
Begoña Clemente García,
Laura García Miranda, Lorena Martín Soto, María Ropero Martínez, Rosa María
Barrabés Bayascas, Juan Cuadros-González. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22
de octubre e202110176 *.
Características
y factores asociados a la gravedad de COVID-19 en profesionales de Atención
Primaria seguidos en una Unidad Básica de Prevención. Noemí Olona Tabueña,
Gemma Rodríguez Fuertes, José Luis del Val García, Andrea Sánchez Callejas,
Victoria Feijóo
Rodríguez, Eva Rodríguez Pérez, Pedro Jesús Larrea Alfonso. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 22 de octubre e202110173 CE.
Participación
de salud laboral en el control de la pandemia por COVID-19 en la Comunitat
Valenciana. Valentín Esteban Buedo, Lin Santana Yllobre, Montserrat Piñaga
Sole, Ruth Risueño Albuixech, Mª Victoria Segura García. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 22
de octubre e202110172 CE.
La
contribución de las empresas al control de la pandemia de COVID-19. Helena
Morales de Labra. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre e202110170 CE.
El
papel de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la protección de las
personas trabajadoras frente a la COVID-19. La colaboración con las autoridades
sanitarias. Irene Marín Luengo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre
e202110169 CE.
Contribución
de la salud laboral al control de la pandemia por covid-19 en España.
Montserrat García Gómez, Alin Manuel Gherasim, Aitor Gisasola Yeregui, Rafael
Panadés Valls, Isabel González García, Francisco Arroyo, Carmen Rodriguez
Camacho, Esperanza Mª Alonso
Jiménez, Carmen Gómez Chomón, Lourdes Miralles Martínez-Portillo, Bienvenida
Carpe Carpe, Valentín Esteban Buedo, Nieves Martínez Arguisuelas, Fernando
Cebrián Gómez, Santiago Briz Blázquez, María Fernanda González Gómez, Dolores
Insausti Macarrón, Mercedes
Elvira Espinosa, Laura María Blanco Álvarez, Luisa Fernanda Hermoso Castro, Juan
María Roldán Romero. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre e202110168
CE.
Estudio
de la vulnerabilidad a COVID-19 en personal docente de Palma de Mallorca.
Daniel Covacho Cordero, Miquel Alomar Tomàs, Pedro Llull Company, Rafell
Castell Salvà, Margarita Bisbal Ramos, Inmaculada Navas Tejero, Joaquín García
Rodríguez, Maria Victoria
Martín
Humanes. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre e202110161 *.
COVID-19:
Modificación del riesgo de infección y desarrollo de enfermedad asociado a la
realización del trabajo semipresencial. David de la Rosa Ruiz, Carlos Antonio
Guillén Astete. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre e202110155 *.
Trabajando
en la asistencia en establecimientos residenciales: Reflexiones sobre el
impacto de sus determinantes sociales. Marta Zimmermann Verdejo. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 22 de octubre e202110153 CE.
La
acción sindical en tiempo de pandemia. Jaime González Gómez, Pedro José Linares
Rodríguez, Virginia Saz Bueno, Vania Vega Infiesta. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 22 de octubre e202110151 CE.
La
crisis de los equipos de protección individual en la pandemia por la COVID-19 y el Instituto Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Pilar Cáceres Armendáriz, Sara Sierra Alonso.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre e202110149 CE.
El
rastreo de la COVID-19 en el mundo laboral. La experiencia del País Vasco.
Aitor Guisasola Yeregui, Leire Ibañez Vallejo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
22 de octubre e202110145 CE.
Vacunación
antigripal en estudiantes de medicina y enfermería en la era COVID-19: ¿Cómo
mejorarla? Ignacio Hernández-García, Marta Jiménez Ferrer, Concepción Inglés
García, Carlos Aibar-Remón. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre
e202110140 *.
Cuando
la pandemia llama a la puerta de la salud laboral. Pablo Orofino Vega. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre e202110122 CE.
La
vacunación frente a la COVID-19 en colectivos laborales. Carmen Olmedo Lucerón,
Aurora Limia Sánchez, Montserrat García Gómez. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
22 de octubre e202110121 CE.
Trabajo, familia y percepción de la propia salud en las
enfermeras: relación con el cáncer de mama y el trabajo a turnos. Javier
Fagundo-Rivera, Juan Gómez-Salgado, Juan Jesús García-Iglesias, Regina
Allande-Cussó, Mónica Ortega-Moreno, Carlos Ruiz-Frutos. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 2 de julio e202106078 *.
La tercera versión de COPSOQ-Istas21. Un instrumento
internacional actualizado para la prevención de riesgos psicosociales en el
trabajo. Salvador Moncada i Lluís, Clara Llorens Serrano, Sergio Salas Nicás,
David Moriña Soler, Albert Navarro Giné. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 28 de
mayo e202105075 *.
28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Montserrat García Gómez. Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 28 de abril e202104076 E.
La turnicidad como factor determinante en la aparición de insomnio
en población laboral: revisión sistemática. Juan Vega-Escaño, Ana María
Porcel-Gálvez, Sergio Barrientos-Trigo, José Manuel Romero-Sánchez, Rocío de
Diego-Cordero. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 14 de julio e202007047.
Recomendaciones de salud laboral para socorristas ante
emergencias acuáticas en la era Covid-19: prevención, rescate y reanimación.
