SALUD PÚBLICA
Priorización
de políticas alimentarias en España mediante el Índice
Food-EPI de entornos alimentarios saludables: panel de expertos. Por Elisa Pineda, Cristina
Bouzas, Marta Arroyo, J. Alfredo Martínez, Josep A. Tur. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 15 de septiembre
e202309076 **.
Viruela
del mono y hombres que tienen sexo con hombres: la necesidad de tratarla con
una perspectiva desestigmatizante. Por Rubén
Yagüe-Pasamón. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 5 de julio e202307059 CE.
Cómo
dar una respuesta de Salud Pública con un enfoque multidisciplinar, basándose
en la experiencia del período de la COVID-19. Por María
Gemma Cestafe Rodríguez, María Belén Galarreta Juez, Rocío Gómez Sánchez, María
Puy Martínez Zárate, Grupo de trabajo de la Dirección General de Salud Pública,
Consumo y Cuidados (DGSPCC) de la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 26 de junio e202306055 CE.
Impacto
medioambiental de los servicios de Urgencias en la Salud Pública: una
herramienta de valoración. Por Lucas Rodríguez-Jiménez, Macarena Romero-Martín y Juan
Gómez-Salgado. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 2 de junio e202306044es.
Environmental impact of Emergency Services in Public Health:
an assessment tool. By Lucas Rodríguez-Jiménez, Macarena Romero-Martín &
Juan Gómez-Salgado. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: June 2 e202306044.
Análisis
descriptivo de los indicadores de actividad hospitalaria publicados por las
consejerías de salud. Sergio García-Vicente, Rosa de Ramón-Frías, Miguel Ángel
Máñez-Ortiz. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 16 de marzo e202203031 **.
El
uso de UpToDate en la atención sanitaria pública para mejorar la calidad y el
acceso a la salud. Peter Bonis, Teresa Bau, Abel Pedro Aldama Roy, Sergio
Mira, Mª Aranzazu López Franco. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 8 de febrero
e202202023 E.
Estudio
observacional de la adherencia al correcto uso de mascarillas por la población
general en lugares públicos abiertos durante dos periodos de la pandemia por
COVID-19 en 4 ciudades españolas. Marta Mateos Mazón, Carmen María Martínez
Caballero, Juan José Mateos Mazón, Lorena de Carlos Negro, Laura del Otero
Sanz. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 31 de enero e202201010 **.
El
régimen de salud mental de Maimónides (1138-1204): nueve siglos por delante.
Manuel Herrera Carranza. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 19 de enero
e202201005 CE.
Baja
transmisión del SARS-CoV-2 en el ámbito escolar: estudio poblacional en
Euskadi. Estíbaliz Gamboa Moreno, Ignacio Garitano Gutiérrez, Janire Portuondo
Jiménez, Airam Cabrera Rodríguez, Judit Aldeguer Corbi, Nora Tapia Alonso,
Arantzazu Arrospide, Arantxa Picón Santamaría y Grupo de investigación de la Red
de Vigilancia Casos y Contactos de la COVID-19. Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 20 de diciembre e202112196 **.
Ética,
(pos)pandemia y deber de anticipación. Belén Liedo, Ester Massó Guijarro,
Rosana Triviño Caballero, María Aranzazu López Franco. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 9 de diciembre e202112199 E.
Ana
M. García, Fernando G. Benavides, Elena Ronda Pérez, George L. Delclos, Carlos
Ruiz Frutos. La plena (y necesaria) integración de la Salud Laboral en la Salud
Pública. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 17 de noviembre e202111112 CE.
De
Oliveira J, Piñeiro-Pereira L, Padrón-Cabo A, Alonso-Calvete A, García-Crespo
O, Varela-Casal C, Queiroga AC, Barcala-Furelos R. Percepciones, conocimientos
y educación para la prevención del ahogamiento en adolescentes. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 11 de noviembre e202111148.
Evaluación
de la respuesta humanitaria al cólera en las intervenciones WASH. Alicia Benito
Sánchez, Cayetana Ruiz Zaldíbar, Ángel Vicario Merino. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 4 de noviembre e202111185.
Control
sanitario de pasajeros nacionales en puertos y aeropuertos de las Illes
Balears. Contención SARS-CoV-2 (marzo-junio 2020). Maria José Suasi Amengual,
Regina Muntaner Fernández, Maria Isabel Pol Quetglas, Ismael Ruiz López, Alicia
Magistris Sancho, María Antonia Font Oliver. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
17 de septiembre e202109139 CE.
Propuesta
para reordenar la asistencia sanitaria odontológica en el Sistema Nacional de
Salud. La experiencia de la unidad de Medicina y Cirugía Oral de Toledo. Luis
Alberto Moreno-López, César Vergara-de-Frutos, Elena Lucerón-Díaz-Ropero,
Amparo Sánchez-Ramiro. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 27 de agosto e202108111
CE.
COVID-19
y vacunación: Análisis del papel de las instituciones públicas en la difusión
de información a través de Twitter. Iván Herrera-Peco, Carlos Ruiz Núñez,
Beatriz Jiménez-Gómez, Carlos Santiago Romero-Magdalena, Elvira Benítez De
Gracia. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 16 de junio e202106084 *.
Evolución
de la COVID-19 en las residencias de personas mayores desde la segunda ola
hasta la vacunación. Descripción de un programa de coordinación entre Atención
Primaria, Geriatría y Salud Pública. Rocío Menéndez Colino, Ana Merello de
Miguel, Francesca Argentina, Montserrat Barcons Marqués, Blanca Chaparro
Jiménez, Paloma López Hernández, Susana Jiménez Bueno, María Dolores Montero
Vega, Julio García Rodríguez, Bernardo Ferrer Simo, María Ángeles Navarro
Fernández, Teresa Rincón del Toro, Teresa Alarcón Alarcón, Francisco Javier
Martínez Peromingo, Juan Ignacio González-Montalvo. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 11 de mayo e202105071 *.