Roberto Barcala-Furelos, Silvia Aranda-García, Cristian Abelairas-Gómez,
Santiago Martínez-Isasi, Fernando López-Mesa, Andoni Oleagordia-Aguirre, José
Palacios-Aguilar, David Szpilman. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 30
de junio e202006074es.
Occupational
health recommendations for lifeguards in aquatic emergencies in the Covid-19
era: prevention, rescue and resuscitation. Roberto Barcala-Furelos,
Silvia Aranda-García, Cristian Abelairas-Gómez, Santiago Martínez-Isasi,
Fernando López-Mesa, Andoni Oleagordia-Aguirre, José Palacios-Aguilar, David
Szpilman. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: June 30th e202006074.
Comparación de índices antropométricos, clásicos y nuevos, para
el cribado de Síndrome Metabólico en población adulta laboral. Elena Raya-Cano,
Guillermo Molina-Recio, Manuel Romero-Saldaña, Carlos Álvarez-Fernández,
Alberto Hernández-Reyes, Rafael Molina-Luque. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
4 de junio e202006042.
Hiperuricemia y menor actividad física en trabajadores a
turnos: estudio transversal en una industria química española. Domingo de Pedro
Jiménez, Rocío de Diego Cordero, Manuel Romero-Saldaña, Cristina Verástegui.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 28 de abril e202004028.
Exposición ocupacional a los virus influenza de las aves
silvestres. Antonio Sánchez, Ana García-Galán, Edgar García, Ángel
Gómez-Martín, Christian de la Fe, Juan C. Corrales, Antonio Contreras. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 31 de marzo e202003022.
Incidencia de cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular
en trabajadores de una administración local del sur de España a lo largo de
diez años de seguimiento. Carlos Álvarez-Fernández, Manuel
Romero-Saldaña, Carlos Álvarez-López, Manuel Vaquero-Abellán. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 7 de enero e202001001.
Epidemiología y caracterización sociodemográfica de la
fibromialgia en la Comunidad Valenciana. Asensi
Cabo-Meseguer, Germán Cerdá-Olmedo, José Luis Trillo-Mata. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 13 de diciembre e201912099.
Abordaje preventivo del envejecimiento saludable por los
servicios de prevención de riesgos laborales. García Candil MT, Lecuona
Irigoyen A, Iknurov Mollov A, Ñavincopa Quezada AM, García López V. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 27 de noviembre e201911090.
Incidencia acumulada, comorbilidad e incapacidad por trastornos
de ansiedad en pacientes de una mutua de accidentes de trabajo. Ana Gancedo-García, Patricio Suárez-Gil, Manuel Santos-Olmo
Sánchez, Pablo Asensio del Hoyo. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
10 de octubre e201910068.
Trabajadores especialmente sensibles al riesgo cardiovascular.
Carlos Álvarez-Fernández, Manuel Vaquero-Abellán, Manuel Romero-Saldaña, Carlos
Álvarez-López. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 27 de septiembre e201909083.
Principales consecuencias para la salud derivadas del uso
continuado de nuevos dispositivos electrónicos con PVD. Eva González-Menéndez,
Mª Jesús López-González, Silvia González Menéndez, Guillermo García González,
Teresa Álvarez Bayona. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 30 de agosto e201908062.
Uso de equipos móviles para aumentar la cobertura vacunal
antigripal entre el personal sanitario. Ensayo comunitario de intervención.
Navalón Ramon E, Martínez Pardo I, Sendra Barbosa T, Hernández Ferrando N,
Morcillo Escudero B, Esquer Hernandis V.
Rev Esp Salud Pública.2019;93: 22 de abril e201904017.
Zoonosis
y salud laboral en la profesión veterinaria. Antonio Sánchez, Miranda Prats-van
der Ham, Juan Tatay-Dualde, Ana García-Galán, Christian de la Fe, Juan C.
Corrales, Antonio Contreras. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 3 de diciembre
e201812086.
Características de los casos de asma notificados como sospecha
de enfermedad profesional en Navarra. Sandra Herrero Herranz, Carlota Pegenaute
Esparza, Vega García López. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 7 de septiembre
e201809066.
La
coordinación administrativa en salud laboral a propósito de un caso: Zapatas de
freno con amianto en una empresa. Montserrat García Gómez, Iciar Alonso Urreta,
Carlos Antón Tomey, Isabel Bosque Peralta, María Jesús García-Gutierrez,
Francisco José Luna Lacarta, Nieves Martínez Arguisuelas, María Luisa Mena
Marín y Margarita Vázquez Cortizo.Rev Esp Salud Pública.2018;92:10 de abril
e201804004.
Exposición
a plaguicidas organofosforados y polineuropatía periférica en trabajadores de la
región del Maule, Chile. Ángela Grillo Pizarro, Eduardo Achú Peralta, María
Teresa Muñoz-Quezada, Boris Lucero Mondaca. Rev
Esp Salud Pública.2018;92: 22 de marzo e201803006.
Asociación
entre la exposición laboral a factores psicosociales y la existencia de
trastornos musculoesqueléticos en personal de enfermería: revisión sistemática
y meta-análisis. Antonio Ramón Ballester Arias y Ana María García. Rev Esp
Salud Pública.2017;91:7 de abril e201704028.
Características
de los sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en
las comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega
García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín Rodríguez Suárez, Lourdes
Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García, Josefa Egea Garcia , Emma
Corraliza Infanzon, Laura Ramírez Salvador, Santiago Briz Blázquez, Ricard
Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco Correa Rodríguez,
Juan Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes Elvira Espinosa,
Iñigo Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez
Arguisuelas y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17
de marzo: e201703026.
Relacion
entre la jornada laboral y las horas de sueño con el sobrepeso y la obesidad en
la población adulta española según los datos de la Encuesta Nacional de Salud
2012. María Marqueta de Salas, Lorena Rodríguez Gómez, Diego Enjuto Martínez,
José Juan Juárez Soto y José Javier Martín-Ramiro. Rev Esp Salud Pública.2017;91:
1 de marzo 201703023.
Lesiones
mortales de tráfico en España relacionadas con el trabajo según el motivo del desplazamiento
y según sexo (2010-2013). María López-Ruiz, Núria Mancebo Fernández, Katherine
Pérez, Laura Serra Saurina, Fernando G Benavides. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 23 de enero 201701013.
Reconocimiento
de enfermedades profesionales según sexo, ocupación y actividad de la empresa
en España (1999-2009). Montserrat García Gómez, Rosario Castañeda López, Zaida
Herrador Ortiz y Fernando Simón Soria. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 9
de enero: e201701003.
Adaptación
española de las guías europeas de 2016 sobre prevención de la enfermedad
cardiovascular en la práctica clínica. Miguel Ángel Royo-Bordonada, Pedro
Armario, José María Lobos Bejarano, Juan Pedro-Botet, Fernando Villar Alvarez,
Roberto Elosua, Carlos Brotons Cuixart, Olga Cortés, Benilde Serrano, Miguel
Camafort Babkowski, Antonio Gil Núñez, Antonio Pérez, Antonio Maiques, Ana de
Santiago Nocito, Almudena Castro, Eduardo Alegría, Ciro Baeza, María Herranz,
Susana Sans y Pilar Campos en nombre del Comité Español Interdisciplinario para
la Prevención Cardiovascular (CEIPC)Rev Esp Salud Pública. 2016;Vol.90: 24 de
noviembre: e1-e24. Corrección de erratas: Con fecha 22 de febrero de
2017 se ha publicado una fe de erratas en la figura 3.
Agresiones
sufridas por las personas que trabajan en atención primaria de la Comunidad de
Madrid, 2011-2012.Teresa Rincón-del Toro, Adela Villanueva-Guerra, Ricardo
Rodríguez-Barrientos, Elena Polentinos-Castro, Mª José Torijano-Castillo,
Emilia de Castro-Monteiro, Blanca Escrivá de Romaní de Gregorio, Margarita
Barba Calderón, María Soledad de Frías Redondo, Nury Alejo Brú, Concepción
Blanco Morales, Margarita Vázquez Pinilla, Cristina Besora Altés, Julio
Heras-Mosteiro, Juan Ángel Infantes Rodríguez, Pilar Bustamante Fernández y
Victorina de Blas Salvador. Rev Esp Salud Pública.
2016; Vol. 90; 25 de octubre e1-e12.
Aggressions towards primary health care workers in
Madrid, Spain, 2011-2012. Teresa
Rincón-del Toro, Adela Villanueva-Guerra, Ricardo Rodríguez-Barrientos, Elena
Polentinos-Castro, Mª José Torijano-Castillo, Emilia de Castro-Monteiro, Blanca
Escrivá de Romaní de Gregorio, Margarita Barba Calderón, María Soledad de Frías
Redondo, Nury Alejo Brú, Concepción Blanco Morales, Margarita Vázquez Pinilla,
Cristina Besora Altés, Julio Heras-Mosteiro, Juan Ángel Infantes Rodríguez,
Pilar Bustamante Fernández y Victorina de Blas Salvador. Rev Esp Salud Publica.
2016 Oct 25;90:e1-e12.
Síndrome
de burnout en profesionales de enfermería que realizan jornada física
complementaria en servicios de cuidados críticos y urgencias. Guillermo Arturo
Cañadas-De la Fuente, Luis Albendín-García, Emilia Inmaculada de la Fuente, San
Luis C, José Luis Gómez-Urquiza, Gustavo Raúl Cañadas. Rev Esp Salud Pública.
2016; Vol. 90; 14 de septiembre e1-e9.
Situaciones
estresantes asociadas a la presentación del síndrome de fatiga crónica. Iraida
Gimeno Pi, Mª Luisa Guitard Sein-Echaluce, Lluis Rosselló Aubach, Joan Torres
Puig-Gros y Joaquim Fernández Solà. Rev Esp Salud
Pública.2016; vol 90: 18 de agosto: e1-e7.
Stressful Events
in the Onset of Chronic Fatigue Syndrome. Rev Esp Salud Publica. 2016
Aug 18;90:e1-7. Iraida
Gimeno Pi, Mª Luisa Guitard Sein-Echaluce, Lluis Rosselló Aubach, Joan Torres
Puig-Gros and Joaquim Fernández Solà. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 18 de
agosto: e1-e7.
Ocupación
laboral y riesgo de deterioro cognitivo y demencia en personas mayores mayores
de 55 años: una revisión sistemática. Ana Cristina Gracia Rebled, Javier
Santabárbara Serrano, Raul López Antón, Concepción Tomás Aznar, Guillermo
Marcos Aragüés. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: junio: e1-e15.
Prevalencia
de la enfermedad pulmonar obstuctiva crónica en una
zona rural de Guadalajara. José Antonio Martínez
Pérez), Carlos Eduardo Vasquez Martín y Manuel Rodríguez Zapata.Rev
Esp Salud Pública. 2016; vol 90: 5 de febrero*.