Gestión
vectorial de los casos de arbovirosis notificados en la ciudad de Valencia,
España (2016-2018). Rubén Bueno Marí, Fermín Quero de Lera. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 10 de mayo e202105064 CE.
COVID-19
y dependencia funcional: análisis de un brote en un centro sociosanitario de
personas mayores. Roberta Causa, Diego Almagro Nievas, Clara Bermúdez Tamayo.
Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 26 de marzo e202103045es *.
COVID-19 and functional
dependence: cohort study of an outbreak in a nursing home for elderly. Roberta Causa, Diego Almagro Nievas, Clara Bermúdez Tamayo.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: March 26th e202103045 *.
Efectos
del cambio climático en la Salud Pública, 2015-2020. Una revisión sistemática.
Lidice Álvarez-Miño, Robinson Taboada-Montoya. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
17 de marzo e202103042 RS.
Decisiones
más saludables. Nudges. Joan Guix
Oliver. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 10 de marzo e202103038 CE.
Incorporando
la equidad a la salud. Un análisis de los planes autonómicos sanitarios. Bran
Barral Buceta, Ramón Bouzas-Lorenzo, Andrés Cernadas Ramos, Ángela Fernández Da
Silva. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 19 de febrero e202102029 *.
El Instituto de Salud Carlos III en el marco de la evolución de
la Salud Pública. Raquel Yotti Álvarez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 23 de
noviembre e202011178 RB.
Salud
comunitaria confinada: reflexiones y experiencias desde la Salud Pública local.
Grupo de trabajo en Salud Comunitaria. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 30 de octubre
e202010131 CE.
Salud
mental y COVID-19 en infancia y adolescencia: visión desde la psicopatología y
la Salud Pública. José Luis Pedreira Massa. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 16
de octubre e202010141 CE.
Actualización
de las normas de publicación de la Revista Española de Salud Pública.
Comprometidos con la calidad de la investigación científica y el impacto de sus
resultados en salud. Mª Aranzazu López Franco. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 13 de octubre e202010137.
Efectos
colaterales de la pandemia por Covid-19 para la salud pública. Nicolás
Sebastián Rocchetti, Marisel Andrea Colautti, Delia Inés Amarilla, Mario
Rovere. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 7 de octubre e202010117.
Campaña
de vacunación frente a la gripe 2020-2021: Este
año más que nunca, vacunándonos marcamos la diferencia. Aurora Limia
Sánchez, Carmen Olmedo Lucerón, Marta Soler Soneira, Elena Cantero Gudino,
Laura Sánchez-Cambronero Cejudo. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 5 de octubre e202010130.
El uso de mascarillas en la práctica de ejercicio físico de
alta intensidad durante la pandemia. José Miguel Robles-Romero, Gloria Conde
Guillén, Manuel Blanco Guillena, Juan Francisco Moreno Domínguez, Juan
Gómez-Salgado, Macarena Romero-Martín. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 31 de
agosto e202008108.
Riesgo
de dependencia y autoestima en personas mayores de 60 años según la actividad
física y el consumo farmacológico. José Enrique Moral-García, Alba
González-Palomares, Eliseo García-Cantó, Pedro Juan Tárrega-López. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 27 de agosto e202008091.
Evaluación
y acreditación de las aplicaciones móviles relacionadas con la salud. Almudena
Martín Fernández, Gonzalo Marco Cuenca, José Antonio Salvador Oliván. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 11 de agosto e202008085.
Consultas
por ingestión de cuerpos extraños digestivos en unas urgencias pediátricas.
Celia Martí-Castellote, Aitor López-González, Victoria Trenchs Sainz de la
Maza, Ana Curcoy Barcenilla, Judit Alsina Rossell, Carles Luaces Cubells. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 30 de julio e202007076.
La turnicidad como factor determinante en la aparición de
insomnio en población laboral: revisión sistemática. Juan Vega-Escaño, Ana
María Porcel-Gálvez, Sergio Barrientos-Trigo, José Manuel Romero-Sánchez, Rocío
de Diego-Cordero. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 14 de julio e202007047.
Efectividad
de la implantación de una gestión clínico-epidemiológica durante la Covid-19 en
un hospital de media-larga estancia. Antonio José Ruiz Moruno, Miguel Rodríguez
Cola, Irena Jiménez Velasco, Rosa María Ruíz Delgado, Alicia González Rubio.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 13 de julio e202007084.
Análisis
de conglomerados en la definición de perfiles de mayores con dependencia en
Palma de Mallorca: relación entre salud, apoyo social y dependencia. Lluc
Nevot-Caldentey, Carmen Orte Socías, Lluís Ballester Brage. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 2 de julio e202007040.
Herramientas de vigilancia digital para el rastreo de contactos
de personas contagiadas de SARS-CoV-2. Juan Jesús García-Iglesias, Jorge
Martín-Pereira, Javier Fagundo-Rivera, Juan Gómez-Salgado. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 23 de junio e202006067.
El
negocio de los juegos de azar: una perspectiva desde la salud pública. Caterina
Clotas, Montse Bartroli, Marta Caballé, Maria Isabel Pasarín, Joan R Villalbí.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 15 de junio e202006043.
Síntomas
psicopatológicos durante la cuarentena por Covid-19 en población general
española: un análisis preliminar en función de variables sociodemográficas y
ambientales-ocupacionales. Juan Antonio Becerra-García, Gala Giménez Ballesta,
Teresa Sánchez-Gutiérrez, Sara Barbeito Resa, Ana Calvo Calvo. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 9 de junio e202006059.
Observatorio
de Salud Comunitaria de Navarra: puesta en marcha y primeras experiencias.
Álvaro Martín-Hernández, Cristina Eslava-Lizaso, Josu Delfrade-Osinaga, Raquel
González Eransus, Conchi Moreno-Iribas, Yugo Floristán, Marcela Guevara, María
Carmen Fuertes-Goñi, Itxaso Mugarra-Bidea, María José Pérez-Jarauta, Margarita
Echauri Ozcoidi, Eva Ardanaz y Koldo Cambra Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 30 de abril e202004029.