Incidencia
hospitalaria, tendencia y distribución municipal del cáncer de próstata en el
área de salud de León (1996-2010). Vicente Martín Sánchez, Miguel García-Sanz,
Lidia García-Martínez, Marbella del Canto Cabero, Francisco Campanario-Pérez,
Paquita González Sevilla, Lorena Estévez Iglesias, Emiliano Honrado Franco, Ana
Cuesta-Díaz de Rada, Fructuoso García Díez) y Gonzalo López-Abente. Rev Esp
Salud Pública. 2015;89(6)*.
Factores
asociados al cumplimiento de las recomendaciones sobre actividad física en
población trabajadora de entre 40 y 55 años de edad. Belén Moreno-Franco, José
L Peñalvo, José A Casasnovas Lenguas y Montserrat Leon-Latre. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (5)*.Factores
de riesgo asociados a los resultados potencialmente insatisfactorios y a la
mortalidad durante el tratamiento antituberculoso en España. Elena
Rodríguez-Valín, Susana Villarrubia Enseñat, Oliva Díaz García y Elena Vanessa
Martínez Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (5)*.
Elaboración
de criterios e indicadores para desarrollar y evaluar programas de envejecimiento
saludable en los lugares de trabajo. Inmaculada Mateo Rodríguez, Antonio
Daponte Codina, Mariola Bernal Solano y Mª José Sánchez Pérez. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (5)*.
Situación
del sarampión y la rubéola en la Región Europea de la OMS. Mark Muscat, Myriam Ben Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic, Sergei
Deshevoy y Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
The State of Measles and Rubella in the WHO European
Region.
Mark Muscat, Myriam Ben Mamou, Abigail Shefer, Dragan
Jankovic, Sergei Deshevoy y Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verificación
de la eliminación del sarampión y la rubéola en la Región Europea de la OMS: el
caso de España. Jose Ignacio Santos. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Verifying the Elimination of Measles and Rubella in
the WHO European Region: the Case of Spain.Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Programa
y coberturas de vacunación frente a sarampión y rubeola en España. Retos para
alcanzar su eliminación. Aurora Limia Sánchez y Marta Molina Olivas. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia
epidemiológica en España del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola
congénita. Josefa Masa Calles. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia
microbiológica del sarampión y la rubéola en España. Red de laboratorios. Juan
Emilio Echevarría, Aurora Fernández García y Fernando de Ory. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89(4) CE.
Plan
para la eliminación del sarampión y la rubeola en España. Aurora Limia Sánchez.
Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan de
vigilancia de brotes epidémicos recientes de sarampión y rubeola en Cataluña.
Mireia Jané, Nuria Torner y Mª José Vidal. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4)
CE.
Brotes
epidémicos de sarampión en Andalucía durante el período 2010-2015. Carmen
Montaño Remacha, Virtudes Gallardo García, M Mar Mochón Ochoa, Marcelino García
Fernández, José María Mayoral Cortés y Josefa Ruiz Fernández. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Actividades
para captar y vacunar a la población susceptible en la Comunidad Valenciana.
Rosa Martín-Ivorra, Ana Mª Alguacil-Ramos, José A Lluch-Rodrigo, Eliseo
Pastor-Villalba y Antonio Portero-Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4)
CE.
Pérdidas laborales ocasionadas por muertes prematuras en España: un
análisis para el periodo 2005-2009. Luz María Peña Longobardo, Isaac
Aranda-Reneo, Juan Oliva Moreno y Judit Vall Castello. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Condiciones de trabajo y salud de los trabajadores inmigrantes en España:
revisión bibliográfica. Elena Ronda-Pérez, Andrés A Agudelo-Suarez, María José
López-Jacob, Ana M. García y Fernando G Benavides. Rev Esp Salud Pública. 2014;
88:703-714 Rev.
Construcción
y validación del cuestionario G_clinic para medir la satisfacción laboral en
profesionales de enfermería de las unidades de gestión clínica. Ana Mª
Porcel-Gálvez, Concepción Martínez-Lara, Eugenia Gil-García y Alberto
Grao-Cruces. Rev Esp Salud Pública 2014; 88 (3): 419-430.
Estimación
de la carga de enfermedad por incapacidad laboral permanente en España durante
el período 2009-2012. María Andrée López, Xavier Duran, Jordi Alonso, José
Miguel Martínez, Mireia Espallargues y Fernando G. Benavides. Rev Esp
Salud Pública; 2014;88 (3): 349-358.
Intención de los
estudiantes de medicina de vacunarse contra la gripe en su futuro ejercicio
profesional. Ignacio Hernández-García, Rafael González-Celador y Mª Teresa
Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (3)*.
Alteraciones
oculares y visuales en personas que trabajan con ordenador y son usuarias de
lentes de contacto: una revisión bibliográfica. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(2): postprint
Salud
laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales.
Editores: Carlos Ruiz-Frutos, Jordi Delclòs, Elena Ronda, Ana M García y
Fernando G Benavides. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (6): 659-660 RB.
Exposición
a carga física en el trabajo por ocupación: una explotación de los datos en
MATEMESP (Matriz Empleo-Exposición Española). González-Galarzo MC, García
AM, Gadea Merino R, Martínez Martínez JM, Velarde Collado JM. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87 (6): 601-614*.
Evolución del consumo de tabaco en trabajadores de un hospital de
Cataluña. Juliana M Reyes Urueña, Andrea Burón Pust, María Sala Serra, Consol
Serra Pujadas, Aniela Diaconu y Francesc Macià Guilà. Rev Esp Salud Pública
2013; 87 (4):407-417*.
Adaptación
y validación al español del cuestionario 4CornerSAT para la medida de la
satisfacción profesional del personal médico de atención especializada. Juan
Nicolás Peña-Sánchez, Ana Delgado, Juan José Lucena-Muñoz y José Miguel
Morales-Asencio. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2): 181-189 *.
Fiabilidad y validez del Copenhagen Burnout Iinventory para su uso
en España. Emilia Molinero Ruiz, Helena Basart Gómez-Quintero y Salvador
Moncada Lluis. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2): 165-179 *. Versión
en inglés
Archivos
de Prevención de Riesgos Laborales. Otra revista española de salud pública en
Medline/Pubmed. Ana M García, Jordi Delclòs y Laura Fontcuberta. Rev Esp Salud
Pública 2013; 87 (1): 87-89 CD.
Trastornos del espectro autista y exposiciones ocupacionales de los
progenitores. Manuel Pino-López y Dulce M Romero-Ayuso. Rev Esp Salud Pública
2013; 87 (1): 73-85 **.
Incidencia
en España de la asbestosis y otras enfermedades pulmonares benignas debidas al
amiantodurante el período (1962-2010). Montserrat García Gómez, Alfredo
Menéndez-Navarroy Rosario Castañeda López. Rev Esp Salud Pública. 2012;
86:613-625*.
Tendencia
temporal de la incapacidad laboral permanente en España (1992-2010). Xavier
Duran, José Miguel Martínez y Fernando G. Benavides. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (5):533-542.
Prevalencia
de consumo de tabaco en población trabajadora tras la entrada en vigor de la
Ley 42/2010. Carlos Catalina Romero, Juan Carlos Sainz Gutiérrez, Luis Quevedo
Aguado, María Victoria Cortés Arcas, José Antonio Pinto Blázquez, José Antonio
Gelpi Méndez, Eva Calvo Bonacho y Arturo González Quintela. Rev Esp Salud
Pública 2012; 86 (2): 177-188*
Costes
sanitarios directos de las neoplasias de pulmón y vejiga de origen laboral en
España en 2008. Montserrat García Gómez, Rosa Urbanos Garrido, Rosario
Castañeda López y Patricia López Menduiña. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (2):
127-138*
Incidencia
y variabilidad de la incapacidad temporal por trastornos de ansiedad en la
Comunidad Valenciana durante el 2009. Joaquín Andani Cervera, Natividad
Guadalajara Olmeda, Isabel Barrachina Martínez y David Vivas Consuelo. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (1): 61-70 *. Versión
en inglés
Validación
de un cuestionario para identificar daños y exposición a riesgos ergonómicos en
el trabajo. Ana M García, Rafael Gadea, María José Sevilla y Elena Ronda. Rev
Esp Salud Pública. 2011; 85: 339-349.
Comparación
entre Andalucía y Cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la
gripe (H1N1) 2009. Isabel Torá, Jordi Delclós,José Miguel Martínez, Aurelio
Tobías, Josefina Jardí, Constança Alberti, Rafael Manzanera et al.Rev Esp Salud
Pública 2011; 85 (1): 97-103 **.
Empleo,
trabajo y desigualdades en salud: Una visión global. Joan Benach y Carles
Muntaner.Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (6): 861 RB.
Exposición
al monóxido de carbono del personal especialista en extinción de incendios
forestales. Belén Carballo Leyenda, José Antonio Rodríguez-Marroyo, Jorge
López-Satué, Concepción Ávila Ordás, Raúl Pernía Cubillo y José Gerardo Villa
Vicente. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 799-807*
Perfiles
de exposición de riesgo cardiovascular según la ocupación laboral en la Comunidad
de Madrid. Marta Zimmermann Verdejo, María Fernanda González Gómez e Iñaki
Galán Labaca. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (3): 293*.
Duración de los episodios de incapacidad temporal por contingencia común
según regiones sanitarias en Catalunya. I Torá Rocamora, JM Martínez Martínez,
J Delclos Clanchet, J Jardí Lliberia, C Alberti Casas, C Serra Pujadas, R Manzanera
López y F G. Benavides. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 61-69 **.
Influencia
de las características individuales y de las condiciones laborales en la
gravedad de las lesiones por accidente de trabajo registradas en Andalucía en
2003. Julia Bolívar Muñoz, Antonio Daponte Codina, Laura López Cruz y
Inmaculada Mateo Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (6):
Danza profesional y salud: una revisión desde la
salud laboral. Esther Román Fuentes, Elena Ronda Pérez y Mercedes Carrasco
Portiño. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (4): 519-32 R.
Ergonomía participativa: un modelo para la prevención
de trastornos musculoesqueléticos de origen laboral. Ana M García, Rafael
Gadea, María José Sevilla, Susana Genís y Elena Ronda. Rev Esp Salud Pública
2009; 83 (4):509-18 CE.
Valores de referencia para la
exposición a los riesgos psicosociales en la población asalariada en España.
Mario Gutiérrez-Bedmar y Jorge Gómez-Aracena. Rev
Esp Salud Pública 2009; 83 (3):473-4*.
Respuesta de los autores.