Colaboración
entre las revistas de Salud Pública en España. Clara
Bermúdez-Tamayo, Miguel Ángel Negrín, Carlos Alvarez-Dardet, Mª Aranzazu López
Franco, Pello Latasa Zamalloa. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 17 de febrero e202002013.
Vigilancia
unificada de la infección por VIH y enfermedad de Sida en Extremadura en el
período 1980-2018. Marta Cara Rodríguez, Mª del Mar López-Tercero Torvisco,
Julián-Mauro Ramos Aceitero. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
2 de diciembre e201912117.
Desarrollo del pacto social por la no discriminación y la
igualdad de trato asociada al VIH. Ana Koerting, Rosa
Polo, María C. Vázquez, Julia del Amo. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de
diciembre e201912115.
Evaluación
del impacto de una intervención para mejorar las coberturas de vacunación
frente a neumococo en pacientes con VIH. Ignacio Hernández-García, Francisco
Román-Calderón, Héctor López-Mendoza, Carlos Aibar-Remón, Grupo de Trabajo en
vacunas HCULB. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912114.
Características
sociodemográficas, indicadores de riesgo y atención sanitaria en relación a
infecciones de transmisión sexual en población inmigrante de Granada. Mª
Ángeles Pérez-Morente, Almudena Campos-Escudero, María Teresa Sánchez-Ocón,
César Hueso-Montoro. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
2 de diciembre e201912102.
Cumplimiento
del estudio de contactos de personas diagnosticadas de VIH/ITS en las comarcas
de Lleida. Álvaro Vilela, Pilar Bach, Pere Godoy, grupo de ITS de Lleida. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912096.
Sífilis
en el sector sanitario de Calatayud (Zaragoza): estudio descriptivo 2013-2017.
Mª Luisa Monforte Cirac, Rocío Cebollada Sánchez, Mª Pilar Martín Fortea, Elena
Lambán Ibor, Guillermo Adiego Monforte. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de
diciembre e201912093.
Salud Pública y erradicación de la infección por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana. José Verdejo Ortés. Rev Esp Salud Pública.
2019;93: 2 de diciembre e201912073.
Análisis
de los factores determinantes del ahorro de costes en accidentes de tráfico en
la red de carreteras de España. María Pilar Sánchez González, Francisco
Escribano Sotos, Ángel Tejada Ponce. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 15 de
noviembre e201911111es.
Analysis of the determinants of cost savings in traffic
accidents on interurban roads in Spain. María Pilar Sánchez González, Francisco Escribano Sotos,
Ángel Tejada Ponce. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: November 15th
e201911111.
Evaluación
de buenas prácticas en lactancia materna en un hospital materno infantil. Mª
del Mar Gutiérrez Martínez, Pilar González Carrión, Mª Dolores Quiñoz Gallardo,
Antonio Rivas Campos, Manuela Expósito Ruiz, Antonio José Zurita Muñoz. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 6 de noviembre e201911088.
Adhesión
al tratamiento en un servicio de urgencias hospitalarias. Rebeca González
Peredo, María de los Dolores Prieto Salceda, Isabel María Incera Alvear,
Fernando Fernández Díaz, Luis Campos Caubet, Esther Crespo Hualde, Ángel García-Lago
Sierra, Pilar Ortiz Oficialdegui. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
23 de octubre e201910086.
Día internacional para la prevención del suicidio (10 de
septiembre de 2019). Trabajando juntos por su prevención. Yolanda Agra Varela,
Andrés Suárez Alonso, Mª Aranzazu López Franco, Pello Latasa Zamalloa. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 10 de septiembre e201909092.
Presencia de microplásticos en aguas y su potencial impacto en
la salud pública. Clara Bollaín Pastor, David Vicente
Agulló. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 28 de agosto e201908064.
Actitud
del personal sanitario frente a la vacunación antigripal en el hospital de
referencia del Principado de Asturias. Yolanda Queipo-Herías, Marta
Sánchez-Zaballos, David Zuazua-Rico, Mª Pilar Mosteiro-Diaz, Alba
Maestro-Gonzalez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 8 de agosto e201908057.
Impacto
en el éxito terapéutico de hombres y mujeres drogodependientes en grupos
separados. Ángel Belzunegui-Eraso, Inma Pastor-Gosálbez.
Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 17 de julio e201907043.
Métodos indirectos para la estimación de poblaciones ocultas:
Segunda parte. Rocío Lorenzo-Ortega, José Pulido, Ana
Martínez-Santos, Isabel Ruiz-Pérez, Juan Hoyos, Luis Sordo Rev Esp Salud
Pública.2019;93: 10 de julio e201907033.
Normativa comparada sobre prácticas sanitarias de conservación
cadavérica en España. de Miguel JI, Dorado E, Cáceres DA,
Carrillo MF. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 24 de junio e201906037.
La investigación enfermera, un esperanzador camino por recorrer. Pastor
AJ. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:3 de mayo e201905027.
Los
servicios locales de salud pública: estudio descriptivo de los municipios de
Catalunya en 2016. Chamorro C, Díaz-Echenique L, Oliván J, Villalbí JR. Rev Esp
Salud Pública.2019;93: 1 de mayo e201905026.
Metodología del 2º estudio de seroprevalencia en España. Aurora
Limia Sánchez, María Vicenta Labrador Cañadas, Fernando de Ory Manchón, Laura
Sánchez-Cambronero Cejudo, Iria Rodríguez Cobo, Elena Cantero Gudino, Julio
Vázquez Moreno, Araceli Arce Arnáez. Rev Esp Salud
Pública.2019;93: 22 de abril e201904021.
Uso de equipos móviles para aumentar la cobertura vacunal
antigripal entre el personal sanitario. Ensayo comunita- rio de intervención.
Navalón Ramon E, Martínez Pardo I, Sendra Barbosa T, Hernández Ferrando N,
Morcillo Escudero B, Esquer Hernandis V.
Rev Esp Salud Pública.2019;93: 22 de abril e201904017.
Los inmigrantes en el sistema sanitario español: aspectos participativos
y de atención a la salud. Aguilar Gil M, Bleda García JM, Centelles García C. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 12
de abril e201904016.
Utilidad del uso del registro de altas hospitalarias (CMBD)
para el análisis de las úlceras por presión adquiridas durante la
hospitalización en la Comunidad Valenciana (2012-2015). Sanchis-Sánchez E,
Sánchez-Lorente M, Salvador- Palmer R, Cibrián R, Collado Ruiz J. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 4 de
abril e201904015.
La enfermedad de Wilson: las diversas
perspectivas del profesional sanitario, afectado y familiar. Páramo Rodríguez L, Zurriaga Llorens O,
Gónzalez Sanjuán ME, Cavero-Carbonell C. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 1 de
abril e201904014.
La prevalencia de diez enfermedades inflamatorias
inmunomediadas (IMID) en España. Puig L, Ruiz de Morales JG, Dauden E, Andreu
JL, Cer- vera R, Adán A, Marsal S, Escobar C, Hinojosa J, Palau J, Arraiza A,
Casado P, Codesido M, Pascual C, Saldaña R, Gil A. Rev Esp Salud
Pública.2019;93: 25 de marzo e201903013.
Implementación
del día mundial de la actividad física en Cataluña. Gonzalez-Viana
A, Ripoll-Redortra R, Gomez-Santos S, Violan M, Rubinat M, Cabeza C. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 20 de marzo
e201903012.
Para
avanzar en el conocimiento de la seguridad del paciente: a propósito de la
Biblioteca breve de seguridad del paciente.
M, Macías Maroto M, Sebastián Viana T, López Alcalde J, Sanz Cuesta T, Aranaz
Andrés JM. Rev Esp Salud
Pública.2019;93: 12 de marzo e201903010.
Semana Europea de la Vacunación (del 22 al 28 de abril de 2019). Pello
Latasa Zamalloa, Mª Aranzazu López Franco, Aurora Limia Sánchez, Laura
Sánchez-Cambronero Cejudo. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 11 de marzo
e201903011.
Salutogénesis
y autocuidado comunitario: también responsabilidad enfermera. Natura
Colomer-Pérez, Vicente Gea-Caballero, Elena Chover-Sierra, Joan J.
Paredes-Carbonell. Rev Esp Salud Pública.2018;92:19 de diciembre e201812088.
Conocimientos
en seguridad infantil de los padres de niños de 1 a 4 años. Ana I. Curcoy
Barcenilla, Victoria Trenchs Sainz de la Maza, Julia Herrero Fernández, María
Hernández García, Isabel Torrús López, Jordi Pou Fernández, Carles Luaces
Cubells Rev Esp Salud Pública.2018;92:14
de noviembre e201811078.
Concepto
y contenidos actuales de Salud Pública y Política Sanitaria veterinarias.
Víctor Briones Dieste, Javier Bezos Garrido, Julio Álvarez Sánchez. Rev Esp
Salud Pública.2018;92:24 de octubre e201810077.
¿Cómo
incrementar la adhesión del personal sanitario al protocolo de higiene de
manos? María José Merino-Plaza, Vicenta Rodrigo-Bartual, Milagros
Boza-Cervilla, Ana García-Llopis, Fernando Gomez-Pajares, Francisco Javier
Carrera-Hueso, Narjis Fikri-Benbrahim. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 19 de
octubre e201810072.
Ayuda
técnica en tiempos de crisis: la brucelosis en los programas país para España
de la organización mundial de la salud (1951-1972). María González Hernández,
Rosa Ballester Añón, María Isabel Porras Gallo, María José Báguena Cervellera.
Rev Esp Salud Pública.2018;92:17 de octubre e201810058.
Evaluación
de la variedad y calidad en los menús escolares de Asturias. Curso 2015/2016.
Sara Diez González, Cristina Rodríguez Bernardo, Olga Alonso Alonso, María Cruz
Gutiérrez Diez, Rocío Allande Díaz. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 9 de octubre
e201810074.
Competencias
y contenidos de Salud Pública del Grado de Enfermería en las universidades españolas.
Alberto Lana-Pérez, Francisco Caamaño-Isorna, Alicia Baltasar-Bagué, Carmen
Amezcua-Prieto, Carmen Vives-Cases, María Carmen Davó-Blanes, Grupo de la IV
Reunión del Foro de Profesorado Universitario de Salud Pública en el Grado de
Enfermería. Rev Esp Salud Pública.2018;92:12 de septiembre e201809064.
Mejora
de la condición física y la salud en estudiantes tras un programa de descansos
activos. Miguel A. Aguilar Jurado, Pedro Gil Madrona, Juan Francisco Ortega
Dato, Óscar Francisco Rodríguez BlancoRev Esp Salud Pública.2018;92:5 de septiembre e201809068.
Disruptores
endocrinos e hipospadias en Gran Canaria (2012-2015). Micaela Germani, Maria Dolores Fiuza Pérez,
Luis Sánchis Solera, Lourdes Hernández González, José Ángel García Hernández
Rev Esp Salud Pública.2018;92:29 de
agosto e201808055.
Análisis
de aguas residuales con fines epidemiológicos: aplicaciones a la estimación del
consumo de sustancias de abuso y en salud pública en general. Lubertus Bijlsma,
Alberto Celma, Iria González-Mariño, Cristina Postigo, Vicente Andreu, María
Jesús Andrés-Costa, Félix Hernández, Miren López de Alda, Ester López-García,
Rosa María Marcé, Rosa Montes, Eva Pocurull, Yolanda Picó, Rosario Rodil, José
Luis Rodríguez-Gil, Yolanda Valcárcel, José Benito Quintana.Rev Esp Salud
Pública.2018;92:20 de agosto e201808053.