Salvador Moncada i Lluís, Albert Navarro, Clara Llorens Serrano, Ariadna Font
Corominas, Ariadna Galtés Camps. Rev Esp Salud Pública 2009;
83 (3):475-6*.
Comparación
del coste de la incapacidad temporal por contingencia común en 2006 entre las
provincias de Barcelona y Madrid. Mónica Ballesteros Polo, Consol Serra
Pujadas, José Miguel Martínez, Manel Plana Almuni, George L. Delclos y Fernando
G. Benavides. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (3):453-61*.
Algunas
razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus
consecuencias en la salud pública. Pedro R Gil-Monte. Rev Esp
Salud Pública 2009; 83: 169
E.
Pérdidas
de producción laboral ocasionadas por los fallecimientos prematuros en España
en el año 2005. J Oliva. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 123-135 *
Protocolo
de vigilancia sanitaria de trabajadores con pantallas de visualización de
datos: una valoración desde la perspectiva de la salud visual. Mª del Mar Seguí
Crespo, Elena Ronda Pérez, Alberto López Navarro, Pedro Vicente Juan Pérez,
Elena Tascón Bernabéu y Francisco Miguel Martínez Verdú. Rev Esp Salud Pública
2008; 82 (6) 691-701 *.
Exposición
a riesgos psicosociales entre la población asalariada en España (2004-05):
valores de referencia de las 21 dimensiones del cuestionario COPSOQ ISTAS21
Salvador Moncada Lluís, Clara Llorens Serrano, Ariadna Font Corominas, Ariadna
Galtés Camps y Albert Navarro Giné. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (6) 667-675
*.
Metales pesados (pb, cd, cr y hg) en población general adulta próxima a
una planta de tratamiento de residuos urbanos de Bizkaia. MB Zubero Oleagoitia,
JJ Aurrekoetxea Agirre, JM Ibarluzea Maurolagoitia, MJ Arenaza Amezaga, M
Basterretxea Irurzun, C Rodríguez Andrés y JR Sáenz Domínguez. Rev Esp Salud
Pública 2008; 481-492 *
Comparación de las lesiones por
accidente de trabajo en trabajadores extranjeros y españoles por actividad
económica y comunidad autónoma (España, 2005). MJ López-Jacob, E Ahonen, AM
García, Á Gil, F G Benavides. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 179-187 *.
Evaluación de la efectividad de las
actividades preventivas (planes de actuación preferente) sobre la incidencia de
las lesiones traumáticas no mortales con incapacidad laboral por accidentes de
trabajo en jornada en España (1994-2004). F G. Benavides, F Rodrigo, AM.
García, M Lopez , J Gil, P Boix y JM. Martínez. Rev Esp Salud Pública 2007;
81:615-624*.
Reincorporación
al trabajo después de un episodio de incapacidad temporal por contingencia común:
papel de la edad, el sexo, la actividad económica y la Comunidad Autónoma. FG.
Benavides, M. Plana, C Serra, R Domínguez, M Despuig, S Aguirre, M Soria, M
Sampere y D Gimeno. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (2): 183-190*.
Estimación
de la mortalidad atribuible a enfermedades laborales en España, 2004. AM García
García, R Gadea Merino y V López Martínez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:
261-270*.
Salud
laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. JL
Cabanillas. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 327.RE.
La
vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos al amianto: ejemplo de
colaboración entre el sistema de prevención de riesgos laborales y el sistema
nacional de salud. M García Gómez, L Artieda Pellejero, V Esteban Buedo, A
Guzmán Fernández, F Camino Durán, A Martínez Castillo et al. Rev Esp Salud
Pública 2006; 80 (1): 27-39 CE
Análisis
de un modelo económico para una estrategia poblacional de vacunación gripal en
trabajadores sanos. J Martín Fernández. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (3):
219-231 CE.
Enfermedades
profesionales declaradas en hombres y mujeres en España en 2004. M García Gómez
y R Castañeda López. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 361-375 *.
Epidemiología
del síndrome del túnel carpiano de origen laboral en la provincia de Alicante,
1996-2004. J Roel-Valdés, V Arizo-Luque y E Ronda-Pérez. Rev Esp Salud Pública
2006; 80 (4): 395-409*.
Lesiones
por accidentes de trabajo, una prioridad en salud pública. FG Benavides, J
Delclos, J Benach y C Serra. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (5): 553-565 CE.
Riesgo
químico laboral: elementos para un diagnóstico en España. AA Calera-Rubio, JM
Roel Valdés, A Casal Lareo, R Gadea Merino y F Rodrigo Cencillo. Rev Esp Salud
Pública 2005; 79 (2): 283-95 *.
Accidentes
con exposición a material biológico contaminado por VIH en trabajadores de un
hospital de tercer nivel de Madrid (1986-2001). A García de Codes Ilario, JR de
Juanes Pardo, MP Arrazola Martínez, F Jaén Herreros, M Sanz Gallardo y E Lago
López. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (1): 41-51 *.
Satisfacción
laboral de los odontólogos y estomatólogos del Servicio Gallego de Salud. PI
Varela Centelles, A Ferreiro Abelairas, LF Fontao Valcárcel y AM Martínez
González. Rev. Esp. Salud Pública 2004. 78 (3): 399-402 CD.
Síndrome
de Burnout en personal de enfermería de un hospital de Madrid. R Albaladejo, R
Villanueva, P Ortega, P Astasio, ME Calle y V Domínguez Rev Esp Salud Pública
2004;78 (4): 505-516 *.