Percepciones
en la búsqueda de información y educación para la salud en entornos virtuales
en español. Joaquín Marina Ocaña, Tiberio Feliz Murias. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: 2 de agosto e201808022.
Plataformas
digitales y empleo: necesidad de monitorización y vigilancia de salud pública.
Nuria Matilla-Santander, Jose María Martínez-Sánchez. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:20 de junio e201806036.
La
Educación para la Salud en las leyes de Educación españolas: comparativa entre
la LOE y la LOMCE. Javier Montero-Pau , Paula Tuzón y Valentín Gavidia. Rev Esp
Salud Pública.2018;92:8 de junio e201806030.
La
coordinación administrativa en salud laboral a propósito de un caso: Zapatas de
freno con amianto en una empresa. Montserrat García Gómez, Iciar Alonso Urreta,
Carlos Antón Tomey, Isabel Bosque Peralta, María Jesús García-Gutierrez,
Francisco José Luna Lacarta, Nieves Martínez Arguisuelas, María Luisa Mena
Marín y Margarita Vázquez Cortizo.Rev Esp Salud Pública.2018;92:10 de abril
e201804004.
Casos confirmados de Dengue,
Chikungunya y Zika en Barcelona capital durante el período de 2014 al 2016.
Roser González, Tomás Montalvo, Esteve Camprubí, Lídia Fernández, Joan Pau
Millet, Víctor Peracho, Pilar Gorrindo, Ingrid Avellanés, Arancha Romero y Joan
A Caylà. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 7 de marzo 201703027.
Visualización de las
principales líneas de investigación en salud pública: un análisis basado en
mapas bibliométricos aplicados a la Revista Española de Salud Pública
(2006-2015). Carmen Gálvez. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 1 de
diciembre e1-e10*.
Adaptación española de las
guías europeas de 2016 sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la
práctica clínica. Miguel Ángel Royo-Bordonada, Pedro Armario, José María Lobos
Bejarano, Juan Pedro-Botet, Fernando Villar Alvarez, Roberto Elosua, Carlos
Brotons Cuixart, Olga Cortés, Benilde Serrano, Miguel Camafort Babkowski,
Antonio Gil Núñez, Antonio Pérez, Antonio Maiques, Ana de Santiago Nocito,
Almudena Castro, Eduardo Alegría, Ciro Baeza, María Herranz, Susana Sans y
Pilar Campos en nombre del Comité Español Interdisciplinario para la Prevención
Cardiovascular (CEIPC)Rev Esp Salud Pública. 2016;Vol.90: 24 de noviembre:
e1-e24. Corrección de erratas: Con fecha 22 de febrero de 2017 se
ha publicado una fe de erratas en la figura 3.
El impuesto sobre bebidas
azucaradas en España. el impuesto sobre bebidas azucaradas en España. Vicente Ortún,
Beatriz G López-Valcárcel y Jaime Pinilla. Rev Esp Salud Pública. 2016;Vol. 90: 13 de octubre: e1-e13 CE.
Tax on Sugar Sweetened Beverages in Spain. Vicente Ortún,
Beatriz G López-Valcárcel and Jaime Pinilla. Rev Esp Salud Publica. 2016 Oct
13;90:e1-e13.
Reflexiones en torno al marco
epistemológico de la disforia de género. María Fernández Rodríguez, Patricia
Guerra Mora, Eloya Martín Sánchez y Grupo GIDSEEN.Rev Esp Salud Pública.2016;
vol 90: 16 de agosto: e1-e4.E.
Los medicamentos falsificados
en internet y el Proyecto Europeo Fakeshare: experiencias y actuaciones
en España. Daniel Catalán-Matamoros, Nuria González-Ochando, Henar
Pecharroman-Arribas, Ana Fernández-Muelas, Stella Sandra Bentolila-Benchimol,
Manuel Ibarra-Lorente. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 16 de agosto:
e1-e14.CE.
Presencia de máquinas expendedoras
de alimentos y bebidas y perfil nutricional de sus productos en los institutos
de enseñanza secundaria de la Comunidad de Madrid, 2014-2015. Doris Xiomara
Monroy-Parada, María Ángeles Moya, María José Bosqued, Lázaro López, Fernando
Rodríguez-Artalejo y Miguel Ángel Royo-Bordonada. Rev
Esp Salud Pública.2016; vol 90: 9 de junio: e1-e9**.
Vending machines of food and beverages
and nutritional profile of their products at schools in Madrid, Spain,
2014-2015. Doris
Xiomara Monroy-Parada, María Ángeles Moya, María José Bosqued, Lázaro López,
Fernando Rodríguez-Artalejo y Miguel Ángel Royo-Bordonada. Rev Esp Salud
Pública.2016; vol 90: june 9: e1-e9**.
Resultados de una metodología
para la identificación de distribución inversa de medicamentos en oficinas de
farmacia. Arantzazú López Pérez, Mariano Muñoz Arias, Raquel Vázquez Mourelle.
Rev Esp Salud Pública. 2016; vol 90: 4 de abril.
Nuevo calendario de vacunación
para España, 2016. (Parte 1). Aurora Limia-Sánchez, Andreu María del Mar
Andreu, María de Viarce Torres de Mier José Antonio Navarro- Alonso en nombre
del Grupo de Trabajo de Revisión del Calendario de Vacunación, 2015.Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 8 de marzo. CE.
Nuevo calendario de vacunación
para España, 2016. (Parte 2). José Antonio Navarro- Alonso, José Antonio
Taboada-Rodríguez y Aurora Limia-Sánchez en nombre del Grupo de
Trabajo de Revisión del Calendario de Vacunación, 2015. Rev Esp Salud
Pública.2016; vol 90: 8 de marzo.CE.
Actuaciones frente a la
distribución inversa de medicamentos: la cooperación es la clave. Belén
Escribano Romero. Rev Esp Salud Pública.2015; 89 (5) E
El tráfico
inverso de medicamentos. Experiencia en Galicia. Raquel Vázquez-Mourelle, Elia
Rodriguez Costa, José Manuel Pose Reino y Luis Cadórniga Valiño. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 CE.
Situación del sarampión y la
rubéola en la Región Europea de la OMS. Mark
Muscat, Myriam Ben Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy y
Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
The State of Measles and Rubella in the WHO European
Region.
Mark Muscat, Myriam Ben
Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy y Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verificación
de la eliminación del sarampión y la rubéola en la Región Europea de la OMS: el
caso de España. Jose Ignacio
Santos. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verifying the Elimination
of Measles and Rubella in the WHO European Region: the Case of Spain.Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Programa y coberturas de vacunación frente a sarampión y
rubeola en España. Retos para alcanzar su eliminación. Aurora Limia Sánchez y
Marta Molina Olivas. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia epidemiológica en España del sarampión, la
rubéola y el síndrome de rubéola congénita. Josefa Masa Calles. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia microbiológica del sarampión y la rubéola en
España. Red de laboratorios. Juan Emilio Echevarría, Aurora Fernández García y
Fernando de Ory. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan para la eliminación del sarampión y la rubeola en
España. Aurora Limia Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan de vigilancia de brotes epidémicos recientes de
sarampión y rubeola en Cataluña. Mireia Jané, Nuria Torner y Mª José Vidal. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Brotes epidémicos de sarampión en Andalucía durante el
período 2010-2015. Carmen Montaño Remacha, Virtudes Gallardo García, M Mar
Mochón Ochoa, Marcelino García Fernández, José María Mayoral Cortés y Josefa
Ruiz Fernández. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Actividades para captar y vacunar a la población
susceptible en la Comunidad Valenciana. Rosa Martín-Ivorra, Ana Mª
Alguacil-Ramos, José A Lluch-Rodrigo, Eliseo Pastor-Villalba y Antonio
Portero-Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Programa de investigación de la calidad sanitaria de los
alimentos (ICSA): 30 años de vigilancia sanitaria de los alimentos en
Barcelona. Mireia Fontcuberta-Famadas, Santiago Rodellar-Torras, Samuel
Portaña-Tudela y Julia Durán-Neira. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(3) CE.
Thirty years of health
surveillance of foods in Barcelona: the “ICSA” food quality research program. Mireia Fontcuberta-Famadas , Santiago Rodellar-Torras ,
Samuel Portaña-Tudela and Julia Durán-Neira. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
(3) CE.
Patrones geográficos de la mortalidad y de las
desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España. Laura Reques, Estrella
Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique
Regidor. Rev
Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Geographical patterns of
mortality and socio-economic inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García,
Juana M. Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015
(2)*.
La calidad de los datos del Instituto
Nacional de Estadística para la elaboración de los indicadores de salud
perinatal: pequeño y grande para su edad gestacional. Sol Pía Juárez. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (1)**.
Indicadores de salud perinatal. Diferencias de la
información registrada por el INE y la de los hospitales que atienden los
nacimientos. Ariadna Ayerza Casas y Néstor Herraiz Esteban. Rev Esp Salud
Pública. 2015;
89 (1): 1-4 E.
Perinatal
Health Indicators. Differences between the Information Recorded by the National
Institute of Statistics and by the Hospitals. Ariadna Ayerza Casas y
Néstor Herraiz Esteban. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1): 1-4.
Diagnóstico de la infección por Strongyloides
stercoralis: metanálisis sobre evaluación de métodos diagnósticos
convencionales (1980-2013). Laura Campo Polanco, Lina A Gutiérrez y Jaiberth
Cardona Aria. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (4).RB.581-600.
Genómica, población y salud pública. Andrés Moya. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (5): 551-553 E.
Posibilidad
de introducción y circulación del virus del dengue en España. Sara Santos-Sanz,
María José Sierra-Moros, Lourdes Oliva-Iñiguez, Amaya Sanchez-Gómez, Berta
Suarez-Rodriguez, Fernando Simón-Soria y Carmen Amela-Heras. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (5) CE.
Principales daños en la población relacionados con el
consumo de alcohol. Ana Sarasa-Renedo, Luis Sordo, Gemma Molist, Juan Hoyos,
Anna M. Guitart, Gregorio Barrio. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (4):469-491
CE.
Métodos de investigación sobre daños en la población
relacionados con el alcohol. B. Iciar Indave, Luis Sordo, José Pulido, Fernando
Vallejo, Ana Sarasa-Renedo y María J. Bravo. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (4):447-468
CE.
Cólera epidémico en situaciones de emergencia compleja.
Pedro Campuzano Cuadrado y Pedro Arcos González. Rev Esp Salud Pública. 2014;
88 (2): 191-201CE
Barreras a la introducción de una agencia evaluadora para
informar la financiación o la desinversión de prestaciones sanitarias del
Sistema Nacional de Salud. Juan José Artells, Salvador Peiróy Ricard Meneu. Rev
Esp Salud Pública; 2014;88 (2): 217-231*.
Revisiones
sistemáticas, una herramienta clave para la toma de decisiones clínicas y
sanitarias. Gerard Urrutia y Xavier Bonfill. Rev Esp Salud Pública 2014; 88
(1): 1-3 E.
Hacia
la cobertura sanitaria universal: conceptos, enseñanzas extraídas y desafíos
para las políticas públicas. Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial.
Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (1): 3-9 CE.
Hacia
la cobertura sanitaria universal. El concepto más poderoso que la salud pública
puede ofrecer. Cristina Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (1): 1-2 E.
La
formación en España de médicos especialistas en Medicina Preventiva y Salud
Pública. Joan R Villalbí, Gloria Pérez-Albarracín, Miguel Delgado-Rodríguez y
el Grupo de reflexión sobre el futuro de la especialidad de Medicina Preventiva
y Salud Pública. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6): 507-512E.
Actividad
física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública.
Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (4): 325-328 E. Versión
en inglés
Salud
pública y patología forense. Alexandre Xifró Collsamata y Josep Maria Suelves
Joanxich. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (4): 419-420 CD
Actividad
física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública.
Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (4): 325-328 E. Versión
en inglés
Terrorismo,
salud pública y sistemas sanitarios. P Arcos González, R Castro Delgado, T
Cuartas Álvarez y J Pérez-Berrocal Alonso. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:
361-370 CE.
Artrópodos
con interés vectorial en la salud pública en España. Rubén Bueno Marí, Josefa
Moreno Marí, Mª Teresa Oltra Moscardó y Ricardo Jiménez Peydró. Rev
Esp Salud Pública 2009; 83: 201-173 CE.
Prevención y control de la deficiencia de yodo en España.
L Vila. Rev Esp Salud Pública. 2008; 82: 371-377 E.
La complicidad entre la salud pública y la asistencia
sanitaria en la reducción de la mortalidad cardiovascular. R Elosua. Rev Esp
Salud Pública. 2008; 82: 367-370 E.
Estrategia de salud de la unión
europea:salud pública para las personas europeas: A Calvete Oliva.Rev Esp Salud
Pública 2008; 82:273-281 CE.
Opinión
y participación en el Programa Regional de detección precoz de cáncer de mama
de los médicos de familia de la Comunidad de Madrid en 2007. S Garrido
Elustondo, E Sánchez Padilla, V Ramírez Alesón, MJ González Hernández, A
González Navarro y C López Gómez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 201-208*.
Conclusiones
de la IX Reunión de responsables de formación en salud pública. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 231-233 JT.
Sobre
la salud pública basada en pruebas. J López Alcalde y X Bonfill. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 1-4 E.
Salud
pública basada en la evidencia. Recursos sobre la efectividad de intervenciones
en la comunidad. JM Morales Asencio, E Gonzalo Jiménez, FJ Martín Santos, JC
Morilla Herrera Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 5-20 CE.
Políticas públicas para la
promoción de la alimentación saludable y la prevención de la obesidad. Lobo, F.
Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 437-441 E.
La estrategia para la nutrición,
actividad física y prevención de la obesidad (estrategia naos) JM Ballesteros
Arribas, M Dal-Re Saavedra, N Pérez Farinós y C Villar Villalba Rev Esp Salud
Pública 2007; 81: 443-449 CE.
Antecedentes
históricos de la nutrición comunitaria en España: los trabajos de la Escuela
Nacional de Sanidad, 1930-36. J Bernabeu-Mestre, JX Esplugues Pellicer y ME
Galiana Sánchez Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 451-459 CE.
Nutrigenómica, obesidad y salud
pública. MB Silveira Rodríguez, L Martínez-Piñeiro Muñoz y R Carraro Casieri.
Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 475-487 CE
Salud
pública y medicina familiar y Comunitaria: ¿una oportunidad perdida?. JM Aranda
Regules. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (1): 1-6 E.
El
Instituto de Salud Carlos III y la sanidad española. Origen de la medicina de
laboratorio, de los institutos de salud pública y de la investigación
sanitaria. R Nájera Morrondo. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (5): 585-604 CE.
Propuestas
de reforma de los servicios de salud pública en Cataluña. JR Villalbí, JM Antó,
O Pané, JL de Peray y el Comité Científico para la reforma de la Salud Pública
en Cataluña. Esp Salud Pública 2006; 80 (5): 567-583 CE.
Salud
pública y sostenibilidad de los sistemas públicos de salud. JR Repullo Labrador
y A Segura Benedicto. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (5): 475-482 CE.
La
epidemiología en la salud pública del futuro. I Hernández Aguado, B Lumbreras
Lacarra e I Jarrín Vera. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (5): 469-474 CE.
Los
orígenes de los estudios sobre la salud pública en la España renacentista. JM
López Piñero. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (5): 445-456 CE.
La
Revista de Sanidad e higiene pública. G Clavero González. Rev Esp Salud Pública
2006; 80 (5): 433-444 E.
Gaspar
Casal: descripción ecológica de la pelagra, primera enfermedad carencial. JM
López Piñero. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 411-15.
Francisco
Gavaldá, adelantado en el estudio social y estadístico sobre la peste (1679).
JM López Piñero. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (3): 279-281.
Juan
Bautista Juanini: análisis químico de la contaminación del aire en Madrid
(1679) JM López Piñero. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (2): 201-188 CE.
Las
tecnologías de la información y la comunicación en salud pública: las
precariedades del exceso. LD Castiel, C Álvarez-Dardet. Rev Esp Salud Pública
2005; 79 (3): 331-337 CE.
Atención
primaria y salud pública: la oportunidad para superar el desencuentro. A López
Santiago y JM Martín Moreno. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (1): 1-3 E.
Atención
primaria y responsabilidades de salud pública en seis paises de Europa y
America del Norte: un estudio piloto. B Starfield, F Sevilla, D Aube, P
Bergeron, JM De Maeseneer, P Hjortdahl, JR Lumpkin, J Martínez Olmos y A
Sarria-Santamera. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (1): 17- 26 *.
Historia
de la bioestadística, la génesis, la normalidad y la crisis. J Almenara
Barrios, LC Silva Ayçaguer, A Benavides Rodriguez, C García Ortega y J Luis
González Caballero. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (1):115-116
Sobre
los estudios longitudinales en epidemiología. C Pérez Andrés y JM Martín
Moreno. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (2):135-140 E.
Satisfacción
laboral de los odontólogos y estomatólogos del Servicio Gallego de Salud. PI
Varela Centelles, A Ferreiro Abelairas, LF Fontao Valcárcel y AM Martínez
González. Rev. Esp. Salud Pública 2004. 78 (3): 399-402 CD.
Metodología
y salud pública. M Delgado Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (2): 81-84 E.
Desastres
y salud pública: un abordaje desde el marco teórico de la epidemiología. PI Arcos González, R Castro Delgado y
F del Busto Prado. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (2): 121-132 CE.
Hacia un modelo de cooperación y armonización en el campo
de la Salud Pública en España. JM Martín Moreno. Rev Esp Salud Pública 2002; 76
(6): 637-643 E.