Lesiones
por accidente de trabajo en España: comparación entre las Comunidades Autónomas
en los años 1989, 1993 y 2000. F G Benavides, E Castejón, MT Giráldez, N Catot
y J Delclós. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (5): 583-591 *.
El reto
del control del tabaquismo en el lugar de trabajo. J González-Alonso, T
Salvador y JR Villalbí. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77 (1): 1-2 E.
Entornos
laborales libres de humo de tabaco: mejora de la salud y el bienestar de las
personas en el trabajo. I van den Borne, T Raaijmakers, S
Fleitmann y Trudy Prins. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (1): 3-6 E.
Declaración
de la Conferencia de Berlín. Entornos laborales libres de humo de tabaco:
mejora de la salud y el bienestar de las personas en el trabajo. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77 (1): 7-9 E.
Riesgos
para la salud derivados del consumo voluntario e involuntario de tabaco. FE von
Eyben y G Zeeman. Rev Esp Salud Pública
2003; 77 (1): 11-36 CE
Legislación
sobre el consumo de tabaco en el ámbito laboral y en los espacios públicos de
la Unión Europea. AJ Sasco, P Mélihan-Cheinin y D d'Harcourt. Rev Esp Salud Pública 2003; 77(1): 37-33 CE.
Políticas
de prevención del tabaquismo en empresas europeas. JC Melero. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (1): 75-95 CE.
Relación
coste-beneficio de las políticas sobre consumo de tabaco en el lugar de
trabajo. T Raaijmakers y I van den Borne. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (1):
97-116 CE.
Probabilidad
de éxito en el abandono del tabaco en el curso de dos intervenciones sencillas
para dejar de fumar. P Guallar-Castillón, P Lafuente Urdinguio, P
Garteizaurrekoa Dublang, O Sáinz Martínez, JI Díez Azcárate, M Foj Alemán, JR
Banegas Banegas, V Prado Méndez, B de Andrés Manzano y Fernando
Rodríguez-Artalejo. Rev Esp Salud Pública
2003; 77 (1): 117-124 *.
Exposición
laboral a mycobacterium bovis multirresistente en un hospital de Zaragoza. V
Manuel Solano Bernad, MJ Hernández Navarrete, JI Martín Sánchez, EV Martínez
Sánchez y JL Arribas Llorente. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (2): 201-209 *.
Resultados
del primer programa para la reducción del tabaquismo en los trabajadores del
Ayuntamiento de Salamanca, España. M Barrueco Ferrero, MA Hernández-Mezquita, A
Calvo Sánchez, MJ García Cirac, M Rodríguez Calderón, M Torrecilla García, M
González Bustos y Carlos Jiménez Ruiz. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (1):
37-48 *.
Estrategias
de afrontamiento ante el estrés y fuentes de recompensa profesional en médicos
especialistas de la Comunidad Valenciana: un estudio con entrevistas
semiestructuradas. V Escribà-Agüir y P Bernabé-Muñoz. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (5): 595-604 *.
Revisión
de los estudios sobre exposición al aluminio y enfermedad de Alzheimer. L Suay
Llopis y F Ballester Díez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (6): 645-658 CE.
Salud
Laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. 2ª
Edición. Fernando G. Benavides, C Ruiz Frutos y AM García. Rev Esp salud
Pública 2001; 75 (1): 89-90 RB.
La
brucelosis como enfermedad profesional: estudio de un brote de transmisión
aérea en un matadero. ME Rodríguez Valín, A Pousa Ortega, C Pons Sánchez, A
Larrosa Montañés, LP Sánchez Serrano y F Martínez Navarro. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (2): 159-170 *.
Incidencia, etiología y epidemiología
de la brucelosis en un área rural de la provincia de Lleida. J Serra Álvarez y P
Godoy García. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (1): 45- 53 *.
Análisis de un brote epidémico de
brucelosis en trabajadores de un matadero. A Luna Sánchez, A Rodríguez de
Cepeda y T Suárez Morano. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (2): 137-146*.
Accidentes de trabajo en un hospital
de agudos. B Pérez Bermúdez, JM Tenias Burillo, N Tolosa Martínez, D Bautista
Rentero y V Zanón Viguer. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (2): 127-136*.
Prevalencia del tabaquismo en los
trabajadores de un hospital. JM Arévalo Alonso y FJ Baquedano Arriazu. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (5): 451-462 *.
Salud Laboral. Conceptos y técnicas
para la prevención de riesgos laborales. FG Benavides, C Ruiz Frutos y AM
García García. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (4): 409-410 RE
Factores asociados a los accidentes
por exposición percutánea en personal de enfermería de un hospital de tercer
nivel. MT Gallardo López, J Masá Calles, R Frenández-Crehuet Navajas, I Salcedo
Leal, J Irala Estévez, D Martínez de la Concha et al. Rev Esp Salud Pública
1997; 71 (4): 369-381*.
Aspectos epidemiológicos del síndrome
de Burnout en personal sanitario. Atance Martínez. JC Rev Esp Salud Pública
1997; 71 (3): 293-303 *.
Evaluación de la gestión hospitalaria
de residuos sanitarios en el Principado de Asturias. S Llorente Álvarez, P
Arcos González, R. González Estrada. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (2):
189-199 *.
Evaluación de la vigilancia
epidemiológica de la brucelosis en la Comunidad Autónoma del País Vasco. D Coll
Jordá, JM Arteagoitia Axpe y F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(2): 181-187 *.