Evaluación
de un sistema de devolución de información en salud pública: Experiencia en el
Área 2 de la Comunidad de Madrid. P Arias Bohigas, K Fernández de la Hoz, F
Domínguez Berjón, R Noguerales de la Obra, D Herrera Guibert y F Martínez
Navarro. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (6): 735-742 *.
La
clasificación de la clase social de Goldthorpe: marco de referencia para la
propuesta de medición de la clase social del grupo de trabajo de la Sociedad
Española de Epidemiología. E Regidor. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 13-22
CE.
El
desafío bioético de la equidad: Su relevancia en Salud Pública. F Lolas. Rev Esp Salud Pública 2001;
75 (3): 187-192 CE.
El
medicamento como solución y como problema para la salud pública. Una breve
incursión en los objetivos de la farmacoepidemiología. F de Abajo. Rev Esp
Salud Pública 2001; 75 (4): 281-284 E.
Atención
farmacéutica, estudios sobre uso de medicamentos y otros. A Iñesta García. Rev
Esp Salud Pública 2001; 75 (4): 285-290 E.
Repercusiones en la salud pública de la resistencia a
quinolonas en bacterias de origen animal. JA Orden Gutiérrez y R de la Fuente
López. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (4): 313-320 CE.
Mejorar
la comunicación de riesgos en salud pública: sin tiempo para demoras. MJ Tormo y JR Banegas. Rev Esp salud Pública
2001; 75 (1): 7-10 E.
Epílogo para después de un paseo con don
Marcelino Pascua. F García Benavides. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(monográfico): 95-98 JT.
La influencia de la investigación en las
políticas de salud y en la práctica sanitaria. A Segura. Rev Esp Salud Pública
2000; 74 (monográfico): 87-93 JT.
De la información a la acción: la vigilancia
de la salud Pública. JF Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 2000;
74(monográfico): 81-85 CE
Salud y burocracia en España. los Cuerpos de
Sanidad Nacional (1855-1951). J Molero Mesa e I Jiménez-Lucena. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (monográfico): 45-79 JT.
Política
sanitaria: de la dictadura de Primo de Rivera a la 2ª República. R Huertas. Rev
Esp Salud Pública 2000; 74 (monográfico): 35-43 JT.
El nacimiento de la sanidad contemporánea
española, 1925-1944. Motivaciones, actores y acciones. la intervención de la
Fundación Rockefeller en la creación de la sanidad contemporánea en España. . E
Rodríguez Ocaña. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (monográfico): 27-34 JT.
La Fundación Rockefeller y el organismo de
salud de la Sociedad de Naciones: algunas conexiones españolas. P Weinding. Rev
Esp Salud Pública 2000; 74 (monográfico): 15-26 JT.
La utopía reformadora de la Segunda República:
la labor de Marcelino Pascua al frente de la Dirección General de Sanidad,
1931-1933. J
Bernabéu Mestre. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (monográfico): 1-13 JT.
Case studies in Public
Health. SS Coughlin, Cl Soskolne and KW Goodman. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (1): 89-90 RE
El riesgo de desastre químico como cuestión de
salud Pública. R Castro Delgado y P Arcos González. Rev Esp Salud Pública 1998;
72 (6): 481-500 CE
El cumplimiento de los derechos humanos:
Primera medida de salud Pública. R Jiménez García-Pascual. Rev Esu Salud
Pública 1998:72 (6): 477-480 E
En recuerdo de Gonzalo Piédrola Gil.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (2): 87-88 E
Resumen y conclusiones de la Jornada de la
Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (1): 41-42 JT.
La salud laboral en la estructura de la salud
Pública. Experiencia de la Comunidad Valenciana. JV Martí Bosca. Rev Esp Salud
Pública 1996; 70 (4):445-451 CE
La salud Pública y la salud de los
trabajadores. JJ Francisco Polledo. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (4):363-365
E
En recuerdo de Enrique Nájera Morrondo. Rev
San Hig Púb 1994; 68 (1): 119-120 E
Epidemiología y Prevención. Perspectivas. M
Gili Miner. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (monográfico): 115-118 JT.
De la Epidemiología a la Salud Pública. C du V
Florey. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (monográfico): 107-114 JT.
La enfermedad infantil de la Epidemiología. O
Ramís Juan. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (monográfico): 97-99 JT.
La Epidemiología "moderna" y la
"nueva" Salud Pública. F García Benavides. Rev Esp Salud Pública
1994; 68 (monográfico): 101-105 JT.
La Higiene y la Salud Pública en el marco
universitario español. MJ Baguena Cervellera. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(monográfico): 91-96 CE
El papel de la Escuela Nacional de Sanidad en
el desarrollo de la Salud Pública en España, 1924-1934. J Bernabeu Mestre. Rev
Esp Salud Pública 1994; 68 (monográfico): 65-89 JT.
Estructuras político-administrativas y Salud
Pública en España. P Marset Campos. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(monográfico): 57-64 JT.
Fuerzas sociales y desarrollo de la Salud
Pública en España, 1917-1923. R Huertas García Alejo. Rev Esp Salud Pública
1994; 68 (monográfico): 45-55 JT.
Salud Pública y desarrollo de la epidemiología
en la España del siglo XX. JF Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(monográfico): 29-43 JT.
La Salud Pública en España en el contexto
Europeo, 1890-1925. E Rodríguez Ocaña. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(monográfico): 11-27 JT.
La Epidemiología y la Salud Pública: Orígenes
e impacto de la Segunda Revolución Epidemiológica. M Terris. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (monográfico): 5-10 JT.
La Salud Pública como referencia histórica. JF
Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (monográfico): 1-4. E
La Salud Pública. JJ Francisco Polledo. Rev
Esp Salud Pública 1993; 67 (6): 417-418 E
El papel de las revistas de salud Pública. M
Szklo y FJ Nieto. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (5): 331-334 E
Epidemiología
clínica frente a epidemiología de salud Pública. F Rodríguez Artalejo y J del
Rey Calero. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2): 111-113 E