Cambios globales y tendencias en la
Seguridad y Salud en el trabajo. Ch Pinnagoda. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(4):485-492 CE
Las obligaciones empresariales en la
materia de prevención de riesgos laborales. F Manzano. Rev Esp Salud Pública
1996; 70 (4):469-483 CE
Salud Laboral y Ley de prevención de
Riesgos Laborales. AC Cárcoba. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (4):463-468 CE
El punto de vista de los agentes
sociales sobre el marco legislativo de la prevención de riesgos laborales. M
Díaz Ojeda, A Hernández Nieto y AM Montilla Fernández. Rev Esp Salud Pública
1996; 70 (4):453-461 CE
La salud laboral en la estructura de
la salud Pública. Experiencia de la Comunidad Valenciana. JV Martí Bosca. Rev
Esp Salud Pública 1996; 70 (4):445-451 CE
Salud Laboral en la Comunidad
Autónoma del País Vasco. OSALÁN-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales.
A Martínez Castillo y G. Achútegui Basagoiti. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(4):437-444 CE
El Instituto Navarro de Salud
Laboral: una experiencia de colaboración entre competencias sanitarias y
laborales. M Gallo Fernández. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (4):431-436 CE
Encuesta Nacional de Condiciones de
Trabajo: datos para la reflexión. M Zimmermann Verdejo, J Maqueda Blasco, A
Almodóvar y MV de la Orden Rivera Re\ ESD Salud Pública 1996: 70 (4):
421-429 CE
Prevención y control del riesgo de
los productos químicos. F Vargas Marcos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(4):409-420 CE
Los sistemas de información y la
vigilancia en salud laboral. M García Gómez, E Gil López. Rev Esp Salud Pública
1996; 70 (4):393-407CE
La seguridad y salud en el trabajo
desde la perspectiva de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. J
Gómez-Hortigüela Amillo. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (4):385-392 CE
Conflictos y orientaciones éticos en
la relación entre salud y trabajo. G Berlinguer. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(4):367-384CE
La salud Pública y la salud de los
trabajadores. JJ Francisco Polledo. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (4):363-365
E
La transición sanitaria en España
desde 1900 a 1990. E Robles González, F García Benavides y J Bernabeu Mestre.
Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (2):221-233*.
Comparación de las reacciones
adversas a las vacunas antigripales de virus fraccionados y de antígenos de
superficie. D Bautista Rentero, JM Tenías Burillo, A Sabater Pons, B Pérez
Bermúdez y V Zanón Viguer. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):463-468 *.
Intervención de apoyo para dejar de
fumar en centros sanitarios. Experiencia piloto con terapeutas Voluntarios
entrenados". P Garrido Rodríguez, I Castillo Herráiz y C Colomer Revuelta.
Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (5):419-426 *.
Plan Europeo de actuación sobre el
Alcohol. (Traducción del documento original en inglés de la Oficina Regional
para Europa de la OMS):. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (5):361-383 CE
Factores de riesgo cardiovascular en
la población pesquera de Cartagena y Castellón. S Balanza Galindo y F Mestre
Moltó. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):295- 303 *.
Introducción a la epidemiología
ocupacional. S Hernberg. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):105-107 RE
Programa docente de la especialidad
médica de Medicina preventiva y salud Pública. L.I Gómez López y L. Sangrador
Arenas. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):1-3 E
Evaluación de un programa de
vigilancia en salud laboral en un área de salud de la Comunidad Valenciana. V
Villanueva Ballester y C Castelló Mateu. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6):
597-605 *.
Los mapas de riesgos. Concepto y
metodología para su elaboración. M García Gómez Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(4): 443-453 CE
Accidentes de trabajo en personal
relacionado con la sanidad en la provincia de León. JI López Gil, LM de Luis
Arribas, JC Naveiro Rilo, A Rodilla Alonso, G Menau Martín y J Martín Velasco.
Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (1): 213-220 *.
Programas de cesación del tabaquismo
en el medio laboral: la necesidad de su implementación en España. PG Serrano
Aguilar. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (5): 343-349 CE
La radiografía de tórax en los
exámenes de salud laboral de trabajadores hospitalarios. Toma de decisiones. B
Merino Merino, A Gil Miguel, LC Malo González y J del Rey Calero. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (4): 279-292 *.
Prevalencia de marcadores serológicos
de la Hepatitis B en el personal de una institución para niños con minusvalías.
A Arnedo Pena, JM Cortés Edo, MD Latorre Ibáñez, F González Morán, JB Bellido
Blasco, J Querol San Juan et all. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (3): 191-200
*.
El hábito del tabaco en los
pescadores de bajura de Barbate (Cádiz):. P Nogueroles Alonso de la Sierra, S
Juan Agüera, J Almenara Barrios, I Failde Martínez y JA Zafra Mezcua. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (5-6): 299-305 *.
Tabaquismo en una empresa minera
asturiana: hábitos y conocimientos. J Sala Felis, JL García Martínez y M Ortega
Álvarez. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2): 139- 142 *.
Educación para la salud en seguridad laboral.
M Costa Cabanillas, M Larrea Pagoaga, E López Méndez, R Ruiz Rodríguez y P
Santana Godoy. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (3): 187-204 CE
Una aproximación a las pantallas de
visualización. J Marañón López y P Blasco Huelva. Rev Esp Salud Pública 1991;
65 (3): 205-213 CE